Autor: Cajas de Chile

  • Cómo fomentar un uso saludable de los videojuegos en niños y niñas 

    Cómo fomentar un uso saludable de los videojuegos en niños y niñas 

    El 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego o Día del Gamer, una fecha que reconoce la importancia de esta forma de entretenimiento y cultura que cada vez tiene más adeptos en todo el mundo.  

    Según Statista, casi dos mil millones de personas dedicaron tiempo a videojuegos durante el 2022, mientras que de acuerdo al Pew Research Center, en Estados Unidos casi la mitad de los adultos se considera “gamer”. 

    Los videojuegos pueden aportar beneficios para el desarrollo cognitivo, la creatividad, la socialización y el bienestar emocional de quienes los practican, siempre que se haga de forma moderada y responsable. 

    Sin embargo, también existen riesgos asociados al uso excesivo o inadecuado de los videojuegos, especialmente en niños y niñas. A principios de 2022, la Organización Mundial de la Salud declaró la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental. 

    Por eso, es importante que los padres y madres se involucren en la actividad lúdica de sus hijos e hijas, y les orienten para que disfruten de los videojuegos de forma saludable. En este artículo te damos tips para celebrar el Día del Gamer con los más pequeños, y promover una práctica equilibrada y segura de los videojuegos. 

    Elige videojuegos adecuados para la edad y los intereses de tus hijos e hijas 

    Toma en consideración tres recomendaciones: 

    • Infórmate sobre la clasificación por edades y los contenidos de los videojuegos. 
    • Busca videojuegos que estimulen la creatividad, el aprendizaje o la cooperación. 
    • Respeta las preferencias y gustos de tus hijos e hijas, y evita imponerles tus criterios. 

    Según el sitio Geekno, muchos padres no saben qué videojuego le están comprando a sus hijos. Para poder elegir el juego adecuado, debes seguir estos pasos: 

    1. Lee la sinopsis y busca información en internet. 
    1. Pregunta a la persona que lo vende. 
    1. Mira la clasificación del videojuego. 
    1. Opta por juegos ya conocidos (desde Mario hasta Pokemón). 

    “Lo ideal son los juegos que son divertidos y que además ayudan a su hijo a aprender”, escribe la especialista Amanda Morin en Understood. “A menudo las personas mencionan Minecraft como ejemplo. A los niños les fascina, y se usa en las escuelas para enseñar a trabajar en equipo y otras habilidades”. 

    Establece límites de tiempo y horario para los videojuegos 

    Toma en consideración tres recomendaciones:  

    • Acuerda con tus hijos e hijas un tiempo máximo diario o semanal para jugar a los videojuegos 
    • Evita que jueguen a horas inadecuadas, como antes de dormir o durante las comidas 
    • Fomenta que alternen los videojuegos con otras actividades lúdicas, deportivas o culturales 

    Muchos de los artículos de referencia sobre este tema mencionan el concepto “calidad del tiempo” cuando se refieren a la exposición de niños y niñas a las pantallas. 

    La prestigiosa Clínica Mayo, por ejemplo, sugiere algunas prácticas concretas para garantizar esa calidad

    • Mira y experimenta previamente videojuegos y programas 
    • Utiliza controles parentales para bloquear o filtrar 
    • Supervisa las actividades de tus hijos 
    • Pregúntales qué juegos o aplicaciones han utilizado en el día 

    Según la American Academy of Pediatrics (APP), se recomienda que los niños entre 2 y 5 años de edad se expongan un máximo de 1 hora de “tiempo de calidad” frente a pantallas; para niños mayores de esa edad, dice la experta Amanda Morin, “la cantidad de tiempo no es tan importante como el hecho de que las reglas sean consistentes y se establezca una relación saludable con la tecnología”. 

    Señales del uso de videojuegos para estar alerta 

    Para el especialista Scott Steinberg, aunque culpar de todo a los videojuegos es un lugar común, es importante tomar en consideración las preocupaciones de los padres.  

    Algunas de esas preocupaciones son: 

    • Cantidad de tiempo de juego. “La mayoría de los expertos está de acuerdo en que fijar límites de tiempo para la pantalla es importante para un desarrollo saludable”. 
    • Idoneidad para la edad. “No existe una guía definitiva sobre cuándo introducir los videojuegos en tu hogar (…) solo tú puedes decidir si tu hijo está preparado emocional y socialmente”. 
    • Salud y obesidad. “La clave es balancear la hora de juego con otras actividades, incluyendo juegos al aire libre, lectura, deporte en equipo, reuniones y servicio social”. 
    • Adicción. “La realidad es que es difícil prohibir a los niños de usar una tecnología regularmente, ya que son parte integral de la vida cotidiana”. 
    • Seguridad. “Existen muchos peligros como el robo de identidad, ciberacoso y exposición a información e influencias que son muy distintas a los valores de tu familia”. 
    • Violencia, agresión y mala conducta. “Hay alguna evidencia de que los niños pueden volverse más agresivos o incluso violentos a corto plazo después de jugar ciertos tipos de juegos (…) tales aumentos en la agresión son similares a cómo podrían comportarse después de practicar un deporte muy activo y físico, como el fútbol, o cómo podrían actuar después de ver una película particularmente brutal”. 

    Finalmente, algunos datos más sobre el tema de la adicción, según Steinberg. Presta atención a algunos signos. Por ejemplo, jugar demasiado, mentir para seguir jugando, pensar en videojuegos mientras se hace otra cosa, usar videojuegos para escapar de problemas (como ansiedad o depresión), volverse irritable al intentar dejar de jugar. 
     

  • 6 beneficios de hacer sentadillas

    6 beneficios de hacer sentadillas

    Las sentadillas, también conocidas por su nombre en inglés squats, es, de acuerdo a Men’s Health, un movimiento que se realiza estando de pie, con la mirada al frente y con la espalda recta, “mientras los pies se separan más o menos al ancho de los hombros”, en donde, posteriormente, la persona debe bajar las caderas hasta una posición sentada.

    Este ejercicio puede ser realizado por personas de todas las edades, ya que solo se necesita de un espacio que sea lo suficientemente grande para realizar la actividad.

    ¿Cuáles son los beneficios de hacer sentadillas?

    Healthline indica que existen múltiples beneficios al realizar este ejercicio, aunque, de estos, destacan los siguientes:

    Fortalece los músculos centrales

    Al tener esta característica, a las personas se les puede facilitar los movimientos cotidianos como agacharse, girar, ponerse de pie, así como también ayuda a tener un mejor equilibrio y buena postura.

    Reduce el riesgo de lesiones

    Esto debido a que, al realizar sentadillas, los tendones, ligamentos y huesos se fortalecen, por lo que se disminuye la posibilidad de sufrir alguna lesión.

    Quema calorías

    A pesar de no ser un ejercicio aeróbico, como el practicar running o andar en bicicleta, las sentadillas también logran quemar calorías.

    Puede aumentar el rendimiento

    Si un deportista realiza sentadillas, puede llegar a desarrollar fuerza y velocidad, por lo que su rendimiento atlético podría mejorar.

    Existe una gran variedad

    Debido a que la sentadilla también se puede realizar con diferentes artículos, como barras y pesas, las personas pueden mantenerse motivadas haciendo este ejercicio al aplicar diferentes desafíos.

    Se puede hacer en cualquier lugar

    La sentadilla no requiere ningún artículo extra necesario para practicarla, ya que solo se necesita un espacio en el que el cuerpo pueda bajar las caderas hasta una posición sentada.

    ¿Cuántas sentadillas se deben hacer?

    Conforme a lo indicado por Bustle, si una persona comienza por primera vez a realizar sentadillas es mejor que se enfoque en la calidad de estas antes que en su cantidad.

    Por este motivo, se recomienda que inicie sus ejercicios con dos a tres series de ocho a 12 sentadillas durante dos o tres veces a la semana.

    Una vez que ya no se sienta dolor o fatiga muscular, se sugiere que la persona suba de nivel y realice de tres a cuatro series de ocho a 15 sentadillas. Posteriormente, al estar más experimentado, el individuo podrá aumentar el desafío y agregar pesas si es que así lo desea.

    No obstante, se recomienda que las personas asistan con un médico profesional en esta área para que así puedan obtener un plan de ejercicios que estará diseñado especialmente para su cuerpo y capacidad física.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-principiantes-como-empezar-a-practicar-running/
  • ¿Cómo postular al Sistema de Admisión Escolar 2024?

    ¿Cómo postular al Sistema de Admisión Escolar 2024?

    El pasado 4 de agosto, comenzó el proceso de postulaciones para el Sistema de Admisión Escolar 2024, el cual podrá ser realizado hasta el próximo viernes 1 de septiembre.

    A través de este sistema del Ministerio de Educación, los padres pueden postular a sus hijos a establecimientos educacionales, ya sean municipales o particulares subvencionados, en los que deseen que sus niños tomen clases.

    Conforme a lo indicado en la página del Sistema de Admisión Escolar 2024, los resultados de este proceso serán publicados entre el jueves 19 al miércoles 25 de octubre. Sin embargo, para las personas que quedaron en lista de espera, la información sobre su postulación será entregada el lunes 6 y martes 7 de noviembre.

    No obstante, el sitio señala que, en caso de no alcanzar a realizar el trámite, la persona podrá esperar al periodo complementario de postulación “a las vacantes que quedaron disponibles después de haber asignado a quienes participaron en el periodo principal”. Este nuevo plazo será del 17 al 24 de noviembre.

    Además, se indica que el periodo de matrícula en los establecimientos educacionales para los estudiantes se realizará del lunes 11 al viernes 22 de diciembre.

    ¿Cómo postular al Sistema de Admisión Escolar 2024?

    El Gobierno indica que las personas deben seguir los siguientes pasos para realizar el proceso de postulación:

    Ingresar a la página

    Si se realiza la postulación por primera vez, el individuo deberá registrarse en el sitio del Sistema de Admisión Escolar, por lo que tendrá que crearse un usuario y una contraseña por medio de esta página.

    No obstante, se menciona que solo podrán crear una cuenta los apoderados con estudiantes asociados. De esta manera, si la persona no posee esta característica, deberá hacer el trámite de vinculación.

    Por otro lado, los usuarios antiguos, que ya poseen cuentas, solo deberán ingresar su clave en el sitio.

    Página del Sistema de Admisión Escolar.

    Verificar datos

    Al estar dentro de la página, las personas deberán confirmar que toda la información disponible del postulante es certera.

    No obstante, si al momento de postular, el nivel del estudiante no es el que corresponde, por medio del apartado de trámites en línea, se deberá solicitar una actualización del curso.

    Buscar establecimientos

    Después de verificar la información, se deberá seleccionar cuáles son los establecimientos educacionales a los que se desea postular y agregarlos a la lista.

    Orden de preferencia

    Una vez que se elijan las diferentes opciones, las personas deberán organizar los establecimientos educacionales por orden de preferencia.

    Enviar postulación

    Finalmente, se debe enviar la solicitud de manera virtual y descargar el comprobante de postulación.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-los-estudiantes-de-7-basico-pueden-obtener-un-notebook-gratuito/
  • ¿Cómo ahorrar dinero al comprar en línea?

    ¿Cómo ahorrar dinero al comprar en línea?

    En el año 2021 la Cámara de Comercio de Santiago anunció que las ventas minoristas en línea alcanzaron su mayor valor histórico al “bordear los US$12 mil millones”.

    A pesar que este número bajó en un 13% en el 2022, alcanzando así “cerca de US$10.500 millones”, de igual manera se puede inferir que este método de compra continúa vigente en la población chilena.

    Por este motivo, es importante que las personas conozcan que existen formas en las que pueden ahorrar dinero mientras realizan compras virtuales.

    ¿Cómo ahorrar al comprar en línea?

    De acuerdo a American Express, las personas pueden ahorrar dinero al seguir los siguientes consejos:

    Mantener los artículos que se desean adquirir en el carro de compras

    Al comprar virtualmente, uno de los factores que más ayuda al momento de ahorrar dinero es la paciencia, ya que los productos pueden bajar de valor sin la necesidad de una venta especial.

    Por este motivo, al mantener lo que se quiere comprar en el carro virtual, las personas podrán observar constantemente el precio y, cuando este baje, podrán realizar la transacción para obtenerlo.

    Esperar el momento correcto

    Los Black Friday, CyberDay e incluso fechas especiales de las propias marcas, son buenos eventos virtuales para encontrar ofertas, por ende, para ahorrar dinero.

    Comparar precios

    Por medio de Internet, las personas pueden buscar el producto que desean comprar en diferentes tiendas y comparar su valor.

    De esta manera, la persona podrá ahorrar dinero, ya que tendrá la opción de escoger la opción más económica para su bolsillo.

    Recibir correos electrónicos de ofertas

    Si las personas se registran en las páginas de las tiendas en las que suelen comprar, usualmente, recibirán ofertas e incluso, cupones para utilizar en sus compras.

    Analizar los cupones y ofertas

    El cliente debe enterarse si es que existe la opción de acumular cupones y ofertas, ya que así podrá ahorrar mucho más dinero al momento de realizar su compra.

    Tener conciencia sobre el total

    De esta manera, el usuario puede conocer si es que califica para el envío gratuito que suelen ofrecer las tiendas cuando las personas compran cierta cantidad de dinero.

    Además, USA Today recomienda que las personas realicen una lista sobre todos los productos que desean adquirir, ya que, al realizar compras de manera virtual, puede resultar fácil tentarse y terminar gastando más dinero.

    De esta manera, el medio recomienda que los individuos realicen un listado de los artículos que ya tienen y de los que realmente necesitan, ya que así tendrán un recordatorio de lo que sí deben comprar.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-funciona-el-pago-minimo-de-una-tarjeta-de-credito/
  • ¿Cómo solicitar el cambio a pago electrónico de beneficios y bonos estatales?

    ¿Cómo solicitar el cambio a pago electrónico de beneficios y bonos estatales?

    Las personas que reciben beneficios o bonos estatales pueden solicitar que el pago de estos se realice de forma electrónica para que, de esta manera, no tengan que realizar el retiro de su dinero presencialmente.

    De acuerdo al Instituto de Previsión Social (IPS), este trámite permite que los individuos puedan obtener su dinero por medio de un depósito bancario, el cual podrán retirar desde cualquier cajero automático que sea de su preferencia.

    No obstante, la entidad aclara que este cambio suele hacerse efectivo entre 30 a 60 días, fecha que variará según el día en el que se realizó la solicitud.

    ¿Quiénes pueden solicitar el pago electrónico?

    El trámite para realizar esta solicitud es gratuito y el requisito que se debe cumplir para realizarlo, es que la cuenta bancaria debe ser del titular del beneficio o de la pensión y no de terceros.

    De esta manera, el IPS señala que este cambio de pago lo pueden solicitar las personas que reciban la Pensión Garantizada Universal (PGU), Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), pensionados de las ex Cajas de Previsión y del Subsidio Familiar (SUF), entre otros.

    Sin embargo, en el caso de las personas que reciben su pensión o beneficios a través de una AFP o Compañía de Seguros, estos deberán realizar el cambio en su entidad correspondiente y seguir las instrucciones que se le indiquen.

    ¿Cómo solicitar el cambio?

    Las personas que reciben sus beneficios o pensión por medio del IPS, pueden solicitar el cambio de pago presencial a electrónico de tres diferentes maneras:

    Virtual

    Por este medio, las personas pueden realizar este trámite durante todos los días del año, incluyendo los feriados, solo se debe seguir los siguientes pasos:

    • Acceder al sitio de ChileAtiende.
    • Escribir en el buscador “Modificación de forma de pago para beneficiarios del IPS”.
    • Hacer clic en donde dice “Realizar modificación” y escoger la opción “Cambiar forma de pago”.
    • Ingresar la Clave Única y el RUN.
    • Posteriormente, seguir las instrucciones indicadas por la página.

    Videoatención

    De lunes a viernes, al completar el formulario de esta página, la persona puede solicitar una videollamada para realizar el trámite. Sin embargo, el solicitante deberá tener en consideración lo siguiente antes del encuentro:

    • Tener su cédula de identidad vigente a mano, ya que le será solicitada por el ejecutivo.
    • No desplazarse entre lugares o habitaciones mientras se realiza la atención.
    • La videollamada será grabada.
    Página de ChileAtiende.

    Presencial

    Durante los días hábiles, es decir, de lunes a viernes, en sucursales de ChileAtiende, la persona podrá realizar el trámite con su cédula de identidad.

    Sin embargo, en caso que un apoderado realice el trámite, este deberá presentar un poder notarial.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/fondo-de-cesantia-solidario-que-es-y-como-funciona/
  • ¿Cuáles son los síntomas de alerta ante un ataque al corazón?

    ¿Cuáles son los síntomas de alerta ante un ataque al corazón?

    La Organización Panamericana de la Salud indicó en el 2021 que la principal causa de muerte en América eran las enfermedades cardiovasculares, ya que, cada año, debido a estas fallecen dos millones de personas.

    Además, el infarto al miocardio, también conocido como ataque al corazón, de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsal), es una de las principales causas de muerte de la población adulta chilena, en donde cuenta con más de 5.000 fallecidos al año.

    ¿Qué es un ataque al corazón?

    El National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto nacional del corazón, pulmón y sangre) explica que un ataque cardíaco ocurre cuando se bloquea repentinamente el flujo de sangre encargado de transportar el oxígeno “a una parte del músculo cardíaco”.

    Por ende, el corazón no recibe el oxígeno suficiente que necesita, lo que tiene como consecuencia que el músculo cardíaco empiece a morir si es que “el flujo de sangre no se restaura con rapidez”.

    Conforme a lo indicado por la Clínica Mayo, la obstrucción se genera debido “a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias)”.

    ¿Cuáles son los síntomas de alerta?

    Conforme a lo indicado por el Minsal, las siguientes señales indicarían que una persona podría tener un ataque al corazón:

    • Dolor o sensación de peso en el pecho.
    • Dolor en el pecho, el cual se extiende a uno o ambos brazos.
    • Dolor en el pecho que se extiende al cuello o mandíbula.

    De esta manera, la entidad declara que, ante la sospecha de presentar algunos de estos signos, el individuo debe ir inmediatamente al servicio de urgencia más cercano para recibir atención médica.

    No obstante, la Clínica Indisa señala que las personas también deberían prestar atención a las siguientes alertas:

    • Cansancio, sentir una fatiga inusual durante actividades cotidianas.
    • Dolor abdominal, especialmente, si este ocurre sin ningún motivo.
    • Insomnio, prestar atención si junto a este se experimenta grandes niveles de ansiedad.
    • Caída del pelo a causa del alto nivel de cortisol.
    • Dificultad para respirar, ya que esta puede llegar a ocurrir hasta seis meses antes.
    • Arritmias o taquicardia.
    • Sudoración excesiva.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo?

    Conforme a lo indicado por la Clínica Mayo, entre los factores de riesgo de un ataque cardíaco, se pueden encontrar los siguientes:

    • Edad.
    • Consumo de tabaco.
    • Presión arterial alta.
    • Niveles altos de colesterol o triglicéridos.
    • Obesidad.
    • Diabetes.
    • Síndrome metabólico.
    • Antecedentes familiares.
    • Falta de ejercicio.
    • Mantener una dieta no saludable.
    • Estrés.
    • Consumo de drogas ilícitas.
    • Antecedentes de preeclampsia.
    • Afección autoinmunitaria.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/hipotension-por-que-estar-en-alerta-ante-la-baja-de-presion-arterial/
  • ¿Cómo funciona el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

    ¿Cómo funciona el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

    Las tarjetas de crédito, conforme a la descripción del Sernac, son un instrumento plástico o electrónico que permite que el titular de esta adquiera diferentes beneficios.

    Estos pueden ser adquirir bienes o servicios, así como también solicitar avances de dinero en efectivo, aunque todo esto “disponiendo de un cupo de crédito otorgado por el emisor”, es decir, la entidad financiera responsable de la tarjeta.

    No obstante, para que este instrumento no sea bloqueado y los usuarios puedan continuar usándolo, los clientes deben realizar el pago mínimo.

    ¿Qué es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

    Este método, de acuerdo a lo explicado por BBVA, corresponde a cuando las personas optan por pagar la cantidad más baja requerida por las entidades financieras para “mantener el crédito vigente o activo en las tarjetas de crédito” y así estas no sean bloqueadas.

    No obstante, conforme a lo señalado por la entidad, la cuenta no disminuye, ya que, al pagar el mínimo, “se abona entre el 5 y 10% de la deuda total”, por ende, se acumulan otros gastos, como los intereses y comisiones.

    Debido a que la deuda no baja, la CMF señala que, a veces, pagar el mínimo sugerido puede provocar de igual manera un sobreendeudamiento, ya que el monto que se debe liquidar puede llegar a aumentar.

    ¿Cómo funciona?

    El pago mínimo, de acuerdo a lo indicado por la CMF, es determinado por la institución financiera en la que se tiene la tarjeta de crédito.

    No obstante, señalan que este pago “no podrá ser inferior a aquellos intereses que se generen producto del uso de la línea de crédito a tasa rotativa o refundida, salvo que exista una promoción asociada”.

    Lo anterior con el fin que la deuda no crezca, por lo que el cliente debe estar atento a que esto se cumpla “o tener presente que, si a causa de una promoción decide pagar un monto mínimo inferior a lo antes mencionado, su deuda aumentará”.

    ¿Es recomendable pagar el mínimo en una tarjeta de crédito?

    El Economista explica que, a largo plazo, pagar el mínimo puede llegar hasta “desencadenar un problema financiero”. Esto debido a que, como se explicó anteriormente, con el aumento de los intereses, la deuda puede aumentar mensualmente.

    Incluso, el medio asegura que esta deuda podría volverse “imposible de pagar”, a pesar de no realizar nuevas compras.

    La CMF infiere que la conveniencia de utilizar este método dependerá de la situación de cada persona. Sin embargo, destacan que las tasas de interés de las tarjetas suelen ser “muy altas”, por lo que recomiendan que las personas se informen sobre otras alternativas.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/por-que-tener-un-fondo-de-emergencias-y-como-prepararlo/
  • ¿Cómo identificar la adicción al celular y qué hacer al respecto?

    ¿Cómo identificar la adicción al celular y qué hacer al respecto?

    El 64% de los chilenos, de acuerdo a un estudio realizado por GFK Adimark y Entel, considera que el celular es más importante que el computador y el televisor.

    Además, según la misma investigación, “más de la mitad del total de la muestra prefiere que se le queden las llaves en la casa antes que el teléfono móvil”.

    Incluso, se reveló que un 60% de las personas se devolverían a buscar su celular en caso se olvidarlo en sus hogares, un hecho que puede ser calificado como adicción a estos aparatos, lo que también es conocido como nomofobia, es decir, miedo irracional a estar sin el teléfono.

    ¿Cómo saber si soy adicto al celular?

    La revista estadounidense Entrepreneur indica que existen seis señales que pueden indicar una adicción al teléfono móvil:

    • Revisar el celular por las mañanas: Se recomienda que las personas no vean la pantalla de su teléfono antes de las 8:00 horas.
    • Utilizar el teléfono por aburrimiento: En caso de sentir emoción al usar el celular, o al recibir una notificación, se considera una adicción, ya que la persona querrá volver a sentir esa energía.
    • Estar cada vez más en el celular: No es una buena señal si el usuario pasa más tiempo en su móvil que con las personas que están a su alrededor.
    • Sentir ansiedad al no usar el teléfono: La desesperación por utilizar este artefacto, así como el estrés y la irritabilidad, también son señales de adicción.
    • Quejas de otros: Si personas externas hacen notar que se utiliza mucho el celular, es porque se tiene un problema que es evidente, por lo que se les debe tomar en cuenta.
    • No poder reducir el tiempo en el celular: Si se falla al intentarlo, la persona debe crear nuevos hábitos que no incluyan su teléfono.

    ¿Cómo reducir el uso del celular?

    De acuerdo a lo descrito por la doctora Anna Lembke a The New York Times, las personas pueden utilizar las siguientes recomendaciones para cambiar sus hábitos con respecto al uso del teléfono:

    Evitar todas las pantallas

    Se sugiere no solo dejar de utilizar el celular, sino reducir el uso de las pantallas en general. Este tiempo dependerá de cada persona, ya que, si bien, este no es posible en su totalidad, ya sea por el trabajo o los estudios, el objetivo es disminuir lo máximo posible el consumo diario de esta tecnología.

    No obstante, se advierte que algunas personas, en un principio, pueden experimentar síntomas de abstinencia como irritabilidad o insomnio, pero estos irán mejorando con el paso del tiempo.

    Establecer reglas sobre el uso diario del celular

    Una medida menos estricta que la anterior, es que las personas puedan distanciarse de sus teléfonos por algunas horas del día.

    Esto puede ser mediante un horario determinado o, simplemente, dejando el celular en otra habitación e incluso, guardando el móvil de todas las personas durante una cena familiar.

    Hacer que el teléfono sea menos llamativo

    Lo que quiere decir esto, es que el celular no debe atractivo visualmente, es decir, utilizar colores oscuros para su fondo de pantalla, desactivar las notificaciones y borrar las aplicaciones innecesarias.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/te-quedas-sin-tiempo-conoce-como-priorizar-las-tareas-en-el-trabajo/
  • Qué es y cómo funciona el Fondo de Cesantía Solidario

    Qué es y cómo funciona el Fondo de Cesantía Solidario

    El Fondo de Cesantía Solidario, conforme a lo indicado por la Bolsa Nacional de Empleo, es un beneficio que es financiado tanto por aportes del Estado como del empleador.

    Además, este estará vigente mientras el trabajador mantenga su calidad de cesante, aunque también se puede solicitar si es que a la persona se le agotaron los fondos del Seguro de Cesantía.

    ¿Qué es y cómo funciona el Fondo de Cesantía Solidario?

    De acuerdo a ChileAtiende, el Fondo de Cesantía Solidario se encarga de garantizar que los afiliados de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) obtengan los beneficios mínimos si es que no cuentan con recursos suficientes en su cuenta individual de cesantía al momento de perder su trabajo”.

    La AFC explica que se pueden recibir tres pagos si es que se contó con un contrato a plazo fijo o cinco en caso que fuera indefinido. Además, una persona puede acceder a este fondo hasta 10 veces en un plazo de cinco años.

    ¿Cuáles son los requisitos?

    Para solicitar el Fondo de Cesantía Solidario, la AFC establece que las personas deben cumplir con las siguientes condiciones:

    • Estar cesante al momento de la solicitud.
    • Tener recursos insuficientes en la Cuenta Individual de Cesantía.
    • Contar con 12 cotizaciones pagadas en el Fondo de Cesantía Solidario durante los 24 meses anteriores al despido, las que deben haber sido abonadas con anterioridad a la fecha de término del contrato laboral.
    • Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador.
    • El contrato debe haber terminado por alguna de las siguientes causales: Vencimiento del plazo convenio, conclusión del trabajo o servicio, necesidades de la empresa y quiebra del empleador.
    • En el caso del Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública, las razones por las que debe haber terminado la relación laboral es por el vencimiento del plazo de contrato o ajustes por necesidad de la empresa.
    • Se debe tener una cuenta activa en la Bolsa Nacional de Empleo y aceptar la oportunidades de trabajo y de capacitación que se ofrecen en la plataforma.

    ¿Cómo solicitar el Fondo de Cesantía Solidario?

    De acuerdo a ChileAtiende, existen dos opciones para realizar este trámite, en donde se exige la Cédula de identidad vigente y un documento de respaldo que acredite el término de la relación laboral:

    Virtual

    • Ingresar a la página de la AFC con el RUN y Clave Única o con la contraseña personal del sitio.
    • Seleccionar la opción “Cobro del seguro” y hacer clic en “Solicitar cobro del seguro”.
    • Tras realizar esta solicitud, se informará por correo electrónico si esta fue aprobada en un plazo máximo de 10 día hábiles.
    Página de la AFC.

    Presencial

    1. Ir a una de las sucursales de la AFC.
    2. Explicar que se desea solicitar el seguro de cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario.
    3. Entregar los documentos necesarios.
    4. En caso de ser aprobada la solicitud, se informará la fecha y método de pago.

    ¿Cuáles son los beneficios?

    Además del aporte monetario, la Red de Protección Social indica que la persona cesante, con el Fondo de Cesantía Solidario, puede acceder a los siguientes beneficios:

    • Sociales y de salud: Al tener el Fondo de Cesantía Solidario, las personas podrán mantener su seguro de salud a través de Fonasa y el beneficio de Asignación Familiar (tramos A y B de Fonasa), así como también acceso a los cursos de capacitación y apoyo para encontrar trabajo por medio de la Bolsa Nacional de Empleo.
    • Previsión: A pesar de estar cesante, se mantendrá la cotización previsional, la cual, según la AFC, será correspondiente al 10% del pago mensual realizado.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/seguro-de-cesantia-como-funciona-y-como-cobrarlo/
  • ¿Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo?

    ¿Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo?

    La tasa de interés, conforme a lo indicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es el resultado de un cálculo matemático que corresponde a un porcentaje que la persona debe pagar de manera adicional a la cantidad de dinero que solicitó.

    No obstante, la entidad señala que, en la ley chilena, se ha estipulado una tasa de interés máxima convencional para el caso de los créditos.

    Esta se informa durante la primera quincena de cada mes por medio del Diario Oficial y de la página de la CMF, quienes también se encargan de fijar el porcentaje. Además, se destaca que “la trasgresión a este límite está sancionada por la ley”.

    ¿Cuáles son los tipos de tasa de interés?

    De esta manera, conforme a lo descrito por Con Letra Grande, la tasa se interés representa el uso del dinero prestado, el cual, usualmente, corresponde a un porcentaje de la cantidad solicitada.

    Además, el medio indica que, en Chile, existen las siguientes tasas de interés:

    Tasa de interés fija

    Esta es descrita como aquella en la que se determina un porcentaje a pagar, sin importar el plazo o los cambios que puedan existir en la economía.

    No obstante, debido a que esta cuenta con una mayor estabilidad, suele ser la opción menos económica.

    Tasa de interés variable

    A diferencia de la anterior, esta tasa cambia cada año según un índice de referencia que debe ser comunicado desde un comienzo.

    Por este motivo, suele ser más baja que la tasa fija, ya que, con esta, las personas se arriesgan a que el monto que deban pagar se modifique de acuerdo a la situación económica del país.

    Tasa de interés mixta

    Con esta modalidad, en donde se mezclan las dos ya mencionadas anteriormente, se comienza pagando un porcentaje que ya fue fijado por una cantidad de tiempo, pero, una vez que termine ese período, se aplica la tasa de interés variable.

    ¿Cómo calcular la tasa de interés?

    El periódico El Economista indica que la tasa de interés “se calcula como un porcentaje del monto que es entregado al cliente por parte de la institución financiera”.

    Por ende, estas instituciones, aplican “la tasa de interés a la porción total del saldo por cubrir de un préstamo otorgado”.

    Además, Crediautos explica que, para poder calcular este porcentaje, las personas deben “conocer cuatro elementos importantes: el capital, es decir, cantidad del dinero prestado; tipo de tasa de interés elegido; tiempo por el que se realiza el préstamo y de qué tipo es”. Por ende, la tasa de interés dependerá de las elecciones de la persona.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-diversificar-las-inversiones/