Autor: Cajas de Chile

  • Cómo solicitar y completar el Registro Social de Hogares para postular a beneficios

    Cómo solicitar y completar el Registro Social de Hogares para postular a beneficios

    El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información que se utiliza en los procesos de selección de diferentes subsidios o bonos estatales. Este informe es construido en base a los datos aportados por el grupo familiar, como por los que también posee el Estado.

    Al tener y analizar esta información, el RSH determina la calificación socioeconómica de cada vivienda y la ubica en un tramo de vulnerabilidad según sus ingresos.

    ¿Cuáles son los factores que determinan la calificación socioeconómica?

    Conforme a lo indicado por la página del RSH, entre algunas de las causas que pueden afectar el tramo designado por el informe, se encuentran:

    • El número de integrantes del hogar y sus características, como su edad o si tienen alguna discapacidad.
    • La suma de ingresos laborales, pensión y capital de los integrantes de la vivienda.
    • Solo se considera la parte del ingreso que excede los dos sueldos mínimos en el caso de los estudiantes que trabajan hasta los 24 años.
    • Evaluación de bienes y servicios a los que un hogar accede o posee y que permiten inferir su nivel socioeconómico, al contrastarlo con el ingreso real percibido por la vivienda.

    Una vez que se tiene la información recopilada, se calificará a los hogares por los ya mencionados tramos, los cuales van desde las viviendas que tienen menores ingresos a las que tienen más, por lo que son ordenados de la siguiente forma:

    • Tramo 1: 0% a 40%.
    • Tramo 2: 41% a 50%.
    • Tramo 3: 51% a 60%.
    • Tramo 4: 61% a 70%.
    • Tramo 5: 71% a 80%.
    • Tramo 6: 81% a 90%.
    • Tramo 7: 91% a 100%.

    ¿Cómo solicitar el Registro Social de Hogares?

    Según ChileAtiende, esta solicitud puede ser realizada por cualquier persona mayor de edad si es que su casa no cuenta previamente con un RSH, o si es que necesita crear uno nuevo debido a que surgieron cambios en los integrantes de la vivienda.

    Para solicitar este ingreso de manera presencial, la persona debe dirigirse a su municipalidad o alguna oficina de ChileAtiende. Una vez en el lugar, deberá explicar que desea ingresar al RSH y entregar los documentos que le fueron pedidos.

    En el caso de querer hacer este proceso de forma online, el solicitante deberá ingresar a la página del Registro Social de Hogares, en donde tendrá que ingresar su RUN y Clave Única.

    Posteriormente, el usuario debe hacer clic en «Ingresa al Registro Social de Hogares«, en donde deberá completar sus datos personales, los de la vivienda y los de los integrantes de la casa, así como la jefatura del hogar y la relación de las personan que residen en el hogar.

    Luego, se deberán adjuntar los documentos solicitados, trámite para el cual se tiene un plazo de 30 días corridos, desde la fecha en la que se inició la solicitud.

    Tras subir el papeleo, se leerá un mensaje que dirá “Tu solicitud ha sido ingresada con éxito”, la que será revisada por un ejecutor municipal, quien determinará si se aprueba o se rechaza en un plazo de cinco días hábiles, o se realizará una visita domiciliaria. 

    En caso de necesitar más orientación, se puede llamar gratis al número 800 104 777 de lunes a viernes, de las 9:00 hasta las 19:00 horas.

    Sitio del Registro Social de Hogares.

    ¿Qué documentos se necesitan?

    Para tramitar esta solicitud, según indica ChileAtiende, se deben tener los siguientes documentos:

    • Formulario de solicitud (firmado por el o la solicitante y por todas las personas adultas que componen el hogar). Si este trámite se realiza en línea, el documento está en el mismo sistema, por lo que se debe descargar, imprimir, completarlo y adjuntarlo en la página.
    • Copia de cédula de identidad de quienes firman el formulario.

    Además, para acreditar residencia, se debe presentar uno de los siguientes documentos, en donde esté presente la dirección de su vivienda y el nombre de alguna de las personas que integran el hogar:

    • Escritura o certificado de dominio vigente de la propiedad.
    • Certificado de avalúo fiscal.
    • Contrato de arriendo.
    • Certificado de residencia emitido por la respectiva Junta de Vecinos.
    • Boleta de servicios básicos o estado de cuenta emitido por alguna empresa proveedora de servicios.
    • Declaración emitida por el presidente de una comunidad indígena acreditada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
    • Estado de cuenta, cartola o certificados emitidos por casas comerciales, instituciones bancarias, Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Instituciones de Salud Previsional (Isapre), Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
    • En caso de no contar con estos documentos y la solicitud de ingreso es seleccionada para una verificación domiciliaria, también será válido un certificado de acreditación de residencia emitido por el encuestador municipal.

    Con el fin de acreditar la composición familiar, se deberá presentar los siguientes documentos:

    Incorporación de mayores de edad

    • Copia de la cédula de identidad vigente de todas las personas adultas que integran el hogar.

    Incorporación de menores de edad bajo cuidado personal judicializado

    Si el cuidado personal de un menor está asignado a alguno de los padres u otra persona, se debe presentar el siguiente documento:

    • Certificado de nacimiento con subinscripción que indique “cuidado personal” cuando corresponda.

    Además, también se deberá tener uno de estos documentos:

    • Una copia del acuerdo de la mediación aprobado judicialmente.
    • Avenimiento o una transacción aprobada judicialmente.
    • Acta de conciliación en audiencia.
    • Escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, donde se conste que el cuidado personal corresponde al padre, a la madre o a ambos en forma compartida.

    Incorporación de menores de edad bajo cuidado personal informal

    En estos casos, se solicitará lo siguiente:

    • Certificado de nacimiento.
    • Declaración jurada simple de incorporación firmada por la jefatura de hogar que indique que el menor es integrante del hogar, con la copia de la cédula nacional de identidad de quien firma el documento y la declaración jurada simple de autorización de desvinculación del hogar de origen, cuando corresponda, con la copia de la cédula de identidad de quienes firman dicho documento. Además de estas declaraciones, se deberá adjuntar un certificado de un trabajador social que acredite que el menor reside en la vivienda que está siendo incorporado.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-solicitar-la-clave-unica-para-realizar-tramites-online/
  • Los gastos fantasma y cómo evitarlos para ahorrar dinero

    Los gastos fantasma y cómo evitarlos para ahorrar dinero

    La Agencia Internacional de la Energía establece que el uso standby de los aparatos electrónicos, representa hasta el 13% del uso de electricidad de algunos países que integran la OCDE.

    El modo standby, según el diario Expansión, ocurre cuando los aparatos no están siendo utilizados y si bien, estos pueden estar apagados, los cables no están desenchufados, por lo que el consumo de energía se mantiene.

    Lo anterior provoca que, por ende, las facturas mensuales de luz aumenten, por lo que las personas terminan pagando más dinero y, debido a que este tipo de desembolso no suele notarse a primera vista, se le conoce como gasto fantasma.

    ¿Qué son los gastos fantasma?

    El Financiero define que estos, a diferencia de los gastos hormiga, pueden llegar a representar el 30% de los ingresos mensuales y son difíciles de distinguir.

    Indican que, además de no desenchufar los electrodomésticos, los gastos fantasmas también ocurren cuando existen fugas de agua o gas, así como si se tiene los aparatos en mal estado o las instalaciones de luz están defectuosas.

    ¿Cómo evitarlos?

    La revista Semana recomienda que se pueden prevenir los gastos fantasmas al seguir las siguientes indicaciones:

    • Utilizar enchufes con interruptor: De esta manera, al utilizar alargadores, se podrán apagar de forma sencilla varios aparatos a la vez.
    • Temporizadores: En casos como el de la televisión, se recomienda utilizar esta opción para que no quede encendida si nadie la está viendo.
    • Etiquetas de eficiencia energética: Los electrodomésticos en el país poseen un sticker en el que se indica cuál es su consumo, por lo que las personas deben analizar cuál es la mejor opción antes de comprar algún producto, ya que este podría generar un cambio en su factura mensual.
    • Tomar medidas en caso de vacaciones: Si la persona se tomará unos días de descanso, se sugiere desconectar los electrodomésticos si es que no estará en el hogar. Solo se debe dejar enchufado el refrigerador.
    • Medidor: Se puede instalar uno de estos aparatos para tener conciencia sobre cuál es el consumo de energía de cada producto y así desconectarlo cuando supere ciertos niveles o también, tomar precauciones para disminuir su uso.

    Por otro lado, El Financiero recomienda que, para prevenir estos gastos, las personas revisen una vez al mes las instalaciones de su hogar y tengan un presupuesto destinado a su mantenimiento.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-son-los-gastos-vampiro-y-las-maneras-de-prevenirlos-para-ahorrar/
  • Conoce los síntomas del virus sincicial y cómo prevenirlo

    Conoce los síntomas del virus sincicial y cómo prevenirlo

    Conforme a lo indicado por la Clínica Las Condes, cada año en Chile son hospitalizados un promedio de 5.000 niños debido al virus respiratorio sincicial (VRS), el cual suele tener su mayor alza durante los meses de julio y agosto.

    Esta enfermedad respiratoria, según señala el Gobierno, “es una de las principales causas de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños en todo el mundo”. Además, también cuenta con “una carga importante de morbilidad y mortalidad”.

    Incluso, de acuerdo con lo explicado por el Ministerio de Salud (Minsal), un 50% de los niños en su primer año de vida se contagian con el virus sincicial.

    ¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial?

    Según lo señalado por el Gobierno, los síntomas del virus sincicial aparecen en un plazo de cuatro a seis días luego que la persona se infecte. De esta manera, los menores contagiados pueden presentar las siguientes características:

    • Mocos.
    • Apetito reducido en niños y bebes.
    • Tos.
    • Estornudos.
    • Fiebre.
    • Sibilancias.

    No obstante, la entidad advierte que los bebés pequeños podrían solo presentar síntomas como irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar.

    ¿Cómo prevenir la enfermedad?

    Para evitar el contagio del virus sincicial, el Gobierno recomienda seguir las siguientes medidas:

    • Lavarse las manos frecuentemente.
    • Cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar o toser.
    • Ventilar las viviendas.
    • Utilizar mascarillas.

    ¿Qué hacer en caso de detectar síntomas?

    Conforme a lo indicado por la entidad, la sugerencia es que, al detectar síntomas del virus sincicial, la persona llame a Salud Responde al número 6003607777 y asista a su centro de Atención Primaria de Salud, como el Cesfam, más cercano.

    ¿Se deben vacunar los bebés contra el virus sincicial?

    Debido a que este virus no tiene una vacuna, se recomienda recibir la dosis tanto contra el coronavirus como la influenza, ya que, de esta manera, según el Gobierno, se evita “la coexistencia simultánea con otros virus, en el caso de niños mayores de 3 años”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/accidente-cerebrovascular-acv-que-es-y-cuales-son-los-sintomas-de-alerta/
  • Cómo usar sobres para hacer rendir el dinero de distintos gastos

    Cómo usar sobres para hacer rendir el dinero de distintos gastos

    Existen diferentes formas para organizar los gastos mensuales, así como técnicas de ahorro para tener más dinero a fin de mes, además de evitar los gastos hormiga o vampiro.

    No obstante, también existe el método de planificación de los sobres, los cuales permiten que las personas puedan ahorrar al tener sus ingresos ordenados en diferentes categorías.

    Conforme a lo indicado por Huffpost, con esta técnica se busca evitar que las personas ocupen su tarjeta de crédito o formas digitales para realizar sus pagos.

    Esto debido a que, según el medio, “muchas personas pagan todo de forma digital sin tener un control real del dinero, por lo que les es más difícil saber el motivo por el que han gastado más”.

    ¿Cómo organizar las finanzas al dividir el dinero en sobres?

    Si bien, una de las formas de ordenar las finanzas en sobres es con la fórmula 50-30-20, esta no es la única opción. El Economista indica que cualquier persona puede administrar su dinero de esta manera, ya que solo debe seguir los siguientes cuatro pasos:

    Calcular el sueldo líquido

    Las personas deben conocer cuánto es el ingreso fijo que reciben mensualmente para poder organizarse. Sin embargo, en caso que este varíe, se debe calcular un promedio de lo recibido durante el último año.

    Crear categorías de presupuesto

    Estas divisiones son los nombres que llevará cada sobre, como alimentos, gasolina, entretenimiento, mascotas, cuidado personales y necesidades familiares.

    Una vez que se tengan los gastos de cada categoría, la persona debe analizar si realmente estas transacciones son necesarias.

    Definir un presupuesto para cada sobre

    La persona, una vez que sacó cuentas sobre cuáles categorías dejará, debe establecer cuánto dinero derivará para cada división.

    Tener anotado el control de los gastos

    En cada sobre se debe anotar la cantidad que se tendrá disponible para los 30 días. No obstante, la persona también debe preparar una lista en donde registrará cuáles serán las compras y el dinero destinado para cada pago.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/vida-en-pareja-como-organizar-los-gastos/
  • Conoce los detalles del fin a la tarifa de invierno en las cuentas de electricidad

    Conoce los detalles del fin a la tarifa de invierno en las cuentas de electricidad

    El pasado 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric realizó la Cuenta Pública 2023, en donde anunció diferentes medidas y beneficios para el país, siendo uno de estos el segundo pago del Bono de Invierno y la eliminación de la tarifa de invierno.

    Conforme a lo informado por el Ministerio de Energía, esta tarifa “es un sobrecargo que se aplica durante los meses de otoño e invierno a los clientes que sobrepasan el límite establecido”. 

    Sin embargo, este límite es particular para cada cliente, ya que este se determina según su consumo promedio “durante los meses definidos como ‘no punta’ de los últimos doce meses, incrementado en un 20% con un piso de 350 kWh/mes”.

    De esta manera, con la eliminación de la tarifa de invierno, se beneficiarán las personas que suelen superar el límite establecido, por lo que no tendrán un aumento en sus cuentas de energía durante estos fríos meses del año, por lo que ahorrarán dinero.

    ¿Cuándo se eliminará la tarifa de invierno?

    Según lo indicado por el Gobierno, se dejará de cobrar la tarifa de invierno para clientes regulados por la tarifa BT1 y TRAT1 desde la primera quincena de julio, por lo que el cambio se podrá notar a contar de las boletas emitidas desde esa fecha.

    Esta medida se implementa tras un acuerdo alcanzado por el el Ministerio de Energía y las compañías integrantes del gremio Empresas Eléctricas A.G., las cuales, conforme a lo indicado por el Gobierno, suministra a cerca de un 96% de los clientes regulados.

    A pesar de esta medida, la Seremi de Energía, Arife Mansur, comentó que si bien, con la eliminación de esta tarifa, se busca disminuir el gasto de los consumidores durante estos meses, la ciudadanía debe considerar que tiene que tomar “acciones concretas para ahorrar energía en esta época. Apagar luces innecesarias, regular la calefacción y utilizar electrodomésticos de manera eficiente son algunas de las medidas que podemos implementar en nuestros hogares para contribuir al ahorro energético».

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/disminuir-el-consumo-de-electricidad-en-el-hogar-10-formas-para-ahorrar/
  • Para reducir el estrés: ¿Cómo obtener endorfinas de forma natural?

    Para reducir el estrés: ¿Cómo obtener endorfinas de forma natural?

    Las endorfinas, según lo definido por el sitio National Cancer Institute, es un tipo de neurotransmisor que elabora el cuerpo y puede aliviar el dolor al entregar una sensación de bienestar.

    Por ende, estas “son péptidos (proteínas pequeñas) que se unen con los receptores de los opioides del sistema nervioso central”.

    Debido a lo anterior, resulta relevante conocer cómo se pueden obtener endorfinas de manera natural, para que así las personas puedan reducir su estrés.

    ¿Cómo obtener endorfinas de forma natural?

    La revista GQ realizó un listado sobre las diferentes maneras de obtener endorfinas, las cuales son las siguientes:

    • Hacer ejercicio: Esta actividad, que es buena para la salud física y mental, debería liberar endorfinas después de 30 minutos de practicarla.
    • Comer chocolate oscuro: El alimentarse de este producto puede también ayudar a reducir la inflamación. Además, se indica que la comida picante posee una sustancia llamada capsaicina, la cual puede servir para aliviar dolores y entregar una sensación de bienestar.
    • Meditar: El practicar esta actividad brinda calma, motivo por el que ayuda al bienestar físico, mejora el humor y también dormir mejor, por lo que provoca que el cuerpo se recupere del estrés vivido.
    • Masajes: Esta actividad reduce el estrés, motivo por el que ayuda a la persona a relajarse.
    • Aromaterapia: La lavanda puede llegar a controlar los niveles de ansiedad, al igual que la esencia de naranja y los inciensos.
    • Ver una serie de drama: Un show de este género provoca diferentes emociones en las personas, por lo que el cuerpo generaría endorfinas.

    ¿Cuáles son los beneficios de las endorfinas?

    Conforme a lo indicado por El Universo, la liberación de endorfinas provocaría las siguientes mejoras en el bienestar de las personas:

    • Promueven la calma.
    • Crean un estado de bienestar.
    • Mejoran el humor.
    • Reducen el dolor.
    • Pueden retrasar el proceso de envejecimiento.
    • Potencian las diferentes funciones del sistema inmunitario.
    • Reducen la presión sanguínea.
    • Debido a que la ansiedad genera niveles elevados de adrenalina, la endorfina puede contrarrestarlos.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/bajas-temperaturas-conoce-como-cuidar-a-las-plantas-del-frio/
  • Cómo liberarte de tu adicción al teléfono en vacaciones

    Cómo liberarte de tu adicción al teléfono en vacaciones

    Ah, las vacaciones de invierno: un momento propicio para descansar, relajarse y ¿desconectarse del teléfono? 

    Según un estudio de Electronics Hub, Chile es uno de los países que más tiempo dedican a las redes sociales: diariamente las personas destinan 3 horas y 28 minutos a revisarlas. Además, nuestro país está en el octavo lugar a nivel mundial si consideramos el tiempo de exposición a las pantallas, con más de ocho horas diarias. 

    Pues bien, ahora pregúntate: ¿uso mucho mi teléfono? 

    Si la respuesta es afirmativa, este artículo es para ti. Acá te presentaremos algunas tendencias que permiten explicar el porqué de nuestra adicción al teléfono y qué podemos hacer para remediar ese comportamiento o, al menos, amortiguarlo. 

    Que en estas vacaciones de invierno —o de verano, si tienes que esperar— tu teléfono no sea el centro de atención. 

    El teléfono y la adicción 

    Según la Real Academia Española, una adicción se define por la “dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico”. 

    En rigor, una adicción al teléfono móvil no sería muy diferente de otros tipos de adicciones, como las drogas o las apuestas, aunque los psicólogos suelen hablar también de un “uso problemático” del teléfono. 

    Según el sitio Cognition Today, hay dos indicadores a los que deberías prestarle atención si quieres detectar signos de adicción al teléfono:  

    • Pérdida de control de cómo usas el teléfono. 
    • Dependencia psicológica con este dispositivo. 

    “La gente a menudo se vuelve adicta al teléfono porque quiere escapar de la realidad, ganar karma social, afrontar el estrés causado por la ansiedad social y la baja autoestima, seguir su codicia por la validación social, los me gusta y otros tipos de recompensas, o jugar a juegos gratificantes”, dice Aditya Shukla en Cognition Today. 

    La gratificación juega un rol en esto. Veamos un poco más. 

    ¿Por qué usamos tanto nuestros teléfonos? 

    Como explican en Nius, los teléfonos y sus aplicaciones son máquinas eficientes para entregarnos recompensas fáciles y rápidas que llevan a nuestro cerebro a segregar dopamina, un neurotransmisor que, en la práctica, nos conduce a seguir buscando más recompensas

    Así, cuando recibes un “Me gusta” de Instagram o ganas algún beneficio en un juego móvil, tu cerebro demanda más de aquello que te hizo sentir tan bien. Nuestros teléfonos están optimizados para motivarnos a incrementar ese comportamiento

    De ahí que las aplicaciones de redes sociales hayan perfeccionado sus mecanismos de uso, reduciendo la fricción —los pasos, los obstáculos— para facilitar la adopción y el uso masivo de sus plataformas. 

    Consejos para reducir el tiempo de pantalla  

    Es difícil cortar de golpe la dependencia extrema al teléfono. Lo que acá te entregaremos son ideas y recomendaciones para gradualmente usar menos este dispositivo. 

    • Establece horarios y límites. Los teléfonos tienen sus propios mecanismos para controlar, medir y restringir el uso de aplicaciones determinadas en momentos determinados. En iOS existe Screen Time y en Android está Digital Wellbeing. El desafío, sin embargo, es que cumplas con esos límites que has establecido. 
    • Elimina las notificaciones innecesarias. ¿Alguien te siguió en Twitter o alguien buscó tu perfil en Linkedin? Jerarquiza cuáles son las notificaciones que necesitas sí o sí ver en tu teléfono. Por ejemplo, qué es más importante: un mensaje de Whatsapp de un familiar cercano o el “Me gusta” de una red social? Al disminuir las notificaciones también reducirás el FOMO (fear of missing out): el miedo a perderse algo. 
    • Desinstala aplicaciones. Si quieres agregar fricción a tu uso de redes sociales, sácalas del dispositivo que tienes en la mano. Así, cuando sientas el impulso de revisarlas tendrás que instalarlas nuevamente —lo que es un paso que quizá quieres evitar— o revisar en un computador. 
    • Pantalla en blanco y negro. ¿Tuviste en el pasado un teléfono con pantalla monocromática? Los colores son atractivos, así que puedes probar cambiando la pantalla de tu teléfono a escala de grises. Así tu dispositivo será menos atractivo. Según un estudio de la Universidad de Dakota del Norte, quienes ven su teléfono en blanco y negro pueden reducir en hasta 40 minutos su tiempo frente a la pantalla. 

    Otra alternativa es que instales una aplicación como one sec. ¿En qué consiste? Cada vez que abres una red social en tu teléfono, one sec te “fuerza” a respirar durante algunos segundos y luego te pregunta si quieres abrir esa red o no. Sus creadores aseguran que, en promedio, esta aplicación puede reducir un 57% el uso de redes sociales. 

    Consejos para desconectarse del teléfono 

    Si quieres ir un paso más allá y comenzar a desprenderte de tu teléfono —especialmente en vacaciones o días de descanso—, toma en consideración las siguientes ideas: 

    • No lo revises en la cama. Si lo primero que haces al despertar es revisar tu teléfono, puede que estés definiendo el ritmo de tu día. Si lo último que haces antes de dormir es ver la pantalla, estás interfiriendo con tus ciclos de sueño. Reemplaza esos hábitos por algo distinto: escuchar música, leer, meditar, incluso ejercitar. 
    • Dejar el teléfono en otro lugar. Si vas a compartir con tu familia, guarda tu teléfono en un bolso. Si vas a leer o ver una película, déjalo en otra habitación. Recuerda, lo que necesitas es aumentar la fricción para que la tentación de revisar tu teléfono sea más complicada y obstaculizada. 
    • Apagar el teléfono. Esta medida puede ser más complicada, especialmente si necesitas tener el dispositivo activo para recibir llamadas de emergencia. Pero si puedes apagar el teléfono por algunos minutos, horas o, incluso, un día entero, podrás concentrarte en el momento presente. 

    Si ninguna de estas alternativas te parece factible, te dejamos otra: no ocupes tu teléfono para todo. Usa distintos dispositivos para distintas tareas. Por ejemplo, un notebook o computador de escritorio para trabajo; un tablet para entretenimiento y un teléfono para comunicación. 

    Finalmente, romper un mal hábito a veces implica reemplazarlo con otro hábito —un mejor hábito— que genere las mismas satisfacciones. Te dejamos nuestro artículo con el método de James Clear, autor del libro superventas Hábitos atómicos.

  • Cómo solicitar la Clave Única para realizar trámites online

    Cómo solicitar la Clave Única para realizar trámites online

    La Clave Única es una herramienta necesaria para que las personas puedan realizar la gran mayoría de los trámites y así postular a los diferentes beneficios estatales.

    Esta contraseña suele ser parte de los requisitos para solicitar bonos de manera online, ya que esta representa la identidad digital de las personas al permitir realizar sus papeleos de forma virtual y segura.

    ¿Quiénes pueden solicitarla?

    La solicitud puede ser realizada por personas mayores de 14 años durante todo el año y se puede pedir tanto de forma online como presencial.

    ¿Cómo obtener la Clave Única?

    Para pedir la Clave Única en línea, la persona debe ingresar al sitio del Registro Civil y agendar una hora de atención con un ejecutivo, la cual será realizada por videoconferencia en un link que será enviado a su correo.

    Esta reunión, que solo puede ser realizada por el titular, se puede llevar a cabo desde el computador o el celular y se debe tener a mano la cédula de identidad.

    Si la persona desea realizar este trámite de forma presencial, debe asistir a alguna oficina del Servicio de Registro Civil o de ChileAtiende y explicar que se quiere adquirir la Clave Única, en donde se solicitará la cédula de identidad y la huella dactilar.

    Tras realizar esta solicitud, tanto de manera presencial como online, la persona deberá activar su Clave Única en este sitio con el código de activación que se le entregará, ya que con este podrá completar su registro y establecer cuál será su contraseña.

    Posterior a la activación, la Clave Única quedará lista para su uso, por lo que con esta se podrá acceder a múltiples trámites online como el Subsidio de Arriendo 2023 u obtener certificados de discapacidad y antecedentes.

    Sitio del Registro Civil.

    ¿Qué hacer si me olvido de la contraseña?

    Según lo indicado por la página, en caso de no recordar su Clave Única, la persona debe ingresar a este sitio y seguir los pasos que se indiquen.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/consulta-como-postular-y-cuales-son-los-requisitos-del-subsidio-de-arriendo-2023/
  • Qué son los gastos vampiro y las maneras de prevenirlos para ahorrar

    Qué son los gastos vampiro y las maneras de prevenirlos para ahorrar

    Las finanzas personales son un tema que no siempre resulta fácil para las personas, esto debido a que existen gastos, que suelen ser innecesarios, que no permiten que los individuos puedan ahorrar la cantidad de dinero que desean.

    Uno de estos, son los gastos hormiga en los que los chilenos, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pueden llegar a gastar hasta más de $150.000 mensuales.

    Sin embargo, este no es el único, ya que también existen los gastos vampiro, los cuales de igual manera causan que las personas no puedan ahorrar la cantidad que anhelan.

    ¿Qué son los gastos vampiro?

    Este tipo de gasto, según Business Insider, son aquellos que son innecesarios, silenciosos e inesperados, motivo por el cual la persona los realiza sin notarlo. Estos pasan desapercibidos porque son fijos y se les suele restar importancia.

    Sin embargo, gota a gota, motivo de su nombre, hacen que las personas pierdan su dinero, por lo que afecta sus finanzas personales.

    Los gastos vampiro pueden ser una fuga de gas, el tener que arreglar el automóvil o problemas con la cuenta de la luz, así como el pagar mensualidades en servicios de streaming que no se utilizan o un plan de celular del que no se usan todos los datos y minutos.

    ¿Cómo prevenirlos?

    El Economista sugiere seguir las siguientes recomendaciones para prevenir los gastos vampiro y así poder ahorrar dinero:

    • Hacer un presupuesto mensual para identificar cuáles son los ingresos y egresos.
    • Llevar un registro diario de cada vez que se realiza un gasto vampiro, porque así se podrá conocer cuánto es lo que se está invirtiendo en este tipo de cosas.
    • Calcular los gastos mensuales, el nivel de prioridad y analizar los detalles de las boletas junto a sus cobros.
    • Decidir qué gastos se pueden eliminar, reducir o incluso sustituir por opciones más económicas.
    • Revisar y analizar si se está sacando provecho de las suscripciones mensuales que se están pagando.
    • Eliminar las contrataciones de servicios de streaming, de video o música, no se estén utilizando
    • Establecer una meta de ahorro, ya que de esta manera será más fácil no gastar dinero en compras innecesarias.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/vida-en-pareja-como-organizar-los-gastos/
  • Actividades para hacer en casa durante las vacaciones de invierno

    Actividades para hacer en casa durante las vacaciones de invierno

    Este 3 de julio comenzaron oficialmente las vacaciones de invierno de los estudiantes chilenos, las cuales tendrán una duración hasta el 14 del mismo mes, conforme a lo indicado por el Ministerio de Educación (Mineduc).

    No obstante, este período será más extenso para los alumnos de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, ya que su descanso se extiende hasta el 21 de julio.

    Por este motivo, es importante para los padres, o familiares de los más pequeños, conocer cómo entretener a los niños durante sus vacaciones con panoramas que no requieran salir del hogar debido al frío.

    ¿Qué actividades se pueden hacer en casa durante las vacaciones de invierno?

    La revista estadounidense Good Housekeeping recomienda que las familias realicen las siguientes actividades en su hogar para entretener a los más pequeños durante este período de descanso. Entre estas múltiples opciones, destacan las siguientes:

    • Realizar trabajos manuales: Con los materiales restantes del colegio, o los que se tengan en el hogar, se pueden crear diferentes obras o pinturas en las que podrían entretenerse por horas.
    • Crear un jardín en el interior del hogar: Puede ser en maceteros o hasta creaciones propias como el experimento del poroto dentro de un vaso con algodón.
    • Juegos de mesa: Esta opción, además de alejar a las personas de las pantallas, permite utilizar el espíritu competitivo.
    • Cocinar: Con el frío, estar en la cocina se vuelve un gran panorama para crear y decorar con los más pequeños alimentos como galletas o cupcakes.
    • Rompecabezas: Este juego las personas lo pueden dejar en la mesa e ir completándolo con el paso de los días.
    • Bailar: Se puede realizar una fiesta bailable mientras se está en el living o en otro lugar de la casa.
    • Yoga: Esta actividad la pueden realizar los adultos acompañados de los más pequeños.
    • Leer: Los niños pueden disfrutar de un cuento contado por sus familiares.
    • Ver películas o series: Las familias pueden pasar tiempo juntos al ver por streaming alguna producción audiovisual.
    • Escribir cartas: Se puede incentivar a los pequeños a realizar esta actividad para alejarlos de sus celulares.
    • Limpiar y organizar: Los niños pueden aprender a priorizar al ordenar su ropa o juguetes en elementos que se deben quedar, donar o botar.
    • Karaoke: Sin importar si se tiene o no un micrófono profesional, una noche de canto se puede realizar sin problemas.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-meditar-para-comenzar-una-buena-semana/