Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es la técnica flowtime y cómo aplicarla en el trabajo?

¿Qué es la técnica flowtime y cómo aplicarla en el trabajo?

La técnica flowtime si bien, al igual que el método Pomodoro, está destinada a mejorar la gestión del tiempo de las personas, ambas presentan una gran diferencia.

Lo anterior debido a que flowtime no busca limitar el tiempo de los individuos, ya que puede restringir la inspiración que estos pueden tener, situación que sí ocurre con el otro método mencionado.

No obstante, no es que una técnica sea mejor que la otra, ya que, simplemente, ambas tienen diferentes propósitos, por lo que están destinadas para la vida de distintos trabajadores.

¿Qué es la técnica flowtime?

La técnica flowtime tiene como objetivo centrarse en aquellas personas que tienen trabajos más relacionados al lado creativo, por lo que no pueden poner pausa a una actividad debido a que no podrían volver a retomarla de la misma manera.

Por ende, el enfoque que busca este método es que el individuo centre toda su concentración en una sola tarea y que descanse en el momento que sea necesario, permitiendo así una mayor libertad de horario, de acuerdo a lo indicado por el Instituto Europeo de Posgrado.

¿Cómo aplicarla en el trabajo?

Para aplicar la técnica flowtime en el trabajo se deben seguir los siguientes pasos según la Universidad de Columbia Británica:

  • Elegir una actividad a realizar, ya sea una lectura o tarea específica.
  • Anotar a qué hora se comenzó a realizar la actividad.
  • Continuar trabajando hasta que se sienta la necesidad de tomar un descanso.
  • Anotar la hora en la que se detuvo la actividad.
  • Establecer un tiempo de descanso de acuerdo al tiempo en el que se trabajó.
  • Repetir.

La institución educacional indica que aplicar este método puede traer diferentes beneficios como también mantener un nivel más alto de concentración, por lo que se terminan las tareas antes de tiempo.

Además, no existen momentos interrumpidos, lo que genera que las personas puedan desarrollar más ideas y aprender de mejor manera lo que sea que están realizando.

Por otro lado, el Instituto Europeo de Posgrado explica que también, gracias a la técnica flowtime, los trabajadores pueden descubrir en qué momento del día son más productivos, por lo que puede distribuir el trabajo a realizar de una forma que se enfoque en la eficiencia.

De esta manera, el cerebro solo trabajará el tiempo que lo necesite, lo cual puede variar a lo largo del día, ya que quizás en la mañana, la concentración dura más, mientras que en la tarde se necesitan más descansos.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-tecnica-pomodoro-y-por-que-se-debe-utilizar-en-el-trabajo/

Compartir

Publicado el: 30 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba