Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Seguro de Cesantía: cómo funciona y cómo cobrarlo

Seguro de Cesantía: cómo funciona y cómo cobrarlo

El Seguro de Cesantía es gestionado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), quienes, se encargan de administrar tanto el Fondo de Cesantía como el Fondo de Cesantía Solidario.

De esta manera, la AFC señala que el Seguro de Cesantía está destinado a proteger a los trabajadores una vez que estos quedan cesantes, ya sea por renuncia, despido o término de contrato.

¿Qué es y cómo funciona el Seguro de Cesantía?

Este seguro, de acuerdo a lo indicado por ChileAtiende, está destinado a todos los trabajadores, que estén regidos por el Código del Trabajo, con contrato indefinido, a plazo fijo y por obra o servicios.

Las personas afiliadas a la AFC, tienen una Cuenta Individual de Cesantía (CIC), en esta, su empleador debe cotizar mensualmente el 3% de las remuneraciones imponibles de cada trabajador.

Al quedar cesante, la persona podrá retirar su dinero acumulado a través de giros mensuales de acuerdo a su porcentaje de remuneración. Además, si cumple con las condiciones, también podrá optar por el Fondo de Cesantía Solidario, el cual cuenta con aportes tanto del Estado como de los empleadores.

¿Cuáles son los requisitos para cobrarlo?

Para poder solicitar el seguro, las personas deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Estar cesante, situación que se puede acreditar con un finiquito, carta de despido, certificado de la Inspección del Trabajo y carta de renuncia, entre otros documentos.
  • En caso de tener contrato indefinido o ser trabajador de casa particular, se debe contar con al menos 12 cotizaciones continuas o discontinuas, con uno o más empleadores, antes del término de la relación laboral.
  • Si se tenía contrato a plazo fijo, obra o servicio determinado, se debe contar con seis cotizaciones continuas o discontinuas, con uno o más empleadores.
  • Las cotizaciones se deben contar desde el último período en el que el afiliado tuvo acceso al beneficio o, en caso de ser su primera solicitud, desde su afiliación al seguro, hasta el mes que se finalizó la relación laboral.
  • Además del documento del término de la relación laboral, los trabajadores de jornada parcial deberán tener su contrato de trabajo.

¿Quiénes están afiliados al Seguro de Cesantía?

Conforme a lo indicado por ChileAtiende, están afiliadas a este seguro las siguientes personas mayores de 18 años:

  • Trabajadores que su contrato laboral comenzó a partir del 2 de octubre de 2002, su afiliación es obligatoria y debe ser comunicada por su empleador a la AFC.
  • En caso que el contrato laboral sea anterior al 2 de octubre de 2002, el trabajador puede afiliarse al voluntariamente o solicitarlo en su lugar de trabajo a su empleador, quien se deberá encargar de gestionarlo.
  • Desde el 1 de octubre del 2020, los trabajadores de casa particular son parte del Seguro de Cesantía.
  • Si las personas extranjeras trabajaron antes de obtener su cédula de identidad chilena, es probable que existan cotizaciones que no se abonaron, debido a que el documento es un requisito para la creación de la Cuenta Individual de Cesantía. Para solucionarlo, se debe enviar una copia o foto de la cédula de identidad por ambos lados al correo migrantes@afc.cl.

¿Para quiénes no rige?

Conforme a lo señalado por la AFC, las siguientes personas no pueden acceder al Seguro de Cesantía:

  • Trabajadores del sector público.
  • Funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden.
  • Trabajadores independientes.
  • Menores de 18 años.
  • Trabajadores con contrato de aprendizaje.
  • Trabajadores pensionados, excepto los pensionados por invalidez parcial.
  • Trabajadores que participan como socios, mayoritario o igualitario, y administran o representan a la empresa que informan como empleador.

¿Cómo solicitar y cobrar el Seguro de Cesantía?

Existen dos formas de poder solicitar y cobrar el Seguro de Cesantía, ya que, conforme a ChileAtiende, este proceso se puede realizar de manera virtual y presencial.

Para realizar la solicitud de manera virtual, la persona debe entrar a la página de la AFC e ingresar con su RUN y clave de acceso o con su Clave Única. Una vez dentro, solo deberá completar la información solicitada y el documento que acredite su cesantía.

Página de la AFC.

Este mismo proceso se puede realizar de manera presencial en alguna sucursal de la AFC, en donde la persona deberá presentar tanto el documento que acredita su cesantía como su cédula de identidad vigente.

Los resultados de esta solicitud, llegarán al correo electrónico de la persona que realizó el trámite en un plazo de cinco días hábiles desde que hizo la petición.

No obstante, los montos de estos pagos varían según la cantidad de dinero que la persona tenga en su Cuenta Individual de Cesantía y, de acuerdo a lo establecido por la AFC, si el saldo de la cuenta lo permite, se puede recibir el dinero entre uno a 13 pagos mensuales.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-el-sindrome-del-impostor-y-como-afecta-en-el-trabajo/

Compartir

Publicado el: 10 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba