Autor: Cajas de Chile

  • Subsidio al Empleo Joven: cómo solicitar la extensión por maternidad

    Subsidio al Empleo Joven: cómo solicitar la extensión por maternidad

    El Subsidio al Empleo Joven es un beneficio entregado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y que tiene como objetivo mejorar los ingresos de las personas trabajadoras, tanto dependientes como independientes.

    Al igual que con el Bono al Trabajo de la Mujer, los individuos reciben un aporte monetario, el cual varía de acuerdo a su sueldo y se puede pagar de manera mensual o anual.

    Si bien, entre los requisitos para tener el Subsidio al Empleo Joven se encuentra que el trabajador tenga entre 18 a 24 años, existe una forma de poder extender este beneficio y esta es por medio de la maternidad, aunque, en este caso, la mujer debe haber tenido un hijo entre los 18 y los 24 años.

    ¿Cuáles son los requisitos para extender el subsidio por maternidad?

    Esta extensión, de acuerdo a ChileAtiende, puede ser solicitada por las trabajadoras que acrediten documentación por cada hijo nacido vivo, entre los 18 y 24 años con 11 meses de edad, y que, además, cumplan con las siguientes condiciones:

    • Estar al día con el pago de las cotizaciones previsionales y de salud.
    • No trabajar en una institución del Estado o en una empresa que tenga participación pública superior al 50%.
    • Continuar cumpliendo con los requisitos del Subsidio al Empleo Joven.

    No obstante, se debe mencionar que esta extensión por maternidad es “equivalente a 18 semanas por cada hija o hijo” y el pago de esta solo se realizará de manera anual.

    ¿Qué documentos se necesitan?

    Para realizar este trámite, se requiere que la persona cuente con los siguientes documentos:

    • Certificado de nacimiento para todo trámite o de asignación familiar, ya que ambos certifican que el menor es hijo de la beneficiaria.
    • Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad de la beneficiaria.

    ¿Cómo solicitar extensión al Subsidio al Empleo Joven por maternidad?

    Esta solicitud solo se puede realizar de forma virtual, por lo que, una vez que se tengan los documentos requeridos, la persona solo deberá seguir los siguientes pasos:

    A pesar que este trámite se puede realizar en cualquier fecha del año, las beneficiarias solo pueden solicitar esta extensión con tres meses de anticipación antes que cumplan los 25 años de edad.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/subsidio-al-empleo-joven-cuales-son-los-requisitos-y-como-postular/
  • ¿Cómo ahorrar y gastar menos dinero en el menú semanal?

    ¿Cómo ahorrar y gastar menos dinero en el menú semanal?

    Ahorrar en las compras del supermercado puede llegar a ser uno de los objetivos principales de las personas debido al aumento ha ocurrido en los precios de los alimentos, ya que, conforme a lo indicado por Ciper, en el 2022 hubo un alza de hasta un 90% en el valor de algunas marcas de aceite y huevos.

    De esta manera, resulta relevante que las personas conozcan las diferentes formas en las que pueden gastar menos dinero al planificar y realizar su menú semanal de comida.

    ¿Cómo ahorrar semanalmente en el menú?

    De acuerdo a lo indicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, las personas pueden ahorrar dinero en su menú semanal al seguir las siguientes recomendaciones:

    Planificar las comidas

    Al realizar este proceso, los individuos pueden adaptar las recetas de acuerdo a los alimentos que ya tienen en su hogar, así como también conocer cuál es su presupuesto.

    Incluso, con esta organización, las personas pueden establecer un día para cocinar y, en estos, preparar comida que se pueda congelar para que sea calentada durante la semana, lo que tendrá como consecuencia que ahorro tiempo y dinero.

    Hacer una lista de compras

    Tras organizar cuáles serán las comidas de la semana, se deberá hacer un listado con los alimentos que se necesitan.

    De esta manera, al tener una lista, el proceso de compra será más rápido y evitará las compras impulsivas y futuras idas al supermercado en caso de haber olvidado algún producto.

    Comprar congelados o latas

    Esto debido a que estas opciones suelen costar menos dinero, así como también durar más tiempo.

