Autor: Cajas de Chile

  • Atención a los riesgos: cómo cuidar la salud durante las Fiestas Patrias

    Atención a los riesgos: cómo cuidar la salud durante las Fiestas Patrias

    Las Fiestas Patrias, de acuerdo al Hospital Clínico de la Universidad de Chile, pueden generar enfermedades que afectarían la calidad de vida de las personas, por lo que es importante cuidar la salud durante estas fechas.

    Esto, ya que la entidad declara que al “comer y beber en forma exagerada, consumir carnes y mariscos crudos o mal cocidos, comer empanadas en mal estado y de origen desconocido”, así como también consumir mayonesas caseras, “pueden desencadenar enfermedades gástricas complejas durante las celebraciones”.

    ¿Cómo cuidar la salud en las Fiestas Patrias?

    La Clínica Bupa recomienda que, para prevenir infecciones, intoxicaciones o un malestar digestivo a nivel general, e incluso el aumentar de peso, se debe seguir los siguientes consejos:

    Comer en lugares autorizados

    Durante las Fiestas Patrias, las personas suelen salir de su casa para ir a comer a otros lugares. Sin embargo, para que esta sea una actividad segura, se debe corroborar que el local está autorizado para vender, así como también observar cómo se preparan y manipulan los alimentos.

    Conocer la procedencia de los alimentos

    Se debe comprar y consumir solo los productos que estén bien conocidos y que no estén expuestos a la contaminación como lo son las moscas. Además, si se come salsas, estas deben estar refrigeradas.

    Consumir alcohol con moderación

    En caso de tomar alcohol, se sugiere preferir una copa de vino tinto antes que algún destilado.

    Tener cuidado con los condimentos

    Las personas deben poner atención a cuáles son los condimentos que están en su comida, ya que el ajo, el ají y el vinagre “pueden favorecer la acidez y malestar estomacal”.

    Actividad física

    Se deben realizar 30 minutos mínimo de ejercicio, los cuales pueden ser andar en bicicleta, caminar e incluso, bailar.

    Lavado de manos

    Esta acción se debe realizar antes de comer o manipular alimentos, así como también después de ir al baño.

    Recomendaciones generales

    La Clínica Ciudad del Mar sugiere seguir estos consejos para celebrar las Fiestas Patrias de una forma saludable:

    • No saltar comidas. En caso de almorzar más tarde de lo habitual, se debe consumir una colación.
    • Evitar alimentos con alto contenido de grasa como los embutidos (chorizo, longaniza, vienesa).
    • Preferir las carnes magras y blancas (pavo, pollo, pescado).
    • Consumir como mínimo dos porciones de fruta y tres de verdura, “ya que contienen fibra dietética que beneficia la digestión y aumenta la saciedad, además de aportar antioxidantes que beneficiarán el sistema inmunológico”.
    • Estar hidratado durante el día al tomar agua, idealmente, purificada.
    • Preparar la empanada de pino con carne magra y cocinarla al horno.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-gastar-menos-y-ahorrar-en-las-compras-de-fiestas-patrias/
  • ¿Qué días son feriados durante las Fiestas Patrias?

    ¿Qué días son feriados durante las Fiestas Patrias?

    Las Fiestas Patrias están cada vez más cerca, lo que significa un motivo de celebración para muchos e incluso, para otros, dinero extra debido a los aguinaldos. No obstante, estas fechas también traen dos feriados, los cuales son irrenunciables.

    Lo anterior significa que, por ley, los trabajadores no deben ejercer sus labores, ya que, si sus empleadores los obligan a realizar sus tareas, estos se arriesgan a recibir multas.

    De acuerdo a lo indicado por la misma norma, el empleador recibirá una infracción de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada trabajador afectado. No obstante, “en caso de tener 50 o más trabajadores, la multa ascenderá a 10 UTM por cada trabajador afectado. Y si tiene contratados 200 o más trabajadores, la multa será de 20 UTM”. Por ende, esta sanción va desde los $317.260 hasta $1.269.040.

    Sin embargo, hay personas que se excluyen de esta ley, como los trabajadores dependientes de restaurantes, expendio de combustible, farmacias de urgencia y establecimientos de entretenimiento.

    No obstante, en el escrito también se indica que, estos trabajadores dependientes, los cuales fueron “exceptuados del descanso en los feriados irrenunciables, tendrán derecho a tener esos feriados, a lo menos, una vez cada dos años respecto de un mismo empleador, pudiendo pactar con éste la rotación del personal necesario para este fin”.

    ¿Cuáles son los feriados irrenunciables de las Fiestas Patrias?

    A pesar que el miércoles 20 de septiembre se declaró feriado exclusivamente para la Región de Coquimbo, debido a la Fiesta de La Pampilla, las Fiestas Patrias cuentan con dos feriados irrenunciables a nivel país, siendo estos el lunes 18 y martes 19 de este mes.

    El lunes 18 de septiembre es feriado debido a que se celebra la independencia del país y si bien, como lo declara la Biblioteca Nacional del Congreso, esta emancipación fue declarada en otra fecha, fue en ese día, durante 1810, en donde “se constituyó la Primera Junta de Gobierno”, jornada en la que ocurrió “una manifestación de determinación soberana ante la Corona Española”.

    Por otro lado, el 19 de septiembre es feriado, ya que es el Día de las Glorias del Ejército, fecha en la que se realiza la Parada Militar, la cual, según la página del Ejército de Chile, nació en 1895 con la llegada de los instructores alemanes al país.

    Sin embargo, el Ejército de Chile participó por primera vez en esta ceremonia el 19 de septiembre de 1810, razón por la que en 1915 se declaró ese día como feriado legal.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-gastar-menos-y-ahorrar-en-las-compras-de-fiestas-patrias/
  • Cómo gastar menos y ahorrar en las compras de Fiestas Patrias

    Cómo gastar menos y ahorrar en las compras de Fiestas Patrias

    A solo unos días del comienzo de las Fiestas Patrias, las personas deben empezar a realizar un presupuesto para conocer cuánto dinero planean gastar durante la celebración.

    Durante estas fechas, las personas suelen contar además con un aguinaldo para abaratar los costos, por lo que es relevante conocer qué técnicas se pueden realizar para gastar menos dinero este 18 y 19 de septiembre.

    ¿Cómo gastar menos durante las Fiestas Patrias?

    De acuerdo a lo establecido por Con Letra Grande, al seguir los siguientes consejos, las personas pueden llegar a ahorrar dinero durante estas fechas:

    Cocinar en casa

    Debido a los altos precios que puede llegar a tener ciertos productos, es una buena idea preparar las comidas en casa, como, por ejemplo, las empanadas, ya que este alimento es una gran alternativa para reemplazar la carne que, durante estas fechas, suele subir de precio.

    De esta misma manera, se recomienda comprar vegetales, no solo porque estos suelen ser más económicos, sino que también son más sanos, por lo que se puede balancear la dieta.

    Compartir o dividir los gastos

    Antes de organizar algún evento, la persona debe definir quiénes aportarán con dinero o con productos para que así los gastos sean más justos.

    Otra opción, es realizar un fondo común u optar por realizar compras mayoristas, ya que estas suelen resultar más económicas.

    Realizar compras conscientes

    Tener un listado de los productos que son necesarios facilitarán el proceso de compra en el supermercado. Sin embargo, también se debe tener en cuenta que no es necesario preparar un asado todos los días o ir a fondas para disfrutar de las Fiestas Patrias.

    Panoramas gratis

    Las comunas suelen tener diferentes actividades durante estas fechas, por lo que las personas deben investigar para conocer qué lugares pueden visitar gratuitamente para divertirse.

    Además, también se pueden realizar actividades en casa, o en los alrededores, como encumbrar volantín, bailar cueca o realizar juegos típicos.

    Por otro lado, Clever by BICE sugiere que si las personas siguen las siguientes recomendaciones financieras podrán ahorrar dinero durante las Fiestas Patrias:

    Alimentos y bebestibles

    Este es uno de los principales gastos durante esta celebración, por lo que se aconseja comprar con anticipación los productos para que así estos tengan ofertas y descuentos.

    Viajes

    Debido a los feriados que incluye esta celebración, muchas personas optan por viajar, por lo que se recomienda planificar este trayecto con anticipación para poder comprar los pasajes y alojamiento lo antes posible, ya que, si se adquieren antes, estos suelen ser más económicos.

    Decoración

    Si se desea adornar el hogar, se sugiere reutilizar la decoración de años anteriores, ya que así no solo se ahorrará dinero, sino que también se contribuye a una menor contaminación al medio ambiente.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/este-es-el-monto-del-aguinaldo-fiestas-patrias-2023-para-los-trabajadores-del-sector-publico/
  • ¿Trabajas con pantallas? Conoce estos 9 consejos para descansar la vista

    ¿Trabajas con pantallas? Conoce estos 9 consejos para descansar la vista

    La fatiga visual, de acuerdo a la Clínica Mayo, ocurre “cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de la vista«, situación que puede ocurrir al conducir por largas distancias “o se mira fijamente la pantalla del computador y otros dispositivos digitales”.

    No obstante, la entidad señala que la fatiga ocular, como también puede ser conocida, no suele ser grave, ya que desaparece cuando la persona descansa su vista.

    A pesar de lo anterior, si el malestar persiste puede significar que la persona sufre de otra afección ocular, por lo que se recomienda asistir con un profesional en el área para realizar una evaluación médica.

    Consejos para quienes trabajan con pantallas

    La Academia Americana de Oftalmología sugiere que las personas que trabajan frente a computadores u otros aparatos tecnológicos, tomen en cuenta los siguientes consejos para descansar sus ojos:

    Parpadear

    Se indica que los humanos suelen parpadear 15 veces por minuto, aunque este número se reduce entre 5 a 7 cuando las personas están utilizando pantallas digitales, por lo que se recomienda parpadear más seguido para que el ojo obtenga la humedad que necesita.

    Utilizar lágrimas artificiales

    Este producto se debe utilizar cuando se sientan los ojos secos. No obstante, antes de esto, se recomienda que la persona asista con un profesional que autorice el uso de estas. Además, se sugiere tener un humidificador para agregar humedad al aire.

    Aplicar la regla 20-20-20

    Para aplicar esta técnica 20-20-20, la persona debe cada 20 minutos mirar algo que esté a 20 pies de distancia, es decir a unos seis metros, durante 20 segundos.

    Utilizar lentes para computador

    En caso de utilizar este aparato tecnológico para trabajar, se sugiere comprar estos anteojos, los cuales protegen a los ojos de la exposición a las pantallas.

    Ajustar el brillo y el contraste

    Si la pantalla brilla más que la luz del entorno, los ojos tendrán que esforzarse más para ver, por lo que la iluminación de esta debe coincidir con la del ambiente. Además, al aumentar el contraste, se puede reducir la fatiga visual.

    Postura frente al computador

    La persona debe estar sentada a unos 64 centímetros de la pantalla y el monitor del computador debe estar enfocado ligeramente hacia abajo.

    Además de estos consejos, Verywell Health sugiere que las personas también sigan las siguientes recomendaciones:

    Aumentar el tamaño de la fuente

    En caso que leer en la pantalla no sea una tarea fácil, ya que la persona debe entrecerrar sus ojos, se sugiere que aumente el tamaño de la fuente de las letras para evitar tensiones innecesarias.

    Tener los lentes correctos

    Si se utiliza anteojos, el individuo debe asegurarse que su receta esté actualizada, ya que, utilizar lentes incorrectos, puede causar fatiga visual.

    Establecer zonas libres de tecnología

    Si se trabaja todo el día frente a un computador, se sugiere tener lugares en el hogar en los que no existan las pantallas, como el comedor o una habitación.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-identificar-la-adiccion-al-celular-y-que-hacer-al-respecto/
  • ¿Cómo solicitar el Subsidio Maternal?

    ¿Cómo solicitar el Subsidio Maternal?

    El Subsidio Maternal es un beneficio que, conforme a lo explicado por ChileAtiende, entrega un aporte monetario “que se paga en reemplazo de la renta de la trabajadora o trabajador, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la ley y tengan derecho a la licencia médica”.

    La entidad indica que entre estos descansos pueden estar los siguientes:

    • Prenatal y prenatal suplementario.
    • Postnatal y postnatal prolongado.
    • Postnatal parental.
    • Permiso por enfermedad grave del niño menor de un año.

    Además, este “subsidio se paga por día, desde el primer día de la correspondiente licencia médica, si esta es superior a 10 días; o desde el cuarto día, si fuere igual o inferior a 10 días”. Por ende, la entidad indica que este sigue las siguientes reglas:

    • Licencia de tres días: No se paga.
    • Licencia de cuatro días: Se paga solo un día.
    • Licencia de ocho días: Se pagan cinco días.
    • Licencia de 10 días: Se pagan los 10 días.

    ¿Quiénes pueden recibir el Subsidio Maternal?

    Conforme a lo señalado por ChileAtiende, este beneficio lo pueden recibir las siguientes personas:

    Trabajadoras dependientes que desempeñen labores en el sector privado o público que cuenten con estas condiciones:

    • Seis meses de afiliación previsional antes del inicio de la licencia.
    • Tres meses de cotizaciones dentro de los seis meses anteriores a la fecha de inicio de la licencia médica. 
    • Contrato de trabajo vigente.

    Además, la entidad destaca que las personas que trabajan como dependientes del sector público tienen derecho a todos los descansos y permisos, por lo que tienen derecho a la mantención del sueldo, pero no el subsidio, aunque esto solo en caso de mantener la relación laboral.

    Trabajadoras dependientes con contratos por día, turnos o jornadas que presenten estas características:

    • Seis meses de afiliación previsional antes del día de inicio de la licencia.
    • 30 días de cotizaciones (continuas o discontinuas) dentro de los 180 días anteriores al inicio de la licencia médica. 
    • Contrato de trabajo vigente.

    Trabajadoras independientes voluntarias que presenten:

    • 12 meses de afiliación previsional anteriores al mes en que se inicia la licencia.
    • Seis meses de cotizaciones continuas o discontinuas dentro del período de 12 meses de afiliación previsional anterior al mes en que comenzó la licencia.
    • Están al día en el pago de sus cotizaciones.

    Además, estas deben acreditar que las actividades que realizan generan ingresos y se encuentran vigentes por medio de su último pago de IVA, boletas de honorarios, patente comercial u otro documento.

    En caso de desarrollar actividades exentas de impuestos, estas deben ser acreditadas con dos declaraciones juradas de las personas que recibieron los servicios.

    Trabajadoras independientes obligadas a cotizar con las siguientes condiciones:

    • Acreditar esta calidad por medio de un comprobante de pago de cotizaciones en el SII.
    • También, se indica que están “exentas de los demás requisitos a contar de julio del año en que realizan su primera declaración de renta, o sea, hasta el 30 de junio del año siguiente”.

    ¿Cómo solicitarlo?

    ChileAtiende señala que, para tener derecho a la licencia médica y al Subsidio Maternal, las trabajadoras dependientes deben gestionar su “licencia médica en papel o electrónicamente a través de su empleador”.

    Por otro lado, quienes se desarrollen como independientes deberán hacerlo por medio de su Isapre o la Compin, en caso de estar afiliadas a Fonasa.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-solicitar-la-asignacion-maternal/
  • ¿Cómo ahorrar dinero para comprar un vehículo? Revisa estos 6 consejos

    ¿Cómo ahorrar dinero para comprar un vehículo? Revisa estos 6 consejos

    En marzo del año pasado, Cadem reveló que en Chile un 71% de los hogares posee al menos un vehículo, cifra que aumentó en un 8% en comparación a los resultados del 2018. 

    No obstante, esto no es todo, ya que en el mismo sondeo se estableció que un 30% de los encuestados planeaba comprarse un auto nuevo.

    Debido a esta alta demanda, las personas deben conocer cómo pueden ahorrar dinero para realizar esta compra, la cual suele realizarse a largo plazo.

    ¿Cómo ahorrar para un vehículo?

    La empresa estadounidense de servicios financieros Bankrate, recomienda que las personas apliquen los siguientes pasos con el fin de obtener el dinero necesario para realizar esta compra:

    Calcular el pago inicial

    Este monto dependerá del presupuesto que tenga disponible el individuo para gastar, así como también del vehículo que desea adquirir.

    Con este pago, posteriormente, variará cuánto es el dinero que se deberá pagar mensualmente, así como también cuáles serán los intereses.

    Establecer el pago mensual

    Realizar este paso es de suma importancia para que las personas conozcan cuál es el monto que pueden permitirse pagar de manera mensual.

    Se sugiere que este pago no supere el 15% de un sueldo si es que el vehículo es nuevo, aunque si este es usado, se recomienda que no sea más de un 10%.

    Considerar los costos adicionales

    Junto a la compra de un vehículo, se debe tener en cuenta que se tiene que comprar un seguro para este, el cual suele pagarse en cuotas mensuales, por lo que el conductor tiene que informarse y elegir la cobertura que más le convenga.

    Además, las personas también deben considerar los costos de mantenimiento, por lo que deben guardar dinero exclusivamente para esta tarea, así como también para los gastos en combustible.

    Establecer un plan de ahorro

    Para poder elaborar una estrategia, se necesita tener conocimiento sobre cuál es la cifra precisa que se necesita, ya que, de esta manera, se sabrá cuánto se debe ahorrar.

    Una vez que se tenga el monto, la persona deberá ordenar su presupuesto y analizar cuáles son los hábitos que puede modificar como, por ejemplo, cancelar ciertas suscripciones y no realizar gastos hormiga.

    Vender el vehículo antiguo

    En caso de ya haber contado con un automóvil, la persona puede vender este para así obtener dinero para el pago inicial o las cuotas de la nueva compra.

    De esta misma manera, se debe analizar si la mejor opción para ahorrar es vender el vehículo de forma privada o a través de una concesionaria.

    Aprender a negociar un trato

    Una vez que ya se tiene definida la cantidad de dinero que se puede gastar, el comprador puede negociar el precio de las cuotas del vehículo para que así sus intereses bajen.

    Además, también se puede comparar los precios entre las diferentes concesionarias, ya que, de esta forma, la persona se puede de recibir el mejor trato.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-empezar-a-ahorrar-para-comprar-una-vivienda/
  • ¿Cómo corregir la postura de la espalda?

    ¿Cómo corregir la postura de la espalda?

    La postura, conforme a lo indicado por Healthline, es más que solo apariencia, ya que esta ayuda a desarrollar fuerza, equilibrio y flexibilidad en el cuerpo, así como también sirve para reducir el dolor muscular y el riesgo de lesiones.

    Además, de acuerdo a lo establecido por MedlinePlus, esta se puede clasificar de dos formas:

    • Dinámica: Postura que la persona mantiene al moverse, por ejemplo, al correr, caminar o inclinarse a recoger algo.
    • Estática: Esta postura es la que tiene el cuerpo cuando no está movimiento, es decir, al estar sentado, durmiendo o de pie.

    Debido a lo descrito anteriormente, resulta importante conocer cómo las personas pueden mejorar su postura en el día a día.

    ¿Cómo mejorar la postura al estar de pie?

    La Clínica Mayo indica que, para tener una mejor postura al estar en esta posición, se debe seguir las siguientes recomendaciones:

    • Pararse derecho y erguido con los hombros hacia atrás.
    • Mantener la cabeza nivelada y alineada con el cuerpo.
    • Entrar el estómago.
    • Mantener los pies separados a la altura de los hombros.
    • Apoyar el peso, principalmente, en las puntas de los pies.
    • Las manos deben colgar naturalmente a los costados.

    ¿Cómo mejorar la postura al estar sentado?

    MedlinePlus sugiere que los individuos sigan los siguientes consejos para mejorar su postura mientras están sentados en el trabajo, la escuela o en hogar:

    • Cambiar con frecuencia la posición para sentarse.
    • Realizar breves caminatas en la oficina o en el hogar.
    • Estirar los músculos de manera suave para aliviar la tensión muscular.
    • No cruzar las piernas.
    • Mantener los pies en el suelo o utilizar un reposapiés si es posible.
    • Relajar los hombros, estos no deben estar hacia atrás.
    • Mantener los codos cerca del cuerpo, aunque estos deben estar doblados entre los 90 y 120 grados.
    • La espalda debe estar completamente apoyada.
    • Los muslos y caderas deben estar apoyados, por lo que se debe tener un asiento acolchado.

    Consejos generales

    Para mejorar la postura a nivel general, MedlinePlus recomienda tener en consideración estas opciones:

    • Ser consciente de la postura que se tiene durante actividades cotidianas: Un ejemplo de esto, sería la posición del cuerpo al ver televisión, cocinar e incluso, caminar.
    • Mantenerse activo: Los ejercicios ayudan a la buena postura, especialmente, el yoga y actividades físicas que se enfoquen en la consciencia corporal.
    • Tener un peso saludable: Esto debido a que, si una persona tiene kilos extras, puede llegar a debilitar sus músculos abdominales, así como también causar problemas en la pelvis y columna.
    • Utilizar zapatos cómodos y de tacón bajo: De esta manera, no se alterará el equilibrio, por lo que no se deberá caminar de una forma diferente.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cuantos-minutos-se-debe-caminar-al-dia/
  • Este es el monto del Aguinaldo Fiestas Patrias 2023 para los trabajadores del sector público

    Este es el monto del Aguinaldo Fiestas Patrias 2023 para los trabajadores del sector público

    A solo unos días de las Fiestas Patrias, los trabajadores del sector público comienzan a prepararse para recibir el esperado aguinaldo, por lo que es importante que conozcan cuál será el monto de este.

    Con el fin de poder abaratar los costos de esta celebración, este aporte se entrega solo una vez en el año, aunque las personas no deben postular para recibirlo, ya que este es entregado de manera automática con el sueldo.

    No obstante, este beneficio puede ser entregado de diferentes formas, ya que, como lo explica la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, «los aguinaldos pueden ser en dinero o en una caja de alimentos, o pueden ser también una combinación de ambas cosas”.

    ¿Qué trabajadores del sector público reciben aguinaldo?

    Conforme a lo indicado por el Gobierno, la ley establece que el aguinaldo de Fiestas Patrias lo recibirán los trabajadores que, al 31 de agosto de este año, desempeñen cargos de planta o contrata en el sector público.

    ¿Cuál es el monto del aguinaldo?

    De esta manera, el Ejecutivo señala que los funcionarios públicos recibirán un aguinaldo de $81.196 si es que su remuneración líquida es igual o menor a $943.703. 

    Sin embargo, en caso que los trabajadores reciban una cifra superior a la anterior, obtendrán una cifra más baja de dinero, la cual corresponderá a $56.365.

    Aguinaldo de Fiestas Patrias para los pensionados

    Los trabajadores públicos no son los únicos que reciben este beneficio, ya que, de acuerdo a lo indicado por el Instituto de Previsional Social (IPS), el monto base del aguinaldo que recibirán los pensionados este 2023 será de $23.261.

    No obstante, la entidad también señaló que este monto aumentará en $11.933 por cada persona que el pensionado tenga acreditada como carga familiar al 31 de agosto del 2023, esto, a pesar que no tenga derecho a cobrar la Asignación Familiar debido a que su ingreso mensual supera los $979.330.

    Según lo explicado por el IPS en su página, este aguinaldo lo reciben las personas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos al 31 de agosto del 2023:

    • Pensionados del IPS que tengan la Pensión Garantizada Universal (PGU) o la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
    • Pensionados del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
    • Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos.
    • Pensionados de las Mutualidades de Empleadores.
    • Pensionados de las ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (actualmente IPS).
    • Pensionados de reparación.
    • Pensionados de AFP o compañías de seguro que además reciben la PGU, el Aporte Previsional Solidario, de Vejez o de Invalidez, o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
    • Beneficiarios del Subsidio de Discapacidad.

    Sin embargo, la entidad señala que las personas que “perciben Asignación Familiar a causa de cargas que son beneficiarias de una pensión de sobrevivencia, solo tendrán derecho al aguinaldo en calidad de pensionadas y no recibirán el incremento de $11.933 por esas cargas”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cual-es-el-nuevo-monto-minimo-de-la-pension-de-alimentos/
  • ¿Qué son los ingresos pasivos y cuáles son sus beneficios?

    ¿Qué son los ingresos pasivos y cuáles son sus beneficios?

    Los ingresos pasivos pueden ser una buena opción para las personas que buscan ahorrar más dinero, ya sea para su presupuesto mensual o para realizar compras a largo plazo.

    Con estos, también se puede conseguir una estabilidad financiera, ya que los individuos podrán contar con la seguridad que recibirán pagos de manera regular.

    Por esta razón, es importante que la población conozca qué son los ingresos pasivos y por qué es buena idea tenerlos.

    ¿Qué son los ingresos pasivos?

    Los ingresos pasivos, de acuerdo a Santander, se pueden definir como el dinero que las personas pueden obtener de manera recurrente, sin la necesidad de tener un trabajo específico para conseguirlo.

    No obstante, conforme a lo señalado por Forbes, la mayoría de las ideas para obtener estos ingresos “requieren una inversión inicial de tiempo, dinero u otros recursos”, así como “también de cierto grado de monitoreo o mantenimiento regular para mantener las cosas en orden”.

    Por otro lado, la entidad bancaria sugiere que, con este tipo de dinero, las personas pueden generar la cultura del ahorro, ya que no se dependerá exclusivamente de un sueldo.

    Incluso, Santander señala que, “los ingresos pasivos son una modalidad que, de forma general, están al alcance de un gran número de personas gracias a la variedad de opciones que ofrece”.

    Si bien, existen múltiples formas de obtener este tipo de ingresos, Forbes explica que las siguientes tres técnicas son las más comunes:

    • Invertir.
    • Construcción de activos.
    • Vender o alquilar activos.

    ¿Cuáles son sus beneficios?

    La página de búsqueda de empleo estadounidense Indeed, explica que las personas pueden conseguir los siguientes beneficios al contar con ingresos pasivos:

    • Tener más tiempo: Recibir este dinero permitirá flexibilidad horaria para que los individuos disfruten más de su día a día.
    • Permite seguir pasiones: Debido a que existe una libertad en cuanto al tiempo, una persona puede dedicarse a otros proyectos que llamen su atención.
    • Reduce la ansiedad y el estrés: Estos ingresos permiten que los individuos puedan sentirse seguros económicamente al aliviar la preocupación de estos en cuanto al pago de las cuentas a final de mes, ya que, con este dinero, pueden tener un apoyo financiero.
    • Entrega estabilidad financiera: Al contar con este dinero, se puede determinar objetivos y metas monetarias a largo plazo.
    • Trabajar desde cualquier lugar: Los ingresos pasivos pueden crear una flexibilidad en el estilo de vida, ya que, probablemente, no será necesario asistir a un establecimiento para generar dinero.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/3-tecnicas-para-salir-de-las-deudas/
  • ¿Cuál es el tamaño ideal que debe tener un monitor para el trabajo?

    ¿Cuál es el tamaño ideal que debe tener un monitor para el trabajo?

    A pesar que, en mayo de este año, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia del coronavirus, diversas profesiones han mantenido la opción del teletrabajo.

    Incluso, el año pasado, la Cámara de Comercio de Santiago realizó un estudio en el que se concluyó que en Chile todavía existe un 10% de trabajadores que desempeñan su labor de manera online, mientras que un 26% lo realiza en la modalidad mixta, es decir, de manera online y presencial.

    De esta manera, resulta relevante que tanto los empleadores como los trabajadores conozcan cuál es el tamaño ideal de un monitor de computador para realizar sus labores.

    ¿Qué tamaño debe tener un monitor para el trabajo?

    El sitio The Verge explica que el tamaño ideal de un monitor, para la mayoría de las personas, es de 27 pulgadas, porque “es lo suficientemente grande como para lucir impresionante”, pero sin ser excesivo a la vez.

    Lo anterior debido a que más pulgadas no significa que sea mejor, ya que puede resultar incómodo cuando la persona acerque sus ojos. Además, el medio indica que “un monitor grande se verá más borroso que uno pequeño con la misma resolución, a menos que se aleje más, lo cual no siempre es una opción”.

    Computer Hoy también señala que el tamaño ideal de este objeto debe ser de 27 pulgadas, una medida que sirve no solo para que las personas puedan realizar su trabajo, sino que también para jugar.

    Además, ABC explica que esta es la dimensión correcta para “aquellas personas que vayan a sentarse entre 60 y 70 centímetros de el”, ya que así los trabajadores no tendrán la necesidad de “girar el cuello ni mover en exceso los ojos para abarcar mayor ángulo de visión”.

    ¿Qué postura se debe tener al trabajar frente a un computador?

    La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) recomienda que las personas sigan las siguientes instrucciones para mantener una buena postura al momento de trabajar sentado en un escritorio:

    • Cuello: La mirada debe estar hacia el frente.
    • Hombros: Estos deben estar en una posición relajada.
    • Codo: Apegados al cuerpo, apoyados y manteniendo un ángulo entre 90° a 100°.
    • Muñeca: Esta debe estar alineada con el antebrazo y relajada.
    • Espalda: Mantener su curvatura natural y utilizar el respaldo de la silla.
    • Cadera: Tener un ángulo de 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo.
    • Rodilla: Evitar flexionar las piernas para que estas estén en un ángulo mayor a 90° entre muslo y pierna.
    • Pies: Completamente apoyados en el suelo o sobre un reposapiés.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/por-que-utilizar-reposapies-si-trabajas-en-escritorio/