Autor: Cajas de Chile

  • 8 beneficios de practicar senderismo

    8 beneficios de practicar senderismo

    El senderismo, también conocido en inglés como hiking, es, de acuerdo a The New York Times, uno de los ejercicios más antiguos, el cual puede ayudar a conectar a las personas con la naturaleza.

    No obstante, además de mantenerse activos, con esta caminata realizada al aire libre, las personas también pueden desarrollar fuerza en la parte posterior de su cuerpo al utilizar una mochila con peso o bastones de trekkig.

    ¿Cuáles son los beneficios de practicar senderismo?

    De acuerdo a Cleveland Clinic, existen diferentes beneficios de practicar senderismo, siendo algunos de estos los señalados a continuación:

    Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

    Esto debido a que, al hacer ejercicio, la circulación mejora y, por ende, el corazón se fortalece, por lo que se reducen las posibilidades de sufrir alguna enfermedad cardiaca.

    Disminuye la presión arterial

    Las personas pueden tener la presión alta y no saberlo, ya que los síntomas son difíciles de identificar, pero al practicar este ejercicio las personas tienen la posibilidad de reducirla.

    Combate la diabetes

    Esto debido a que el estar activo ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y “aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina”.

    Reduce la obesidad

    El senderismo puede llegar a ser un ejercicio para todo el cuerpo, por lo que es una gran forma de quemar calorías.

    Disminuye la ansiedad y depresión

    Las personas al hacer senderismo estarán rodeadas de naturaleza, en donde predomina el verde, un color que puede generar calma.

    Además, se explica que el cuerpo al moverse libera endorfinas y aumenta la sensibilidad a la serotonina, hormonas que pueden ayudar a aliviar los sentimientos de la depresión.

    Mejora el dormir

    En caso de tener dificultades para conciliar el sueño por la noche, hacer senderismo puede ser una gran opción, ya que las personas estarían expuestas a la vitamina D.

    Mejora la artritis

    Lo anterior debido a que con este deporte es una “manera fácil de aumentar el ritmo cardíaco sin ejercer demasiada presión sobre las articulaciones”.

    Ayuda con el equilibrio

    Debido al piso irregular que suele ser recorrido mientras se practica senderismo, las personas aprenden a adaptarse y, por ende, realizar cambios positivos en su equilibrio.

    No obstante, antes de practicar senderismo se recomienda visitar a un profesional de la salud para que verifique si la persona puede realizar este deporte de manera segura sin tener complicaciones.

    Recomendaciones para practicar senderismo

    Harvard sugiere que las personas sigan las siguientes indicaciones antes de realizar senderismo:

    • Llevar un mapa y caminar acompañado: En caso de no contar con alguien y realizar el ejercicio solo, se debe avisar a una persona cuál es la ruta que se tomará, así como también a qué hora se regresará.
    • Usar calzado adecuado: Los zapatos deben tener un buen soporte en los tobillos.
    • Mantenerse hidratado: Al momento de realizar senderismo, se debe contar con mucha agua para realizar la caminata, especialmente, si está soleado.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-empezar-a-practicar-pilates/
  • ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en primavera?

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en primavera?

    La primavera comenzará este próximo sábado 23 de septiembre, dando así por finalizado el invierno. Si bien, esto puede significar que las temperaturas subirán, esto no quiere decir que desaparezcan las enfermedades.

    Esto debido a que, conforme a lo establecido por la Clínica Santa María, “para el 30% de la población chilena la primavera es igual a rinitis, conjuntivitis y sinusitis”.

    Además, se explica que, de acuerdo a los niveles de contaminación de un lugar, los cuadros alérgicos pueden empeorar durante la primavera. No obstante, esta no es la única enfermedad que ocurre durante estas fechas.

    Enfermedades más comunes en primavera

    La Clínica Universidad de Los Andes explica que una de las infecciones más comunes durante esta época es el rinovirus, el cual puede llegar a “producir faringitis, infecciones de oído, sinusitis y bronquitis. Por otro lado, es causa muy frecuente de descompensación en quienes padecen asma”.

    De esta manera, “el virus se manifiesta con estornudos, congestión nasal, fiebre leve, dolor de cabeza y garganta, tos, decaimiento y disminución del apetito”, por lo que se debe tomar agua y hacer reposo.

    Además, conforme a lo manifestado por el Ministerio de Salud, existen diferentes afecciones que presentan un aumento durante el periodo de primavera-verano, entre las que se encuentran el hantavirus y las enfermedades transmitidas por alimentos, la cual puede generar intoxicaciones.

    Por otro lado, la Clínica Alemana también señala que los pólipos nasales suelen ser una enfermedad frecuente durante primavera, quienes lo padecen pueden sentir una obstrucción del aire que pasa por la nariz, la deterioración del olfato y la sensación de tener el rostro hinchado, entre otros síntomas.

    Esta afección, según la entidad, se amplía durante esta época “debido al aumento de las alergias o bien por practicar natación pasando muchas horas en el agua”.

    No obstante, como se mencionó en un principio, la enfermedad más común en primavera son las alergias, la cual es definida por la Clínica Santa María como “el conjunto de reacciones del sistema inmune en un tiempo acotado producto de la inhalación o contacto directo con alérgenos presentes en el medio ambiente”.

    La Clínica Ciudad del Mar explica que, para diferenciar las alergias de un resfriado, se debe tener en consideración que estos últimos “comienzan en forma más aguda y habitualmente se acompañan de malestar general, dolor muscular, garganta o fiebre”.

    No obstante, la entidad también indica que las alergias se pueden manifestar de distintas maneras con el paso de los años, ya que, “en la medida que vaya avanzando el rango etario, se presentan cuadros respiratorios como asma y rinitis alérgica”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cuales-son-los-beneficios-de-tomar-agua/
  • Cómo mejorar tu salud mental en primavera: 7 consejos prácticos 

    Cómo mejorar tu salud mental en primavera: 7 consejos prácticos 

    La primavera es una estación que suele asociarse con el renacer de la árboles y flores, con una presencia más protagónica de la luz y el calor, y con el resurgimiento de emociones positivas. Sin embargo, no todas las personas experimentan esta época del año de la misma manera. Para algunas, la primavera puede ser un momento de estrés, ansiedad, tristeza o incluso depresión.

    ¿A qué se debe esto?  

    El cambio de horario y el aumento de las horas de luz juegan un rol importante. Por ejemplo, pueden alterar nuestro ritmo circadiano, es decir, el reloj biológico que regula los ciclos de sueño y vigilia. Esto puede provocar insomnio, cansancio, irritabilidad o falta de concentración.  

    Pero también las expectativas y cánones culturales tienen una responsabilidad. La presión social por adaptarse a las expectativas de felicidad, actividad y belleza que se asocian con la primavera puede generar frustración, baja autoestima o aislamiento en quienes no se sienten identificados con ese ideal.  

    Previamente hemos escribido sobre la crisis de salud mental a nivel global. En este artículo revisaremos qué es el trastorno afectivo estacional, que suele aparecer en los cambios de estaciones. Y, además, entregaremos siete recomendaciones para que puedas mejorar tu salud mental en primavera. 

    ¿Qué es el trastorno afectivo estacional? 

    Según la Clínica Mayo, el trastorno afectivo estacional (TAE) es un tipo de depresión que se relaciona con los cambios de estación, especialmente en otoño e invierno, pero que también puede afectar a algunas personas en primavera. El TAE tiene un patrón estacional recurrente, con síntomas que duran entre 4 y 5 meses al año. 

    Los síntomas del TAE pueden incluir los que se relacionan con la depresión mayor. Por ejemplo:  

    • Sentirse triste 
    • Perder el interés por actividades que solía disfrutar 
    • Tener problemas para dormir o concentrarse 
    • O tener pensamientos suicidas.  

    Además, el TAE de primavera puede presentar síntomas específicos como insomnio, falta de apetito, pérdida de peso o ansiedad

    De acuerdo al National Institute of Mental Health, las causas del TAE no son tan precisas, pero se cree que están relacionadas con la alteración del ritmo circadiano, es decir, el reloj biológico que regula los ciclos de sueño y vigilia. Al cambiar la hora y experimentar más luz durante el día puede desajustar este ritmo y afectar a la producción de melatonina y serotonina, dos hormonas que influyen en el sueño y el estado de ánimo. 

    El TAE puede tener consecuencias negativas para la salud mental y física de quienes lo padecen, como dificultad para afrontar las responsabilidades diarias, aislamiento social, problemas de autoestima o aumento del riesgo de otras enfermedades. Por eso, es importante consultar con un profesional de la salud si se sospecha que se tiene este trastorno y seguir las recomendaciones que se indiquen para mejorar el bienestar. 

    7 consejos prácticos para mejorar tu salud mental en primavera 

    • Sueño. Mantén una rutina de sueño regular y respeta tus horas de descanso. El sueño es fundamental para la salud mental, ya que permite regular el estado de ánimo, la memoria, el aprendizaje y el sistema inmunológico. 
    • Ejercicio. Practica alguna actividad física que te guste y te haga sentir bien. Te servirá para aumentar la energía, favorecer el sistema inmunológico y prevenir la ansiedad y la depresión. 
    • Alimentación. Aliméntate de forma saludable y evita el consumo excesivo de alcohol, cafeína o tabaco. El Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) aconseja mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, los cuales pueden agravar los problemas de salud mental. 
    • Naturaleza. Busca espacios de contacto con la naturaleza y aprovecha la luz solar. Disfruta del aire libre, ya que el contacto con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, mejorar el ánimo y aumentar la autoestima
    • Creatividad. Exprésate creativamente a través del arte, la música, la escritura o cualquier otra forma que te inspire. Realizar actividades que nos gusten puede ser muy sanador, ya que nos permite expresar nuestras emociones, liberar tensiones y sentirnos realizados. 
    • Entorno. Apóyate en tus redes sociales y comparte tus emociones con personas de confianza. El aislamiento es uno de los peores enemigos de la salud mental
    • Ayuda. Busca ayuda profesional si sientes que no puedes manejar tus síntomas por ti mismo. Consultar con un especialista es necesario si sospechas que tienes algún trastorno de salud mental
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/ocho-impactos-del-trabajo-remoto-en-la-salud-mental-de-los-trabajadores/

    Las expectativas de felicidad en primavera 

    Además de los fenómenos naturales que afectan nuestra biología, como el ya mencionado ciclo circadiano, también existen componentes sociales que pueden perjudicar el estado de la salud mental de las personas en primavera. 

    “Percibir la presión social para ser feliz está relacionado con un bienestar deficiente”, dicen los autores de esta investigación publicada en revista Nature en febrero de 2022. 

    Un componente social que puede influir negativamente en la salud mental durante la primavera es el ideal de belleza corporal. Siempre se habla de la preparación debemos hacer con nuestros cuerpos para disfrutar del verano.  

    Muchas personas se sienten presionadas por cumplir con unos estándares de apariencia física que les permitan lucir bien con menos ropa o en traje de baño. Esta presión puede generar ansiedad, baja autoestima, insatisfacción corporal y trastornos alimentarios, entre otros problemas. 

    Recuerda que el Ministerio de Salud pone a disposición la línea telefónica *4141 que funciona las 24 horas del día y te conecta con especialistas que pueden orientarte si tienes alguna crisis de salud mental.

  • ¿Cómo gastar menos dinero en el fin de semana largo?

    ¿Cómo gastar menos dinero en el fin de semana largo?

    Las Fiestas Patrias suelen provocar que las personas gasten más dinero, ya sea porque desean realizar un viaje, ir a una fonda o preparar un gran asado.

    No obstante, este año los dos feriados irrenunciables cayeron lunes y martes, por lo que se tendrán más días de descanso, lo que puede llegar a significar una mayor cantidad de gastos si es que no se evitan las compras innecesarias.

    ¿Cómo ahorrar durante un fin de semana largo?

    De acuerdo a Clever by BICE, las personas pueden gastar menos dinero al seguir los siguientes consejos:

    Crear un presupuesto

    Para prepararse ante un fin de semana largo, los individuos deben organizarse y establecer un presupuesto de acuerdo a los gastos y actividades que se planean realizar durante esos días.

    Evitar gastos innecesarios

    Uno de los motivos para crear un presupuesto es que las personas pueden visualizar sus gastos y cuestionarse si es que estos son realmente necesarios y, en caso que no lo sean, evitarlos.

    Buscar ofertas

    Tras establecer qué gastos se realizarán durante el fin de semana largo, es momento de comparar precios y buscar ofertas, así como también conocer si es que se cuenta con alguna tarjeta que tenga beneficios.

     Además, estos procesos son sencillos de realizar, ya que se pueden llevar a cabo tanto de manera virtual como presencial.

    ‍Planificar

    Si las personas planifican con anticipación pueden llegar a ahorrar dinero. Por ejemplo, si se desea realizar un viaje, estos suelen ser más económicos al comprarlos de manera adelantada.

    Evitar los créditos

    Se recomienda utilizar durante estos días solo el dinero considerado en el presupuesto para así no endeudarse.

    ‍Actividades gratuitas

    En caso del fin de semana largo de Fiestas Patrias, hay diferentes servicios que se encuentran cerrados a causa de los feriados irrenunciables.

    Sin embargo, las personas pueden asistir de manera gratuita a un parque o buscar si es que existe alguna fonda o ramada que no cobre por entrar al recinto.

    ‍Por otro lado, Defensa Deudores entrega las siguientes recomendaciones para ahorrar dinero durante un fin de semana largo:

    • ‍Estudiar cuál es la situación financiera: Se debe tener en consideración cuál es el dinero disponible para así no realizar gastos innecesarios que lleven al sobreendeudamiento.
    • Pensar en el futuro: Las personas pueden gastar menos al pensar en ahorrar su dinero para otra fecha especial, como vacaciones o Navidad.
    • ‍Cotizar al menos tres opciones: Este proceso se puede realizar por Internet y es de suma importancia para encontrar las mejores ofertas.
    • Evaluar el medio de pago y evitar múltiples cuotas: Al momento de comprar, se debe analizar qué tan conveniente es pagar con tarjeta y en cuántos meses se dividirá la transacción.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-gastar-menos-y-ahorrar-en-las-compras-de-fiestas-patrias/
  • ¿Cómo cuidar la alimentación en Fiestas Patrias?

    ¿Cómo cuidar la alimentación en Fiestas Patrias?

    Las personas durante las Fiestas Patrias, de acuerdo a la Clínica RedSalud Valparaíso, pueden llegar a “subir entre 3 y 5 kilos de peso”.

    Por este motivo, resulta importante conocer cómo se puede cuidar la alimentación durante estas fechas, tanto con respecto al aumento de peso como de las enfermedades causadas por mal manejo de productos.

    ¿Cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos?

    El Ministerio de Salud (Minsal) compartió en su red social, las siguientes recomendaciones para prevenir este tipo de afecciones:

    • Las personas deben comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.
    • El lavado de manos debe ser antes de manipular los alimentos y después de comer.
    • Lavar siempre las frutas y verduras.
    • Los alimentos se deben mantener refrigerados.
    • Separar los alimentos crudos de los cocidos.
    • Limpiar todo lo que tuvo contacto con productos crudos.
    • Las carnes frescas deben estar almacenadas entre 0° a 4° de refrigeración.
    • El proceso de descongelar la carne nunca se debe realizar a temperatura ambiente, ya que este debe llevarse a cabo en el refrigerador.
    • Tras descongelar un alimento, las personas deben recordar que este producto no podrá volver a ser congelado.
    • La carne debe ser cocinada completamente, por lo que no debe haber jugos rosados ni restos de sangre.
    • Para evitar la contaminación cruzada, las personas deben utilizar utensilios diferentes al momento de cocinar. De esta manera, los materiales usados para las carnes crudas no pueden ser los mismos que se emplearán en los demás alimentos.

    Menú ideal de Fiestas Patrias

    Además, de los consejos ya mencionados, el Minsal también entregó sugerencias sobre cómo debería ser un menú para estas Fiestas Patrias, en donde se indicó que el plato debería incluir los siguientes ingredientes:

    • Preferir las ensaladas de diferentes colores antes que el arroz o las papas.
    • Alternar el consumo de empanadas o choripanes, por lo que se recomienda no juntar ambos alimentos en el mismo almuerzo o cena.
    • Tomar agua. Por ende, se debe evitar o moderar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas.

    Recomendaciones generales para la buena alimentación

    La Clínica Las Condes indica que, para no aumentar de peso durante las FIestas Patrias, se debe seguir los siguientes consejos nutricionales:

    • No saltar los horarios de alimentación.
    • Comer una colación antes del almuerzo, ya que, al alimentarse dos horas antes del asado, la persona no sentirá hambre y comerá porciones razonables.
    • Iniciar la comida con un plato de ensaladas.
    • Comer despacio.
    • Se debe comer una porción de cada alimento, es decir, no dos empanadas, solo una.
    • Preferir el pebre sobre la mayonesa.
    • Reemplazar el chorizo de cerdo por el de pavo.
    • Comer en platos pequeños.
    • Beber agua.
    • No comer mucho postre.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-gastar-menos-y-ahorrar-en-las-compras-de-fiestas-patrias/
  • Los días obligatorios para poner la bandera chilena y la multa si se incumple

    Los días obligatorios para poner la bandera chilena y la multa si se incumple

    A solos unos días del comienzo de las Fiestas Patrias, las personas comienzan a prepararse para disfrutar los dos feriados irrenunciables que ocurren durante esta festividad, específicamente, este lunes 18 y martes 19 de septiembre, en donde se celebra la Independencia Nacional y el Día de las Glorias del Ejército, respectivamente.

    Sin embargo, antes de comenzar los diferentes festejos, se debe tener en consideración que se debe cumplir con un deber durante estas fechas y es que la bandera chilena debe estar instalada en los hogares de manera obligatoria.

    Lo anterior debido a que, conforme a lo indicado por el Gobierno, si este emblema nacional no está puesto, o no está colocado de la manera correcta, las personas se arriesgan recibir una multa.

    ¿Qué días se debe tener puesta la bandera chilena?

    El Ejecutivo señala que el uso de la bandera chilena es obligatorio solo el 18 y 19 de septiembre, por ende, el emblema nacional debe estar puesto en todos los edificios públicos y privados durante los feriados irrenunciables.

    No obstante, en el caso de los departamentos, su uso no es una obligación si es que el edificio ya cuenta con una bandera.

    Además, entre las otras normativas indicadas, se explica que “junto a pabellones extranjeros, el nacional no debe ser de tamaño inferior a los demás ni quedar situado a menor altura que estos”.

    Incluso, si una persona o familia lo desea, puede tener la bandera chilena en su hogar durante todo el año, aunque esto no es una obligación.

    ¿Cuál es la multa?

    Conforme a lo indicado por el Ejecutivo la sanción no solo se emite por no colocar la bandera, ya que, si esta se instala al revés o no es izada, también puede ser causa de una infracción.

    Por ende, de esta manera, se señala que el monto de la multa va desde 1 a 5 UTM, es decir, de $63.452 a $317.260 aproximadamente.

    No obstante, esta cifra puede variar, ya que fue calculada en base al valor entregado por el Servicio de Impuestos Internos en septiembre.

    ¿Cuál es la posición correcta para instalar la bandera chilena?

    El Gobierno explica que, en caso de poner la bandera de manera horizontal, colgada en una ventana, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda al ser observada desde frente.

    Si se opta por colocar el emblema nacional de forma vertical, colgado en una ventana, la estrella tiene que quedar en la esquina superior izquierda, mirada desde frente.

    En caso de utilizar un mástil, este debe ser blanco y la bandera debe estar en el tope superior.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-gastar-menos-y-ahorrar-en-las-compras-de-fiestas-patrias/
  • 6 consejos para disminuir los gastos comunes

    6 consejos para disminuir los gastos comunes

    Los gastos comunes, en comparación al 2022, aumentaron en promedio un 13% de acuerdo a un estudio publicado por EdiPro en agosto de este año.

    De acuerdo a la misma investigación, se indicó que las comunas más afectadas de la Región Metropolitana fueron San Bernardo y La Reina, las cuales subieron un 41,27% y 28%, respectivamente. 

    ¿Qué son los gastos comunes?

    Conforme a lo explicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, estos son los “gastos de administración, de mantención, de reparación y de uso o consumo”. Entre estos, se puede encontrar la energía eléctrica, el agua y la calefacción, entre otras.

    No obstante, también se indica que existen los gastos comunes extraordinarios, los cuales son aquellos en los que se desembolsa dinero para otros servicios adicionales, así como también para nuevas obras en espacios comunes.

    ¿Cómo gastar menos?

    De acuerdo a Con Letra Grande, las personas pueden ahorrar en los gastos comunes si es que presentan las siguientes ideas a su comunidad:

    Conocer quiénes son los proveedores de las mantenciones y certificaciones

    De esta manera, la comunidad puede conocer quiénes son los encargados de proveer el servicio y evaluar si este es de buena calidad, ya que, si no es así, se puede buscar otras opciones más económicas.

    En caso de renovar la licitación con un equipo de trabajo, se les puede solicitar un nuevo precio si es que se contrata el mismo servicio de manera anual.

    Analizar las instalaciones comunes y cuánto se utilizan

    Debido a los múltiples espacios que puede ofrecer un establecimiento, se debe cuestionar si es que estos son realmente necesarios, ya que estas funciones suelen aumentar el precio de los gastos comunes.

    Por ende, se sugiere estudiar la idea que estos servicios sean pagados solo por las personas que los ocupan y no por toda la comunidad, así como también, en caso de tener problemas con la iluminación, se puede proponer cambiar las ampolletas por unas LED que sean de bajo consumo.

    Utilizar la tecnología

    Existen aplicaciones que pueden ser utilizadas para que todos los integrantes de la comunidad puedan estar conectados y así conocer tanto los gastos como los recursos que se tienen.

    Algunas de estas aplicaciones son Comunidad Feliz, EdiPro y Edifito.

    Por otro lado, la inmobiliaria Teja Sur sugiere que, al realizar las siguientes acciones, también se puede ahorrar en los gastos comunes:

    Portería compartida

    En caso de vivir en un edificio, será más económico tener un personal encargado de la seguridad en la entrada del condominio que en cada inmueble.

    Eficiencia energética

    Para gastar menos dinero en ámbito, se puede sugerir instalar una infraestructura que permita utilizar productos que entreguen eficiencia energética, como, por ejemplo, paneles solares.

    Además, lo anterior no solo servirá para reducir la cuenta a fin de mes, sino que también ayudará al medio ambiente.

    Balance en la densidad habitacional

    Esto debido a que, si viven más personas, los gastos comunes se compartirán entre más, por lo que la cuenta debería disminuir a fin de mes.

    No obstante, se debe considerar que la calidad de los habitantes podría disminuir debido a la cantidad de autos en el estacionamiento o lo ocupada que estarían las áreas comunes, por lo que se debe analizar cuáles son las prioridades.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/tecnicas-para-gastar-menos-luz-y-agua-en-el-hogar/
  • ¿Sufres de dolor de espalda? Conoce estas 12 formas de aliviarlo

    ¿Sufres de dolor de espalda? Conoce estas 12 formas de aliviarlo

    El dolor de espalda, de acuerdo a la Clínica Las Condes, será experimentado por la mayoría de las personas en algún momento de su vida.

    Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, esta molestia puede ocurrir de manera repentina o empezar de a poco, así como también se puede sentir un dolor leve y constante o súbito y punzante.

    La entidad indica que el dolor de espalda puede durar un par de días e incluso, semanas, por lo que es importante conocer cómo este se puede aliviar.

    ¿Cómo aliviar el dolor de espalda?

    UC Davis Health, un centro académico de salud estadounidense, señala que se puede aliviar el dolor de espalda al realizar las siguientes acciones:

    • Fortalecer los músculos centrales: Realizar ejercicios para tonificar esta zona será importante para que la espalda pueda soportar la presión de la parte superior del cuerpo.
    • Estirarse a diario: Con este ejercicio se puede mejorar la salud de la columna.
    • Sentarse con buena postura: Si esta es mala, los discos de la parte inferior de la columna se cargan incluso más que cuando se está de pie.
    • Realizar caminatas: Caminar es un buen ejercicio para mantener un peso saludable y aliviar la presión de la espalda.
    • Levantar peso de manera correcta: En caso que algo sea muy pesado, es mejor pedir ayuda para que la persona no realice fuerza sola.
    • Reducir la presión sobre la espalda al dormir: En caso de acostarse boca arriba, lo mejor es poner una almohada bajo las rodillas o entre estas si es que se duerme de costado.
    • Cuidar el peso: Si se tiene más kilos, se puede llegar a desarrollar una curvatura con el tiempo.
    • Dejar de fumar: Esta acción restringe el “flujo sanguíneo a los discos que protegen las vértebras”, así como también reduce la absorción de calcio, lo que aumenta el riesgo a fracturas.

    Por otro lado, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda además seguir las siguientes medidas para aliviar el dolor:

    • Mantenerse activo y realizar las actividades diarias.
    • Utilizar una bolsa de hielo, envuelta en un paño, para reducir el dolor e hinchazón.
    • Usar una bolsa de calor, envuelta en un paño, para aliviar la rigidez de las articulaciones o los espasmos musculares.
    • Evitar estar acostado por largos períodos de tiempo.

    No obstante, en caso que el dolor persista, se recomienda visitar a un médico para así obtener la opinión de un profesional.

    ¿Cuáles son las causas del dolor de espalda?

    La Escuela de Medicina de Harvard explica que la edad suele ser uno de los motivos por los que ocurre esta situación, ya que, con el tiempo, los huesos y las articulaciones de la zona lumbar empiezan a cambiar.

    No obstante, indican que, en la mayoría de los casos, el dolor de espalda surge a causa de “una distensión o esguince debido a un simple uso excesivo, una actividad no habitual, un levantamiento excesivo o un accidente”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-corregir-la-postura-de-la-espalda/
  • Cómo celebrar Fiestas Patrias cuidando tu presupuesto (y tu aguinaldo) 

    Cómo celebrar Fiestas Patrias cuidando tu presupuesto (y tu aguinaldo) 

    Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más importantes y esperadas del año en Chile. Son una oportunidad para compartir con la familia, los amigos y la comunidad, disfrutando de la gastronomía, la música y las tradiciones típicas de nuestro país. Sin embargo, también pueden ser una fuente de estrés financiero si no se planifica bien el presupuesto. 

    En agosto de 2023 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia informó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subió un 1,5% en julio, llegando a un valor de $64.719. Las papas, el tomate, el agua mineral y las lechugas fueron los productos que más aumentaron su valor en los últimos meses en el país. 

    Para evitar que las Fiestas Patrias se conviertan en un problema para tu bolsillo, es importante que sigas algunos consejos prácticos que te ayudarán a cuidar tu presupuesto y a disfrutar sin remordimientos. En este artículo, te mostraremos cómo puedes celebrar estas fiestas de forma económica y responsable, sin dejar de lado la diversión y el espíritu patrio. 

    Establece un presupuesto y respétalo 

    Para poder sobrellevar los gastos de este mes, calcula cuánto dinero puedes destinar a las fiestas sin comprometer tus gastos fijos ni tus ahorros.  

    Para eso puedes hacer una lista de los ítems que necesitas comprar o pagar, como comida, bebida, decoración, transporte o alojamiento. 

    En este artículo te contamos cómo usar una sencilla planilla de Excel para establecer un presupuesto y monitorear los gastos. 

    ¿Cómo gastar menos en estas Fiestas Patrias? 

    Septiembre es un mes con muchos gastos, pero también ofertas y oportunidades.  

    Busca los mejores precios, compara y aprovecha los descuentos o beneficios que puedas obtener a través de tu compañía de telefonía móvil o de tu caja de compensación.  

    Como consejo te sugerimos restringir el uso de tarjetas de crédito o préstamos que te generen intereses o comisiones altos que después afecten tu presupuesto. 

    Otras recomendaciones para gastar menos

    • Cocina en casa 
    • Divide gastos con otras personas 
    • Realiza compras consientes 

    Organízate con tus amigos y familiares 

    Durante el año 2022 hubo un aumento explosivo de precios en Chile; algunas investigaciones han detectado alzas de hasta un 90% en la variación de esos precios.  

    El costo de la vida puede ser amortiguado cuando se comparten con la pareja o con amigos. En este artículo te recomendamos 5 aplicaciones que te pueden ayudar a dividir los gastos con otras personas y acá van 4 sugerencias para que las parejas puedan organizar sus gastos

    Aprovecha panoramas gratuitos 

    ¿Quieres salir de tu casa, pero no gastar? Existen numerosas alternativas gratuitas durante estas Fiestas Patrias. 

    En este artículo hay una extensa lista de más de 40 actividades y lugares abiertos a público que puedes aprovechar, desde fondas y parques, hasta museos, cervecerías, caminatas y lugares de relajación. 

    Anticipar el consumo 

    Puede que este consejo ya no sirva por la inminencia de las Fiestas Patrias, pero en la anticipación siempre hay una ganancia, así que considéralo incluso para las celebraciones que vienen en el futuro. 

    Compra los productos que necesitas con anticipación, aprovechando descuentos y ofertas. Para eso puedes usar buscadores como Google y Bing que arrojan resultados de compra en distintos comercios, para que puedas comparar. 

    También puedes usar sitios web como Knasta, que permiten monitorear ofertas y hacer comparaciones de precios para un mismo producto. Si quieres mejorar la parrilla para el próximo año, prueba este sitio web para tomar la mejor decisión.  

    ¿Es posible ahorrar el aguinaldo de Fiestas Patrias? 

    El aguinaldo es un beneficio que reciben muchos trabajadores en Chile durante las Fiestas Patrias. Se trata de una suma de dinero que se entrega como un incentivo o una gratificación por el trabajo realizado.  

    Sin embargo, no todos los empleadores están obligados a pagar este beneficio, y su monto puede variar según el sector o la empresa. 

    Si en estas Fiestas Patrias has recibido un aguinaldo, evalúa si es posible ahorrar una porción de ese monto. 

    Puede ser el 10%, el 20%, pero lo importante es que lo separes del resto y lo guardes en una cuenta de ahorro o inversión. Así evitarás la tentación de gastarlo en cosas innecesarias. Esto va en la línea de la regla 50-30-20 para gestionar las finanzas personales

  • Estos son los nuevos tramos para recibir la Asignación Familiar

    Estos son los nuevos tramos para recibir la Asignación Familiar

    La Asignación Familiar, de acuerdo al Instituto de Previsión Social (IPS), es un beneficio para que los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados reciban un aporte monetario por cada carga familiar acreditada. 

    Sin embargo, el monto entregado a los beneficiarios variará, ya que este se calcula en base a los ingresos mensuales que reciben las familias.

    Además, este beneficio, forma parte del Sistema de Prestaciones Familiares que está compuesto también por el Subsidio Familiar, Asignación Maternal y Subsidio Maternal.

    Nuevos tramos de la Asignación Familiar

    La Dirección del Trabajo indicó que, a partir del pasado 1 de septiembre, los tramos de la Asignación Familiar cambiaron a los siguientes:

    • $20.328 por carga: Si es que los beneficiarios tienen un ingreso mensual que no supera los $539.328.
    • $12.475 por carga: Para aquellos que exceden los $ 539.328, pero no los $787.746 mensuales.
    • $3.942 por carga: En caso que los beneficiarios tengan un ingreso mensual que supere los $787.746, pero que no sea mayor a $1.228.614.
    • No habrá derecho a pago por carga familiar acreditada si es que el ingreso mensual es superior a $1.228.614.

    ¿Cómo solicitar el beneficio?

    La Red de Protección Social indica que se debe contar con los siguientes documentos para realizar este proceso:

    • Cédula de identidad vigente de la persona beneficiaria.
    • En caso que los estudiantes tengan más de 18, pero menos de 24 años, se necesitará un certificado de alumno regular.
    • Si se tiene cargas en situación de discapacidad, se requerirá el documento que lo acredita de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). 
    • Informe social fundado sobre la condición de abandono en el caso de cargas que lo requieran.
    • Sentencia judicial dictada por el tribunal de familia o certificado de nacimiento del menor, si es que estos están a cargo de tutores.

    Posteriormente, con estos documentos, la persona deberá ir al organismo que se encarga de administrar sus cargas familiares, una Caja de Compensación, la AFP, el IPS u otras instituciones. Finalmente, tras realizar este proceso, se podrá recibir el pago de la Asignación Familiar.

    ¿Cómo y cuándo se paga la Asignación Familiar?

    El pago del beneficio, de acuerdo a ChileAtiende, se realiza de la siguiente manera:

    • Trabajadores y trabajadoras dependientes: Pagado por el empleador, por lo que se incluye en el sueldo.
    • Trabajadores y trabajadoras independientes que emiten boletas de honorarios: En la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas.
    • Trabajadores y trabajadoras independientes que cotizan por cuenta propia: Cuando realicen sus cotizaciones o aportes.
    • Pensionados y pensionadas: El pago es realizado por la entidad que entrega la pensión, es decir, la AFP o IPS.
    • Personas subsidiadas por cesantía: Se paga junto a este.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-postular-al-subsidio-familiar-y-cuales-son-los-requisitos/