    Ahorrar con ofertas

    Al tener una lista de productos que se deben adquirir, una persona puede incluso comparar precios con otros supermercados, por lo que podrá identificar cuál es el lugar que tiene las mejores ofertas.

    Comprar alimentos de marca genérica

    Esta acción puede causar un ahorro de hasta 30%, por lo que se recomienda que las personas adquieran productos que sean de marcas del propio supermercado.

    Cultivar un huerto

    En caso de poder cultivar frutas y vegetales, la persona no solo ahorrará dinero, sino que también tendrá productos frescos a su alcance cuando los necesite.

    ¿Cómo planificar las comidas?

    Conforme a lo señalado por la revista Reader’s Digest, las personas pueden planificar su menú semanal al seguir estos dos consejos:

    Conocer la rutina

    De esta manera, la persona podrá establecer cuáles son los días en los que tiene tiempo libre para cocinar y planificar los alimentos que utilizará a lo largo de la semana.

    Elegir los alimentos para la semana

    Seleccionar cuáles serán las comidas para la semana quizás no sea una tarea fácil, por lo que se recomienda pedir sugerencias a otras personas o buscar recetas que se acomoden al presupuesto.

    Además, se aconseja revisar cuáles son los productos que se tienen en el refrigerador y en la despensa, ya que así no se desperdiciará comida y se tendrá una idea de los platos que se pueden realizar.

    Posteriormente, se deberá realizar la lista de compras, ir al supermercado y cocinar.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ahorrar-dinero-diariamente/
  • ¿Problemas en las noches? Conoce 13 técnicas para dormir mejor

    ¿Problemas en las noches? Conoce 13 técnicas para dormir mejor

    En marzo del 2021, de acuerdo a la Clínica Somno, un 83% de los chilenos indicaba no estar satisfecho con su calidad de sueño, mientras que un 74,6% señalaba estar preocupado por su mal dormir.

    Conforme a lo indicado por la Clínica Mayo, son muchos los factores que pueden interferir con el sueño, siendo algunos de estos el estrés laboral, las responsabilidades familiares o incluso, enfermedades.

    El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido explica que dormir bien trae beneficios para la salud mental, ya que, al tener una buena calidad de sueño, el estado de ánimo mejora, así como también se reduce la ansiedad y el estrés.

    ¿Cómo dormir mejor?

    Healthline recomienda que las personas sigan los siguientes consejos para poder conseguir un mejor sueño:

    • Aumentar la exposición a la luz durante el día: Esta iluminación mejora la energía diurna y el sueño nocturno.
    • Reducir la exposición a la luz azul por la noche: Este tipo de iluminación, que es emitida usualmente por los aparatos electrónicos, le hace creer al cerebro que todavía es de día, por lo que no podrá descansar como corresponde.
    • No consumir cafeína en las últimas horas del día: Con este líquido, el sistema nervioso se estimula, por lo que el cuerpo no podrá relajarse durante la noche.
    • Reducir las siestas diurnas largas: Esto ya que el cuerpo puede confundir la hora en la que se debe descansar.
    • Establecer un horario para dormir y para despertarse: Mantener una rutina de sueño puede ser beneficioso en la calidad de este a largo plazo.
    • No beber alcohol por la noche: Esta bebida puede causar alteraciones en los patrones de sueño de las personas.
    • Preocuparse del ambiente del dormitorio: Se debe intentar disminuir el ruido externo, así como también la luz para que el lugar sea lo más tranquilo y limpio posible.
    • Temperatura de la habitación: Se recomienda que el dormitorio esté a 20°.
    • No comer tarde en la noche: Alimentarse en las últimas horas del día puede afectar negativamente el sueño.
    • Tener la mente despejada en la noche: Utilizar técnicas de relajación antes de acostarse, como leer un libro o escuchar música, puede ayudar a dormir mejor.
    • Tomar una ducha relajante: Un baño tibio puede ayudar a que las personas se relajen y tengan una mejor calidad de sueño.
    • Contar con un colchón y almohada cómoda: Tener una cama en buenas condiciones es de suma importancia a la hora de tener un buen sueño, ya que, de esta manera, también se puede evitar que las personas sufran de dolor en espalda.
    • Hacer ejercicio con regularidad, pero no antes de acostarse: Esto se debe a que las actividades físicas provocan estímulos, por lo que se aumenta el estado de alerta y causa que la persona no pueda dormir bien.

    No obstante, si dormir mal es un problema recurrente, se recomienda que la persona asista al médico para descartar que padece de algún trastorno del sueño.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/a-que-hora-se-debe-despertar-para-tener-mas-energia/
  • Portal de empleos públicos: cuáles son los requisitos y cómo postular a un trabajo

    Portal de empleos públicos: cuáles son los requisitos y cómo postular a un trabajo

    El Portal de empleos públicos, como lo indica su página, es una iniciativa creada por el Servicio Civil con el objetivo que cualquier persona, que resida en el país, pueda postular a alguno de los trabajos que se encuentran disponibles en el sitio.

    De esta manera, se indica que la finalidad de esta plataforma es poder “facilitar y dar mayor transparencia a la difusión de la oferta de empleos que realizan los servicios públicos y optimizar el proceso de postulación”.

    No obstante, es importante destacar que el Servicio Civil solo administra el portal, ya que cada institución publicada en la página es la responsable de llevar a cabo su propio proceso de selección.

    ¿Cuáles son los requisitos?

    Conforme a lo indicado por ChileAtiende, como parte de los requisitos para postular, está que las personas sean chilenas o extranjeras con RUN chileno y que presenten los siguientes documentos:

    • Cédula de identidad nacional vigente.
    • Currículum vitae actualizado.
    • Documento que acredite el nivel educacional, según corresponda:
      • Licencia de educación básica o media.
      • Título profesional o técnico, otorgado por un Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional o universidad. En caso que este documento se emitiera en el extranjero, la persona debe adjuntar el certificado de validación del título o de reconocimiento de la Universidad de Chile.
    • Copia de certificados que acrediten las capacitaciones, los postítulos o postgrados realizados.
    • Declaración jurada simple de ingreso a la planta o la contrata.
    • Declaración jurada simple de inhabilidades.
    • Certificado de experiencia laboral.
    • Si es que corresponde, certificado de situación militar al día.

    Sin embargo, es importante destacar que todos estos documentos deben ser digitalizados para realizar la postulación en línea.

    ¿Cómo postular al Portal de empleos públicos?

    De acuerdo a lo señalado por ChileAtiende, si una persona desea solicitar un trabajo por medio de esta página, debe realizar el siguiente procedimiento:

    • Ingresar al Portal de empleos públicos.
    • Al estar en la página, se debe seleccionar la opción “Iniciar sesión”, la cual está ubicada en la parte superior derecha del sitio.
    • Una vez ahí, la persona podrá ingresar con su RUN y contraseña o con su Clave Única.
    • Al entrar al portal, se podrá revisar cuáles son las convocatorias disponibles, en donde la persona podrá conocer más detalles de la oferta y hasta cuándo puede postular.
    • Posteriormente, al elegir una oferta a la que postular, solo deberá seguir las instrucciones indicadas.
    Portal de empleos públicos.

    En caso de necesitar más información, las personas pueden contactarse con la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias del Servicio Civil o a los números 800 104 270 y +56 22 444 6482.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-buscar-trabajo-en-la-bolsa-nacional-de-empleo/
  • ¿Cómo ahorrar dinero diariamente?

    ¿Cómo ahorrar dinero diariamente?

    A lo largo del día, una persona puede realizar múltiples gastos, en donde se incluyen aquellos que están calificados como vampiro, hormiga o fantasma.

    Debido a lo anterior, resulta importante que los individuos conozcan cómo pueden ahorrar dinero diariamente, al cambiar pequeños aspectos de su rutina.

    ¿Cómo ahorrar en el día a día?

    De acuerdo a Bankrate, las personas pueden ahorrar dinero diariamente al seguir las siguientes recomendaciones:

    Hazlo tú mismo

    En vez de comprar café o almuerzo, la persona puede prepararlo en casa y ahorrar dinero.

    No obstante, esta regla también se puede aplicar para otras categorías, ya que, por ejemplo, si se desea adquirir algún mueble nuevo, la persona puede comprar los materiales y crearlo por su cuenta desde cero, lo que, probablemente, será más económico.

    Cancelar suscripciones

    Tanto las suscripciones de servicios de streaming como las del gimnasio se deben cancelar si es que estas no se utilizan frecuentemente.

    Pago automático

    Con el fin de evitar que se cobre extra por olvidar pagar las cuentas, una buena opción es que estos montos se carguen de forma automática a las tarjetas.

    Cada peso vale

    Las personas deben guardar cualquier cupón o utilizar los descuentos que ofrezca una tienda, aunque estos parezcan pequeños, ya que cada peso cuenta e importa.

    Planificar las comidas

    Al realizar esto, las personas pueden ahorrar dinero, ya que podrá cocinar en grandes cantidades y así aprovechar los alimentos al hacerlos durar varios días.

    Retrasar las compras

    Existen diferentes técnicas para evitar que las personas realicen compras impulsivas, una de estas es la regla de 30 días, ya que, al utilizar este método, se evita que las personas adquieran un producto que terminarán desechando.

    No obstante, esto no es todo, ya que la compañía de finanzas SoFi recomienda que las personas sigan los siguientes consejos para ahorrar dinero de forma cotidiana:

    Conocer los hábitos de gasto y crear un presupuesto

    De esta manera, las personas pueden comprender qué gastos innecesarios están realizando y, al mismo tiempo, crear un presupuesto que esté de acuerdo a sus finanzas personales.

    Comprar artículos de segunda mano

    Una buena forma de ahorrar dinero es comprar productos usados y si bien, estos no son nuevos, algunos de estos productos pueden estar en excelentes condiciones. Además, al mismo tiempo, con esta técnica, se ayuda al medio ambiente, ya que los objetos se reutilizan.

    Hacer ejercicios en el hogar

    No es necesario ir al gimnasio para realizar actividades físicas, ya que también se puede hacer ejercicios en el hogar, así como también practicar running o andar en bicicleta.

    Realizar actividades gratuitas

    Es importante que las personas cuenten con tiempo para divertirse. Por este motivo, para ahorrar dinero, pueden buscar actividades gratuitas para realizar, como, por ejemplo, ir a un parque, la biblioteca o asistir a eventos que suelen ofrecer las municipalidades a sus residentes.

    Ahorrar electricidad

    Al cuidar la luz, si la persona apaga las luces y desenchufa los aparatos tecnológicos que no está utilizando, podrá ahorrar dinero de forma diaria, lo que será reflejado en su cuenta a fin de mes.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/es-mejor-ahorrar-o-invertir-para-tener-mas-dinero/
  • 9 beneficios de hacer abdominales

    9 beneficios de hacer abdominales

    Los músculos abdominales, de acuerdo a Healthline, no solo ayudan a la respiración, sino que también son los encargados de permitir el movimiento y proteger a los órganos internos.

    Por este motivo, se indica que es importante mantener la fuerza de estos y, para lograrlo, se deben hacer abdominales, un ejercicio que se puede realizar en cualquier lugar, ya que no necesita de instrumentos adicionales.

    ¿Cuáles son los beneficios de hacer abdominales?

    De acuerdo a WebMD, los abdominales pueden brindar los siguientes beneficios a las personas que los practican:

    • Mejorar el equilibrio.
    • Evitar lesiones.
    • Mejorar la postura.
    • Desarrollar fuerza en otras áreas del cuerpo.

    No obstante, a estas, se suman otras características positivas que destaca la revista ¡Hola!:

    Evita los dolores de espalda y lumbares

    Debido a que el cuerpo está contantemente soportando su propio peso, al tener un abdomen trabajado, se indica que la persona podrá mantenerse en una posición recta sin sentir molestias, así como también tendrá relajada su zona lumbar.

    Mantiene los órganos internos en la posición correcta y en un estado de relajación

    Esto debido a que, con un abdomen firme, los órganos sufren menos movimiento, por lo que pueden desarrollar sus funciones de una mejor manera.

    Mejora la salud intestinal

    Se indica que en caso que la persona sufra de estreñimiento, este ejercicio puede ser de gran ayuda para reestablecer la flora intestinal, así como también para disminuir las inflamaciones internas y mejorar la circulación.  

    Evita hernias

    Esto debido que se reducen las posibilidades de sufrir alguna lesión al practicar este ejercicio.

    Respirar de mejor manera

    Con los abdominales, se logra que la caja torácica esté más relajada, lo que tiene como consecuencia que a los pulmones les entre más aire, por ende, la sangre obtiene una mayor cantidad de oxígeno y así “el cuerpo se vuelve más óptimo”.

    ¿Cuántos abdominales se deben realizar al día?

    Women’s Health explica que no existe una cantidad exacta de abdominales que las personas deban realizar al día para que comiencen a notar cambios, esto debido a que “todo depende de nuestro cuerpo y de nuestra genética, además de todo el trabajo físico y la alimentación que llevemos de forma habitual”.

    Por ende, los abdominales tendrán diferentes efectos de acuerdo al individuo que los realice. Por este motivo, se sugiere que las personas asistan con un profesional para que este ejecute un plan especial basado en su cuerpo y estilo de vida.

    Además, no se debe olvidar que, antes de llevar a cabo cualquier tipo de actividad física, la recomendación es que las personas realicen ejercicios de calentamiento para evitar lesiones.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-empezar-a-practicar-pilates/
  • Auge-Ges: qué es y cómo acceder a sus prestaciones de salud

    Auge-Ges: qué es y cómo acceder a sus prestaciones de salud

    El Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (Auge), que también es conocido como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (Ges), de acuerdo a ChileAtiende, garantiza la cobertura de 87 enfermedades por medio de Fonasa e Isapres.

    A través de estas, los pacientes pueden asegurar que recibirán atención durante todo el proceso que conlleve su enfermedad, es decir, desde la sospecha hasta el tratamiento o rehabilitación si es que es necesario.

    ¿Cuál es la función del Auge-Ges?

    El Auge-Ges, además de lo ya descrito, ofrece las siguientes garantías:

    • Acceso.
    • Calidad.
    • Oportunidad, ya que existe un plazo máximo para realizar las prestaciones.
    • Protección financiera.

    De esta manera, con este plan, las personas que pertenecen a Fonasa, y activen sus garantías Auge-Ges, podrán acceder a atenciones gratuitas en el sistema público de salud.

    Por otro lado, las personas afiliadas a isapres deberán pagar el 20%, ya que la cobertura que ellos reciben no es total, sino que del 80%.

    ¿Cuáles son las enfermedades que cubre?

    Si bien, esta cobertura existe para 87 enfermedades, estas se califican de la siguiente manera:

    En caso de querer conocer cada diagnóstico que forma parte del listado de Auge-Ges, solo se debe ingresar a esta página del Ministerio de Salud.

    ¿Cómo acceder al Auge-Ges?

    De acuerdo a lo indicado por ChileAtiende, para activar estos beneficios, se debe realizar los siguientes pasos de acuerdo a cuál sea la afiliación de la persona:

    Fonasa

    Si la persona pertenece a Fonasa, deberá asistir al establecimiento de salud en el que esté inscrita y ser atendida por un médico del lugar, quien deberá confirmar el diagnóstico y completar el formulario de constancia, en donde también tendrá que estar incluida la firma del paciente.

    Además, el paciente deberá estar inscrito en un Centro de Salud Familiar, más conocido como Cesfam.

    Isapre

    En el caso de estar en isapre, el individuo debe asistir a un médico que tenga convenio con su plan de salud o uno particular, en donde el especialista tendrá que confirmar la sospecha y completar el formulario de constancia, el cual debe incluir la firma del paciente. Además, la persona tendrá que informarle a su entidad sobre el diagnóstico.

    No obstante, se señala que las personas usuarias de Fonasa podrán acceder a la cobertura de inmediato, mientras que los afiliados a isapres deberán presentar el formulario y sus exámenes para activar las prestaciones, en donde, posteriormente, “serán derivados a un prestador en convenio”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/por-que-es-importante-realizar-el-examen-de-prostata/
  • ¿Cómo ahorrar dinero en transporte?

    ¿Cómo ahorrar dinero en transporte?

    En julio del 2019, la Cámara Chilena de la Construcción realizó un estudio llamado “Acceso a la ciudad: impactos y oportunidades de los servicios en la calidad de vida”, en donde se concluyó que un hogar gastaba en promedio alrededor de $155.000 mensuales para transportarse en Santiago, ya sea por motivos laborales, de estudio o de acceso a diferentes servicios.

    Por este motivo, resulta importante que las personas conozcan las diferentes alternativas sobre cómo pueden reducir sus gastos mensuales al trasladarse por la ciudad.

    ¿Cómo ahorrar en transporte?

    El canal de televisión estadounidense CNBC, recomienda que las personas ahorren dinero al seguir los siguientes consejos con respecto a su transporte diario:

    Utilizar la bicicleta

    En caso de vivir a pocos kilómetros del trabajo, se sugiere utilizar este transporte, ya que no solo es gratuito, sino que también es un gran ejercicio para que la población mantenga una buena salud.

    Usar el transporte público

    Si no se desea dejar de conducir, al menos, se puede intentar viajar unos días de la semana en transporte público, aunque si bien, lo más probable es que no se ahorre tiempo, sí se ahorrará dinero.

    Compartir auto

    En caso de no querer utilizar la bicicleta o el transporte público, se puede compartir un vehículo para que los costos del combustible sean compartidos entre varias personas, por lo que los viajes resultarán más económicos.

    Teletrabajo

    Una de las mejores opciones para ahorrar dinero es no tener que desplazarse hacia ningún lugar. De esta manera, en caso de ser posible, se puede solicitar trabajar desde el hogar algunos días de la semana.

    Además de las opciones ya mencionadas, The Huffington Post señala que también se pueden seguir las siguientes sugerencias para ahorrar en transporte:

    Conducir más despacio

    En caso de utilizar vehículo, una de las mejores maneras de ahorrar dinero es reduciendo la velocidad e intentando no frenar de manera brusca constantemente, ya que así mejorará la rendición del combustible.

    Descuentos

    Las diferentes estaciones de servicios suelen ofrecer diversos descuentos en sus aplicaciones para celulares e incluso, muchas de estas tienen convenios con otras empresas, por lo que se debe averiguar cuáles son los beneficios y rebajas que estos lugares ofrecen a sus clientes.

    Tener un vehículo

    Si se tiene más de un automóvil, y estos no se utilizan, la persona estará gastando en mantenimiento y en un seguro que no está usando, por lo que estará perdiendo dinero. Por ende, se puede considerar vender este vehículo para quedarse solo con uno.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/10-beneficios-de-andar-en-bicicleta/
  • 6 ejercicios de calentamiento fáciles de realizar

    6 ejercicios de calentamiento fáciles de realizar

    Los ejercicios de calentamiento, conforme a lo indicado por Healthline, son de gran importancia, ya que estos permiten que el cuerpo se prepare para realizar aquellas actividades físicas que resultan más extenuantes.

    De esta manera, con los músculos preparados para otro tipo de entrenamiento, se puede evitar que la persona sufra de lesiones.

    Conforme a lo indicado por el mismo medio, un individuo debería dedicar entre 5 a 10 minutos para realizar ejercicios de calentamiento antes de practicar algún deporte.

    ¿Qué ejercicios de calentamiento se pueden realizar?

    El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda que las personas ejecuten los siguientes ejercicios antes de practicar alguna actividad física de alto rendimiento, una rutina que, según la entidad, debería tomar, al menos, seis minutos:

    Trotar en el lugar

    Durante tres minutos, la persona debe trotar en el lugar y luego avanzar hacia adelante y atrás.

    Elevar la rodilla

    Para realizar este ejercicio, la persona debe tener la espalda recta, elevar una rodilla y tocarla con su mano opuesta, paso que tendrá que repetir de manera intercalada por 30 segundos.

    Realizar círculos con los hombros

    Este giro se debe realizar cinco veces hacia delante y atrás, mientras la persona trota en el lugar con sus brazos sueltos a los costados.

    Sentadillas

    El individuo, para poder llevar a cabo este ejercicio, debe pararse con los pies separados a la altura de los hombros y flexionar sus rodillas para poder bajar y subir.

    Además de los ejercicios ya mencionados, Healthline señala que también se pueden realizar los siguientes:

    Estocada lateral

    Para realizar estas, la persona debe pararse con los pies separados a la altura de las caderas, agacharse e inclinar la pierna izquierda hacia la derecha, mientras mantiene el otro pie en su lugar. Posteriormente, este mismo paso se debe realizar con el pie derecho. En total, se tienen que realizar 15 repeticiones.

    Ejercicio de tríceps

    Se debe extender los brazos hacia los lados, mantenerlos rectos y girarlos en círculos hacia atrás y adelante por 20 a 30 segundos.

    ¿Cuáles son los beneficios de realizar ejercicios de calentamiento?

    De acuerdo a Women’s Health, llevar a cabo esta práctica puede causar los siguientes beneficios:

    • Prevenir lesiones: Debido a que los músculos se relajan antes de un entrenamiento intenso.
    • Mejorar el rendimiento: Al preparar a los músculos, estos pueden ayudar a que la persona entrene de una manera más eficiente y eficaz.
    • Maximizar el rango de movimiento: Lo que causa que disminuya la rigidez pasiva de los músculos.
    • Ayudar a la conexión mente-músculo: Al realizar estos ejercicios, el cerebro podrá comprender que se está preparando al cuerpo para realizar nuevos movimientos.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/6-beneficios-de-hacer-sentadillas/
  • ¿Cómo solicitar la Asignación Maternal?

    ¿Cómo solicitar la Asignación Maternal?

    La Asignación Maternal, conforme a lo indicado por la Red de Protección, es un aporte económico que está destinado a las mujeres trabajadoras embarazadas, así como también para los trabajadores cuyas esposas estén en gestación y sean cargas de la Asignación Familiar.

    Si bien, este beneficio solo puede ser solicitado a partir del quinto mes de embarazo, este se paga de manera retroactiva, por lo que, de igual manera, la persona recibirá los montos correspondientes a los meses anteriores y al resto de estos hasta el nacimiento del bebé.

    No obstante, este pago, el cual se calcula en base al sueldo de la mujer o del trabajador con la carga inscrita, se realizará una vez que la Asignación Maternal sea otorgada y verificada.

    ¿Qué documentos se deben presentar?

    En el caso de las trabajadoras, las mujeres debe contar con los siguientes antecedentes:

    • Cédula de identidad vigente nacional o emitida para extranjeras residentes en Chile.
    • Si el trámite es realizado por un apoderado, se necesitará un Poder Notarial Simple.
    • Certificado médico que acredite que se encuentra en su quinto mes de embarazo, el cual debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado. Además, este certificado debe estar visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

    Si la mujer embarazada es carga de un trabajador, se necesitarán los siguientes documentos:

    • Autorización de carga familiar del trabajador.
    • Certificado médico que acredite que se encuentra en su quinto mes de embarazo, el cual debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado. Además, este certificado debe estar visado por la Compin.

    ¿Cómo acceder a la Asignación Maternal?

    De acuerdo a la Red de Protección Social, este procedimiento se puede realizar de las siguientes dos maneras:

    Presencialmente

    • Asistir a una sucursal de ChileAtiende.
    • Explicar que se desea solicitar la Asignación Maternal.
    • Entregar los documentos requeridos.  
    • Si se cumple con la condiciones, se podrá recibir en ese momento dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal, las cuales deberán ser presentadas al empleador y a Fonasa o Isapre respectiva.

    Virtualmente

    • Ingresar a la página del Instituto de Previsión Social (IPS), escribir el RUN e ingresar.
    • Hacer clic en “Reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal”.
    • Leer las condiciones y presionar “comenzar solicitud”.
    • Completar los datos y hacer clic en “Continuar”.
    • Adjuntar documentos y seleccionar guardar solicitud”. Revisar los datos ingresados y hacer clic en Confirmar datos ingresados”. 
    Página del IPS

    Videoatención

    • Entrar a la sucursal virtual de ChileAtiende, completar los datos del formulario y realizar la prueba de equipo. 
    • Si la cámara y micrófono funcionan de forma correcta, se debe hacer clic en «Iniciar video atención».
    • Esperar a que una ejecutivo atienda la llamada para realizar el trámite juntos.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/sucursal-virtual-chileatiende-revisa-como-utilizarla-y-que-tramites-tiene-disponibles/