Autor: Cajas de Chile

  • Cajas de Chile y Caja Los Héroes visitan móvil de Salud para atención gratuita de afiliados en Copiapó

    Cajas de Chile y Caja Los Héroes visitan móvil de Salud para atención gratuita de afiliados en Copiapó

    El Presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero, acompañó este viernes al gerente general de Caja Los Héroes, Alejandro Muñoz, en la visita al Móvil de Salud instalado en la ciudad de Copiapó, que entrega atención médica preventiva gratuita a sus afiliados de la zona, particularmente en medición de audiometría, revisión y emisión de receta oftalmológica, y podología clínica.

    La actividad se realizó en el frontis de la Municipalidad de Copiapó y contó con la presencia del diputado Jaime Mulet; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino; la jefa de gabinete de la Municipalidad, Shirley Balcázar, y la directora regional (s) de IPS, Carolina Varas. De esta manera, se dio el vamos al plan Cajas en Regiones que impulsa el gremio y cuyo objetivo es potenciar la presencia del sector en distintas ciudades del país, visibilizando y difundiendo los beneficios sociales que otorgan las cajas de compensación a sus más de siete millones de afiliados en todo Chile para invitarlos a informarse y hacer uso de ellos.

    El diputado Jaime Mulet, destacó “la relación que tienen las Cajas de Compensación con el mundo de trabajadores y adultos mayores ha sido cada vez más virtuosa, como este operativo con especialidades que a veces son muy difíciles en regiones, de manera que hay un buen trabajo y una buena prestación en esos servicios, además de otros que otorgan las cajas”, puntualizó.

    Desde Caja Los Héroes, su gerente general, Alejandro Muñoz, manifestó que en la institución están «orgullosos de poder amplificar nuestros beneficios y llegar a distintas ciudades para relevar la importancia de las atenciones preventivas en salud, contribuyendo al bienestar de la población a través de un servicio gratuito y de calidad para todos nuestros afiliados y sus familias”.

    El presidente del gremio de Cajas, Tomás Campero, reforzó las palabras de Muñoz, resaltando el rol social que cumplen las Cajas de Compensación a lo largo del país, a través de iniciativas como la de Los Héroes, capaces de llevar al afiliado, en su propia comuna, atenciones cuyo acceso puede ser complejo.

    “Existen más de 79 mil trabajadores y 21 mil pensionados afiliados a las Cajas de Compensación en la Región de Atacama. Es decir que la cobertura de los beneficios y prestaciones que entregan las cajas alcanza a aproximadamente 65% de los habitantes de la región, considerando el total de afiliados y sus cargas. Queremos que se acerquen a ellas, consulten y usen esos beneficios que van desde bonos de distinto tipo, como aquellos que apoyan a las familias en el nacimiento de un hijo o hija, o al momento de contraer matrimonio; o los del ámbito educacional, tales como becas para estudios o demostración de excelencia académica, entre muchos otros”, destacó Tomás Campero.

    En la misma línea, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino, felicitó la iniciativa al abordar «temas que son bien complejos y escasos en la región de Atacama», dijo, y que tanto los trabajadores activos como los pensionados utilizan con bastante regularidad. «Estamos muy contentos con esta iniciativa y esperemos que se pueda repetir en el corto plazo”, recalcó.

    Este es el cuarto ciclo de atención de salud móvil de Caja Los Héroes. Entre 2020 y 2022 entregó más de 19 mil atenciones gratuitas a nivel nacional. En el caso de la región de Atacama, más de 200 personas se han visto beneficiadas.

    Sus atenciones, forman parte de los más de 5 millones de beneficios a nivel general que ha entregado la Caja, de los cuales el 63% están ligados al área de la salud.

    Reencuentro con adultos mayores

    Durante la jornada, los ejecutivos de Los Héroes, Alejandro Muñoz, y de Cajas de Chile, Tomás Campero, participaron además de actividades con adultos mayores de la comuna de Copiapó, que marcaron el reencuentro con pensionados post pandemia.

  • ¿Cómo ahorrar dinero semanalmente? Revisa estos tips

    ¿Cómo ahorrar dinero semanalmente? Revisa estos tips

    El ahorro es un tema que le interesa a gran parte de la población. Sin embargo, en muchas ocasiones, no se sabe por dónde empezar.

    Debido a lo anterior, existen diferentes maneras para comenzar a gastar menos y tener más dinero a fin de mes o no verse en apuros ante gastos inesperados.

    Para esto, se debe primero tener conocimiento de los gastos que se realizan mensualmente y desglosar estos en diferentes categorías. Una vez que esta cifra se tenga a mano, es momento de saber cuánto se quiere reducir para empezar a hacer pequeños o grandes cambios en su día a día.

    ¿Cómo ahorrar dinero semanalmente?

