Autor: Cajas de Chile

  • Cómo meditar para comenzar una buena semana

    Cómo meditar para comenzar una buena semana

    En el 2023, la Superintendencia de Seguridad Social reveló que 2 de cada 3 trabajadores chilenos que presentaron una enfermedad de origen laboral durante el 2022 corresponden a diagnósticos de salud mental, lo que equivale a un total de un 67%.

    Junto a esto, la entidad declaró que esta cifra representa un aumento con respecto al 2021, ya que, durante ese año, el total había sido de un 52%. Parte de los motivos por los que pudo haber ocurrido esta situación, se puede deber al estrés diario en el que viven las personas.

    La clínica estadounidense de investigación Mayo, señala que la meditación sirve como una medicina complementaria para la mente y el cuerpo, ya que esta “puede producir un estado de relajamiento profundo y una mente tranquila”, por lo que al concentrarse las personas eliminan los “pensamientos confusos que pueden estar llenando la mente y provocando estrés”.

    De esta manera, el practicar la disciplina de la meditación, se vuelve una habilidad de suma importancia para cuidar la salud mental personal.

    ¿Qué se debe hacer para meditar?

    La revista Women’s Health recomienda realizar los siguientes pasos para meditar, los cuales pueden ser realizados por personas que nunca han practicado esta disciplina:

    No se necesita estar meditando por horas

    Comienza con una meditación de tres a cinco minutos, no es necesario estar más de 20 minutos.

    Céntrate en las diferentes partes de tu cuerpo

    Parte de la meditación es conectar con las sensaciones, por lo que este sentimiento se debe explorar al prestar atención en lo que se está sintiendo de pies a la cabeza.

    Practicar mientras se realiza otra actividad

    Con el fin de adaptar la meditación a tu rutina, se puede mezclar la meditación con actividades cotidianas, como mientras la persona se toma su té o café.

    Además, también se recomienda realizar este ejercicio en la mañana para así comenzar el día de mejor manera y, también, para que sea prioridad y la persona no se olvide de hacerlo.

    Encontrar un lugar y sentarse

    Esta disciplina se puede realizar de diferentes formas, pero lo importante es que la persona se sienta cómoda para que pueda prestar atención y estar enfocada.

    Si bien, se puede meditar en cualquier lugar, se sugiere tener un espacio fijo para que el cuerpo y la mente lo asocien con la meditación.

    No forzar la situación

    Mientras se medita no se debe estar pensando en cuánto se desea estar relajado, ya que esta acción impedirá que llegue la calma.

    No tener expectativas sobre estar con la mente despejada completamente

    La mente estará más tranquila, pero los pensamientos aparecerán eventualmente, por lo que se sugiere no entrar en pánico, volver a concentrarse y comenzar nuevamente el ejercicio respirando o analizando el cuerpo.

    No es necesario un espacio silencioso

    Si bien, estar en un lugar tranquilo facilitará la tarea, la meditación se puede realizar en cualquier lugar, ya que el enfoque debe estar en las sensaciones internas y no en el alrededor.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/guia-facil-para-comenzar-a-practicar-yoga/
  • Revisa si te corresponde la devolución de excedentes de Fonasa y los plazos para cobrarlos

    Revisa si te corresponde la devolución de excedentes de Fonasa y los plazos para cobrarlos

    El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) está en los últimos días del proceso masivo de Devolución de Cotización Pagadas en Exceso (DPE). Conforme a lo indicado por la entidad, este año el monto que estará disponible para un total de 22.093 cotizantes y empleadores llega a $1.521.618.545.

    La devolución contempla un período de 5 años, por lo que abarca las cotizaciones pagadas desde octubre de 2017 a septiembre de 2022.

    Según Fonasa, las cotizaciones realizadas en exceso pueden pasar en dos tipos de situaciones, cuando sucede un doble pago idéntico o si ocurre un pago mayor al tope imponible legal.

    ¿Cómo saber si me corresponde dinero?

    Las entidades y personas que quieran conocer si son beneficiarias de esta devolución, pueden acceder a esta información por medio de la página web de Fonasa, en donde solo tendrán que escribir su RUT.

    Tras ingresar sus datos, se les indicará si les corresponde una porción de este dinero. En caso de ser así, la persona o entidad, deberá aceptar la propuesta realizada por Fonasa para recibir, posteriormente, el monto por medio de una transferencia electrónica a su cuenta vista, CuentaRUT o vale vista, conforme a la opción que sea escogida por ellos.

