Autor: Cajas de Chile

  • Conoce qué son los fondos mutuos y cómo hacer inversiones

    Conoce qué son los fondos mutuos y cómo hacer inversiones

    Los fondos mutuos, según el BancoEstado, son un tipo de inversión en el que las personas pueden depositar su dinero para que este, junto al efectivo de otros partícipes, sea invertido por expertos en diferentes instrumentos financieros.

    No obstante, es importante recordar que los individuos se arriesgan a tener tanto ganancias como pérdidas de su capital, ya que estos fondos están sujetos a diferentes tipos de riesgo, siendo uno de estos, conforme a lo indicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la variación del precio de las acciones.

    Además, la entidad señala que la institución encargada de recibir el dinero, cobrará costos y comisiones asociadas a «los plazos de permanencia de la inversión en el fondo».

    ¿Qué son los fondos mutuos?

    Los fondos mutuos son una forma de inversión en donde se reúnen aportes monetarios de distintas personas naturales y jurídicas, las cuales se denominan como partícipes o aportantes según la CMF.

    Estos aportes se reúnen con el objetivo de invertirlos “en valores de oferta pública y bienes que la ley permita, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes”.

    De esta manera, la CMF indica que los fondos mutuos se clasifican en ocho diferentes tipos:

    • De inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 90 días.
    • De inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 365 días.
    • De inversión en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo con duración superior a 365 días.
    • Mixto, por ende, se debe invertir en instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, al igual que en instrumentos de capitalización.
    • De inversión en instrumentos de capitalización.
    • De libre inversión.
    • Estructurado porque se buscar obtener una rentabilidad que ya está previamente determinada.
    • Dirigido a inversionistas calificados.

    ¿Para qué sirven?

    De acuerdo a lo indicado por BCI, los fondos mutuos sirven para que las personas puedan acceder a realizar inversiones con pequeños montos de dinero en diferentes instrumentos financieros, acción que les ayudará a disminuir los riesgos de pérdida.

    Además, la entidad indica que, a través de éstos, las personas pueden hasta incluso rescatar su dinero en cualquier momento teniendo en cuenta «su liquidez conforme a sus necesidades».

    Por ende, las personas “al invertir en el fondo mutuo compran cuotas, es decir, aportan con otros inversionistas a un fondo común que, al ser dividido en partes iguales, forman cuotas de igual valor, cuyo precio cambia a diario según el mercado”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cual-es-el-metodo-de-ahorro-de-30-dias-y-como-funciona/
  • Sigue estas recomendaciones para aliviar el dolor menstrual

    Sigue estas recomendaciones para aliviar el dolor menstrual

    Cada mes, las mujeres experimentan su período menstrual, el cual puede llegar a causar dolores intensos en la zona abdominal o pélvica no solo durante la menstruación, sino que también antes de ésta.

    De acuerdo con lo indicado por la Clínica Las Condes se estima que entre un 25% a 60% de la población femenina padece de estos dolores, mientras que solo un 1% a 15% de los casos suelen presentar un sufrimiento de mayor intensidad.

    ¿Cómo aliviar el dolor menstrual?

    Aparte del uso de pastillas, las cuales deben ser recomendadas por médicos tratantes, existen otras técnicas que pueden aliviar el dolor. Entre estas, MedlinePlus destaca las siguientes:

    • En la parte inferior del abdomen, se debe utilizar una bolsa de agua, o almohadilla, caliente para aliviar la sensación.
    • Tomar un baño de agua caliente.
    • Hacer ejercicio.
    • Realizar técnicas de relajación, estas incluyen practicar yoga y meditación.
    • Descansar.
    • Evitar el consumo de alcohol.
    • No fumar.

    Además, a esto se suman las sugerencias realizadas por Healthline, quienes señalan que, durante la menstruación, las mujeres deberán evitar los alimentos que causan hinchazón y retención de líquidos, siendo estos los siguientes:

    • Alimentos grasos.
    • Bebidas con gas.
    • Cafeína.
    • Alimentos salados.

    Por este motivo la entidad recomienda no solo tomar agua, sino que también consumir alimentos como la papaya, arroz integral, nueces, almendras, brócoli, pollo, pescado, verduras, linaza y utilizar aceite de oliva.

    ¿En qué situaciones se debería visitar a un médico?

    MedlinePlus indica que las mujeres, que padecen de dolor menstrual, deberían solicitar atención médica si presentan alguna de las siguientes características:

    • El dolor no permite hacer actividades de manera regular y los medicamentos no funcionan.
    • Si se tiene más de 25 años y se presenta un dolor severo por primera vez.
    • Tener fiebre mientras se está en el período menstrual.
    • Si el dolor empeora repentinamente.
    • Sentir dolor incluso cuando no se está menstruando.

    No obstante, si no se presentan estas características, de igual manera se puede asistir al médico y solicitar una opinión experta.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cuales-son-los-sintomas-y-causas-de-la-gastritis/
  • ¿Recibes bonos? Revisa si tienes pagos pendientes con tu RUT

    ¿Recibes bonos? Revisa si tienes pagos pendientes con tu RUT

    Existen múltiples bonos y beneficios estatales que son entregados de diferentes maneras y en diversos períodos de tiempo, por lo que es probable que algunas personas tengan pagos pendientes al no haberlos cobrado en la fecha correspondiente.

    Por este motivo, diferentes entidades han creado sitios para que los beneficiarios puedan conocer, de manera virtual, si es que no han cobrado algún monto.

    ¿Cómo revisar si tengo pagos pendientes de bonos?

    Debido a lo anteriormente mencionado, existen tres plataformas para las que las personas pueden conocer si es que tienen pagos pendientes de algún bono. Estas son los siguientes:

    Instituto de Previsión Social (IPS)

    El IPS cuenta con un portal en el que la persona solo debe ingresar su RUT y fecha de nacimiento. Posteriormente, se tiene que hacer clic en “Consultar”, en donde se desplegará una nueva página en la que se brindará información sobre si existe algún pago pendiente.

    Por medio de este sitio, el cual está actualizado al 30 de marzo del 2023, se indica si hay pagos pendientes respecto a los siguientes beneficios:

    • Aporte Familiar Permanente.
    • Bono Ayuda Familiar.
    • Bono de Emergencia COVID-19.
    • Bono Chile Apoya de Invierno
    • Bono Canasta Básica de Alimentos.
    Sitio del IPS.

    ChileAtiende

    El portal de ChileAtiende, a diferencia del de el IPS, solo solicita el RUT y, una vez que la persona ingrese este, se le informará si tiene pendiente alguno de los siguientes pagos:

    BancoEstado

    Finalmente, el BancoEstado, para conocer esta información, dispone de una página llamada No lo cobraste. Sin embargo, el sitio comunica que los datos mostrados corresponden “al día hábil anterior a la fecha de esta consulta” y si se tiene dudas con respecto a estos, la persona deberá contactarse directamente con las instituciones encargadas, no con la entidad financiera.

    De esta manera, la persona deberá ingresar su RUT en la página para conocer si cuenta con pagos pendientes en alguno de estos beneficios:

    Sitio del BancoEstado.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-utilizar-la-calculadora-de-gastos-de-la-cmf-para-ordenar-tus-finanzas/
  • Cuál es el método de ahorro de 30 días y cómo funciona

    Cuál es el método de ahorro de 30 días y cómo funciona

    Para ahorrar dinero existen diferentes métodos, como lo es la fórmula 50-30-20 o los sobres que se pueden utilizan para dividir gastos, por lo que las personas deben intentar diferentes estrategias hasta encontrar una que se acomode a su estilo de vida e ingresos.

    No obstante, existe otro desafío que pueden realizar las personas para ahorrar dinero, siendo este el método de los 30 días, el cual se puede adaptar a las diferentes capacidades de pago de los individuos.

    ¿Cómo funciona el método de ahorro de 30 días?

    Este método de ahorro, de acuerdo a Self Bank, es una estrategia que se adapta a muchas personas debido a su flexibilidad y a su corta duración, ya que solo dura un mes, aunque si la persona lo desea, puede repetir el desafío durante el resto del año.

    De esta manera, el método consiste en ahorrar $100 el primer día del mes, $200 el segundo y así sucesivamente hasta la última fecha. Al aplicar esta técnica, las personas podrán ahorrar un total de $46.500 en 30 días.

    No obstante, si se quiere elevar el desafío, la persona, en vez de ahorrar $100, puede partir con $1.000, después, $2.000 al segundo día y así continuamente, ya que, al aumentar el monto de ahorro a $1.000, la persona obtendrá a fin de mes un total de $465.000.

    En caso de ahorrar en efectivo, se puede dejar el dinero en una alcancía, sino se sugiere realizar transferencias a una cuenta diferente de la principal y personal.

    Además, conforme a lo indicado por Clarín, las personas que apliquen este método de ahorro en 30 días pueden obtener las siguientes ventajas:

    • Al tener un grado de dificultad que aumenta día a día, las personas pueden motivarse al saber cuánta es la cantidad que van ahorrando.
    • Permite conocer cuáles son los ahorros diarios.
    • Si un día del mes, el reto se vuelve complicado, la persona notará que existe un problema en la cantidad elegida, por lo que deberá reevaluar su presupuesto y adaptarse.
    • Al ser un desafío de solo 30 días, el método se puede repetir las veces que se necesite, así como también aumentar el monto de ahorro o disminuirlo.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ensenarles-a-los-ninos-a-ahorrar-desde-temprana-edad/
  • ¿Cómo elegir ropa adecuada para el invierno?

    ¿Cómo elegir ropa adecuada para el invierno?

    Con la llegada del invierno el pasado 21 de junio, las temperaturas han comenzado a bajar e incluso, han aumentado las precipitaciones.

    Por este motivo, resulta relevante que las personas conozcan cuáles son las prendas de vestir que deben utilizar para estar abrigados durante esta estación del año.

    ¿Cuál es la ropa adecuada para el invierno?

    El periódico canadiense The Globe and Mail, recomienda tener en cuenta las siguientes sugerencias al momento de elegir qué ropa utilizar durante el invierno:

    Utilizar tres capas

    Usar las prendas base, como la ropa interior y polera, para después utilizar algún polar o chaqueta que retenga el calor. Posteriormente, ponerse un abrigo de invierno que sea resistente al agua.

    Elegir la tela

    Se debe evitar el algodón, ya que esta tela absorbe el sudor y, si se moja, tarda mucho en secarse, por lo que no será una prenda que brinde calor. De esta manera, se recomienda utilizar materiales como el poliéster, seda o lana, aunque se debe tener en cuenta el grosor de esta última.

    Tener en cuenta las tallas

    Para que las capas cumplan su función, estas deben tener un buen calce, es decir, no deben restringir el flujo sanguíneo ni el movimiento.

    Comprar buen calzado

    Un calzado adecuado debe cumplir con las siguientes condiciones:

    • Tener cordones.
    • Ser de caña alta.
    • Tener suelas de goma.

    Mantener la cabeza cubierta

    Puede ser con un gorro que cubra las orejas junto a una bufanda, cuellos o pañuelos.

    No obstante, MasterClass indica que otra característica que las personas no pueden dejar de lado al momento de elegir ropa para el invierno, es utilizar abrigos largos, ya que estos ayudan a mantener todo el torso cubierto.

    Por otro lado, GQ México sugiere utilizar ropa térmica que sea de nylon y no usar jeans, debido a que estos, al tener contacto con la humedad, se vuelven pesados y se enfrían rápidamente, por lo que aumenta el frío que siente el cuerpo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-la-ley-pro-consumidor-y-cuales-son-los-derechos-de-proteccion-a-los-clientes/
  • Conoce la Ley Pro Consumidor y cuáles son los derechos de protección a los clientes

    Conoce la Ley Pro Consumidor y cuáles son los derechos de protección a los clientes

    En diciembre del 2021 entró en vigencia la Ley 21.398, conocida como Ley Pro Consumidor, en donde se establecieron diferentes medidas que favorecen a los clientes y aseguran la protección de sus derechos.

    Por este motivo, resulta importante que los consumidores conozcan cuáles son los derechos que deben exigir ante alguna compra realizada.

    ¿Cuáles son los derechos de la Ley Pro Consumidor?

    Si bien, son múltiples los derechos que proporciona esta ley, entre estos, Sernac destaca los siguientes servicios:

    Garantía legal

    Con esta ley, se amplió la garantía legal de tres a seis meses, en donde se debe ofrecer la devolución del dinero, cambio del producto o reparación gratuita.

    Sin embargo, la garantía legal no será válida si es que el producto no fue del gusto o de la talla de la persona. Además, en caso de realizar el proceso de solicitud, se debe llevar lo comprado junto a su boleta.

    Derecho a retracto

    En caso de realizar alguna compra por Internet, teléfono o catálogo, la persona tiene 10 días para retractarse desde que recibió el producto.

    No obstante, si la empresa no envía una confirmación escrita sobre sus condiciones ofrecidas, en donde se debe incluir una copia del contrato realizado, el derecho a retracto se extiende a un total de 90 días.

    Pasajes de avión en vuelos nacionales

    Si una persona no puede embarcar su vuelo debido a una sobreventa de pasajes, tendrá derecho a una compensación económica que variará entre 2 a 20 UF de acuerdo a los detalles de la situación. En estos casos, los consumidores pueden optar a las siguientes opciones:

    • Embarcar en el siguiente vuelo.
    • Reembolso del pasaje.

    No obstante, si ya se inició el viaje y se está en un vuelo con escalas, la empresa tendrá que ofrecer estas alternativas:

    • Embarcar en el siguiente vuelo o un transporte alternativo.
    • Reembolso del tramo no utilizado, al igual que las tasas de embarque.
    • Retorno al punto de partida, lo que incluiría un reembolso total del precio del pasaje y las tasas de embarque.

    Además, si un consumidor compró pasajes de ida y vuelta en un vuelo nacional, pero no embarcó en el trayecto de ida, no se le puede impedir utilizar el viaje de regreso.

    Si un consumidor presenta un certificado médico que prueba que no podía viajar, tiene derecho a cambiar su pasaje o a solicitar un reembolso de este, así como también se deben regresar las tasas de embarque si es que la persona no embarcó el avión.

    Finalmente, las aerolíneas deben garantizar el bienestar de las mascotas al viajar y, si se viaja con menores de 14 años, los asientos tendrán que estar juntos.

    Educación Superior

    Las instituciones de Educación Superior, al menos dos veces al año, tienen el deber de entregar gratuitamente certificados de estudios, tanto a alumnos como a exalumnos, en un plazo de 10 días desde que se realiza la solicitud.

    Además, las entidades financieras no podrán ofrecer contratos de créditos, que no tengan relación con servicios educacionales, en establecimientos de Educación Superior.

    Automotoras

    Estos lugares no solo deben informar sobre las garantías y sus condiciones. Esto debido a que, si se está reparando un vehículo, pero el proceso tarda más de cinco días hábiles, la empresa deberá proporcionar un automóvil de características similares al consumidor por el tiempo que dure el proceso de arreglo.

    Contratos

    En caso que las cláusulas no sean claras en los contratos, estas se interpretarán en favor de los consumidores. Estos documentos, además, deberán ser inclusivos para que sean comprendidos por las personas en situación de discapacidad visual o auditiva.

    Derechos financieros

    Los consumidores pueden acceder a los siguientes derechos:

    • Bloquear tarjetas: De esta manera, se puede seguir pagando la deuda, pero no habrá costo por mantención.
    • Terminar o portar un crédito: Con este método, se facilita la portabilidad financiera de los consumidores.
    • Medio de pago exclusivo: Si se ofrece un descuento con alguna tarjeta, no se puede exigir que la persona realice su compra en más de una cuota.
    • Análisis de solvencia: Las empresas deberán realizar este proceso a sus consumidores antes de efectuar alguna operación de crédito de dinero.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ingresar-un-reclamo-en-el-sernac/
  • La guía para fomentar un clima laboral saludable

    La guía para fomentar un clima laboral saludable

    Tener un clima laboral saludable es un buen negocio. 

    “Cuando las personas invierten financieramente, quieren un rendimiento. Cuando las personas están emocionalmente involucradas, quieren contribuir”, escribió hace un tiempo Simon Sinek, autor del libro superventas Empieza con el porqué

    Las relaciones laborales saludables podrían definirse como aquellas basadas en distintas dimensiones: respeto, confianza, colaboración y comunicación efectiva en una organización. Estas relaciones benefician a todos: a los individuos y a la empresa en su conjunto, ya que optimizan el clima laboral, lo que genera un círculo virtuoso.  

    Este no es un tema secundario. Según un estudio de la consultora Gallup, los trabajadores están alcanzado niveles históricos de estrés y desmotivación. Esto se traduce en que el bajo compromiso de los trabajadores le cuesta a la economía mundial casi nueve mil millones de dólares. 

    Por el contrario, la misma Gallup confirma que las empresas que cuentan con equipos cohesionados y comprometidos tienen porcentajes más altos de rentabilidad y de productividad

    ¿Cómo se puede fomentar un clima laboral saludable? No existe una fórmula mágica, pero sí algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar la convivencia y el trabajo en equipo. En este artículo analizaremos qué se debe entender por relaciones laborales saludables; después profundizaremos en cómo afecta al clima laboral la motivación y rendimiento de los trabajadores; y finalmente expondremos algunas estrategias para mejorar las relaciones laborales. 

    Ocho impactos del trabajo remoto en la salud mental de los trabajadores

    ¿Qué es un clima laboral saludable y por qué es importante?  

    Una primera definición de clima laboral saludable (o relaciones laborales saludables) involucra tres conceptos: amistad, respeto y colaboración. 

    Según el sitio Human Resources Director, un lugar de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores, los gerentes y jefes “se comunican abiertamente y colaboran en una visión compartida de mejorar la salud, la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la organización”. 

    En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), plantea que los lugares de trabajo “saludables, seguros y resilientes” se caracterizan por asegurar que las personas pueden realizar su trabajo:  

    • Sin enfermarse o lesionarse. 
    • Con oportunidades para mejorar su salud física y mental, y su bienestar social. 
    • Preservando la armonía con la naturaleza. 

    “El modo en que tus empleados se sienten es el modo en que tus clientes se sentirán”, dijo Sybil F. Stershic, autor del libro Taking Care of the People Who Matter Most. “Y si tus empleados no se sienten valorados, tampoco lo sentirán tus clientes”. 

    ¿Cómo afecta el clima laboral a la motivación y el rendimiento de los trabajadores?  

    Una respuesta a esta pregunta puede ir por la dimensión financiera: en Estados Unidos, por ejemplo, el costo de tener empleados insatisfechos e infelices puede generar pérdidas de hasta 500 mil millones de dólares al año, según el estudio Workplace Happiness Index

    De acuerdo a la encuestadora Gallup, el compromiso de los trabajadores ha alcanzado niveles bajísimos. Algunas de las cifras de su último informe «State of the Global Workplace 2023»

    • 59% de los trabajadores están “renunciando en silencio”; es decir, no sienten compromiso 
    • 18% está “renunciando en voz alta”; es decir, aún son empleados pero activamente están desvinculados. 

    Puede que estas cifras estén alimentadas por otro dato: cerca de un 44% de los trabajadores encuestados por Gallup señaló estar experimentando mucho estrés en el trabajo

    Las investigaciones más recientes plantean que aquellas empresas que cuentan con un clima laboral saludable tienen empleados más productivos y mejores resultados en general. 

    “Aunque existe la suposición de que el estrés y la presión empujan a los empleados a desempeñarse más, mejor y más rápido, lo que las organizaciones despiadadas no reconocen son los costos ocultos incurridos”, dicen Emma Seppälä y Kim Cameron en Harvard Business Review

    Las autoras listan tres costos: gastos de atención médica por estrés, falta de motivación y pérdida de lealtad hacia la empresa. “La investigación muestra que el estrés en el lugar de trabajo conduce a un aumento de casi el 50% en la rotación voluntaria. La gente va al mercado laboral, rechaza promociones o renuncia”, escriben. 

    ¿Qué estrategias se pueden implementar para mejorar el clima laboral saludable?  

    En el sitio Crehana enumeran 5 factores que determinan la satisfacción laboral: 

    • Primero, los liderazgos positivos. 
    • Segundo, las culturas organizacionales saludables. 
    • Tercero, la comunicación efectiva. 
    • Cuarto, las oportunidades para desarrollar carreras. 
    • Quinto, beneficios, salarios y reconocimientos a la altura. 

    Según las investigadoras Seppälä y Cameron, la creación de un espacio de trabajo saludable depende de algunos principios. A partir de su propio trabajo, estas autoras han definido seis características

    1. Cuidar, interesarse y mantener la responsabilidad de los colegas como amigos. 
    1. Brindarse apoyo mutuo, incluyendo ofrecer amabilidad y compasión cuando otros están luchando. 
    1. Evitar culpar y perdonar errores. 
    1. Inspirándose unos a otros en el trabajo. 
    1. Enfatizando el significado de la obra. 
    1. Tratarnos unos a otros con respeto, gratitud, confianza e integridad. 

    ¿Y te gustaría darle algunas ideas a tu jefe para mejorar la cultura y el ambiente laboral? Estas autoras mencionan cuatro acciones concretas: promover conexiones sociales, mostrar empatía, prestar ayuda y animar a los trabajadores a hablar, especialmente si tienen problemas

  • Cómo funciona el método avalancha para salir de las deudas

    Cómo funciona el método avalancha para salir de las deudas

    El método avalancha si bien, de acuerdo a Santander, es más agresivo que la técnina bola de nieve, este consigue su objetivo en un menor tiempo, por lo que las personas quedan libres de deudas antes que en comparación a la otra estrategia.

    De esta manera, según Forbes, el método avalancha propone que el individuo liquide primero sus deudas con el interés más alto para después seguir con la siguiente y así sucesivamente. Además, con esta estrategia no solo la persona podrá salir del endeudamiento, sino que también podrá ahorrar más dinero a largo plazo.

    ¿Cómo funciona el método avalancha?

    Conforme a lo indicado por la BBC, para aplicar el método avalancha, se debe realizar una lista con todas las deudas que se tengan. Posteriormente, estas se deben ordenar de las que tienen una mayor tasa de interés a la que tienen una menor.

    El objetivo será pagar los mínimos requeridos de todas ellas. Sin embargo, para las deudas que generan más intereses, se debe dedicar más dinero.

    Un ejemplo de esto, es tomar el monto extra que sobre de los ingresos mensuales para gastarlos en esta deuda, proceso que se deberá realizar hasta que esta quede saldada.

    De esta manera, de a cuerdo a la BBC, se podrá ahorrar “dinero al evitar que las cuentas con los intereses más altos sigan engrosando la deuda indefinidamente”. Esto debido a que, entre más alta es la tasa, se utilizará una mayor cantidad de dinero para cubrir los costos de intereses del producto.

    No obstante, Forbes indica que si bien, el método de avalancha sirve para incluso ahorrar más dinero, ya que se eliminaría primero la deuda con mayor cargo por intereses, este proceso podría tardar en notarse.

    Esto debido a que la deuda con mayor interés puede ser la más extensa, por lo que la persona no notaría los beneficios en un principio, por lo que se recomienda, para mantenerse motivado, ver esta técnica como un desafío.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/revisa-como-hacer-un-presupuesto-para-mantener-la-salud-financiera-del-hogar/
  • ¿Cuáles son los síntomas y causas de la gastritis?

    ¿Cuáles son los síntomas y causas de la gastritis?

    La gastritis, de acuerdo con lo indicado por la Clínica Mayo, puede aparecer tanto de manera repentina como progresivamente con el tiempo. De esta manera, se califican en aguda y crónica, respectivamente.

    Si bien, esta afección suele no tener consecuencias graves, es importante de igual manera reconocer cuáles son los síntomas de la gastritis y sus posibles causas.

    ¿Qué es la gastritis?

    La Clínica Bupa de Reñaca indica que este termino se utiliza para agrupar diferentes enfermedades que producen la “inflamación del revestimiento del estómago, lo cual debilita la barrera mucosa que recubre la pared estomacal, permitiendo que los jugos gástricos dañen e inflamen la pared del estómago”.

    Además, la entidad señala que la gastritis puede llegar a provocar la aparición de úlceras. No obstante, se señala que la enfermedad usualmente no es grave, ya que, con un tratamiento adecuado, la persona se puede mejorar de manera rápida.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    De acuerdo a la Clínica Mayo, las personas que padecen de gastritis podrían experimentar los siguientes síntomas:

    • Dolor punzante, malestar o ardor, indigestión, en la parte superior del abdomen, la cual puede empeorar o mejorar cuando la persona se alimenta.
    • Náuseas.
    • Vómitos.
    • Tras haber consumido alimentos, experimentar una sensación de saciedad en la parte superior del abdomen.

    No obstante, la institución señala que es importante destacar que la gastritis no siempre provoca síntomas. De esta manera, en caso de presentar algunos de los signos mencionados o si se tiene sospechas de padecer esta enfermedad, las personas deben acercarse a un centro de atención médica para recibir la opinión de un profesional.

    ¿Cuáles son las causas?

    MedlinePlus indica que, entre las causas más comunes de la gastritis, se encuentran las siguientes:

    • Consumo excesivo de alcohol.
    • Algunos medicamentos, como ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno, entre otros.
    • Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori.

    Por otro lado, las causas menos comunes son las siguientes:

    • Trastornos autoinmunitarios.
    • Reflujo de bilis hacia el estómago.
    • Consumo de drogas.
    • Estrés extremo.
    • Infecciones virales.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-detectar-una-alergia-alimentaria-y-cuales-son-sus-sintomas/
  • Cómo postular al Subsidio Familiar y cuáles son los requisitos

    Cómo postular al Subsidio Familiar y cuáles son los requisitos

    El Subsidio Familiar, también conocido como Subsidio Único Familiar, es un beneficio destinado a las personas que pertenecen al 60% más vulnerable del país según el Registro Social de Hogares (RSH).

    Si bien, el dinero que se entrega es de $20.328 por carga familiar, el monto aumenta al doble cuando las persona está en situación de discapacidad, quedando así en $40.656.

    Además, no existe una fecha límite para postular a este beneficio, ya que este trámite se puede realizar durante todo el año.

    ¿Quiénes pueden postular y cuáles son los requisitos?

    ChileAtiende indica que las personas que pueden acceder al Subsidio Familiar son quienes “no están en condición de proveer por sí solas (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación” y estén dentro del al 60% más vulnerable del país según el RSH.

    Este beneficio puede ser recibido por las siguientes personas en este orden:

    • Madre.
    • Padre.
    • Guardadores o persona tomaran el cargo de uno o varios menores.
    • Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad de cualquier edad.
    • Embarazadas (como Subsidio Maternal).

    De esta manera, los menores de edad y las personas en situación de discapacidad, de cualquier edad, son los causantes de este beneficio.

    ¿Cómo postular al Subsidio Familiar?

    Este beneficio solo se puede solicitar de manera presencial en la municipalidad correspondiente, en donde se deberá presentar los documentos requeridos.

    Si bien, se recomienda que la persona consulte directamente con su municipalidad cuáles son los documentos que se le solicitarán, ChileAtiende menciona que estos suelen ser los siguientes:

    • Certificado de nacimiento del menor.
    • Fotocopia del control de niño sano al día para menores de 6 años.
    • En caso de tener mayores de 6 años, se solicitará el certificado de alumno regular.
    • Acreditar la condición de personas en situación de discapacidad mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
    • Las mujeres embarazadas deben presentar un certificado médico que acredite que están en su quinto mes de gestación, documento que puede ser realizado por un médico, matrona o instituciones autorizadas de salud.
    • Si corresponde, acreditar la calidad de guardador o cuidador de menores.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-postular-al-programa-de-mejoramiento-de-viviendas-y-barrios/