Debido al sistema frontal que afectó a Chile la semana pasada, en donde las lluvias provocaron daños en miles de viviendas en diferentes lugares del país, el Gobierno decidió entregar un Bono de Recuperación destinado a ayudar las familias afectadas.
No obstante, este beneficio, en el cual las personas podrían llegar a recibir un monto de hasta $1.500.000, a diferencia de otros, no es postulable.
Conforme a lo indicado por el Gobierno, el dinero que recibirán las personas afectadas será “proporcional al daño sufrido por las edificaciones producto del sistema frontal”.
El Bono de Recuperación, como fue informado anteriormente, no es postulable, debido a que este beneficio es entregado de forma automática a las personas que completen la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
ChileAtiende señala que este formulario es realizado por funcionarios públicos, quienes se visitarán los hogares afectados o albergues en los que se encuentren las familias para realizar la encuesta.
Sin embargo, si alguna persona no reciba la visita, debe contactarse con su municipio, quienes verificarán si cumple las condiciones para ser beneficiario, en caso de ser así, se coordinará una visita en terreno.
Conforme a lo indicado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Bono de Recuperación se dividirá en cuatro montos, los cuales estarán basados en el nivel de daños que fueron detectados durante la aplicación de la FIBE.
De esta manera, los depósitos de dinero corresponderán a las siguientes cantidades:
El dinero del beneficio será depositado directamente en la CuentaRUT de la o el jefe de hogar. No obstante, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia también indicó que el monto podrá ser retirado de manera presencial.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto