Autor: Cajas de Chile

  • ¿Es mejor ahorrar o invertir para tener más dinero?

    ¿Es mejor ahorrar o invertir para tener más dinero?

    Tener una mejor fuente de ingresos es el objetivo de la mayoría de la población, por este motivo, surge la duda de si es mejor invertir o ahorrar dinero.

    Si bien, ambas pueden parecer buenas opciones, estas cumplen roles distintos, por lo que es importante que las personas conozcan sus diferencias y beneficios antes de tomar una decisión.

    Beneficios y desventajas de ahorrar e invertir

    Conforme a lo indicado por la revista Fortune, entre las principales ventajas de ahorrar dinero, está que el riesgo es mínimo, ya que las cuentas de ahorro no tienen peligro de disminución.

    No obstante, estas cuentas, a las cuales se puede acceder fácilmente, incluso por Internet, no son buenas para los objetivos a largo plazo, pero sí para las necesidades inmediatas e incluso, para guardar un fondo de emergencia.

    Por otro lado, la inversión destaca porque ofrece un alto rendimiento, por lo que la persona puede obtener más dinero. Sin embargo, los mercados cambian, por ende, existe un mayor riesgo, ya que nada asegura una ganancia e incluso, se podría llegar a perder lo invertido.

    Además, otra de sus desventajas, es que este dinero no es fácil de retirar, pero, por lo mismo, es bueno para los objetivos a largo plazo.

    ¿Ahorrar o invertir?

    Bankrate indica que ninguna opción es mejor que la otra, ya que la elección dependerá de cuáles son las circunstancias financieras en las que se encuentra la persona.

    De esta manera, la empresa estadounidense de servicios financieros recomienda que se ahorre o invierta de acuerdo a las siguientes condiciones:

    Ahorrar dinero

    • En caso de necesitar dinero dentro de los próximos años, la mejor opción es tener una cuenta de ahorros.
    • Si se quiere invertir, las personas necesitarán un fondo de emergencia, por lo que necesitarán ahorrar dinero.
    • En caso de tener grandes deudas, con altos intereses, se recomienda pagar estas antes de invertir.

    Invertir dinero

    • Si no se necesitará el dinero por, al menos, cinco años, y se está dispuesto a asumir riesgos, invertir generará mejores rendimientos que ahorrar.
    • En caso de ya contar con un fondo de emergencia y no tener deudas con altos intereses, invertir será una buena opción para lograr objetivos a largo plazo.

    Por ende, de acuerdo a The Wall Street Journal, ahorrar dinero sirve tanto para gastos que se realizarán durante este mes como en tres años más, aunque, si se desea comprar algo en 10 años más, invertir es la mejor opción.

    No obstante, en ambos casos, se recomienda que las personas tengan un fondo de emergencia, ya que, de esta forma, no estarán desprevenidos ante ningún inconveniente.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/por-que-tener-un-fondo-de-emergencias-y-como-prepararlo/
  • ¿Cómo empezar a practicar pilates?

    ¿Cómo empezar a practicar pilates?

    Los pilates, de acuerdo a Women’s Health, se crearon en 1920 cuando Joseph Pilates inventó más de 500 movimientos basados en el tiempo en el que trabajó con pacientes heridos de la Primera Guerra Mundial.

    No obstante, en la actualidad, este tipo de ejercicio es reconocido como una manera de fortalecer el organismo, así como también de mejorar la flexibilidad y el equilibrio.

    Además, el medio declara que las personas pueden practicar pilates en su hogar, en donde pueden o no contar con un equipo, así como también en clases particulares.

    ¿Qué se debe considerar antes de practicar pilates?

    Conforme a lo indicado por Healthline, las personas deben comprender que al realizar pilates trabajan todo el cuerpo, por lo que mientras una parte de este se estabiliza, otra se mueve.

    Además, mencionan que la respiración es un importante principio de este ejercicio, ya que esta aumenta la “capacidad pulmonar y es la precursora del movimiento”.

    Debido a que todos los cuerpos son diferentes, la recomendación es que las personas asistan con un profesional para que este les realice una evaluación y conozcan si es que pueden realizar este ejercicio sin ningún problema.

    ¿Cómo empezar a practicar pilates en el hogar?

    Si bien, Healtline sugiere que las personas trabajen con un instructor de pilates calificado para poder crear un plan ideal y personalizado, esta no es una opción a la que muchos tienen acceso.

    Por este motivo, el diario español, Mundo Deportivo señala que los principiantes pueden realizar los siguientes ejercicios de pilates en casa:

    • Sentarse boca arriba con las piernas estiradas y agarrar los pies con las manos por 15 segundos. Posteriormente, repetir este ejercicio 10 veces.
    • Extender las piernas y elevarlas en 90 grados para después seguir con “el movimiento de las extremidades inferiores hacia atrás, elevando el tronco y consiguiendo llegar a tocar el suelo con los pies”.
    • Para el siguiente ejercicio, el cual se debe repetir 10 veces, la persona debe extenderse en el suelo boca arriba, elevar su cabeza y doblar su pierna para acercarla al pecho, mientras la otra se mantiene estirada en el aire.
    • Con el fin de practicar el equilibrio, el individuo debe ponerse de rodillas en la colchoneta de ejercicios para después estirar, y mantener en el aire, su pierna y brazo derecho. Esta acción se debe repetir cinco veces por cada lado.
    • Finalmente, para reforzar los músculos, el individuo debe extenderse boca abajo mientras eleva sus piernas, cabeza y pecho. Este ejercicio se debe repetir 15 veces.

    Si bien las repeticiones son solo una recomendación y no un plan a seguir, es importante recordar que los sujetos deben realizar ejercicios de calentamiento antes de practicar pilates, ya que, de esta manera, se pueden prevenir lesiones.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/6-beneficios-de-hacer-sentadillas/
  • ¿Cómo extender el Subsidio al Empleo Joven por estudios?

    ¿Cómo extender el Subsidio al Empleo Joven por estudios?

    El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) es el encargado de entregar el Subsidio al Empleo Joven, el cual está destinado a mejorar los ingresos de las personas trabajadoras, tanto dependientes como independientes.

    Con este beneficio estatal, al igual que con el Bono al Trabajo de la Mujer, los individuos reciben un aporte monetario que se puede pagar de manera mensual o anual, aunque este monto variará de acuerdo a sus ingresos.

    Si bien, entre los requisitos para tener el Subsidio al Empleo Joven se encuentra que el trabajador tenga entre 18 a 24 años, existe una forma de poder extender el beneficio por un tiempo más y esta es por medio de los estudios.

    ¿Cuáles son los requisitos para extender el Subsidio al Empleo Joven?

    Conforme a lo explicado por ChileAtiende, las personas que deseen extender este beneficio por motivos de estudios deben cumplir con las siguientes condiciones:

    • Tener estudios regulares entre los 18 y tres meses antes de cumplir los 25 años, en una institución de educación superior del Estado o que sea reconocida por este.
    • Estar al día con el pago de las cotizaciones previsionales y de salud durante el tiempo en el que se les concede el subsidio.
    • Seguir cumpliendo con los requisitos del Subsidio al Empleo Joven.

    Además, se indica que el periodo de extensión de este beneficio tiene un tope máximo de 27 años de edad, aunque esta se calcula de acuerdo a los semestres cursados:

    • Un semestre académico equivale a tres meses de plazo adicional.
    • Dos semestres académicos equivalen a seis meses de plazo adicional.
    • Tres o más semestres académicos sin título equivalen a 12 meses de plazo adicional.
    • Cuatro o más semestres académicos con título equivalen a 24 meses de plazo adicional.

    No obstante, si se otorga la extensión del beneficio, la persona no recibirá pagos mensuales, ya que, en estos casos, solo se realizan de manera anual.

    ¿Cómo solicitar la extensión?

    Para poder solicitar la extensión del Subsidio al Empleo Joven, ChileAtiende explica que la persona debe contar con los siguientes documentos:

    • Certificado de alumno regular de la institución educacional del estudiante.
    • Fotocopia de la cédula de identidad, por ambos lados.
    • Certificado de título, aunque solo en caso de haber terminado una carrera.

    Una vez que ya se tienen estos documentos, las personas pueden solicitar la extensión de manera virtual al seguir los siguientes pasos:

    Página del Sence.

    Posteriormente, la persona podrá revisar el estado de su solicitud en la misma página del Sence.

    Si bien, este trámite es gratuito y se puede realizar durante todo el año, las personas solo pueden solicitar con tres meses de anticipación antes de cumplir los 25 años.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/subsidio-al-empleo-joven-cuales-son-los-requisitos-y-como-postular/
  • ¿Cómo se calcula la tasa de interés de una tarjeta de crédito?

    ¿Cómo se calcula la tasa de interés de una tarjeta de crédito?

    La tasa de interés, conforme a lo explicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es un porcentaje que se debe pagar de manera adicional a la cantidad de dinero que se está pidiendo mediante una operación.

    Al utilizar la tarjeta de crédito, la entidad bancaria tiene, de acuerdo a la CMF, “la posibilidad de hacer varios cobros al usuario los cuales quedan establecidos en el contrato de la tarjeta”.

    ¿Cómo funciona la tasa de interés de una tarjeta de crédito?

    La CMF establece que, una vez al mes, el cliente, al que le pertenece la tarjeta de crédito, recibirá un estado de cuenta en el que se especifican todos los detalles con respecto a los cobros al periodo de facturación. Estos son varios, ya que se incluyen aspectos como los impuestos, los cargos por mantención y los intereses.

    De acuerdo a la entidad, los intereses se aplican cuando el monto utilizado para realizar transacciones no es pagado por completo durante el mismo mes en el que se utilizó la tarjeta de crédito.

    Por ende, este monto aparece si es que se compra en cuotas con intereses o “cuando se hace un avance en efectivo u otra transacción de cargo inmediato, en que el cobro de intereses empieza a contar desde el día de la transacción”.

    ¿Cómo calcular la tasa de interés?

    Las tarjetas de crédito, de acuerdo a Compara Online, utilizan un sistema llamado de interés compuesto, lo que quiere decir, que se aplica un “interés sobre el saldo pendiente, incluyendo los intereses que ya se han acumulado”.

    De esta manera, si la persona no paga el saldo completo de su tarjeta, podría llegar a acumular una importante carga financiera a largo plazo, ya que los intereses pueden crecer de una forma rápida.

    Por ende, la entidad explica que para poder calcular este proceso se emplea la tasa de interés anual efectiva, la cual “es el costo total de la tarjeta de crédito durante un año, incluyendo todos los cargos y comisiones”, para después dividirla entre los 365 días del año para así calcular el interés diario.

    Después, “el interés diario se multiplica por el saldo pendiente para calcular los intereses que se añadirán a la deuda en el próximo período de facturación”.

    No obstante, se indica que la tasa de interés de la tarjeta de crédito varía de acuerdo a los diferentes factores que presentan sus usuarios, los cuales pueden ir desde su historial crediticio hasta las condiciones establecidas por la entidad bancaria en la que son clientes.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-funciona-el-pago-minimo-de-una-tarjeta-de-credito/
  • ¿Por qué es importante realizar el examen de próstata?

    ¿Por qué es importante realizar el examen de próstata?

    Globocan, de la Organización Mundial de la Salud, realizó un estudio en el 2020 en el que se estableció que en Chile se detectan más de 8.000 casos de cáncer de próstata al año.

    Entre todos estos diagnósticos, se indicó que anualmente fallecen más de 2.000 pacientes en el país, convirtiéndose así en el tercer cáncer que causa más muertes en Chile, solo por detrás del de pulmones y estómago.

    Por este motivo, resulta relevante que los hombres a partir de los 40 años, de acuerdo a la Clínica Bupa, se realicen el examen de próstata periódicamente.

    ¿Por qué se debe realizar el examen de próstata?

    MedlinePlus señala que el cáncer de próstata es uno de los más comunes y, usualmente, suele crecer lentamente, por lo que, si se detecta a tiempo, se podrá evitar que este se propague a otras partes del cuerpo, por lo que aumentarán las probabilidades de sobrevivencia del paciente.

    Así también lo afirma la Clínica Mayo, quienes señalan que, al detectarlo de forma temprana, existen mejores probabilidades a la hora de concretar un tratamiento exitoso, por lo que los hombres no deben esperar a tener síntomas para realizarlo.

    ¿Cuáles son los tipos de examen?

    Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indican en su sitio que existen dos tipos de exámenes de próstata:

    • Prueba de antígeno prostático específico: Con esta muestra, se busca medir el nivel de PSA presente en la sangre, una sustancia que produce la próstata.
    • Tacto rectal: El médico realiza esta prueba “al insertar un dedo enguantado y lubricado en el recto del hombre para sentir si hay algo anormal en la próstata”.

    ¿Qué es el cáncer de próstata?

    Conforme a lo indicado por la Clínica Mayo, este tipo de cáncer, como lo dice su nombre, se desarrolla en la próstata, la cual es una glándula pequeña en la que se “produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma”.

    Por ende, de acuerdo a American Cancer Society, este se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    La Clínica Mayo señala que el cáncer de próstata puede no provocar ningún tipo de señal en un principio, pero, si este llega a estar más avanzado, los hombres podrían presentar las siguientes características:

    • Problemas para orinar.
    • Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
    • Sangre en la orina.
    • Sangre en el semen.
    • Dolor de huesos.
    • Pérdida de peso sin intentarlo.
    • Disfunción eréctil.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/por-que-es-importante-detectar-el-cancer-de-mama-a-tiempo/
  • ¿Cómo solicitar el certificado de discapacidad del Compin?

    ¿Cómo solicitar el certificado de discapacidad del Compin?

    Este certificado entregado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) está destinado para todas las personas que presentan una condición de salud que limita el desempeño de sus actividades cotidianas, sin importar cuál sea el sistema de salud al que están afiliados.

    La importancia de obtener el certificado de discapacidad, radica en que, a partir de este, el individuo puede solicitar, posteriormente, la inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, en donde podrá obtener la credencial de discapacidad con la que podrá acceder a diferentes tipos de beneficios.

    ¿Qué se necesita para realizar el trámite?

    ChileAtiende indica que las personas que deseen obtener el certificado de discapacidad de la Compin, deben contar con lo siguiente:

    • Antecedentes biopsicosociales (biomédicos y funcionales, y sociales) que acrediten las condiciones de salud y las limitaciones para desarrollar actividades cotidianas. Estos documentos deben estar en formato PDF y firmados por el profesional tratante.
    • RUT definitivo o provisorio.
    • Clave Única.
    • En el caso de los menores de 18 años, el trámite lo puede realizar el padre o madre, aunque, si están separados, estos deben adjuntar la sentencia de la tuición. La otra opción, es que este proceso lo lleve a cabo el organismo o persona que esté a cargo de la representación legal del niño o adolescente.

    ¿Cómo pedir el certificado de discapacidad del Compin?

    Este trámite, el cual es gratuito, se debe realizar de manera virtual siguiendo los siguientes pasos:

    • Ingresar a la página de la Compin y seleccionar la opción de “Iniciar trámite” en la región en la que se resida.
    • Escribir el RUN y Clave Única para, posteriormente, hacer clic en “Continuar”.
    • Seleccionar la subcomisión en caso de ser necesario.
    • Completar el formulario y presionar el botón que dice “Siguiente”.
    • Adjuntar los documentos requeridos.
    • Comprobar que la información esté correcta.

    Una vez realizado el trámite, la persona recibirá una respuesta de su solicitud en un plazo máximo de 20 días hábiles.

    De esta manera, de acuerdo a ChileAtiende, la resolución de este proceso será enviada por correo electrónico, junto a una copia del certificado.

    No obstante, en caso que el certificado de discapacidad sea rechazado o reducido, la persona podrá apelar dentro de los cinco días hábiles desde que recibió la notificación, en donde deberá entregar los antecedentes que sean solicitados por la Compin.

    Además, la entidad señala que no se podrá pedir una reevaluación hasta que pase un año desde que se realizó la última evaluación, a excepción que la persona posea antecedentes diferentes a los que tenía cuando realizó su primera solicitud.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-solicitar-el-cambio-a-pago-electronico-de-beneficios-y-bonos-estatales/
  • ¿Cómo evitar las compras impulsivas y ahorrar dinero?

    ¿Cómo evitar las compras impulsivas y ahorrar dinero?

    Las compras impulsivas, de acuerdo a BBVA, ocurren cuando las personas adquieren productos que no tenían planeado conseguir en un principio e indican que este hecho puede suceder debido al importante papel que emplean las emociones al momento de realizar alguna transacción.

    No obstante, para que una compra sea categorizada como impulsiva, no tiene la necesidad de ser grande o pequeña, ya que, si es que no se necesita o no fue planeada, entrará en esta calificación.

    Por este motivo, resulta importante que las personas conozcan cómo evitar estas compras, ya que así podrán ahorrar dinero y evitar problemas financieros.

    ¿Cómo evitar las compras impulsivas?

    Bankrate, empresa de servicios financieros estadounidense, recomienda que las personas sigan las siguientes indicaciones para no realizar este tipo de compras:

    Pensar antes de comprar

    Se sugiere que, antes de realizar alguna adquisición, las personas se realicen las siguientes preguntas a sí mismos:

    • ¿Este producto es un deseo o una necesidad?
    • ¿Puedo permitírmelo sin sacrificar algo más importante?
    • ¿Este artículo traerá valor y satisfacción a largo plazo?

    Al detenerse a realizar estos cuestionamientos, las personas tendrán tiempo para reflexionar sobre su compra y concluir si es que es algo que realmente vale la pena o solo es algo impulsivo.

    Tener una lista de compras

    Antes de comprar en línea o ir a una tienda de forma presencial, se recomienda que las personas realicen una lista con los productos que realmente necesitan.

    De esta manera, el individuo deberá apegarse a este listado y comprar solo lo que aparece ahí, ya que así no solo evitará recorrer lugares que son innecesarios, sino que también servirá como un recordatorio de cuáles son los objetivos y prioridades.

    Aplicar la regla de las 24 horas

    En caso de encontrar algo que se desea comprar, la persona puede darse un día para pensar sobre el producto que quiere adquirir. De esta manera, habrá pasado un tiempo desde el impulso inicial, por lo que este deseo puede desaparecer.

    No obstante, en caso de no ser así, el individuo habrá tenido el tiempo suficiente para averiguar sobre las características y detalles del producto. Además, también se podrá comparar el precio en diferentes lugares y conocer si el artículo no alterará el presupuesto mensual.

    Dejar de seguir cuentas que provoquen tentación

    Con las redes sociales es fácil que las personas se cautiven con los anuncios que aparecen en estas, por lo que pueden terminar realizando compras impulsivas, especialmente, con lo sencillo que resulta realizar transacciones por Internet.

    Por este motivo, se sugiere que las personas dejen de seguir a aquellas páginas con las que se tienten a realizar compras que no son necesarias.

    Establecer y priorizar objetivos financieros

    Al determinar una meta, las personas podrán notar por qué no deben realizar compras impulsivas, ya que ese dinero será más conveniente ahorrarlo para así lograr algún objetivo a largo plazo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-funciona-la-regla-de-ahorro-de-30-dias-antes-de-comprar/
  • ¿Por qué es importante detectar el cáncer de mama a tiempo?

    ¿Por qué es importante detectar el cáncer de mama a tiempo?

    El Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género informó que se “estima que una de cada ocho mujeres puede desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida”.

    La Organización Mundial de la Salud indica que esta enfermedad es la principal causa de muerte en las mujeres, ya que en el 2020 se diagnosticaron más de dos millones de casos y fallecieron alrededor de 685.000 a causa de esta patología.

    En Chile, el cáncer de mamá, en caso de sospecha o ya diagnosticado, cuenta con la cobertura AUGE/GES. De esta manera, de acuerdo a ChileAtiende, la mamografía es copago 0 para las personas de Fonasa en los centros de salud del sistema público.

    Además, la entidad señala que todas las mujeres, de entre 50 a 69 años de edad, tienen derecho a acceder a una mamografía gratis cada tres años.

    Sin embargo, en caso de estar fuera de ese rango, ChileAtiende indica que la persona debe asistir al consultorio que le corresponde, en donde se entregará una orden para realizar la mamografía. No obstante, esta será gratuita solo si se tiene un antecedente o sospecha de cáncer de mama, ya que, si no, este examen deberá pagarse.

    ¿Por qué es importante detectar el cáncer de mama?

    De acuerdo a lo declarado por el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género en el 2023, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres.

    No obstante, cuando ocurre una detección temprana, nueve de cada 10 mujeres sobreviven, motivo por el que es tan importante la realización de exámenes preventivos.

    Además, se informa que, cada 100 pacientes, 85 desarrollan cáncer de mama sin tener familiares directos que padezcan de esta enfermedad, por lo que no tener parientes con esta patología no es una excusa para no hacerse el examen.

    ¿Cuáles son los signos de alerta?

    El Ministerio de Salud establece que los siguientes signos son de alerta de un posible cáncer de mama, por lo que, si una persona los presenta, debe asistir lo antes posible a un centro médico:

    • Bulto o masa en la mama o en axila.
    • Cambios en el tamaño o forma de la mama como una hendidura o huecos.
    • Cambios en la textura de la piel, tener piel de naranja.
    • Cambios de color, como enrojecimiento de la piel.
    • Cambios en el pezón como la retracción o salida de secreción por el mismo.
    • Cambio en la dirección del pezón.
    • Retracción de zona de la piel de la mama o del pezón.
    • Protuberancia en la mama.
    • Venas crecientes en la mama.

    Además, se indica que, en caso de tener un familiar directo con esta enfermedad (madre, hermana o tía), también se debe realizar una consulta con un médico.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cuales-son-los-sintomas-de-alerta-ante-un-ataque-al-corazon/
  • ¿Cómo buscar trabajo en la Bolsa Nacional de Empleo?

    ¿Cómo buscar trabajo en la Bolsa Nacional de Empleo?

    La Bolsa Nacional de Empleo es una plataforma que permite que las personas puedan buscar trabajo de manera virtual tanto en sectores públicos como privados.

    En esta página, de acuerdo a ChileAtiende, los empleadores pueden publicar ofertas de trabajo y buscar a postulantes que cuenten con un currículum vitae (CV) que se ajuste a las necesidades que presenta su empresa.

    Incluso, las personas pueden recibir un mensaje de texto si es que su CV es compatible con el perfil de una oferta de trabajo o capacitación.

    Además, en la Bolsa Nacional de Empleo, se pueden encontrar ofertas de prácticas profesionales, así como también acceder a capacitaciones del Sence.

    ¿Cómo inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo?

    Para poder acceder a las ofertas de trabajo, las personas deben primero inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo, trámite que, de acuerdo a ChileAtiende, se puede realizar tanto de manera virtual como presencial.

    De esta manera, para activar una cuenta, la persona debe ingresar a la página de la la Bolsa Nacional de Empleo con su contraseña para el sitio o su Clave Única. Posteriormente, deberá completar su perfil y seguir las instrucciones que estén indicadas en la página.

    En el caso de querer realizar este proceso de manera presencial, la persona tendrá que asistir a la Oficina Municipal de Información Laboral, correspondiente a su lugar de residencia.

    Página de la Bolsa Nacional de Empleo.

    ¿Cómo buscar y postular a un trabajo?

    Tras activar su cuenta en la entidad, las personas podrán postular a trabajos en la Bolsa Nacional de Empleo al seguir los siguientes pasos:

    Virtual

    • Ingresar al sitio de la Bolsa Nacional de Empleo.
    • Entrar con el RUT, fecha nacimiento y contraseña o con la Clave Única.
    • Una vez en la plataforma, para acceder a las ofertas de empleo, se debe hacer clic en “Trabajadores” y luego en “Buscar trabajo”.
    • En la página habrá un buscador de ofertas de empleo, en donde se dispone de un botón que dice “Postular” en cada una de ellas.
    • Tras conocer las diferentes ofertas del buscador, la persona podrá postular al trabajo que desea al hacer clic en el botón que lo indica y, posteriormente, deberá seguir las instrucciones señaladas.
    • Luego de hacer clic en “Postular”, la Bolsa Nacional de Empleo indica que el proceso quedará registrado en la oferta de trabajo.

    Presencial

    Conforme a lo indicado por ChileAtiende, también se puede postular a ofertas laborales de la Bolsa Nacional de Empleo por medio de las Oficinas Municipales de Información Laboral y, en caso de necesitar más información, las personas se pueden poner en contacto con el teléfono +56 2 22405 52 00 de lunes a domingo, de 7:00 a 22:00 horas.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/sigue-estas-recomendaciones-para-crear-un-buen-curriculum-vitae-cv/
  • ¿Qué son y cómo funcionan los seguros de vida con ahorro?

    ¿Qué son y cómo funcionan los seguros de vida con ahorro?

    Los seguros de vida con ahorro, según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), son productos complejos que son difíciles de comparar, ya que existen múltiples alternativas.

    Por este motivo, la entidad recomienda que las personas acudan a las compañías de seguro para conocer los detalles sobre los servicios que ofrecen, ya que estos variarán.

    No obstante, antes de realizar este proceso, la población necesita conocer qué significa este tipo de seguro y cuál es su función.

    ¿Qué son los seguros de vida con ahorro?

    Conforme a lo indicado por Vida Security, estos son “son una combinación de dos elementos: un seguro de vida y una herramienta de inversión”.

    A diferencia de otros seguros de vida, este permite que se puedan juntar ahorros con el paso del tiempo. Esto debido a que “cuando pagas la prima del seguro, una parte de ella se destina a la cobertura del seguro de vida, mientras que otra parte se invierte en diferentes opciones de inversión”.

    Entre estas, según el medio, se pueden encontrar acciones, fondos mutuos o bonos, aunque todo dependerá de lo que ofrezca la compañía en la que se contrató el servicio.

    Además, la CMF explica que estos ahorros “pueden ser retirados por el asegurado cumpliendo con los requisitos y plazos establecidos en la póliza, o bien formar parte de la indemnización al fallecimiento del asegurado”.

    ¿Cómo funcionan?

    De acuerdo a Mapfre, los seguros de vida con ahorro se pagan por medio de una prima, la cual “está destinada a la cobertura de riesgo y los gastos administrativos de la compañía aseguradora y la otra parte a la cuenta de ahorro del titular”.

    Además, la entidad señala que el capital asegurado suele ser determinado en el contrato y, si el titular fallece, “pero no se cumplan las condiciones establecidas en el mismo, la indemnización a los beneficiarios se realizará con el dinero ahorrado”.

    Recomendaciones para contratar un seguro de vida con ahorro

    La CMF sugiere que, antes de realizar este paso, las personas consideren estos consejos:

    • Leer con atención el contrato para comprender la propuesta del seguro y tener conocimiento sobre las condiciones generales de la póliza.
    • Conocer cómo se renueva el seguro y cuáles son sus condiciones, es decir, cómo se reajusta el cobro, en qué casos este no se pagará, así como también su tiempo de vigencia.
    • Saber cuáles son los requisitos y plazos para poder realizar retiros de la cuenta de ahorro de la póliza.
    • Incorporar la información de al menos un beneficiario del seguro al contrato.
    • Tener en cuenta la clasificación de riesgo de la compañía que ofrece el seguro de vida, así como también comprobar que estos corredores estén inscritos en los registros de la CMF.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-calcular-la-tasa-de-interes-de-un-prestamo/