    Página de Fonasa.

    ¿En qué fecha se realizará el pago?

    Luego que el cotizante o empleador acepte la propuesta de Fonasa, recibirá el pago de su dinero en un plazo que puede variar entre los 5 a 10 días hábiles.

    Por ende, conforme a lo indicado por Fonasa en su sitio, si se acepta la oferta de dinero entre el 26 de junio al 2 de julio, la fecha de pago se realizará el próximo viernes 7 de julio.

    ¿Hasta cuándo se podrá realizar la Devolución de Cotización Pagadas en Exceso por Fonasa?

    El pasado 31 de marzo comenzó el proceso de la devolución de dinero por parte de Fonasa, el cual durará hasta este domingo 2 de julio.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/consulta-como-postular-y-cuales-son-los-requisitos-del-subsidio-de-arriendo-2023/
  • Bajas temperaturas: conoce cómo cuidar a las plantas del frío

    Bajas temperaturas: conoce cómo cuidar a las plantas del frío

    Con la llegada del invierno, se deben tomar diferentes precauciones ante las bajas temperaturas, tanto a nivel personal para evitar enfermedades respiratorias, como la forma correcta de cuidar a las mascotas durante esta época.

    Sin embargo, existe otro ser vivo para el que se deben tomar medidas ante el frío, y son las plantas, ya que estas se pueden dañar o morir si no se realizan los cuidados adecuados en esta estación del año.

    ¿Cómo cuidar a las plantas del frío?

    La revista Architectural Digest recomienda cuidar las plantas ante las bajas temperaturas con las siguientes medidas:

    • Cubrirlas: Se puede utilizar cualquier barrera aislante para que las plantas no estén expuestas al frío.
    • Mantillo: Al colocar este material alrededor de las raíces, la tierra se mantendrá caliente, por lo que estas no se dañarán. Se recomienda utilizar abono primero.
    • Agrupar las platas: El juntarlas puede ayudar a minimizar el frío al mantener el calor entre ellas.
    • No tenerlas en el exterior: Mientras esté frío, se deben entrar las plantas al hogar y cuando el tiempo cambie, regrésalas a su zona original.
    • No podarlas: Se debe esperar hasta que el frío termine para sacar las partes secas, ya que estas mismas ayudan a proteger el resto de la planta.
    • Mantener una buena hidratación: Debido a que el frío no ayuda al momento de absorber el agua, solo se debe regar una vez que la tierra esté completamente seca, sino las raíces podrían sufrir daños.
    • Utilizar fertilizante: Esto debido a que los abonos ayudan a proteger a la planta del frío.

    ¿Qué efectos puede tener el frío en las plantas?

    Conforme a lo indicado por Architectural Digest, si las plantas presentan alguna de las siguientes características es porque fue dañada por las bajas temperaturas:

    • Manchas en las hojas.
    • Crecen de forma lenta.
    • Su tierra está húmeda por largo tiempo.
    • Follaje blando o ennegrecido.
    • Descomposición.
    • Roturas en los tallos.
    • Quemaduras en las puntas de las hojas y en las flores.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-mejorar-el-bienestar-durante-el-horario-de-invierno-revisa-estas-recomendaciones/
  • Segundo pago Bono de Invierno: conoce cuándo se entrega y si puedes recibirlo

    Segundo pago Bono de Invierno: conoce cuándo se entrega y si puedes recibirlo

    Este beneficio estatal, el cual no es postulable, consta de entregar $74.767 a los adultos mayores y, usualmente, solo se entrega una vez al año.

    No obstante, el pasado jueves 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric realizó la Cuenta Pública, en donde no solo habló sobre las diferentes medidas para el país, sino que también confirmó que el Bono de Invierno tendría un segundo pago.

    Para recibir este beneficio, no se debe realizar ningún trámite, ya que este se paga junto la pensión. Sin embargo, si un adulto mayor no resulta beneficiario, pero considera que cumple con los requisitos, se debe contactar directamente con la entidad en la cual recibe su dinero para que su caso sea analizado.

    ¿Cuándo será el pago y cómo saber si te corresponde?

    Este nuevo depósito será de $60.000 y serán pagados junto a la pensión del adulto mayor, motivo por el que no existe una fecha fija en la que se recibe el dinero.

    No obstante, las personas pueden conocer si obtendrán su pago por medio de la página del Instituto de Previsión Social (IPS), en donde solo deberán ingresar su RUN y fecha de nacimiento para tener acceso a la información, sino también se puede realizar esta consulta llamando al 101, opción cero.

    Página del IPS para conocer los resultados del segundo pago del Bono de Invierno.

    ¿Quiénes reciben el segundo pago del Bono de Invierno?

    El segundo pago del Bono de Invierno, según indica el sitio del Gobierno, lo recibirán las personas que cumplan con las siguientes características:

    • Adultos mayores de 65 o más años, cumplidos al 1 de mayo de 2023.
    • Recibir una pensión igual o inferior a $201.677 y ser parte del Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Cajas de Previsión o Mutualidades de Empleadores.
    • Adultos mayores que pertenecen al Sistema de Pensiones de Vejez que reciben pensiones mínimas con garantía estatal. 
    • Adultos mayores en el Sistema de Pensiones de Vejez que reciban un Aporte Previsional Solidario de Vejez y sus pensiones sean igual o menor a $201.677.
    • Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no tengan derecho a otra pensión de régimen previsional.
    • Pensionados de algún régimen previsional que reciban la PGU y que su pensión sea igual o inferior a $201.677.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/tras-sistema-frontal-que-hacer-para-recibir-el-bono-de-recuperacion/
  • ¿Cómo tener un área de trabajo saludable en casa? Revisa estos 7 consejos

    ¿Cómo tener un área de trabajo saludable en casa? Revisa estos 7 consejos

    Con la llegada de la pandemia del coronavirus en el 2020, se presenció un aumento del teletrabajo. Incluso, el año pasado, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizó un estudio en el que se concluyó que en Chile todavía existe un 10% de trabajadores que desempeñan su labor de manera online y un 26% que lo realiza en la modalidad mixta, es decir, de manera online y presencial.

    A pesar que en mayo de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia del coronavirus, diversas profesiones han mantenido la opción del teletrajo.

    Por este motivo, resulta relevante conocer cómo se puede establecer un lugar de trabajo saludable desde el hogar.

    ¿Cómo tener un área de trabajo saludable en casa?

    Ante esta interrogante, el medio Forbes entregó una serie de recomendaciones para que las personas diseñen el mejor espacio posible para su oficina en casa. Conoce los siguientes consejos:

    Asegurarse de tener luz natural

    El ubicar el lugar de trabajo cerca de la luz natural, permitirá que la persona se sienta más activa. Además, esta iluminación también es buena para el bienestar general, ya que logra que se mantengan los niveles de vitamina D, y reducir el consumo de energía eléctrica.

    Estar en un lugar tranquilo

    Para poder concentrarse, el trabajador necesitará estar en una habitación tranquila para no recibir interrupciones durante su horario laboral.

    Seleccionar los colores correctos

    El motivo de este consejo se debe a que los colores pueden afectar psicológicamente a las personas, por lo que se sugiere utilizar tonalidades claras en la oficina en casa.

    Elegir muebles ergonómicos

    Resulta importante elegir una silla y escritorio ergonómico, ya que estos son buenos para la salud al ser cómodos, lo que también provocará que la persona pueda concentrarse de mejor manera.

    Agregar un toque personal

    Al realizar esta acción, la persona podrá aumentar su productividad, debido a que estará de mejor ánimo al estar rodeada de objetos que la inspiren.

    Concentrarse en las necesidades personales

    Dependiendo del trabajo que realice la persona, los objetos que necesite en su espacio variarán, por lo que se debe realizar un listado sobre los artículos que no pueden faltar.

    Eliminar distracciones

    Una de las desventajas de trabajar desde el hogar, son las múltiples distracciones que existen, por lo que estos elementos, como la televisión, se deben evitar en el espacio laboral.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/comer-saludable-en-el-teletrabajo-conoce-estas-recomendaciones/
  • ¿Cómo organizar gastos con amigos? Conoce estas 5 aplicaciones gratuitas

    ¿Cómo organizar gastos con amigos? Conoce estas 5 aplicaciones gratuitas

    A no todas las personas les resulta fácil cobrar deudas o el dinero prestado a sus amigos. Sin embargo, esta situación se podría evitar si es que ambas partes fueran organizadas desde un comienzo con sus gastos.

    Esta necesidad de determinar y estructurar los gastos con amigos ocurre tanto en situaciones cotidianas, como lo es el dividir la cuenta cuando se sale en grupo a comer o a divertirse, así como también si es que se decide realizar un viaje grupal.

    Otra situación en la que resulta relevante la organización de gastos con amigos es si es que se comparte hogar con ellos, por ende, si es que estos son compañeros de casa.

    ¿Cómo organizar gastos con amigos?

    Existen diversas formas para estructurar los gastos con los amigos. No obstante, las que más se recomiendan para este tipo de situaciones, son las aplicaciones móviles. Entre estas apps seleccionadas por La Vanguardia, destacan las siguientes cinco:

    Splitwise

    Esta aplicación es gratuita y se enfoca en los gastos compartidos con los amigos. Además, tiene una función en la que le recuerda a todos los involucrados sobre cuáles son sus deudas pendientes.

    De esta manera, con Splitwise, las personas pueden llevar el registro de gastos simples como cenas grupales, hasta viajes en grupo o gastos realizados en un hogar compartido, ya que la app también permite llevar un registro sobre las transferencias y depósitos realizados.

    Splittr

    Una de las características principales de Splittr esque se puede utilizar sin conexión a internet, es gratuita y no requiere de registro para usarla.

    Con esta app, se puede dividir los gastos de un grupo y exportar esta información en formato PDF y Excel.

    Settle Up

    Al igual que las aplicaciones anteriores, esta también es gratis y está diseñada para dividir y llevar la cuenta de gastos grupales.

    Además, Settle Up cuenta con un calendario para saldar las deudas y también permite exportar la información al mail personal.

    Tricount

    Esta aplicación gratuita permite que las personas añadan sus gastos, puedan verificar su saldo y cuadrar las cuentas con sus amigos.

    Además, en Tricount se puede organizar el dinero gastado en categorías, así como también utilizar la app sin internet.

    Splid

    La persona que desee utilizar esta app gratuita no tiene la necesidad de registrarse para hacerlo, por lo que su uso se vuelve más sencillo.

    Splid funciona sin conexión a internet e informa cuál es la deuda que cada persona tiene pendiente, así como también permite exportar datos en formato PDF y en Excel, por lo que no existirán excusas para no estar al día con los pagos.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/vida-en-pareja-como-organizar-los-gastos/
  • ¿Cómo cuidar a las mascotas del frío? Revisa estas recomendaciones

    ¿Cómo cuidar a las mascotas del frío? Revisa estas recomendaciones

    El Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), estableció que en Chile la población de animales con dueños es de un total de 12.482.679.

    De esta forma se concluyó que, del total del número anterior, 8.306.650 son perros y 4.176.029 son gatos. El 84% de los caninos vive en zonas urbanas y el 16% en rurales, mientras que el 86% de los felinos residen en ciudades.

    Como existe una gran cantidad de animales que en el país, resulta relevante conocer cómo cuidarlos ante las bajas temperaturas causadas por el invierno.

    ¿Cómo cuidar a las mascotas del frío?

    El Colegio Médico Veterinario de Chile entregó algunas recomendaciones sobre cómo y cuáles son los cuidados apropiados que los dueños deben realizar con sus mascotas durante las bajas temperaturas.

    Mantener el ejercicio

    Si antes del invierno, el perro estaba acostumbrado a salir diariamente, el que se detenga esta actividad le podría generar estrés, problemas de comportamiento e incluso, afectarlo físicamente.

    En caso de estar con el animal en casa, y con calefacción, antes de salir se debe comenzar a bajar la temperatura del hogar para que la mascota se adapte al frío.

    Tener cuidado con la humedad

    El dueño se debe asegurar que su mascota esté seca cuando estas regresan del patio o vuelven de dar un paseo. Según la entidad, las zonas más sensibles de los animales son su abdomen, pecho y axilas, por lo que estas partes que no deben estar húmedas, al igual que sus patas.

    Prestar atención a las estufas

    En estas épocas frías, las mascotas, especialmente los gatos, disfrutan de estar cerca del calor, por lo que los dueños deben estar pendientes que estos no se quemen.

    Utilizar zapatos de protección para la nieve

    Si la persona desea llevar a su perro a la nieve, debe asegurarse que estos utilicen calzado que proteja sus cojinetes de una posible quemadura por el frío.

    Prestar atención a los animales adultos

    Los perros y gatos de mayor edad presentan dificultad para regular la temperatura, por lo que si la mascota tiene o se queja de dolores, se recomienda consultar con un médico veterinario para realizar un tratamiento.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/bajan-las-temperaturas-recomendaciones-para-cuidarse-ante-las-heladas/
  • Vacaciones de invierno: ahorra con estos económicos panoramas

    Vacaciones de invierno: ahorra con estos económicos panoramas

    El próximo lunes 3 de julio, comenzarán las vacaciones de invierno de los estudiantes, las cuales terminarán, según lo indicado por el Ministerio de Educación (Mineduc), el 14 del mismo mes.

    Sin embargo, en el caso de los alumnos de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, su período de descanso se extiende hasta el 21 de julio.

    De esta manera, los padres o familiares de los más pequeños, comienzan a cuestionarse cómo entretener a los niños durante sus vacaciones con panoramas que no requieran mucho presupuesto.

    Panoramas económicos para las vacaciones de invierno

    Existen múltiples opciones para realizar durante las vacaciones de invierno. No obstante, se debe recordar que las actividades, y su valor, pueden variar según el lugar en el que residan las familias.

    Ir al cine

    Dependiendo de la sala de cine a la que se asista, las personas pueden encontrar cupones o descuentos según el día en el que se presenten a ver alguna función.

    Ver películas o series por streaming

    En caso que el cine no sea una opción, se puede realizar una actividad en casa al visualizar algún contenido audiovisual por las diferentes plataformas de streaming o televisión por cable.

    Exposición Lego

    La Municipalidad de Providencia está presentando la exposición Lego: ¡90 años de juego! Lugar en el que se pueden encontrar diferentes figuras realizadas con los populares juguetes.

    Esta actividad está ubicada en Avenida Nueva Providencia 1995 y estará disponible hasta el 16 de julio. Es gratuita y se puede asistir de martes a domingo, de las 10:00 a 18:00 horas.

    Exposición El Principito

    La Municipalidad de Providencia también tiene a disposición del público otra exhibición llamada El Principito, un viaje a nuevos mundosen donde se presentan diferentes ilustraciones del reconocido libro.

    Al diferencia de la de Lego, esta actividad estará disponible hasta el 18 de julio de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita y también está ubicada en Avenida Nueva Providencia 1995.

    Zoológicos

    El Zoológico Nacional y Buin Zoo son buenas opciones para las personas que quieran llevar a sus familias a observar los animales. Ambos lugares abren de martes a domingo, aunque sus valores y ubicaciones son diferentes.

    Si se desea asistir al Zoológico Nacional, ubicado en el Cerro San Cristóbal de Santiago, los adultos deben pagar $4.000$2.000 los niños, mientras que para las personas con discapacidad, adultos mayores y menores de 3 años, la entrada es gratuita.

    En el caso de querer asistir al Buin Zoo, ubicado en Buin, los precios varían según el día de la semana. Los valores están en su página web.

    CicloRecreoVía

    Todos los domingos por la mañana en Santiago y Viña del Mar se realiza esta actividad a la que pueden asistir personas de todas las edades que quieran recorrer un par de kilómetros ya sea a bicicleta, patines o a pie.

    Esta actividad es gratuita y para conocer los detalles de sus recorridos y horarios, se debe visitar su sitio.

    Invierno Jurásico en La Reina

    Desde el próximo 3 de julio, hasta el 13 de agosto, en Avenida Príncipe de Gales con Poeta Ángel Cruchaga, habrá una exposición gratuita de dinosaurios animatronics.

    Este parque de entretenciones llamado Invierno Jurásico, que estará abierto de martes a domingo, también contará con talleres infantiles de paleontología.

    Biblioteca de Santiago

    Ubicada en Matucana 151, la Biblioteca de Santiago tendrá un Festival de Invierno que se realizará del 1 al 15 de julio, en donde habrá diferentes actividades gratuitas para las familias.

    Desde teatro hasta k-pop, el lugar contará con diversos panoramas que serán publicados en su página web.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/vida-en-pareja-como-organizar-los-gastos/
  • Bajan las temperaturas: recomendaciones para cuidarse ante las heladas

    Bajan las temperaturas: recomendaciones para cuidarse ante las heladas

    Las heladas, según lo señalado por el Servicio Nacional De Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), ocurren cuando la temperatura está por debajo de los 0°.

    No obstante, debido a diferentes condiciones meteorológicas, como la humedad del aire, la intensidad del viento y las condiciones de la zona, estas puede llegar a formar hielo o escarcha.

    Este suceso tiende a ocurrir durante las primeras horas de las mañanas de los días de invierno y no sólo afecta a la población rural y urbana, sino que también al sector agrícola.

    Por lo anterior, y para prevenir enfermedades, es importante tener en cuenta las recomendaciones entregadas por Senapred.

    ¿Cómo cuidarse ante las heladas?

    De acuerdo a Senapred, las siguientes recomendaciones son útiles para enfrentar las bajas temperaturas:

    • Usar vestuario adecuado: Utilizar calzado cerrado y mantener manos, cuello y cabeza protegidos.
    • Aumentar el consumo de proteínas: Se sugiere comer frutos secos y frutas que contengan vitamina C, al igual que beber líquidos calientes.
    • Evitar cambios repentinos de temperatura: Si se sale de un lugar temperado, persona debe cubrir su nariz y boca. Tampoco se debe exponer al frío a niños, adultos mayores y enfermos crónicos.

    Si estás en casa o en un edificio:

    • Ventilar los lugares para cambiar el aire y mantener una misma temperatura al interior.
    • En caso de utilizar calefactores o chimeneas, estos deben estar alejados de elementos inflamables. De igual manera, se debe realizar la mantención de estos aparatos con personal calificado para esta tarea.
    • Los niños pequeños y adultos mayores pierden el calor corporal de forma más rápida, por lo que hay que vigilar que sus habitaciones estén a buena temperatura.
    • Se debe cubrir el medidor de agua de la vivienda para que este no reciba escarcha o hielo.

    Si estás al aire libre:

    • Se debe evitar permanecer expuesto al frío, por lo que se recomienda que la persona se dirija a un lugar con calefacción.
    • Tener precaución al caminar por las veredas y aceras, ya que estas podrían estar congeladas, por lo que el individuo podría sufrir un accidente.
    • En caso de conducir un vehículo, se debe hacer esta acción con precaución, siendo una de estas, mantener una distancia prudente con los autos que se encuentran en el lugar.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/accidente-cerebrovascular-acv-que-es-y-cuales-son-los-sintomas-de-alerta/
  • Tras sistema frontal: qué hacer para recibir el Bono de Recuperación

    Tras sistema frontal: qué hacer para recibir el Bono de Recuperación

    Debido al sistema frontal que afectó a Chile la semana pasada, en donde las lluvias provocaron daños en miles de viviendas en diferentes lugares del país, el Gobierno decidió entregar un Bono de Recuperación destinado a ayudar las familias afectadas.

    No obstante, este beneficio, en el cual las personas podrían llegar a recibir un monto de hasta $1.500.000, a diferencia de otros, no es postulable.

    Conforme a lo indicado por el Gobierno, el dinero que recibirán las personas afectadas será “proporcional al daño sufrido por las edificaciones producto del sistema frontal”.

    ¿Qué hacer para recibir el Bono de Recuperación?

    El Bono de Recuperación, como fue informado anteriormente, no es postulable, debido a que este beneficio es entregado de forma automática a las personas que completen la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

    ChileAtiende señala que este formulario es realizado por funcionarios públicos, quienes se visitarán los hogares afectados o albergues en los que se encuentren las familias para realizar la encuesta.

    Sin embargo, si alguna persona no reciba la visita, debe contactarse con su municipio, quienes verificarán si cumple las condiciones para ser beneficiario, en caso de ser así, se coordinará una visita en terreno.

    ¿Cuáles serán los montos del beneficio?

    Conforme a lo indicado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Bono de Recuperación se dividirá en cuatro montos, los cuales estarán basados en el nivel de daños que fueron detectados durante la aplicación de la FIBE.

    De esta manera, los depósitos de dinero corresponderán a las siguientes cantidades:

    • Tramo 1: $375.000, cuando exista “afectación baja”.
    • Tramo 2: $750.000, en caso de “afectación media”.
    • Tramo 3: $1.125.000, cuando exista “afectación alta”.
    • Tramo 4: $1.500.000, en caso de “afectación muy alta”.

    El dinero del beneficio será depositado directamente en la CuentaRUT de la o el jefe de hogar. No obstante, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia también indicó que el monto podrá ser retirado de manera presencial.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/quienes-pueden-ser-beneficiarios-de-la-pension-basica-solidaria-de-invalidez/