Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es y cómo funciona la técnica del ahorro programado?

¿Qué es y cómo funciona la técnica del ahorro programado?

A principios de este año, la Comisión de Mercado Financiero (CMF) reveló en su Informe de Endeudamiento que el nivel de deuda representativa de los deudores bancarios chilenos, “definido por la mediana de la distribución, fue de $ 2,1 millones”.

La CMF también señaló que el 27,5% de los deudores presentan una carga financiera que es superior al 40% de su ingreso mensual.

Por este motivo, resulta relevante que las personas conozcan diferentes formas de poder ahorrar, ya que así podrán evitar la creación y acumulación de deudas.

¿Qué es el ahorro programado?

Conforme a lo explicado por Bank of America, el ahorro programado garantiza que las personas puedan pagar sus cuentas a tiempo.

Lo anterior debido a que, con esta técnica, se realizan transferencias automáticas a la cuenta de ahorros de algún individuo, por lo que resulta más sencillo mantener el monto de dinero que se debe tener guardado mensualmente.

No obstante, para lograr esto, las personas deben decidir la cantidad de dinero que les parezca cómoda y programar una transferencia mensual directa desde la cuenta en la que recibe sus ingresos.

Por ende, quienes opten por utilizar esta técnica, deben asegurarse de programar las transferencias para los días en los que tienen el saldo suficiente para realizarlas. Por ejemplo, una buena opción, es fijar que estas se realicen después de la recepción del sueldo.

En pocas palabras, El Cronista explica que el ahorro programado es una suma de dinero que se destina mensualmente a una cuenta, por lo que, previamente, se debe establecer el monto que “se ahorrará mes tras mes, independiente de los gastos fijos y variables”.

¿Cómo funciona?

Self Bank afirma que este proceso si bien, lo pueden realizar las personas mes a mes, es más útil que comunicarse directamente con la entidad financiera para que ellos se hagan cargo.

De esta manera, los bancos realizarán la gestión mediante las trasferencias automáticas. Al utilizar este método, los usuarios no se verán tentados a gastar su dinero ni durarán en ahorrarlo, ya que el depósito estará planificado con antelación.

Por ende, se recomienda que las personas se pongan en contacto con su entidad bancaria para que fijen una fecha, así como el monto que se planea ahorrar de forma automática mensualmente.

Beneficios del ahorro programado

La cooperativa de ahorro y crédito estadounidense BECU, explica que elegir por esta opción de ahorro puede brindar las siguientes ventajas:

  • No se necesita realizar nada más tras la configuración inicial de transferencia, por lo que no debería presentar problemas en un futuro.
  • Ayuda a crear hábitos de ahorro.
  • Se puede realizar un seguimiento del ahorro e incluso, crear más de una cuenta para múltiples objetivos financieros.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/8-formas-de-no-gastar-de-mas-al-estar-de-viaje/

Compartir

Publicado el: 28 de septiembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba