Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es la depresión posparto y cómo identificarla?

¿Qué es la depresión posparto y cómo identificarla?

En Chile un 35% de las madres puede llegar a verse afectada por la depresión posparto, de acuerdo a cifras entregadas por la Clínica Alemana.

Si bien, las causas por las que ocurre esta situación se desconocen, MedlinePlus indica que los cambios en los niveles hormonales, tanto durante como después del embarazo, pueden provocar efectos negativos en el estado anímico.

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es un sentimiento que, como lo indica su nombre, lo sufren las mujeres luego de dar a luz a su bebé.

Este tipo de depresión puede ir de un nivel moderado a intenso y, de acuerdo a MedlinePlus, se puede presentar poco tiempo después del parto o hasta un año más tarde.

No obstante, usualmente, el sentimiento comienza a desarrollarse dentro de los primeros tres meses luego que la madre tiene a su hijo.

Además, como la depresión posparto es un estado anímico, solo puede ser diagnosticada por doctores que sean profesionales en el área.

¿Cómo identificarla?

Identificar la depresión posparto puede resultar difícil, pero, finalmente, se puede reconocer cuando la mujer está tan afectada que no tiene la capacidad de cuidar a su bebé o de realizar su rutina normal.

Los síntomas que pueden presentar las madres son los siguientes, según la Clínica Mayo:

  • Estado de ánimo depresivo o cambios graves de humor.
  • Llorar demasiado.
  • Dificultad para establecer un vínculo con tu bebé.
  • Alejarse de los familiares y amigos.
  • Pérdida del apetito o al contrario, comer mucho más de lo habitual.
  • Incapacidad para dormir, es decir, insomnio o dormir demasiado.
  • Fatiga o falta de energía.
  • Menor interés y entusiasmo por las actividades que se solían disfrutar.
  • Intensa irritabilidad e ira.
  • Miedo de no ser una buena madre.
  • Desesperanza.
  • Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o ineptitud.
  • La capacidad para pensar con claridad o tomar decisiones y concentrarse disminuye.
  • Inquietud.
  • Intensa ansiedad y ataques de pánico.
  • Pensamientos sobre lastimarse a sí misma o incluso, al bebé.
  • Tener pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, se recomienda que las personas asistan donde un profesional para que les indique un tratamiento a seguir, ya que, si no se realiza este proceso, la depresión posparto no se terminará y podría tener consecuencias graves.

¿Puede afectar la depresión posparto al bebé?

La depresión posparto puede tener impactos negativos sobre el bebé, los cuales podrían ser los siguientes de acuerdo con la Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos:

  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje y problemas de aprendizaje.
  • Problemas con el vínculo madre e hijo.
  • Podrían llorar o agitarse más.
  • Problemas de conducta.
  • Menor altura y mayor riesgo de obesidad en niños en la etapa preescolar
  • Problemas para lidiar con el estrés y adaptarse a la escuela u otras situaciones sociales.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-recibir-y-que-trae-el-ajuar-para-recien-nacidos/

Compartir

Publicado el: 27 de noviembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba