Los ingresos pasivos pueden ser una buena opción para las personas que buscan ahorrar más dinero, ya sea para su presupuesto mensual o para realizar compras a largo plazo.
Con estos, también se puede conseguir una estabilidad financiera, ya que los individuos podrán contar con la seguridad que recibirán pagos de manera regular.
Por esta razón, es importante que la población conozca qué son los ingresos pasivos y por qué es buena idea tenerlos.
Los ingresos pasivos, de acuerdo a Santander, se pueden definir como el dinero que las personas pueden obtener de manera recurrente, sin la necesidad de tener un trabajo específico para conseguirlo.
No obstante, conforme a lo señalado por Forbes, la mayoría de las ideas para obtener estos ingresos “requieren una inversión inicial de tiempo, dinero u otros recursos”, así como “también de cierto grado de monitoreo o mantenimiento regular para mantener las cosas en orden”.
Por otro lado, la entidad bancaria sugiere que, con este tipo de dinero, las personas pueden generar la cultura del ahorro, ya que no se dependerá exclusivamente de un sueldo.
Incluso, Santander señala que, “los ingresos pasivos son una modalidad que, de forma general, están al alcance de un gran número de personas gracias a la variedad de opciones que ofrece”.
Si bien, existen múltiples formas de obtener este tipo de ingresos, Forbes explica que las siguientes tres técnicas son las más comunes:
La página de búsqueda de empleo estadounidense Indeed, explica que las personas pueden conseguir los siguientes beneficios al contar con ingresos pasivos:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto