Autor: Cajas de Chile

  • Qué es la menopausia precoz y cuáles son sus síntomas

    Qué es la menopausia precoz y cuáles son sus síntomas

    La Clínica IVI indica que si bien, la mayoría de las mujeres experimenta la menopausia entre los 45 a 55 años, una de cada 100 puede ocurrirle antes de los 40 años, situación que es conocida como menopausia precoz.

    Conforme a lo señalado por la Oficina para la Salud de la Mujer, un sitio del Gobierno de Estados Unidos, entre los efectos que podría generar el dejar de menstruar a esa edad, está el padecer problemas de salud relacionados a enfermedades cardíacas y osteoporosis.

    ¿Qué es la menopausia precoz y cuáles son sus síntomas?

    De acuerdo a lo mencionado por la Clínica Alemana, la menopausia precoz es cuando una mujer pierde todos sus óvulos antes de los 40 años, por ende, deja de menstruar por completo.

    Además de los principales indicadores que apuntan a una menopausia precoz, como el tener un período menstrual irregular, la entidad destaca que las mujeres también pueden presentar los siguientes síntomas:

    • Sofocos, es decir, sensaciones repentinas de calor.
    • Sudoración nocturna.
    • Trastornos del sueño.
    • Cambios de humor.
    • Dolores y sequedad vaginal.

    ¿Qué puede causar la menopausia precoz?

    La Oficina para la Salud de la Mujer explica que la menopausia precoz puede ocurrir sin ningún motivo claro, como también puede suceder como el “resultado de ciertas cirugías, medicamentos o afecciones de salud”.

    De esta manera, la menopausia precoz podría ocurrir por los siguientes motivos:

    • Antecedentes familiares.
    • Fumar. 
    • Tratamientos de quimioterapia o radiación pélvica por cáncer. 
    • Cirugía para extirpar los ovarios o útero.
    • Ciertas afecciones de salud, como el VIH, síndrome de fatiga crónica, cromosomas faltantes, así como también por enfermedades autoinmunes como la tiroides y la artritis reumatoidea.

    ¿Cuál es el tratamiento?

    Conforme a lo indicado por la Clínica Alemana, el tratamiento para la menopausia precoz variará según la situación de cada mujer.

    Por este motivo, luego que una mujer sospeche sobre su situación, deberá ir al médico para que le confirmen sus sospechas y le entreguen el tratamiento adecuado, el cual, según la entidad, se enfocará en tres elementos principales:

    • Tener una alimentación sana.
    • Realizar actividad física.
    • Mantener un bienestar emocional.

    Lo anterior, es con el fin de asegurar que la mujer lleve un estilo de vida saludable. Sin embargo, la clínica señala que, en caso de ser necesario, la persona también puede optar a realizar una terapia de reemplazo hormonal.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-reducir-el-cortisol-la-hormona-del-estres/
  • Cómo empezar a ahorrar para comprar una vivienda

    Cómo empezar a ahorrar para comprar una vivienda

    El año pasado, conforme a lo indicado en una encuesta de Cadem, se determinó que el 65% de los chilenos tiene una casa propia.

    Además, durante el mismo estudio, se reveló que un 36% de las personas planeaba comprar un vivienda en el corto plazo. Por esta razón, resulta relevante que las personas conozcan cómo pueden comenzar a ahorrar para realizar esta gran adquisición.

    ¿Cómo empezar a ahorrar para una vivienda?

    Para comenzar a ahorrar para comprarse una casa, Scotiabank sugiere que las personas sigan las siguientes recomendaciones:

    Determinar de cuánto será el préstamo

    Lo más probable es que, para comprar la casa, se solicite un crédito hipotecario y para esto, existen los simuladores de crédito. Incluso, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) creó uno de estos servicios.

    De esta forma, las personas podrán tener un conocimiento aproximado sobre cuánto dinero necesitarán para comprar su vivienda, por lo que podrán establecer un plan de ahorro en base a esos números.

    Revisar los gastos

    Al realizar esta acción, se busca que las personas pueden ver sus gastos y analicen en qué cosas pueden dejar de gastar.

    Por ende, se debe identificar cuáles son los gastos innecesarios, como suscripciones y membresías que no se utilizan, para poder disminuirlos o, simplemente, deshacerse de ellas.

    Establecer los pagos que se pueden costear

    Se debe determinar cuánto es lo que se puede pagar mensualmente, ya que así se podrá mantener una estructura organizada de los gastos.

    De esta manera, la persona se podrá contactar con algún ejecutivo bancario para que analice su solicitud del crédito hipotecario y sea preaprobado, lo que le permitirá conocer si es que puede pagar los intereses y cuotas.

    No realizar compras impulsivas

    Solo se deben comprar cosas realmente necesarias e incluso, se pueden vender diferentes objetos que ya no se utilicen en el hogar para ganar dinero extra.

    Dividir el sueldo

    Al obtener su salario, las personas deben destinar un porcentaje de sus ingresos a ahorrar, siendo una de estas técnicas la fórmula de 50/30/20.

    Por ende, el 20%, que es el porcentaje que se destina para ahorrar, puede ser llevado a una cuenta de Fondos Mutuos o incluso, realizar un Depósito a Plazo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/revisa-como-hacer-un-presupuesto-para-mantener-la-salud-financiera-del-hogar/
  • Sigue estas recomendaciones para crear un buen currículum vitae (CV)

    Sigue estas recomendaciones para crear un buen currículum vitae (CV)

    En junio se informó que el desempleo en el país llegó al 8,5% durante el período de marzo a mayo de este año, lo que significó que esta cifra experimentó su séptimo aumento anual consecutivo.

    De esta manera, resulta relevante que las personas tengan conocimiento sobre cómo armar un buen currículum vitae (CV) para sus futuras entrevistas de trabajo, ya que este documento podría causar una diferencia entre ser rechazado o elegido para avanzar a las siguientes etapas.

    ¿Cómo crear un buen currículum vitae?

    El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) entregó las siguientes recomendaciones para que las personas puedan crear un buen CV:

    Encabezado

    En esta sección, el trabajador debe indicar su nombre completo, cuál es su título técnico o profesional, en caso de poseer uno, y su información de contacto, es decir, número telefónico y correo electrónico.

    Resumen laboral

    Tras los datos personales, se debe realizar un párrafo en el que la persona debe realizar una síntesis de sus estudios, así como sus principales experiencias laborales y cuáles son los conocimientos que posee.

    Formación académica

    Para esta sección, se debe escribir la educación que corresponda según el trabajo al que se está postulando, es decir, esta puede ser tanto de básica, media como técnica o profesional.

    En esta, se debe especificar la fecha, nombre del título o curso realizado, así como la institución educativa en la que se estudió.

    Experiencia laboral

    Se debe escribir cada trabajo que se ha tenido, junto al nombre de la empresa, y detallar tanto el tiempo que se estuvo en el lugar como el cargo que se ocupó, al igual que las funciones que se realizaban en el puesto.

    Cursos de capacitación

    En caso de haber realizado cursos, como capacitaciones de inglés, se debe escribir el nombre de estos, la institución que los impartió y cuándo se realizaron.

    Competencias complementarias

    Para esta sección se debe mencionar habilidades que completan el perfil laboral, como manejo de idiomas e incluso, licencia de conducir si es que el puesto de trabajo lo amerita.

    Referencias laborales

    En caso de tener alguien que pueda brindar referencias sobre cómo fue la persona en su trabajo anterior, se debe escribir su nombre, su cargo y teléfono de contacto o correo electrónico.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-postular-y-cuales-son-los-requisitos-del-ingreso-minimo-garantizado/
  • Cómo reducir el cortisol, la hormona del estrés

    Cómo reducir el cortisol, la hormona del estrés

    El cortisol, de acuerdo con lo informado por la Clínica Mayo, es la principal hormona del estrés, lo que provoca que aumente la glucosa “en el torrente sanguíneo”.

    La entidad también señala que esta hormona se comunica con las partes del cerebro que controlan al miedo, el ánimo y la motivación, así como también puede llegar a alterar “las respuestas del sistema inmunitario y suprime el sistema digestivo, el sistema reproductor y los procesos de crecimiento”.

    Por otro lado, The New York Times indica que las personas liberan cortisol cuando se enfrentan a una situación que consideran amenazante.

    Además, el medio explica que la depresión y el trastorno de estrés postraumático están asociados a los desequilibrios de cortisol, al igual que si los niveles de la hormona son altos, no solo resulta más difícil obtener un sueño reparador, sino que también el sistema inmunitario se puede llegar a debilitar.

    ¿Cómo reducir el cortisol?

    El medio Business Insider sugiere realizar las siguientes prácticas para reducir el estrés, por ende, bajar el cortisol:

    • Practicar técnicas de relajación: No solo la meditación sirve para bajar los niveles de esta hormona, sino que también ayuda el realizar yoga.
    • Mejorar la alimentación: Se debe intentar reducir la comida alta en grasas y azúcar, como las frituras y bebidas. De esta manera, se recomienda comer cereales, salmón, frutas, legumbres y verduras.
    • Dormir el tiempo necesario: Las personas deberían tener entre siete a ocho horas de descanso, sino el cuerpo estará más propenso a producir cortisol.
    • Cuidar a una mascota: Especialmente las personas que viven solas, el crear relaciones a largo plazos con los animales los ayudará a regular los niveles de la hormona.
    • Dedicar tiempo a actividades que incrementen la felicidad: Debido a que este concepto es relativo, se sugiere que las personas realicen panoramas que los haga sentir plenos y en paz, los cuales pueden variar desde salir del hogar hasta leer un libro en casa.

    Además, de las técnicas anteriores, la revista Glamour recomienda realizar ejercicio para disminuir el colesterol, por lo que se debe mantener una rutina, ya sea si practica actividades como correr, trotar o caminar.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/formas-de-controlar-un-ataque-de-panico/
  • Cajas de Compensación: aprovecha sus descuentos de invierno 

    Cajas de Compensación: aprovecha sus descuentos de invierno 

    En estos fríos meses de invierno, las Cajas de Compensación tienen una serie de descuentos para ayudar a cuidar el presupuesto familiar. 

    Además de convenios para mejores precios en productos de farmacias, cargas de combustible y frazadas, ofrecen descuentos para entradas a eventos y espacios recreativos familiares. 

    Les invitamos a leer un resumen de los principales, todos disponibles para ser usados por los más de 7 millones de afiliados a las Cajas, durante lo que queda de julio y agosto de 2023.  

    Los detalles pueden revisarlos en la página web de cada una de las Cajas (La Araucana, Caja 18 y Caja Los Héroes) y en CajasdeChile.cl

    Descuentos de invierno de Caja 18 

    Aprovecha los descuentos en gas, parafina, transporte y espectáculos con Caja 18. 

    • Descuento de hasta $5.000 en cargas de gas con GASCO para trabajadores y pensionados. 
    • Descuento de $200 por litro de parafina en Petrobras para trabajadores y pensionados. 
    • Descuento de 35% en entradas al espectáculo Alicia en el Circo de las Maravillas. 
    • 20% de descuento en Tren del Recuerdo y 10% de descuento en servicios larga distancia de EFE. 

    Revisa los detalles en el sitio web de Caja 18

    Descuentos de invierno de Caja La Araucana 

    Disfruta de los beneficios en gas, parafina, zoológico y Kidzania con Caja La Araucana. 

    • Descuento en carga de gas hasta $5.000 en carga Lipigas; y en carga Gasco. 
    • Descuento en Petrobras: TRABAJADOR: $250 descuento por litro en parafina. PENSIONADO $300 descuento por litro. 
    • 25% descuento Buin Zoo. 
    • 15% Kidzania 

    Revisa los detalles en el sitio web de Caja La Araucana

    Descuentos de invierno de Caja Los Héroes 

    Recupera el 50% de tu compra de energía y accede a exámenes médicos gratuitos con Caja Los Héroes. 

    • Cuenta Los Héroes Prepago, devuelve el 50% de tu compra de parafina, gas o pago de luz a afiliados (tope mensual de $20 mil para pensionados y $15 mil para trabajadores). 
    • Descuento de hasta $5.000 en carga de LipiGas y de hasta $3.500 en Gasco. 
    • 20% de descuento sobre tarifa publicada en la web en Dinosaurios Recargados y Hotwheels City Experience, Termas Quimey-co (Pucón Chile). 
    • Mamografías sin costo en la clínica móvil FALP y exámenes de antígeno prostático desde Copago CERO. 

    Revisa los detalles en el sitio web de Caja Los Andes¿Puedes ver esta página. 

    Sobre las Cajas de Compensación de Chile 

    Las Cajas de Compensación de Chile son corporaciones de derecho privado sin fines de lucro presentes con más de 400 sucursales en todas las regiones del país.  

    Las Cajas no reciben aportes de las empresas ni de sus trabajadores, se autofinancian y están obligadas a reinvertir sus excedentes en mejores prestaciones para sus afiliados. Esa es su principal diferencia con otras entidades privadas de seguridad social. 

    ¿Quieres saber más? Te recomendamos este artículo donde explicamos su origen y principales beneficios. 

  • Revisa cómo hacer un presupuesto para mantener la salud financiera del hogar

    Revisa cómo hacer un presupuesto para mantener la salud financiera del hogar

    En marzo del 2020, de acuerdo a Ciper, la Encuesta de Presupuestos Familiares determinó que el gasto mediano de los hogares chilenos era de $882.508.

    Por este motivo, resulta relevante conocer cómo las personas pueden mantener una salud financiera en sus viviendas para así poder llegar a fin de mes sin deudas ni problemas económicos.

    ¿Cómo mantener la salud financiera en el hogar?

    La empresa estadounidense de servicios financieros, Bankrate, recomienda que, para mantener la salud financiera del hogar, se debe hacer un presupuesto que presente cuatro características.

    Elegir un método para organizar el dinero

    Las personas deben establecer cuál será la estructura que seguirán para distribuir sus ingresos y, al mismo tiempo, también ahorrar dinero. Entre estos métodos, se puede encontrar:

    • La fórmula 50-30-20: Este método consiste en dividir el sueldo en tres categorías, 50% para gastos básicos, 30% para compras personales y 20% para el ahorro.
    • Utilizar sobres: Con esta técnica, se busca que los ingresos estén ordenados en diferentes categorías una vez que se reciba el sueldo, ya que, de esta forma, se evita que las personas usen su tarjeta de crédito o formas digitales para realizar sus pagos.

    Tener un seguimiento de los gastos del hogar

    Se deben reunir los datos de todos los costos que se realizan en la vivienda. Para esto, se pueden utilizar aplicaciones, la información virtual de los bancos, las boletas y documentación física.

    No obstante, se debe tener un presupuesto de ahorros para gastos imprevistos, como lo puede ser el reparar algún aspecto del hogar ante daños materiales.

    Escribir todo

    Documentar los gastos, ya sea por una app o en papel, resulta importante, ya que, de esta manera, se podrá analizar si se está utilizando de forma correcta el presupuesto o si se debe cambiar el método de organización y distribución del dinero.

    Controlar y ajustar los gastos

    Se debe supervisar de manera regular los ingresos y gastos. Además, en caso que la meta establecida no sea alcanza por algún inconveniente, se tiene que ser flexible, por lo que se debe adaptar y reajustar el presupuesto.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/planes-para-fin-de-ano-conoce-como-ahorrar-con-tu-pareja/
  • Cómo postular al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios

    Cómo postular al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios

    Se abrieron las postulaciones en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, el cual está destinado para que las familias puedan mejorar su calidad de vida a través de diferentes medidas para su hogar, las cuales están enfocadas en la eficiencia energética e hídrica.

    No obstante, este subsidio no está disponible en todo el país, ya que las regiones de Aysén y Magallanes no pueden acceder a este beneficio.

    Además, se debe destacar que el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios está destinado para familias que residan en localidades urbanas con más de 5.000 habitantes.

    ¿Cuáles son los requisitos?

    Conforme a lo señalado por ChileAtiende, para postular se debe cumplir con las siguientes condiciones:

    • Las viviendas sociales no pueden superar las 950 UF en valor (avalúo fiscal).
    • Estas pueden estar construidas o compradas con el subsidio habitacional Minvu.
    • Las viviendas pueden estar construidas por el Serviu o sus antecesores legales.
    • Viviendas patrimoniales declaradas monumentos históricos, construidas antes de 1931 o en zonas industriales peligrosas.
    • En el caso de postulaciones individuales, se debe estar dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), mientras que, si se realiza una solicitud grupal, las personas no deben sobrepasar el 40% en el RSH.
    • En zonas de Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), no se solicitará el RSH.

    ¿Cómo postular al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios?

    Para poder solicitar este beneficio, la persona debe ir a la página del Minvu y encontrar la “Nómina de entidades habilitadas a operar por región”.

    Una vez en este documento, se deberá elegir una entidad y tomar contacto con ella, debido a que esta será la encargada de realizar un diagnóstico técnico para que después se pueda diseñar el proyecto y seleccionar a la empresa constructora, al igual que preparar los antecedentes.

    Además, esta misma entidad será la encargada de ingresar la postulación al sistema del Minvu. Posteriormente, el Serviu revisará los proyectos y definirá quiénes serán los beneficiarios.

    ¿Qué obras se pueden realizar?

    De acuerdo a lo indicado por el sitio de ChileAtiende, las obras de eficiencia energética e hídrica que se pueden realizar con el programa son las siguientes:

    • Colectores solares, sistemas solares térmicos y paneles fotovoltaicos, por medio de un subsidio promedio de 50 UF.
    • Acondicionamiento térmico de la vivienda, a través de un subsidio promedio de 120 UF para hogares en comunas vinculadas a los Planes de Descontaminación Atmosférica.

    ¿Hasta cuándo se puede postular?

    La postulación al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, la cual se puede llevar a cabo en forma grupal o individual, se podrá realizar hasta el jueves 31 de agosto de este año.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-postular-y-cuales-son-los-requisitos-del-ingreso-minimo-garantizado/
  • Cómo postular y cuáles son los requisitos del Ingreso Mínimo Garantizado

    Cómo postular y cuáles son los requisitos del Ingreso Mínimo Garantizado

    El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es un beneficio estatal que está destinado para que a los trabajadores se les pueda asegurar recibir un sueldo liquido de $379.793.

    De esta manera, las personas pueden recibir un aporte monetario de hasta $66.893, monto que variará de acuerdo a su ingreso bruto.

    Además, la postulación para este beneficio se puede llevar a cabo durante todo el año y puede ser realizada tanto por el trabajador como por su empleador. 

    ¿Cuáles son los requisitos?

    De acuerdo a lo indicado por ChileAtiende, las personas deben cumplir con las siguientes condiciones para optar al beneficio:

    • Tener un contrato suscrito al Código del Trabajo.
    • Recibir un sueldo bruto menor a $497.272.
    • Tener un contrato que sea superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales.
    • La calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares debe estar dentro del tramo del 90%.

    ¿Cómo postular al Ingreso Mínimo Garantizado?

    Los trabajadores y empleadores que deseen completar la postulación a este beneficio, lo deben realizar de manera virtual a través de los siguientes pasos:

    Trabajadores

    • Entrar a la página del Ingreso Mínimo Garantizado.
    • En la sección “Postula”, escribir el RUN, fecha de nacimiento y número de documento de la cédula de identidad, sino también se puede ingresar con la Clave Única.
    • Posteriormente, se deberá completar la información solicitada e ingresar los datos bancarios para que el beneficio sea pagado.
    • Leer la declaración jurada, aceptar las condiciones y enviar.
    Página Ingreso Mínimo Garantizado.

    Empleadores

    • Entrar a la sección de empleadores de la página del Ingreso Mínimo Garantizado y hacer clic en “Postular”. Posteriormente, ingresar el RUT y clave tributaria.
    • Descargar la planilla Excel para realizar la postulación.
    • Completar la información que sea solicitada y escribir los datos de los trabajadores, incluyendo el correo electrónico de ellos.
    • Escribir los datos de la cuenta bancaria de cada trabajador.
    • Una vez completada la planilla, subirla a la plataforma y luego presionar “Postular”.

    Durante los últimos 10 días del mes siguiente al que se realizó la postulación, se informará por correo si se obtuvo el Ingreso Mínimo Garantizado.

    Además, en caso de necesitar ayuda con la postulación virtual, se puede llamar de forma gratuita al 800 104 777, luego se debe marcar la opción 4 y, después, la opción 6.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ingresar-un-reclamo-en-el-sernac/
  • ¿Cuánto tiempo se debe dormir? Sigue estos consejos para tomar la siesta ideal

    ¿Cuánto tiempo se debe dormir? Sigue estos consejos para tomar la siesta ideal

    Debido a que, según un estudio de la Clínica Somno, un 83% de la población chilena indica no estar satisfechos con su calidad de sueño. El respecto, las personas suelen optar por tomar siestas, ya que con estas podrían relajarse y sentirse más activos.

    No obstante, si estas no se realizan de la manera correcta, los individuos pueden llegar hasta incluso sentirse más cansados y no poder dormir en la noche. Por este motivo, resulta relevante informar sobre cómo se pueden realizar buenas siestas para que estas sean beneficiosas para el bienestar de las personas.

    ¿Qué se debe hacer para tener una buena siesta?

    Para que la persona pueda descansar adecuadamente, la revista Time recomienda seguir las siguientes recomendaciones al momento de tomar una siesta:

    Toma siestas cortas

    Programar la alarma en 20 minutos es el tiempo correcto, ya que, durante este período, la persona se puede despertar sintiéndose renovada sin la necesidad de caer en las etapas más profundas del sueño.

    Realizar las siestas temprano

    De esta manera, se disminuye la posibilidad que la siesta interfiera con la capacidad de poder dormir en la noche, por eso se sugiere tomar la siesta al final de la mañana o al comienzo de la tarde.

    Apagar las luces

    Se debe tratar que la habitación esté lo más oscura posible, ya que la luz puede interferir con el inicio y la calidad del sueño.

    Tomar la siesta en la cama

    En este lugar se puede reducir el tiempo que se pasa en tratar de conciliar el sueño. Si no es posible en una cama, se debe intentar estar de manera horizontal.

    Bajar el volumen

    Debido a que el ruido puede perturbar el sueño, se sugiere estar en un ambiente lo más calmado posible.

    ¿Cuáles son los beneficios de toma una siesta?

    De acuerdo a la Clínica Mayo, el tomar siestas como las descritas anteriormente, puede traer los siguientes beneficios:

    • Relajación.
    • Menor fatiga.
    • Estar en un estado de alerta más intenso.
    • Mejorar el humor.
    • Mayor desempeño al tener una memoria más aguda y un tiempo de reacción más rápido.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/con-30-minutos-de-cardio-es-posible-mantenerse-en-forma/
  • Aprende a mantener tus gastos en orden

    Aprende a mantener tus gastos en orden

    Existen diferentes formas para que las personas puedan mantener sus gastos familiares o personales en orden, siendo algunas de estas opciones la calculadora de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o el método de los sobres.

    Además, también se recomienda que los individuos eviten realizar ciertos tipos de gastos como los hormiga, vampiro y fantasma. No obstante, a pesar de las opciones mencionadas anteriormente, hay un método que se debería aplicar para todas las alternativas descritas, el cual es llevar un registro de los gastos por medio de documentos.

    ¿Cómo ordenar los gastos?

    El sitio En Fácil y En Chileno destaca la importancia en guardar los documentos para poder tener organizada las finanzas, por lo que sugieren seguir los siguientes pasos:

    • Tener una carpeta que esté separada por meses: Los documentos que están relacionados a las finanzas deben estar todos en un solo lugar. Cada cuenta se deberá anotar en este registro, al igual que su fecha y comprobante de pago.
    • Guardar los comprobantes de pagos realizados por internet: En el computador se puede crear un archivo en el que estén guardadas todas estas boletas, o estas se pueden imprimir y documentar en un archivador físico.
    • Mantener gastos separados: En caso de tener algún negocio o emprendimiento, estos desembolsos no se deben juntar con los que se realizan en el hogar.
    • Escanear las boletas: Este proceso se debe realizar debido a que el material de este papel suele desteñirse con el tiempo. De esta manera, no solo se podrá archivar la información en una carpeta, sino que también la persona se asegurará que, en caso de tener problemas con su producto, pueda cobrar las garantías.
    • Conservar los archivos en orden: Para mantener la estructura descrita, la persona debe revisar cada cierto tiempo que su carpeta tenga lo necesario y quitar los documentos que ya no sirvan.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-evitar-las-deudas-conoce-como-calcular-tu-capacidad-de-pago/