Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué son las finanzas sostenibles y cómo aplicarlas?

¿Qué son las finanzas sostenibles y cómo aplicarlas?

El cambio climático ha causado que las empresas y las personas deban cambiar su forma de producir y consumir para que disminuir el impacto ambiental. Entre las diferentes medidas que existen para lograr este objetivo, están las finanzas sostenibles.

Con este tipo de decisión económica, se busca que las corporaciones creen proyectos a largo plazo e inviertan en medidas para que los recursos que no son renovables del planeta perduren en el tiempo.

¿Qué son las finanzas sostenibles?

Las finanzas sostenibles son aquellas que toman en consideración no solo lo económico, sino que también lo ambiental, lo social y la gobernanza (también conocido como ESG, por sus siglas en inglés).

De esta manera, al tomar decisiones con respecto al dinero, de acuerdo con la Comisión Europea, se realizarán inversiones a largo plazo en proyectos que no dañen al medio ambiente y sus recursos.

La entidad indica que, entre las consideraciones ambientales, estaría la adaptación al cambio climático, la preservación de la biodiversidad, la economía circular y la prevención de la contaminación, entre otros aspectos.

Por el lado social, las finanzas sostenibles se referirán a la “desigualdad, inclusión, relaciones laborales, inversión en las personas y sus habilidades y comunidades, así como cuestiones de derechos humanos”.

Finalmente, en el aspecto de la gobernanza, la Comisión Europea señala que se hace alusión a las instituciones tanto públicas como privadas y a sus estructuras de gestión, ya que son estas entidades las que tomarán las decisiones finales.

En conclusión, las finanzas sostenibles tienen como objetivo apoyar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, reducir los efectos negativos en el medio ambiente.

¿Cómo aplicarlas?

El proceso para aplicar las finanzas sostenibles en una empresa consta de las siguientes tres etapas, de acuerdo con la consultoría española Anquor Corporate Finance:

Evaluación

En esta primera etapa, la empresa debe evaluar su exposición a los riesgos y oportunidades en cuanto a lo ambiental, social y gobernanza. Se debe detallar las operaciones y prácticas que se realizarían con respecto a la sostenibilidad y el impacto que estas podrían causar en el negocio.

Implementación

Tras la evaluación, se podrá pasar a la segunda etapa, que es la implementación, en donde se integran los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de inversión y financiación de la empresa.

La consultora española indica que el negocio deberá establecer objetivos y metas claras de sostenibilidad, en donde también se debe involucrar a los empleados.

Medición

En esta tercera y última etapa, se deberán medir los resultados de este proceso, en donde se evaluará el impacto que tuvo las prácticas sostenibles en la empresa.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/impuestos-verdes-que-son-y-como-pueden-ayudar-a-ahorrar-dinero/

Compartir

Publicado el: 5 de enero de 2024

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba