Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es la manifestación en el matrimonio y cómo realizarla?

¿Qué es la manifestación en el matrimonio y cómo realizarla?

La manifestación en el matrimonio, la cual no se debe confundir con el acto que realizan las personas para establecer y determinar sus metas a futuro, es uno de los requisitos previos a la celebración de la ceremonia civil.

Debido a que este proceso es determinado por la Ley 19.947, es importante que las parejas reconozcan de qué se trata, ya que, en los últimos dos años, Chile ha experimentado un aumento en cuanto a los matrimonios, debido a que en el 2021 se celebraron 54.980 bodas, mientras que en el 2022 se llevaron a cabo 70.513 ceremonias, de acuerdo a las cifras entregadas por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

¿Qué es la manifestación en el matrimonio?

Previo a la ceremonia, se debe llevar a cabo la manifestación, la cual consta en que, la pareja que se casará, debe asistir con dos testigos, que sean mayores de edad, a la oficina que sea determinada, en donde tendrán que comunicar al oficial civil el deseo de contraer matrimonio.

Este proceso se puede realizar de manera, escrita, oral o por lenguaje de seña. De esta manera, de acuerdo a lo indicado por el Registro Civil, los testigos deben declarar que la pareja no presenta ningún impedimento o prohibiciones para poder casarse.

¿Cómo se realiza?

Para realizar la manifestación en el matrimonio civil, la persona debe agendar una hora, al mismo tiempo en el que solicita una reserva para su matrimonio.

De esta manera, de acuerdo a lo indicado por el Registro Civil, durante este proceso, se entregarán los siguientes datos:

  • Nombres y apellidos de quienes contraerán matrimonio.
  • Lugar y fecha de su nacimiento.
  • Cuál es su estado civil, ya sea de solteros, viudos o divorciados, aunque, en estos dos últimos casos, se debe consignar el nombre del o la cónyuge fallecida o de la persona con quien se contrajo matrimonio anteriormente.
  • Profesión u oficio.
  • Los nombres y apellidos de los padres, si fueran conocidos.
  • Hecho de no tener incapacidad o prohibición legal para contraer matrimonio.

Tras realizar la manifestación, se cuenta con un máximo de 90 días para llevar a cabo la celebración de la boda, ya que, si no se festejó el matrimonio dentro de este plazo, el proceso deberá volver a repetirse.

No obstante, es relevante mencionar que también existe la posibilidad que las personas agenden la realización de la ceremonia civil y la manifestación para el mismo día.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-no-gastar-de-mas-al-planificar-un-matrimonio/

Compartir

Publicado el: 13 de noviembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba