Autor: Cajas de Chile

  • Consejos para practicar el Mindfulness y disfrutar tu presente  

    Consejos para practicar el Mindfulness y disfrutar tu presente  

    “En ocasiones, simplemente sentarse en silencio y no hacer nada es una de las cosas más inteligentes que una persona puede hacer, hoy por hoy”, escribe el sueco Magnus Fridh, experto en meditación y autor del libro El arte de la quietud en un mundo agitado

    El Mindfulness, o atención plena, es una técnica de meditación que consiste en enfocar la atención en el momento presente, sin juzgar ni reaccionar a lo que se experimenta. El Mindfulness se ha popularizado en los últimos años como una forma de reducir algunas condiciones propias de la vida moderna, como el estrés, y de aumentar la satisfacción general con la vida. 

    Los beneficios de esta práctica son múltiples. Por ejemplo, puede ayudar a reducir la rumiación (pensamientos obsesivos), el estrés, mejorar la memoria y focalizar la atención. La American Psychological Association (APA) identifica estos y otros efectos positivos en el estado de ánimo, la autopercepción y el funcionamiento del sistema inmunológico. 

    Si quieres aprender a practicar el Mindfulness y disfrutar de tu presente, en este artículo te damos algunos consejos para que lo incorpores a tu rutina diaria. 

    Qué es el Mindfulness y cómo se practica 

    En el siglo XVII el matemático y filósofo francés Blaise Pascal escribió en su obra Pensamientos: “La infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse quieto en su habitación”. 

    ¿Es posible vivir en ese estado de quietud, al menos en algunos momentos del día?  

    El Mindfulness cree que sí. Esta es una práctica basada en la meditación que consiste en entrenar la atención para ser consciente del presente. 

    Como escribe Magnus Fridh: “Consiste en cultivar la capacidad de estar deliberadamente presente y en calma”. 

    El Mindfulness se puede practicar de diferentes formas:  

    • Mediante ejercicios formales: como la meditación o el yoga 
    • Mediante ejercicios informales: como prestar atención a la respiración, a las sensaciones, a los pensamientos o a las emociones en cualquier momento del día. 

    El objetivo del Mindfulness no es eliminar los pensamientos o las emociones negativas, sino observarlos con curiosidad y aceptación, sin identificarse con ellos ni dejarse llevar por ellos. 

    El Mindfulness requiere de una actitud abierta y de un espíritu paciente. 

    Por qué el Mindfulness te puede hacer más feliz 

    El Mindfulness sirve para: 

    • Romper el ciclo de la ansiedad, al evitar que te preocupes por el pasado o por el futuro, y que te pierdas el presente. 
    • Regular tus emociones, al facilitar que reconozcas lo que sientes y que lo expreses de forma adecuada, sin reprimirlo ni exagerarlo. 
    • Desarrollar la compasión, tanto hacia ti mismo como hacia los demás, al fomentar que te aceptes tal como eres y que te pongas en el lugar del otro. 
    • Potenciar tu creatividad, tu memoria y tu concentración, al estimular que uses todo tu potencial mental y que evites las distracciones. 

    Magnus Fridh agrega que esta práctica reduce los niveles de cortisol, disminuye la preocupación, mitiga la angustia, mejora la capacidad de atención y de sueño, y aumenta la memoria y la capacidad emocional. 

    “Pero lo más hermoso”, escribe Fridh, “es el florecimiento de la bondad interior que reside en las personas. No es solo un valor fundamental, sino el método que según una serie de estudios ha logrado los niveles más elevados de felicidad”. 

    Cómo empezar a para practicar el Mindfulness 

    Elige un momento del día para dedicarle al menos 10 minutos al Mindfulness.  

    • Puede ser por la mañana al despertarte. 
    • Por la noche antes de dormir. 
    • O en cualquier otro momento que te convenga. 

    Busca un lugar tranquilo y cómodo donde puedas practicar sin interrupciones. Puedes sentarte en una silla, en un cojín o en el suelo, con la espalda recta pero relajada. 

    Empieza por enfocar tu atención en tu respiración. Observa cómo entra y sale el aire por tu nariz o por tu boca. No intentes cambiarla ni controlarla, solo síguela con curiosidad. 

    Hagamos una detención en este aspecto. 

    La respiración alterna 

    En una entrevista de 2017, Hillary Clinton explicó cómo la “respiración alterna por la nariz” la ayudó a mantener la calma durante la intensa campaña electoral que culminó con su derrota frente a Donald Trump. 

    Magnus Fridh explica en qué consiste: “Tapas primero un orificio de la nariz con los dedos y luego el otro, mientras el aire alterna su salida por una u otra fosa nasal”. Esto ayudará a reducir la frecuencia cardiaca y la presión arterial. 

    Si durante tus ejercicios de respiración aparecen pensamientos, ideas o emociones que te distraen, no los rechaces ni los sigas. Simplemente reconócelos como tales y vuelve a tu respiración. Hazlo tantas veces como sea necesario. 

    Si quieres, puedes ampliar tu atención a otras partes de tu cuerpo, a los sonidos que te rodean o a las sensaciones que experimentas. Lo importante es que mantengas una actitud de observación y aceptación, sin juzgar ni reaccionar. 

    Al terminar, agradece el tiempo que te has dedicado y nota cómo te sientes. Puedes llevar esa sensación contigo durante el resto del día. 

    Mindfulness en 6 pasos 

    Si necesitas una versión resumida, toma nota de las recomendaciones de Psicología y Mente

    1. Busca un espacio tranquilo 
    1. Siéntate con la espalda recta 
    1. Realiza respiración controlada 
    1. Céntrate en lo que pasa en tu cuerpo 
    1. Amplía el foco 
    1. Vuelve a la respiración controlada 
  • ¿Cuál es el nuevo monto mínimo de la pensión de alimentos?

    ¿Cuál es el nuevo monto mínimo de la pensión de alimentos?

    El pasado viernes 1 de septiembre, aumentó el sueldo mínimo en el país al tener un alza de $20.000, lo que significó que el salario quedó en $460.000 mensuales.

    No obstante, esta noticia no solo significa más dinero para los trabajadores, sino que también para los hijos que reciben pensión de alimentos.

    Lo anterior debido a que los montos de la pensión alimenticia son calculados en base al sueldo mínimo, por lo que, si este aumenta, también lo hará el dinero que se debe depositar.

    Nuevo monto mínimo de la pensión de alimentos

    De acuerdo a lo indicado por la ley, el pago de la pensión alimenticia debe corresponder al 40% del sueldo mínimo si es que la persona solo tiene un hijo.

    Sin embargo, en caso de tener más de un niño, el monto por cada uno corresponderá al 30% del sueldo mínimo.

    De esta manera, a partir delpasado 1 de septiembre del 2023, los nuevos montos de la pensión alimenticia son los siguientes:

    • $184.000 para las personas que tengan un solo hijo.
    • $138.000 para aquellos que tengan dos o más hijos.

    No obstante, es importante mencionar que en la ley se indica que el monto máximo de pensión alimenticia no puede superar el 50% de los ingresos de la persona encargada de realizar el pago, a excepción que “existan razones fundadas para fijarlo sobre este límite”.

    ¿Hasta qué edad se debe pagar la pensión de alimentos?

    La ley señala que los hijos son beneficiarios de este pago hasta que cumplan los 21 años, aunque, si estos están estudiando una profesión u oficio, este se extiende hasta los 28.

    Sin embargo, la pensión de alimentos también se extenderá en caso que los hijos padezcan de alguna “incapacidad física o mental que los inhabilite para subsistir por sí mismos o que el juez lo considere indispensable para su subsistencia”.

    ¿Quién debe pagar la pensión de alimentos?

    La pensión alimenticia, por acuerdo o resolución judicial, debe ser pagada por la madre o el padre que no cuente con el cuidado personal de su hijo y, si esta persona no cumple con su pago, se le podrá demandar ante la justicia.

    Además, la ley indica que las adolescentes embarazadas, sin necesidad de contar con un representante legal, también tienen derecho a demandar por pensión de alimentos por su hijo que nacerá.

    ¿Se puede demandar a los abuelos?

    Conforme a lo explicado por la ley, en caso que la pensión de alimentos no sean pagados, o si no son “suficientes para solventar las necesidades del hijo”, se puede demandar a los abuelos, a excepción que su única fuente de ingreso sea la pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/13-consejos-financieros-para-pymes/
  • 9 consejos financieros para pymes

    9 consejos financieros para pymes

    El término pyme, de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores, es una abreviación de “Pequeña y Mediana Empresa” y son aquellas que presentan ventas anuales entre 2.400 UF y 100.000 UF al año. 

    Conforme a la entidad, en Chile existen 1.294.136 empresas, de las cuales 235.569 son pymes, motivo por el que es importante que las personas conozcan cómo pueden mantener sus finanzas en orden si es que son dueñas de algún negocio.

    Recomendaciones financieras para pymes

    De acuerdo a lo indicado por Forbes, las personas que tienen pymes pueden seguir los siguientes consejos para conocer cómo manejar el riesgo financiero:

    • Contactar a dueños de otras pymes: Las personas pueden consultar con individuos que ya han pasado por la misma situación para así aprender de sus experiencias.
    • Tener en orden la documentación: Este paso se debe efectuar para que la pyme esté protegida legalmente.
    • Investigar sobre los riesgos: Esta medida se realiza con el fin de tomar las acciones necesarias para reducir la posibilidad de algún inconveniente.
    • Tener una reserva de efectivo: Con este dinero, las personas podrán permitirse no tener la necesidad de tomar decisiones basadas en su saldo disponible.
    • Crear un fondo de emergencia: A diferencia de la opción anterior, este monto debe ser guardado para cuando ocurra un evento inesperado.
    • Reevaluar a los proveedores: Con esta técnica, los dueños de pymes podrán identificar si existen posibilidades de obtener los productos de su negocio a un precio más económico.
    • Tener expectativas realistas con los proveedores: Esto debido a que estas personas ofrecerán proyecciones optimistas sobre su producto, por lo que se debe conocer el mercado para no dejarse influir por las opiniones.
    • Invertir en profesionales calificados: Si bien, quizás no sea la opción más económica, sí lo será a largo plazo, ya que se realizarán los procesos de la manera adecuada.
    • Mantener separada la cuenta personal de la comercial: Este paso es importante para poder tener organizados los gastos e ingresos generados por la pyme.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/3-tecnicas-para-salir-de-las-deudas/
  • ¿Qué es y cómo funciona la técnica 20-20-20 para descansar la vista?

    ¿Qué es y cómo funciona la técnica 20-20-20 para descansar la vista?

    La técnica 20-20-20 está destinada para las personas que pasan largas horas de su día mirando pantallas, tanto en el trabajo como en su tiempo libre, lo cual les puede provocar fatiga visual.

    De esta manera, al utilizar este método, los individuos pueden descansar su vista. No obstante, también existen otras recomendaciones para lograr esto, Medical News Today sugiere que los sujetos ajusten el contraste y el brillo de sus pantallas, así como también que se realicen revisiones oculares periódicas.

    ¿Qué es la fatiga visual y cuáles son sus síntomas?

    También conocido como fatiga ocular, de acuerdo a la Clínica Mayo, esta situación ocurre “cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de la vista como, por ejemplo, cuando se conduce distancias largas o se mira fijamente la pantalla de la computadora y otros dispositivos digitales”.

    No obstante, se señala que esta no suele ser grave, ya que desaparece cuando la persona descansa su vista.

    De esta manera, la entidad indica que la fatiga visual puede llegar causar los siguientes síntomas:

    • Ojos doloridos, cansados, con ardor o con picazón.
    • Ojos llorosos o secos.
    • Visión borrosa o doble.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor de cuello, hombros o espalda.
    • Mayor sensibilidad a la luz.
    • Dificultad para concentrarse.
    • Sensación de no poder mantener los ojos abiertos.

    Sin embargo, presentar estos síntomas también puede significar que la persona sufre de otra afección ocular, por lo que se recomienda asistir con un profesional en el área para realizar una evaluación médica.

    ¿Cómo funciona la técnica 20-20-20 para descansar la vista?

    De acuerdo a lo indicado por Healthline, esta técnica consta que, cada 20 minutos que una persona pase frente a una pantalla, debe intentar mirar algo que esté a 20 pies de distancia, es decir, a unos seis metros, durante un total de 20 segundos.

    El medio indica que puede resultar difícil identificar la lejanía de un objeto, por lo que se sugiere que el individuo centre su atención en algún edificio o árbol que pueda verse a través de la ventana.

    No obstante, si se trabaja en un lugar pequeño, lo ideal es que la persona salga a caminar al aire libre para que pueda descansar su vista. La entidad indica que el tiempo establecido es de 20 segundos, ya que eso tardan los ojos en relajarse por completo.

    Además, también se recomienda que la persona se mantenga hidratada, ya que, de esta manera, los ojos también lo estarán.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/pausas-activas-que-son-y-por-que-es-importante-realizarlas-en-el-trabajo/
  • ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para las mascotas en Chile?

    ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para las mascotas en Chile?

    En marzo del 2022, la Escuela de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto al Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, realizaron un estudio que estableció que en el país existen 12.482.679 perros y gatos con dueños, mientras que “otros 4.049.277 no tienen ninguna supervisión”.

    De esta manera, las personas que son responsables de un animal, tienen que cumplir con ciertos deberes, entre los que se encuentra la vacunación.

    En este contexto, la World Small Animal Veterinary Association indica que este proceso es recomendable para todos los perros y gatos, ya que con estos medicamentos no solo se protege a una mascota, sino que también ayuda a que se pueda crear una inmunidad colectiva para minimizar “la probabilidad de brotes de enfermedades infecciosas”.

    Por ende, la entidad declara como vacunas esenciales a “aquellas que, independientemente de las circunstancias o ubicación geográfica, deben recibir todos los perros y gatos”, ya que con estas se “protegen a los animales de enfermedades graves, potencialmente mortales, que tienen distribución mundial”.

    Vacunas obligatorias para las mascotas en Chile

    En el 2014, el Ministerio de Salud publicó un decreto en el que se estableció que la única vacuna obligatoria para perros y gatos en Chile es la antirrábica, la cual los protege contra el virus de la rabia.

    “Todo perro y gato, deberán estar permanentemente vacunados contra la rabia. Será responsabilidad de sus propietarios y de las personas a cuyo cuidado estén, mantener a estos animales con vacunación antirrábica vigente, lo que se acreditará con un certificado extendido por un médico veterinario”, señala el escrito.

    En este mismo decreto se indica que la primera vacunación debe ser realizada una vez que la mascota cumple los dos meses de edad. No obstante, cuando tenga un año, se le deberá aplicar un refuerzo y se deberá continuar “vacunando con la periodicidad que indique el productor de la vacuna aplicada”.

    Además, se señala que la autoridad sanitaria puede exigir el certificado que comprueba la aplicación del medicamento. En caso de no tenerlo, la persona deberá presentar el documento en un plazo máximo de cinco días, en donde se tendrá que acreditar que la mascota cuenta con la vacunación antirrábica vigente.

    De esta manera, el decreto establece que el certificado de vacunación deberá contener la siguiente información:

    • Identificación del propietario del animal: Nombre completo, domicilio, teléfono y RUN.
    • Identificación del animal: Nombre, especie, raza, edad, tamaño, color y número de identificación cuando exista.
    • Vacuna: Tipo, nombre comercial, laboratorio productor, número de serie, periodo de protección, fecha de vacunación, fecha de revacunación.
    • Identificación del Médico Veterinario: Nombre completo, domicilio comercial o particular, teléfono, RUN y firma.

    ¿Cuál es el valor de la vacuna antirrábica?

    Conforme a lo publicado por el Sernac en noviembre del año pasado, si bien la vacuna antirrábica tiene un valor mínimo de $6.000, en algunos lugares puede ser encontrada hasta por $36.000.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-inscribir-a-los-animales-en-el-registro-nacional-de-mascotas/
  • Técnicas para gastar menos luz y agua en el hogar

    Técnicas para gastar menos luz y agua en el hogar

    Ahorrar dinero es una de las principales metas de las personas, especialmente, en las cuentas básicas de una vivienda como los son la de la luz y el agua.

    No obstante, si las personas ahorran en estos aspectos no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también para sus bolsillos, ya que, si su consumo disminuye, también lo harán los cobros que reciben, por lo que gastarán menos dinero mensualmente.

    ¿Cómo gastar menos luz en el hogar?

    El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido en inglés como World Wildlife Fund, sugiere que las personas sigan las siguientes recomendaciones para disminuir el consumo de electricidad en sus viviendas:

    • Limpiar lámparas y bombillas: Al realizar esta acción, se puede utilizar focos de menos potencia.
    • Aprovechar la luz natural: No se deben encender las bombillas hasta haber disfrutado al máximo la iluminación entregada por el sol.
    • Usar LED: Estas bombillas consumen entre seis a siete veces menos que la opción tradicional.
    • Desenchufar objetos que no se utilicen: A pesar que estos estén apagados, siguen utilizando energía.
    • Apagar el aire acondicionado: Si no se está en el hogar, las personas deben recordar no dejar el aparato funcionando.
    • Utilizar la lavadora llena: De esta manera, se reducirá la cantidad de veces que se lava por semana.
    • Sacar los alimentos de una vez del refrigerador: Al momento de cocinar, se recomienda retirar toda la comida que será utilizada, así no se abrirá la puerta innecesariamente.
    • Comprar electrodomésticos que garanticen el ahorro de energía: Los productos nuevos tienen etiquetas en las que se indica cuáles son los niveles de consumo de los aparatos.

    ¿Cómo ahorrar agua?

    Los cambios de rutina, de acuerdo al Gobierno, pueden generar que las personas disminuyan su consumo de agua en el hogar:

    • Utilizar la cantidad necesaria de detergente en el lavaplatos.
    • No botar el papel higiénico al inodoro.
    • Utilizar la lavadora con la carga completa
    • Al ducharse, detener el agua para enjabonarse.
    • Ocupar detergente biodegradable para reutilizar el agua.
    • Regar el jardín de noche.
    • Debido a que las raíces largas del pasto aprovechan de mejor manera el agua, se recomienda no cortarlas demasiado.
    • No utilizar el agua de la manguera para barrer​.

    A estos consejos se suman los entregados por el Fondo Mundial para la Naturaleza, quienes señalan que se puede gastar menos agua al realizar los siguientes pasos:

    • Utilizar la ducha: No realizar baños en la tina es una de las formas más simples de ahorrar agua, aunque este proceso no debe durar más de cuatro minutos.
    • Tener los aspersores de agua apagados: Se puede reutilizar el agua usada para cocinar, ya que, con esta, las plantas se podrían beneficiar de los nutrientes.
    • Cerrar la llave del agua: Si no se está usando, esta no debe estar abierta.
    • Llenar un recipiente de agua para lavar: De esta forma, no se tendrá la llave abierta más tiempo de lo necesario.
    • Reparar las fugas: En caso de encontrar fallas, estas deberán ser reparadas.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ahorrar-y-gastar-menos-dinero-en-el-menu-semanal/
  • ¿Por qué utilizar reposapiés si trabajas en escritorio?

    ¿Por qué utilizar reposapiés si trabajas en escritorio?

    Al estar en una oficina, las personas deben preocuparse de tener un espacio ergonómico, concepto que es definido por el Hospital del Trabajador como “el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las limitaciones físicas y mentales de la persona”. 

    La Asociación Chilena de Seguridad señala que, si “la altura de la superficie de trabajo no es regulable, se puede requerir elevar la altura del asiento para trabajar en forma adecuada”, lo que puede provocar que los pies no toquen el suelo, por lo que un reposapiés solucionaría el problema.

    Además, la entidad indica que los “problemas ocasionados por el trabajo estático en posición sentada sostenida pueden prevenirse con el uso de un reposapiés pivotado”, el cual permite que los pies estén en movimiento mientras el sujeto está realizando sus actividades laborales.

    ¿Por qué utilizar un reposapiés en el trabajo?

    En el caso de trabajar desde un escritorio, The New York Times indica que, más allá de la ergonomía, el reposapiés puede “fomentar una ‘sentada más activa’ y más saludable al hacer que los pies se balanceen hacia adelante y hacia atrás para mejorar la circulación de las piernas”.

    Por ende, como indica El País, estar mucho tiempo sentado en una silla puede “puede causar problemas de circulación, así como molestias en la espalda y las piernas” si es que no se tiene el apoyo correcto.

    ¿Cuáles son sus beneficios?

    El periódico español, El Mundo establece que utilizar el reposapiés puede provocar los siguientes beneficios en los trabajadores:

    • Mejora el flujo sanguíneo, por lo que reduce la posibilidad de hinchazón, varices y el riesgo de coágulos, entre otros.
    • Con este producto, las personas se sentarán de manera adecuada y no se encorvarán.
    • Es más cómodo que sentarse con los pies apoyados en el suelo y evita malas posturas.

    ¿Cómo elegir el reposapiés correcto?

    Worksite International recomienda que las personas sigan los siguientes consejos al momento de comprar un reposapiés:

    • Evitar los que sean de plástico, ya que estos suelen quebrarse.
    • Comprar un reposapiés que tenga un ángulo fijo o ajustable de 30 a 45 grados.
    • No pararse sobre el producto.
    • Seleccionar un reposapiés de metal o aluminio. Si bien, las texturas deben minimizar el deslizamiento de los pies, no deben bloquear el movimiento de estos.
    • Debe ser fácil de ajustar.
    • Finalmente, el reposapiés no debe causar que las rodillas estén por encima de las caderas cuando se esté utilizando.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/area-de-trabajo-saludable-como-distribuir-el-escritorio-y-elegir-la-silla-correcta/
  • El monto que recibirán los pensionados por el aguinaldo de Fiestas Patrias

    El monto que recibirán los pensionados por el aguinaldo de Fiestas Patrias

    Las Fiestas Patrias están cada vez más cerca, motivo por el que los pensionados deben conocer cuándo recibirán su aguinaldo y de cuánto será el monto que se entregará para abaratar los costos de esta celebración.

    Si bien este beneficio se paga solo una vez en el año, las personas no deben postular para poder recibirlo, ya que este dinero entregado de manera automática al cumplir con los requisitos.

    Monto del aguinaldo de Fiestas Patrias para los pensionados 2023

    De acuerdo a lo indicado por el Instituto de Previsional Social (IPS), el monto base del aguinaldo que recibirán los pensionados este 2023 será de $23.261.

    Sin embargo, la entidad también señaló que este monto aumentará en $11.933 por cada persona que el pensionado tenga acreditada como carga familiar al 31 de agosto del 2023, esto, a pesar que no tenga derecho a cobrar la Asignación Familiar debido a que su ingreso mensual supera los $979.330.

    ¿Cuándo es la fecha de pago?

    Conforme a lo señalado por el IPS, las personas podrán recibir el aguinaldo de las Fiestas Patrias junto a su pensión de septiembre. Por ende, la fecha del pago variará de acuerdo a cada pensionado.

    Además, un dato importante que se debe mencionar sobre este aporte monetario es que no se le realizan descuentos, por lo que no se considera para el pago de impuestos, cotizaciones previsionales o de salud, ya que este dinero no es tributable ni tampoco es imponible.

    ¿Quiénes lo reciben?

    Según lo explicado por el IPS en su página, este aguinaldo lo reciben las personas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos al 31 de agosto del 2023:

    • Pensionados del IPS que tengan la Pensión Garantizada Universal (PGU) o la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
    • Pensionados del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
    • Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos.
    • Pensionados de las Mutualidades de Empleadores.
    • Pensionados de las ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (actualmente IPS).
    • Pensionados de reparación.
    • Pensionados de AFP o compañías de seguro que además reciben la PGU, el Aporte Previsional Solidario, de Vejez o de Invalidez, o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
    • Beneficiarios del Subsidio de Discapacidad.

    No obstante, la entidad señala que las personas que “perciben Asignación Familiar a causa de cargas que son beneficiarias de una pensión de sobrevivencia, solo tendrán derecho al aguinaldo en calidad de pensionadas y no recibirán el incremento de $11.933 por esas cargas”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-recibir-la-asignacion-familiar/
  • 3 técnicas para salir de las deudas

    3 técnicas para salir de las deudas

    En la Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central en el 2021, se reveló que un 57,4% de los hogares chilenos presentan algún tipo de deuda, las cuales suelen estar relacionadas a hipotecas, consumo y educación.

    De esta misma manera, se estableció que “el hogar mediano destina un 21% de sus ingresos mensuales al pago de deudas”.

    Por este motivo, resulta relevante que las personas conozcan las diferentes técnicas que pueden realizar para no deber más dinero y ser financieramente estables.

    ¿Qué técnicas existen para salir de las deudas?

    Existen diferentes técnicas para que las personas puedan pagar sus deudas, por lo que no existe un método correcto para todos, ya que los individuos deben utilizar cuál se acomode mejor a sus bolsillos. No obstante, entre estos, destacan los siguientes tres:

    Avalancha

    El método avalancha, conforme a lo indicado por la BBC, tiene como objetivo que las personas realicen una lista con todas sus deudas y las orden de la que presenta una mayor tasa de interés a la que tiene una menor.

    De esta manera, la finalidad es pagar los mínimos requeridos de todas ellas. No obstante, para las deudas que generan más intereses, se debe dedicar más dinero.

    No obstante, Forbes indica que si bien, el método de avalancha sirve para ahorrar más dinero, ya que se elimina primero la deuda con mayor cargo por intereses, este proceso podría tardar en notarse.

    Esto debido a que la deuda con mayor interés puede ser la más extensa, por lo que la persona no notará los beneficios en un principio.

    Bola de nieve

    La técnica bola de nieve, de acuerdo a lo descrito por Santander, consiste en reunir todas las deudas y ordenarlas de menor a mayor tamaño, ya que, con este método, las personas deben pagar primero las que son menos costosas.

    Por ende, BBVA indica que se debe seguir los siguientes cuatro pasos para aplicar esta técnica:

    • Identificar los ingresos y gastos mensuales: Al realizar un presupuesto, las personas pueden conocer cuál es su capacidad de pago para saldar sus deudas.
    • Enumerar las deudas: Hacer un listado con todo lo que se debe pagar, desde el monto más pequeño al más grande.
    • Pagar primero la deuda más pequeña: A pesar de realizar este paso, las personas deben seguir finiquitando el mínimo requerido de los otros pagos pendientes.
    • Repetir el proceso: Es decir, seguir con la siguiente deuda más pequeña y así sucesivamente hasta llegar a la mayor.

    Consolidación

    De acuerdo a lo indicado por Con Letra Grande, la consolidación ocurre cuando se agrupa a todas las deudas en una sola, por lo que se puede pagar un solo monto cada mes, con el fin de saldarlas.

    Por ende, “una entidad te compra las deudas que tienes con otras instituciones y te brinda mejores condiciones crediticias para liquidarlas”.

    No obstante, se debe tener en cuenta que la deuda total puede aumentar, ya que a esta se le deben aplicar comisiones y otros costos adicionales.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-evitar-las-deudas-conoce-como-calcular-tu-capacidad-de-pago/
  • Pausas activas: qué son y por qué es importante realizarlas en el trabajo

    Pausas activas: qué son y por qué es importante realizarlas en el trabajo

    Dos de cada tres trabajadores en Chile, es decir un 67%, de acuerdo a un informe realizado por la Superintendencia de Seguridad Social, presentaron una enfermedad profesional reconocida de origen laboral durante el año 2022, en donde también se señaló que estas correspondían a diagnósticos de salud mental.

    Este porcentaje representó un aumento en comparación al 2021, ya que, durante ese año, la cifra alcanzada fue de un 52%, por ende, hubo un alza del 15% en los casos.

    Por este motivo, resulta importante conocer qué son las pausas activas y cómo se pueden practicar en el trabajo, ya que estas pueden mejorar la calidad de vida y laboral de las personas.

    ¿Qué son las pausas activas?

    Las pausas activas, de acuerdo a la Universidad de Concepción, son tiempos breves de descanso que se deben realizar durante la jornada laboral con el fin de recuperar energía, así como también mejorar el desempeño.

    De esta manera, estas pausas se llevan a cabo mediante diferentes ejercicios que se recomiendan realizar al menos dos veces a lo largo del día laboral.

    ¿Cómo realizarlas?

    Conforme a lo indicado por la Clínica Alemana de Osorno, los ejercicios de las pausas activas se deben realizar por un período de 5 a 10 minutos y, entre las actividades que se pueden hacer, destacan las siguientes:

    • Caminatas breves de dos a cinco minutos
    • Elevación y flexión de rodillas como subir las escaleras.
    • Estiramientos.
    • Pausas mentales.
    • Ejercicios de cuello y hombros.
    • Ejercicios para las manos y codos.
    • Ejercicios para la columna.

    ¿Por qué es importante?

    Los trabajadores, usualmente, pasan largas horas sentados frente a un computador, por lo que pueden presentar diferentes malestares, tanto físicos como psicológicos.

    De esta manera, la Clínica Alemana de Osorno señala que, si las personas realizan estas actividades físicas, podrán “prevenir la fatiga que produce el estar expuesto en las pantallas de un computador, además de liberar la tensión y el estrés provocado durante la jornada”.

    Además, también ayuda a reducir las lesiones musculares y disminuir el sedentarismo.

    ¿Cuáles son los beneficios de las pausas activas en el trabajo?

    La Universidad de Concepción explica que los trabajadores que realizan esta actividad física, pueden llegar a disfrutar de los siguientes beneficios:

    • Disminuir su estrés.
    • Cambiar la postura y la rutina en el trabajo.
    • Liberar el estrés articular y muscular.
    • Estimular la circulación sanguínea
    • Favorecer la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral.
    • Disminuir el riesgo de enfermedades profesionales.
    • Mejorar el desempeño laboral y aumentar la productividad.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-el-sindrome-del-impostor-y-como-afecta-en-el-trabajo/