Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué son los impuestos proporcionales?

¿Qué son los impuestos proporcionales?

Las personas y empresas que residen en un país están obligadas por ley a pagar diferentes impuestos, siendo algunos de estos proporcionales.

Por medio del dinero obtenido por estos, conforme a lo descrito por el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Estado puede financiar los gastos de su administración, así como también “la provisión de bienes y servicios de carácter público”.

¿Qué son los impuestos proporcionales?

Los impuestos proporcionales son aquellos que disponen del mismo porcentaje para todos los ingresos, por lo que no varía, de acuerdo con lo indicado por el Servicio Interno de Impuestos de Estados Unidos.

Por ende, el pago que efectúen las personas siempre tendrá un monto fijo para toda la población, a diferencia de otros en los que puede cambiar la cantidad de dinero de acuerdo al ingreso personal de cada individuo.

Una forma de ver esto, conforme a lo descrito por TaxDown, es a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA), debido a que, con este, sin importar las cantidad de renta que reciban las personas, deben pagar el mismo monto.

Por ejemplo, en Chile el IVA consiste del recargo del 19% al monto del precio final, el cual es determinado por el vendedor de un producto o servicio, por lo que es una cifra que es fija que no cambia y que es igual para cada persona.

Clasificación de los impuestos en Chile

Los impuestos en Chile están clasificados en los siguientes tres grupos, según el SII:

Impuestos indirectos

Este impuesto es aquel que se aplica por el uso de la riqueza sobre las personas, por lo que es indirecto. De esta manera, entre estos, se pueden encontrar los siguientes:

  • Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA).
  • Impuesto a los Productos Suntuarios.
  • Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares.
  • Impuesto a los Tabacos.
  • Impuesto a los Combustibles.
  • Impuesto a los Actos Jurídicos (de timbres y estampillas).
  • Impuesto al Comercio Exterior.

Impuestos directos

Estos impuestos son aplicados directamente al titular de la renta o riquezas que los paga. En este grupo, se encuentran los siguientes:

  • Impuesto a la Renta de Primera Categoría.
  • Impuesto Único de Segunda Categoría.
  • Impuesto Global Complementario.
  • Impuesto Adicional.

Otros impuestos

Además de los impuestos indirectos o directos, existen otros que no clasifican en estas categorías desde el punto de vista de gasto e ingreso, siendo estos los siguientes:

  • Impuesto Territorial.
  • Impuestos a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
  • Impuestos Municipales.
  • Impuestos a los Casinos de Juegos.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cual-es-el-nuevo-porcentaje-de-retencion-a-las-boletas-de-honorarios-en-2024/

Compartir

Publicado el: 12 de enero de 2024

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba