Autor: Cajas de Chile

  • ¿Cómo ahorrar con el método de la alcancía para el vuelto?

    ¿Cómo ahorrar con el método de la alcancía para el vuelto?

    A pesar de las múltiples técnicas de ahorro que existen, sigue siendo una de las tareas más difíciles, ya que no todas las personas pueden generarse este hábito y, por ende, no pueden tener cuentas financieras saludables.

    Entre las opciones, surge una alternativa para ahorrar mediante el vuelto de las compras, una técnica que puede ser utilizada por personas de cualquier edad, ya que no importa los ingresos económicos que se reciban, solo interesa que estén motivados y enfocados en guardar dinero.

    ¿Cuál es el método de la alcancía para el vuelto?

    De acuerdo a BBVA esta técnica es antigua y era utilizada por los abuelos cuando eran jóvenes. Esta consiste en comprar una alcancía, la más grande posible, e ir insertando diferentes monedas y billetes.

    No obstante, este dinero no debe ser cualquiera, sino que tiene que ser el que es entregado en los vueltos cuando las personas van a comprar con efectivo.

    Sin embargo, Bankinter sugiere que las personas también podrían destinar un pequeño porcentaje de su sueldo para ser ahorrado o depositar en la alcancía el dinero de una compra que se decidió no realizar, como un café.

    ¿Cómo funciona el método?

    Como fue indicado anteriormente, para que este método sea aplicado, la persona debe depositar el efectivo de su vuelto en la alcancía.

    De esta forma, según Bankinter, al terminar cada día, el individuo debe sacar todas las monedas que tiene en sus bolsillos y depositarlas en la alcancía, esto también puede aplicar a los billetes si es así lo desea.

    Así la persona podrá ahorrar dinero de una forma que no implique un gran sacrificio, ya que guardar el vuelto en una alcancía puede resultar un método mucho más sencillo.

    Además, Bussiness Insider menciona que, si las personas quieren añadir un retro extra a este método, pueden establecer ciertas reglas. Por ejemplo, solo depositar monedas de cierta cantidad en adelante, como de $50, $100 o $500, dejando así de lado las que valen $1, $5 y $10.

    ¿Por qué utilizar alcancías?

    El banco ING señala que ahorrar dinero en alcancías tiene las siguientes ventajas:

    • Conveniente: Esto debido a que, al final de cada día, al aplicar el método de ahorro del vuelto, las personas pueden guardar su dinero, por lo que este no se perderá en los bolsillos o en cualquier lugar del hogar.
    • Fácil: Existe una meta fija, que es hasta que la alcancía esté a tope. Estas monedas pueden ser llevadas al banco para ser cambiadas por efectivo o depositadas en las cuentas personales para ser gastada o ahorrada.
    • Educativo: Poder visualizar el lugar en el que están los ahorros puede brindar una gran gratificación. Además, las alcancías pueden ser utilizadas para enseñarles a los niños más pequeños a cómo ahorrar y sus múltiples beneficios.

    No obstante, la revista estadounidense Entrepreneur, indica que, además de ahorrar el dinero de los vueltos en una alcancía, se puede tener tres de estas destinadas para diferentes gastos:

    Disfrutar el dinero

    Una alcancía puede ser destinada para los gastos en materia de diversión, alguna salida, así como también para comprar algo que puede ser considerado un lujo, zapatillas o un bolso de marca. Incluso, se menciona que estos gastos se deben hacer para que la persona pueda disfrutar el dinero por el que ha trabajado.

    Objetivos a largo plazo

    En esta alcancía se ahorrará con el propósito de realizar grandes compras como un auto e incluso el primer depósito para una vivienda o vacaciones.

    Para la jubilación

    Finalmente, en esta tercera y última alcancía, la persona puede ahorrar para su jubilación y guardarla en un lugar en un lugar en la que no la pueda sacar, por lo que, posteriormente, puede depositar en un banco el dinero guardado en esta.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ensenarles-a-los-ninos-a-ahorrar-desde-temprana-edad/
  • ¿Qué es el síndrome del impostor y cómo afecta en el trabajo?

    ¿Qué es el síndrome del impostor y cómo afecta en el trabajo?

    Día a día las personas pueden enfrentar inseguridad y dudas en sus áreas de trabajo. Sin embargo, existen ocasiones en las que estos pensamientos pueden atormentar a los trabajadores fuera de sus horas laborales.

    Esta situación es conocida como síndrome del impostor, situación que puede llegar a afectar la salud mental de las personas. Motivo por el que resulta importante conocer sobre el fenómeno, así como también cuáles son sus efectos en el trabajo y cómo se puede enfrentar.

    ¿Qué es el síndrome del impostor?

    El término de síndrome del impostor, de acuerdo al The New York Times, se estableció en el 1978 cuando fue utilizado por las psicólogas estadounidenses, Pauline Clance y Suzanne Imes.

    Conforme al medio, este síndrome corresponde al sentimiento que presentan las personas al no sentirse lo suficientemente buenas para alguna situación específica, así como también sentir que no pertenecen o que no merecen cierto trabajo o un ascenso.

    Este síndorme sería común entre los estudiantes y personas que tienen grandes metas, ya que este puede iniciar en el colegio o en la universidad y perdurar hasta la vida laboral.

    Se considera que existen cinco tipos de síndrome del impostor, los cuales son descritos por Healthline de la siguiente manera:

    El perfeccionista

    En esta categoría están las personas que realizan todo a la perfección y se enfocan en los pequeños errores, motivo por el que incluso no se atreven a probar cosas nuevas, ya que tienen miedo a no hacerlo bien en el primer intento.

    El genio natural

    Debido a que esta persona solía aprender conocimientos nuevos con poco esfuerzo, tiene la creencia que siempre debe funcionar de esa manera, por lo que, al sentir dificultad, se frustran.

    El individualista

    Este tipo de persona cree que puede manejar todo sola, ya que, si se involucra a alguien más, podría considerarse vergonzoso.

    El experto

    Con el fin de aprender todo sobre un tema, la persona estudiará mucho más de lo que es necesario. No obstante, en caso que no tenga la respuesta a una pregunta, sentirá que fue un fracaso y un fraude.

    El superhéroe

    En esta categoría, la persona busca tener éxito en cada función que desempeña, tanto en el trabajo como en el simple hecho de ser amigo o hijo. Sin embargo, aunque lo logre, sentirá que podría estar haciendo más.

    ¿Cuáles son las causas?

    De acuerdo a Forbes, existen diferentes causas que pueden provocar el síndrome del impostor, entre las que se encuentran las siguientes:

    • Depresión: Esta enfermedad puede causar baja autoestima, así como sentimientos de insuficiencia e inseguridad, los cuales son síntomas del síndrome.
    • Expectativas que no son realistas: El perfeccionismo y la poca habilidad de enfrentar el fracaso puede causar pensamientos negativos.
    • Pensamientos comparativos: Si la persona constantemente está pendiente de las acciones de sus compañeros, creará un sentimiento de nunca ser suficientemente.
    • Diálogo interno negativo: En caso que las personas se enfoquen en sus errores y se menosprecien, terminaran creado un sentimiento de duda y baja autoestima que perdurará.
    • Factores externos: Las expectativas de la sociedad también pueden ser causantes del síndrome del impostor al generar metas inalcanzables.

    ¿Cómo afecta el síndrome del impostor en el trabajo?

    Este síndrome no solo puede afectar la forma en que las personas se desarrollan en su trabajo, sino que también en cómo se relacionan con los demás y su salud mental.

    NBC News indica que el síndrome del impostor se puede presenciar en el mundo laboral cuando un trabajador está tan centrado en demostrar que es capaz de realizar alguna tarea, que termina sintiendo un gran agotamiento, por lo que no podrá realizar lo pedido.

    De esta misma manera, al no tener confianza en sí mismo y en su trabajo, la persona no tomará las oportunidades que se le ofrezcan, ya que no se considera capaz e incluso, hasta digna de poder ejecutarlas.

    ¿Cómo lidiar con el síndrome del impostor en el trabajo?

    La Comisión Europea considera que, para poder lidiar con este síndrome, se deben seguir los siguientes pasos en el área laboral:

    • Recordar los logros: Debido a que este síndrome puede causar inseguridad, es importante que las personas recuerden que están calificadas para el puesto que ejercen en su trabajo y que este no lo obtuvieron por suerte.
    • Expresar los sentimientos: Es posible que la persona no sea la única que se sienta de esta forma en su trabajo, por lo que puede hablar con sus compañeros para no sentirse solo y motivarse.
    • No compararse con los demás: Esta acción afecta la confianza, por lo que el trabajador solo debe enfocarse en sus metas y logros personales.
    • Reconocer y mostrar los logros: Si bien, esto puede ser visto como arrogancia, la persona debe celebrar sus éxitos y no minimizar su rol en la empresa.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-tener-un-area-de-trabajo-saludable-en-casa-revisa-estos-7-consejos/
  • ¿Cómo recibir y qué trae el ajuar para recién nacidos?

    ¿Cómo recibir y qué trae el ajuar para recién nacidos?

    El Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN), más conocido como ajuar, es parte de los beneficios estatales entregados por Chile Crece Contigo.

    Como parte de este programa, se realizan diferentes actividades como talleres prenatales y controles de salud. Además, posterior al nacimiento del bebé, se hace la entrega de un set de productos conocidos como ajuar.

    Sin embargo, el hospital, previo a la entrega de estos implementos, realiza una sesión educativa a la familia sobre el uso de estos productos, así como nociones básicas de la crianza temprana y respetuosa, al igual que de cuidados básicos para el recién nacido.

    ¿Cómo solicitar el ajuar?

    Para recibir estos sets, de acuerdo a ChileAtiende, solo se necesita que el bebé nazca en un hospital de salud pública, ya que no importa si su madre o padre pertenecen a Isapre o Fonasa o el tipo de hospitalización que se realizó.

    De esta manera, el ajuar no se entrega en las clínicas que no pertenecen a la red pública de salud, a pesar que la madre tenga a su hijo en estos establecimientos mediante el bono PAD o Fonasa.

    Si se cumple con los requisitos señalados anteriormente, la persona podrá retirar los sets en la maternidad del hospital, los cuales son entregados cuando los niños reciben el alta médica. No obstante, existe un plazo máximo de hasta seis meses para ir a buscarlo.

    No se suele pedir documentos, ya que solamente se solicita el carné de alta para verificar que el nacimiento fue realizado en el mismo establecimiento de salud. Tras recibirlo, la persona solo deberá firmar la recepción.

    Además, en caso que sea un nacimiento múltiple, se entregará un ajuar para cada niña y niño nacido.

    ¿Qué productos contiene el ajuar?

    Conforme a lo indicado por la página Chile Crece Contigo, el ajuar entrega los siguientes dos sets de productos:

    Paquete de buen dormir

    • 1 cuna corral armable: Esta es transportable y también funciona como corral al utilizarla en posición baja y sin su colchón.
    • 1 colchón con funda, juego de sábanas, frazada y colcha.
    • Móvil de Estimulación: Este producto tiene el fin de estimular visualmente y auditivamente a los niños desde la cuna.
    • Alfombra de Goma Eva: Con cuatro piezas que se unen entre sí, los niños pueden explorar con este objeto el suelo de una forma segura y cómoda que mejora su desarrollo integral. Además, la entidad indica que la caja en la que viene el producto también se puede transformar en un baúl.

    Paquete de bienestar, apego y estimulación

    • 1 cojín para la lactancia: En este producto se puede apoyar al bebé mientras se realiza el proceso de alimentación.
    • 1 porta bebé al estilo Mei-Tai: Con este objeto, la persona puede llevar a su hijo a todas partes mientras, al mismo tiempo, mantiene sus manos libres.
    • Un folleto educativo sobre crianza temprana, el cual contiene diferentes instructivos.
    • Vestuario de la talla 3 a 6 meses: Este incluye un conjunto de dos piezas, una camiseta, un panty sin pies, un body y un gorro.
    • 1 mudador de plástico plegable.
    • 1 mochila para transportar los objetos del bebé: Este bolso cuenta con múltiples divisiones internas y está hecho de una tela lavable.
    • Libro de material de género: Este producto tiene hojas acolchadas, dibujos, colores, texturas y sonidos diseñados para que los bebés deseen explorarlos.
    • Toalla de baño con gorro.
    • Dos pañales de algodón.
    • Libro Te cuento mi cuento: Con ese texto, los padres pueden fortalecer el lenguaje en sus hijos desde una edad temprana.
    • Artículos para el aseo diario, muda y cuidado de la piel del bebé: Este set incluye un jabón líquido hipoalergénico y dos cremas regeneradoras para coceduras, las cuales vienen en un bolso para trasladarlas que se puede convertir en un organizador vertical.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/5-consejos-para-prepararse-financieramente-para-la-llegada-de-un-bebe/
  • 18 maneras de ahorrar agua en el hogar

    18 maneras de ahorrar agua en el hogar

    El consumo diario de agua de los chilenos, de acuerdo al Gobierno, es de un promedio que varía entre los 125 a 200 litros, en donde se incluye cada actividad en la que esta es utilizada, al igual que en los líquidos y comidas consumidas.

    No obstante, este número aumenta en el sector oriente de Santiago al alcanzar los 600 litros, ya que en ese lugar el consumo “per cápita es más alto”.

    Si bien, ahorrar en el uso del agua ayuda al medio ambiente, también resulta relevante para que las personas paguen menos en sus boletas cada mes, ya que, si su consumo disminuye, también lo harán los cobros que reciben, por lo que gastarán menos dinero.

    ¿Cómo ahorrar agua en el hogar?

    El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido en inglés como World Wildlife Fund (WWF), recomienda que las personas sigan las siguientes recomendaciones para ahorrar agua en sus hogares:

    Utilizar la ducha

    No realizar baños en la tina es una de las formas más simples de ahorrar agua. Sin embargo, se recomienda que el tiempo en la ducha no supere los cuatro minutos.

    Tener los aspersores de agua apagados

    Se sugiere utilizar otras formas de mantener los jardines, como reutilizar el agua utilizada para cocina, ya que, con esta, las plantas se podrían beneficiar de los nutrientes.

    Cerrar el grifo del agua

    Si el grifo de agua queda abierto, puede llegar a desperdiciar hasta seis litros de agua por minuto, por lo que se recomienda cerrarla cada vez que no se está utilizando, como cuando la persona se cepilla los dientes.

    Llenar un recipiente de agua para lavar

    Una forma para que el grifo de agua no esté abierto más de lo necesario, es al rellenar un recipiente para lavar todos los platos.

    Además, se sugiere comenzar a lavar los cubiertos o platos más limpios, ya que estos no necesitarán que el agua se cambie inmediatamente.

    Tener el lavavajillas lleno

    En el caso de utilizar lavavajillas, la persona puede llegar a ahorrar 6.000 litros al año en agua en comparación al lavado manual.

    Utilizar el agua de cocción

    Como se mencionó anteriormente, el agua de cocción que sobra al cocinar, o al enjaguar las verduras, se puede utilizar para regar las plantas o el jardín.

    Reparar las fugas

    Se debe revisar que todas las llaves de paso de agua no tengan algún tipo de fuga o que estén goteando. En caso de encontrar fallas, estas deberán ser reparadas.

    Instalar aireadores de bajo caudal

    Estos adaptadores deberán ser instalados en las duchas y griferías, ya que con estos las personas pueden obtener la misma presión de agua, pero bajando el consumo.

    Llenar una jarra con agua fría

    En vez de abrir el grifo para tener agua fría, se puede llenar una jarra y meterla al refrigerador, por lo que la persona tendrá acceso a esta todos los días sin la necesidad de abrir la llave.

    Llenar el hervidor solo lo necesario

    Solo se debe poner a hervir la cantidad de agua que se utilizará, ya que así las personas también podrán ahorrar energía.

    Además, a estas opciones se les suman las entregadas por el Gobierno, quienes señalan que, al realizar los siguientes cambios en la rutina, se puede ahorrar agua y, por ende, disminuir su consumo:

    • Utilizar la cantidad necesaria de detergente en el lavaplatos.
    • No botar el papel higiénico al inodoro.
    • Utilizar la lavadora con la carga completa
    • Al ducharse, detener el agua para enjabonarse.
    • Ocupar detergente biodegradable para reutilizar el agua.
    • Regar el jardín de noche.
    • Debido a que las raíces largas del pasto aprovechan de mejor manera el agua, se recomienda no cortarlas demasiado.
    • No utilizar el agua de la manguera para barrer​.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/7-formas-de-ahorrar-dinero-en-calefaccion/
  • Grupo transversal de parlamentarios apoyan iniciativas para promover un nuevo sistema de ahorro social

    Grupo transversal de parlamentarios apoyan iniciativas para promover un nuevo sistema de ahorro social

    La prensa dio cuenta la semana pasada de dos iniciativas parlamentarias que se orientan a promover la recuperación de la cultura del ahorro, las que se alinean con la propuesta de ahorro de las Cajas de Compensación, presentada al Gobierno a través del Ministerio de Hacienda, desde 2022.

    Una de ellas es la creación de la bancada del ahorro, integrada por más de una veintena de senadores de diversos partidos políticos, quienes presentaron además un proyecto de resolución en que solicitaron al Presidente de la República que se «tomen medidas para facilitar el acceso de las personas al mercado formal del ahorro y se constituya una mesa técnica para tal fin». La propuesta fue aprobada en forma unánime en la Sala del Senado en julio pasado.

    Pero no es todo. También durante el pasado mes, un grupo transversal de diputados, liderado por Guillermo Ramírez (UDI) firmó un proyecto de Ley que permite la creación de un sistema de ahorro social. Entre los firmantes están Ricardo Cifuentes (DC), Eduardo Durán (RN), Miguel Mellado (RN), Jaime Mulet (FRVS) y Frank Sauerbaum (RN). Lee y descarga el detalle de la nota de Carolina León en Diario Financiero, aquí.

  • ¿Cuántos minutos se debe caminar al día?

    ¿Cuántos minutos se debe caminar al día?

    En el informe realizado por la consultora internacional IPSOS en el 2021, Chile es el cuarto país que realiza menos horas de deporte a la semana con un total de 3,7 horas en promedio.

    De esta manera, se estableció que los hombres realizan actividades físicas durante 4,5 horas a la semana, mientras que las mujeres le dedican un tiempo promedio de 3 horas.

    Por este motivo, resulta importante destacar la importancia de caminar, ya que esta es una actividad física que si se realiza todos los días, por una cierta cantidad de tiempo, es beneficiosa para la salud.

    ¿Cuánto se debe caminar al día?

    La Clínica Alemana señala que las personas deberían caminar al menos 30 minutos al día a un paso moderado, es decir, a unos cinco kilómetros por hora.

    Por este motivo, la Clínica Mayo sugiere que las personas comiencen con cinco minutos durante la primera semana y la siguiente aumenten otros cinco y así sucesivamente hasta llegar a los 30 minutos diarios.

    ¿Cuáles son los beneficios de caminar?

    De acuerdo a la Clínica Alemana, al caminar diariamente, las personas pueden obtener los siguientes beneficios:

    • Disminuir el estrés.
    • Mejora la salud mental.
    • Acelerar el metabolismo.
    • Prolongar la expectativa de vida.
    • Aumentar la capacidad física aeróbica.
    • Mejorar las condiciones físicas funcionales.
    • Disminuir la presión arterial y el colesterol.
    • Reducir la circunferencia abdominal y el peso.

    Incluso, la Clínica Mayo afirma que, realizar esta actividad de manera regular, puede ayudar a disminuir los riesgos de padecer algunos de estos problemas de salud:

    • Enfermedades cardíacas.
    • Obesidad.
    • Diabetes.
    • Presión arterial alta.
    • Depresión.

    ¿Qué postura y cuidados se deben tener para caminar?

    Mientras se realiza esta actividad, la Clínica Mayo detalla que las personas deben tener la siguiente postura:

    • Cabeza en alto, es decir, se debe mirar hacia adelante y no hacia el suelo.
    • El cuello, la espalda y los hombros deben estar relajados y no levantados o tensionados.
    • Los brazos deben ser balanceados de manera libre, aunque con una leve flexión de los codos.
    • Se debe apretar ligeramente los músculos del estómago y estar con la espalda recta, por lo que esta no tiene que estar arqueada ni hacia delante o hacia atrás.
    • La caminata se debe realizar de manera fluida, por lo que primero se tiene que apoyar el talón y después los dedos.

    Además, la Clínica Alemana recomienda que se sigan las siguientes recomendaciones al caminar:

    • Previo a realizar la caminata, se debe tener una hidratación adecuada, la cual se tiene que mantener durante y posterior a la actividad física.
    • Evitar las horas de alta radiación, es decir, de las 11:00 a 16:00 horas.
    • Usar protector solar.
    • Utilizar ropa holgada y que cuente con filtro UV. 
    • Preferir utilizar un zapato o zapatilla que sea cómodo.

    Consejos para caminar más diariamente

    Healthline sugiere que las personas realicen las siguientes actividades para que puedan incorporar la caminata en sus vidas:

    • Cuenta los pasos: Para realizar este proceso, se puede tener alguna aplicación que registre los movimientos diarios.
    • Tomar pequeñas caminatas: Realizar tres recorridos cortos de 10 minutos, ya que así se alcanzarán los 30 minutos.
    • Pararse del escritorio: En lugar de hacerle llegar un mensaje a su compañero de trabajo, la persona puede ponerse de pie y caminar hacia su lugar
    • Caminar con amigos: No realizar este ejercicio solo, servirá como motivación.
    • Realizar trayectos más extensos: Con el fin de caminar más, se puede tomar el camino más largo hacia el baño o también estacionarse en un lugar más lejano.
    • Caminar y hablar: Al contestar el teléfono, la persona se puede poner de pie y conversar mientras realiza una breve caminata.
    • Pasear a un perro: Realizar un recorrido con algún animal será más entretenido.
    • Olvidar las revistas: En caso de estar esperando una cita para ser atendido en algún establecimiento, en vez de hacerlo sentado, se puede estar de pie mientras se realizan cortas caminatas.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/7-formas-de-acelerar-el-metabolismo/
  • ¿Cómo inscribir a los animales en el Registro Nacional de Mascotas?

    ¿Cómo inscribir a los animales en el Registro Nacional de Mascotas?

    El Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía es parte del Programa Nacional Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

    Las personas que tengan a su cargo un perro o gato, y sean responsables de estas mascotas, deberán realizar este registro, ya que es obligatorio.

    Este proceso se debe realizar para cada perro o gato que resida en el hogar, sin importar si estos son o no de raza. En caso de no serlo, los caninos serán calificados como “mestizos”, mientras que los felinos estarán en la categoría de “doméstico de pelo corto” o “doméstico de pelo largo”.

    ¿Cuáles son los requisitos para realizar la inscripción?

    Conforme a lo indicado por ChileAtiende, la persona debe cumplir con los siguientes requisitos para poder inscribir a su perro o gato en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía:

    Documento que acredite que es dueño del animal

    Esta documentación puede ser la boleta de compra, un certificado de adopción, de transferencia y una declaración jurada, entre otros. En estas, se debe individualizar al animal, por ende, se debe especificar la siguiente información: especie, sexo, raza, color, fecha de nacimiento o edad estimada.

    No obstante, en caso de no tener estos documentos, se puede descargar y completar la declaración simple.

    Documento validado por un médico veterinario

    En este, el profesional debe escribir su nombre, cédula de identidad y firma. Además, debe acreditar la siguiente información del perro o gato:

    • Nombre del animal.
    • Número de microchip.
    • Especie.
    • Sexo.
    • Raza.
    • Color.
    • Edad, a través de su fecha de nacimiento real o estimada.
    • Estado reproductivo.

    Documentos y certificados

    Entre estos, las personas pueden presentar el certificado del veterinario, el de la implantación del microchip o de su vacuna antirrábica. Así como también, la ficha del programa de esterilización municipal y su carnet sanitario, entre otros.

    Si el animal todavía no tiene su microchip, se puede descargar el comprobante de este y solicitarle al médico veterinario que lo complete cuando le realice el procedimiento.

    Además, se debe mencionar que las personas que han sido sancionadas con la inhabilidad absoluta y perpetua para la tenencia de animales, no podrán realizar registros de mascotas.

    ¿Cómo inscribir a los animales en el Registro Nacional de Mascotas?

    Las personas pueden realizar este proceso de manera virtual o presencial. En ambos casos, el registro se puede llevar a cabo durante todo el año.

    Virtual

    1. En caso de ingresar con la Clave Única, se pedirá esta y su RUN.
    2. Si se ingresa con la cédula de identidad, se solicitará el número de serie o documento de esta, al igual que el RUN.
    • Luego, la persona tendrá que hacer clic en “Solicita el registro de tu mascota”.
    • Finalmente, deberá escribir la información solicitada y adjuntar los documentos requeridos para después seleccionar la opción de “Enviar”.

    Esta inscripción será evaluada por un funcionario municipal, quien será el encargado de revisar la información subida al sistema. En caso que todo esté correcto, el perro o gato quedará inscrito en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía.

    Presencial

    • Tras reunir los documentos solicitados, la persona deberá asistir a la municipalidad en la que reside junto a su mascota.
    • Una vez en el lugar, deberá explicar el motivo de su visita.
    • Se le solicitará que entregue la documentación correspondiente.
    • Finalmente, si todo está en orden, la mascota quedará registrada.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-cuidar-a-las-mascotas-del-frio-revisa-estas-recomendaciones/
  • 13 técnicas de ahorro para una familia numerosa

    13 técnicas de ahorro para una familia numerosa

    El Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile señaló en el 2020 que las familias numerosas suelen ser aquellas que pertenecen a los estratos más vulnerables del país.

    La entidad también indicó que se califica a una familia como numerosa cuando estas tienen tres o más hijos menores de 18 años.

    No obstante, se señaló que estos grupos han ido disminuyendo con el paso del tiempo y que, incluso, en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) del 2017, estas familias representaron solo al 3,9% del total de los hogares del país.

    Por este motivo, resulta relevante conocer diferentes formas sobre cómo estas familias pueden ahorrar dinero al tener que mantener a varios niños bajo su capacidad financiera.

    ¿Cómo pueden ahorrar dinero las familias numerosas?

    La revista estadounidense U.S. News & World Report, recomienda que los padres de familias numerosas sigan las siguientes recomendaciones para poder ahorrar dinero:

    Dejar ir las expectativas

    El no desear tener objetos de lujo, como ropa de marcas populares, puede bajar la necesidad de acumular cosas, por lo que se realizarán menos gastos.

    Tener un solo vehículo

    Esto con el objetivo de poder reducir los gastos de transporte, por lo que se recomienda ir a los lugares caminando, en bicicleta o compartiendo el mismo vehículo.

    Comprar comida en tiendas baratas

    Esto puede ser tanto en supermercados mayoristas, como en tiendas que ofrezcan descuentos en sus productos.

    Comprar en línea

    Realizar este proceso de manera virtual puede evitar las compras impulsivas que suelen solicitar los niños en los supermercados.

    Comer en casa

    Si bien, los alimentos pueden ser costosos, salir a comer a otro lugar es aún más caro. Por este motivo, se sugiere cocinar en casa y utilizar los productos que fueron adquiridos previamente en el supermercado.

    Preparar las comidas con anticipación

    Comer en casa no debe ser una misión difícil, por lo que los padres pueden preparar el fin de semana los platos que se comerán durante los próximos días.

    Una vez que estos platos estén listos, solo deben ser guardados en el refrigerador hasta que se decida calentarlos y comerlos.

    Realizar comidas sin carne

    Debido a que este alimento es costoso, se puede realizar solo un par de veces a la semana. De esta manera, la carne se puede reemplazar el resto de los días con diferentes comidas.

    Comprar artículos de segunda mano

    No es necesario que los muebles del hogar ni la ropa que usen los padres o niños sea completamente nueva, ya que estos objetos se pueden adquirir de segunda mano a un excelente estado y a un bajo precio.

    Crear un presupuesto

    Las familias deben tener un presupuesto para saber cómo deben gastar sus ingresos para llegar a fin de mes y ahorrar durante el proceso.

    Para esto, existen diferentes técnicas, como la fórmula 50-30-20, los sobres y el método de ahorro de Harv Eker, entre otros.

    Realizar panoramas gratuitos

    Debido a que ir al cine o ir a comer puede resultar costoso, se sugiere realizar actividades gratuitas, como ir a las plazas, bibliotecas o pasar tiempo en el hogar y jugar algún juego de mesa.

    Buscar actividades extracurriculares de bajo costo

    En Chile los establecimientos educacionales suelen ofrecer actividades escolares gratuitas tras las horas de clase, las cuales pueden ir desde practicar deportes hasta integrar un grupo scout.

    No descuidar los ahorros personales

    De esta manera, los niños no tendrán que preocuparse financieramente por sus padres en un futuro.

    Además, la BBC sugiere que los padres les deben enseñar a sus hijos a cómo administrar el dinero y ahorrarlo, ya que así ellos podrán no solo prepararse financieramente para el futuro, sino que también adquirirán el sentido de responsabilidad desde pequeños.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ensenarles-a-los-ninos-a-ahorrar-desde-temprana-edad/
  • 7 formas de acelerar el metabolismo

    7 formas de acelerar el metabolismo

    El metabolismo, de acuerdo a lo indicado por la Clínica Mayo, es el proceso por el cual el cuerpo transforma los alimentos consumidos en energía. Mediante este, las calorías se “mezclan con el oxígeno para generar la energía que el organismo necesita”.

    La entidad destaca que el cuerpo necesita energía incluso cuando está en reposo, ya que este está contantemente realizando diferentes acciones, como transportar sangre, respirar, así como también reproduciendo y reparando células. Por este motivo, se indica que las calorías que se necesitan para este proceso se conocen como tasa metabólica basal o metabolismo basal.

    Si bien, la institución afirma que el ritmo al que el cuerpo descompone los alimentos está relacionado con el peso, también señalan que el metabolismo lento no suele ser el responsable del aumento de este.

    ¿Cómo acelerar el metabolismo?

    De acuerdo a Healthline, entre mejor velocidad tenga el metabolismo, más calorías se quemarán en reposo, por lo que se sugiere realizar las siguientes técnicas para que este proceso suceda:

    Comer grandes cantidades de proteínas en cada comida

    Esto debido a que la proteína dietética requiere que el 20% a 30% de su energía utilizable se gaste en el metabolismo, en comparación con el 5% a 10% de los carbohidratos y el 0% a 3% de las grasas.

    Hacer ejercicios de alta intensidad

    Entre estas actividades se encuentran la bicicleta o el running, ya que, durante estos ejercicios, las células musculares queman la energía en reposo, por lo que se quema grasa y se desarrolla músculo.

    Levantar cosas pesadas

    Debido a que el músculo es metabólicamente más activo que la grasa, desarrollarlo puede provocar que el metabolismo se acelere para que queme más calorías diariamente, incluso cuando se está en reposo.

    No pasar demasiado tiempo sentado

    Pasar mucho tiempo sentado puede tener efectos negativos, ya que, al estar en esta posición por largos períodos de tiempo, se queman menos calorías.

    En caso de tener un trabajo de escritorio, se sugiere tomar descansos, ponerse de pie y caminar por un rato, sino intentar realizar caminatas durante el resto del día.

    Comer alimentos picantes

    Esto debido a que este tipo de alimentos contienen capsaicina, un compuesto que puede impulsar el metabolismo.

    Dormir bien

    La calidad de sueño es importante, ya que esta actividad puede tener consecuencias en los niveles de las hormonas que regulan el apetito. De esta manera, dormir bien puede afectar la forma en cómo el cuerpo metaboliza la grasa.

    Beber café

    La cafeína puede provocar que el cuerpo libere neurotransmisores como la epinefrina, la cual ayuda a regular la forma en la que el cuerpo procesa la grasa.

    Sin embargo, la Clínica Mayo también señala que, a pesar que la masa muscular sea el factor principal de la tasa metabólica basal, esta también dependerá de las siguientes características:

    • Tamaño y composición corporal: Esto debido a que las personas que tienen una contextura más grande, o más masa muscular, tenderán a quemar más calorías, incluso estando en reposo.
    • Sexo: Se indica que los hombres queman más calorías, ya que estos poseen menor grasa corporal y más músculo que las mujeres de la misma edad y peso.
    • Edad: Debido a que al envejecer las personas pierden músculo, la mayor parte de su peso provendrá de la grasa, situación que hace más lenta la quema de calorías.

    Ante esta última situación, MedlinePlus recomienda que, si las personas mayores quieren evitar subir de peso, deben hacer que el ejercicio se vuelva una parte fundamental de su rutina diaria.

    No obstante, si la persona desea bajar de peso, se recomienda que visite una nutricionista, ya que la profesional será la única capaz de entregar un tratamiento seguro, de acuerdo a su cuerpo y a su estilo de vida.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-este-invierno-que-actividades-fisicas-se-pueden-realizar-en-el-hogar/
  • Subsidio al Empleo Joven: cuáles son los requisitos y cómo postular

    Subsidio al Empleo Joven: cuáles son los requisitos y cómo postular

    El Subsidio al Empleo Joven es un beneficio estatal entregado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) con el objetivo de poder mejorar los ingresos de mujeres y hombres trabajadores, tanto independientes como dependientes.

    Al igual que con el Bono al Trabajo de la Mujer, este aporte monetario se puede pagar de manera mensual o anual. Sin embargo, el monto que recibe cada persona variará de acuerdo a su sueldo.

    ¿Cuáles son los requisitos?

    Para poder solicitar este beneficio, las personas deben cumplir con las siguientes características:

    • Tener entre 18 a 24 años.
    • Trabajar de forma independiente o dependiente.
    • Haber obtenido su licencia de enseñanza media hasta los 21 años.
    • Integrar un grupo familiar que pertenece al 40% de menores ingresos de la población, según el Registro Social de Hogares
    • Acreditar una renta bruta mensual inferior a $606.537.
    • Acreditar una renta bruta anual menor a $7.278.446 en el año que se solicite el beneficio, es decir, en su pago anual 2023.
    • Estar al día con el pago de cotizaciones previsionales y de salud.
    • Los trabajadores dependientes deben regirse por el Código del Trabajo.
    • Los trabajadores independientes deben acreditar rentas.

    No obstante, ChileAtiende indica que los trabajadores dependientes que tengan labores en alguna institución del Estado o en una empresa que cuente con un aporte estatal superior al 50%, no podrán postular.

    Además, se señala que tampoco podrán solicitar este beneficio las personas que estén contratadas por “entidades ejecutoras del programa Inversión en la Comunidad (Mejor Trabajo)”.

    ¿Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven?

    La postulación para recibir este beneficio se puede realizar durante todo el año, aunque solo de manera virtual. De esta manera, si alguien desea realizar esta solicitud, debe seguir los siguientes pasos:

    • Visitar la página del Sence.
    • Ingresar con el RUN y la Clave Única.
    • Seleccionar la opción “Trabajador/a” y después hacer clic en el botón de “Ingresar”.
    • Dirigirse a la sección que dice “Postular”.
    • Completar la información solicitada y enviar.

    Una vez terminado el trámite, la persona podrá obtener una respuesta a su solicitud en un plazo de 120 días corridos desde su postulación. El resultado será comunicado por el Sence por correo electrónico, mensaje de texto o una carta certificada.

    Página del Sence.

    ¿Cómo funcionan los pagos?

    El pago del Subsidio al Empleo Joven, como fue informado anteriormente, puede ser realizado de forma mensual o anual y la cifra de estos pagos variará de acuerdo a la renta de cada persona, debido a que el beneficio se calcula en base a tres tramos.

    Pago mensual

    • Tramo A: Sueldo mensual igual o inferior a $269.572.
    • Tramo B: Si se recibe más de $269.572, pero menos de $336.965.
    • Tramo C: Si se recibe un sueldo superior a $336.965, aunque inferior a $606.537.

    Pago anual

    • Tramo A: Renta anual es inferior o igual a $3.234.866.
    • Tramo B: Si la renta anual es superior a $3.234.866 e igual o inferior a $4.043.582.
    • Tramo C: Si la renta anual es superior a $4.043.582 e inferior a $7.278.446.

    Estos pagos se realizan mediante un deposito en la cuenta bancaria que fue inscrita por los beneficiados al momento de solicitar el Subsidio al Empleo Joven. Puedes revisar el calendario de pagos mensuales en esta página, ya que el anual se realizará a finales de agosto, aunque todavía no se confirma la fecha exacta.

    Sin embargo, si una persona pidió recibir su dinero en efectivo, deberá asistir a alguna sucursal del BancoEstado o BancoEstado Express con su cédula de identidad vigente, en donde tendrá un plazo máximo de 90 días corridos para retirar el aporte.

    Además, el Sence indica que si bien, el Subsidio al Empleo Joven se puede recibir hasta los 25 años, existe una posibilidad de extenderlo en caso de estudios o maternidad durante el último año de duración del beneficio. No obstante, para solicitar esta extensión, la persona debe realizar el proceso entre los últimos tres meses antes de cumplir el límite de edad.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/bono-al-trabajo-de-la-mujer-como-postular-y-cuales-son-los-requisitos/