    La empresa Bank of America y la BBC entregan diferentes tips para que las personas puedan controlar sus gastos. Entre estos múltiples consejos, destacan los siguientes:

    • Comer en casa: El gasto de comer en locales y restaurantes es superior a realizar comida en el hogar, por lo que este panorama se puede reducir a la menor cantidad posible por semana.
    • Actividades gratuitas: Dependiendo la ciudad y comuna, pueden existir diferentes eventos que sean gratuitos para la comunidad.
    • Cancelar suscripciones: Revisar las membresías que no se utilicen y revocarlas.
    • Esperar antes de comprar: En el caso que se esté realizando una transacción que no es necesaria, es una buena idea poner en pausa la compra para saber si es que es algo que realmente se quiere.
    • Utilizar bombillas de bajo consumo: Este producto, no solo ahorra en el consumo de energía, sino que también dura ocho veces más que uno normal.
    • Descuentos: Si es que se va a realizar una compra necesaria, es importante comenzar desde esta sección, ya que se puede llegar a encontrar el producto en un buen precio.

    Además, Bank of America destaca que es importante establecer metas pequeñas y comprarse, de vez en cuando, algo de gusto personal como recompensa por sus ahorros.

    Esto debido a que este acto puede generar un impulso psicológico, porque la compra entregará una sensación gratificante, por lo que el ahorrar se convertirá en un hábito más fácil de realizar, ya que la persona sentirá que recibe cosas a cambios de su esfuerzo, fortaleciendo así la vida de ahorro.

    ¿Quieres aprender más sobre ahorro?

    Revisa nuestra guía «Me quedé sin ni uno» y las tres recomendaciones de Romina Capetillo, experta en finanzas personales.

  • ¿Cómo activar el Bolsillo Electrónico Familiar en la CuentaRut?

    ¿Cómo activar el Bolsillo Electrónico Familiar en la CuentaRut?

    El Bolsillo Electrónico Familiar (BFE) es un beneficio estatal dirigido a las personas con menos ingresos, con el objetivo de otorgar un aporte monetario para solventar los gastos de las familias.

    Con un aporte mensual de $13.500 por carga, este servicio se pagó por primera vez en mayo de este año y tendrá una duración hasta diciembre del 2023.

    Este beneficio no es postulable debido a que es otorgado a las personas que sean beneficiarias del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o si son receptoras del programa Chile Seguridades y Oportunidades.

    ¿Cómo funciona el Bolsillo Electrónico Familiar?

    El dinero es depositado a la CuentaRut del beneficiario, quien recibirá $13.500 por carga familiar. Sin embargo, este monto estará separado del saldo de la cuenta personal.

    Para hacer efectivo el uso del monto, la persona debe asistir a algún establecimiento que venda alimentos, como carnicerías, ferias libres, supermercados y almacenes, para pagar con su tarjeta CuentaRut, en donde se le descontará el 20% de su compra del Bolsillo Electrónico Familiar.

    Un ejemplo de esto: si un individuo paga $10.000 en alimentos, $8.000 serán gastados de su cuenta personal y los otros $2.000 serán cubiertos por el Bolsillo Electrónico Familiar, descontando de esta manera el 20% de la transacción.

    ¿Cómo activar las diferentes opciones del Bolsillo Electrónico Familiar en la CuentaRut?

    Para tener conocimiento sobre cuál el saldo actual del Bolsillo Familiar Electrónico en la CuentaRut, se debe revisar la aplicación de BancoEstado, o su página, en donde no solo se podrá saber la cantidad de dinero disponible, sino que también realizar cambios.

    Este beneficio viene automáticamente activado. Sin embargo, esta opción se puede cambiar a una de las tres opciones disponibles:

    • Activado: Con esta elección, si es que hay saldo disponible, se cubre el 20% de la compra realizada.
    • Usar el total del aporte: Al optar por la opción llamada “Usar como aporte completo”, la persona hará uso del 100% del dinero.
    • Desactivado: Esta alternativa permite que el individuo ponga en pausa el beneficio y lo active cuando le parezca pertinente.

    Es importante mencionar que, en el caso que no sea gastado en su totalidad el dinero del Bolsillo Familiar Electrónico, este no se pierde, ya que se acumula con el pago del próximo mes.

    Sin embargo, con cada nuevo depósito se activará la opción del 20%, por lo que, si se quiere alguna de las otras opciones, se debe realizar el cambio mes a mes.

    Relacionado:

    ¿En qué consiste el método 50-30-20 para finanzas personales?

  • Cómo ahorrar: tres recomendaciones de Romina Capetillo

    Cómo ahorrar: tres recomendaciones de Romina Capetillo

    ¿Te ha pasado que llegas al día 20 y ya no tienes ni un peso en tu cuenta?

    ¿Sientes que no puedes ahorrar dinero por más que lo intentas?

    Si es así, este artículo es para ti. Te mostraremos tres recomendaciones de Romina Capetillo, experta en finanzas personales, para que puedas navegar la crisis, empezar a ahorrar dinero y mejorar tu salud financiera.

    Manos a la obra.

    1. Define tus prioridades para ahorrar

    Lo primero que debes hacer es saber cuánto ganas y cuánto gastas cada mes. Para ello, puedes usar una aplicación, una hoja de cálculo o un simple papel y lápiz. Independiente de la herramienta que elijas, anota todos tus ingresos y todos tus gastos fijos y variables. Así podrás ver dónde puedes recortar o ajustar tus gastos y cuánto puedes destinar al ahorro.

    Romina Capetillo te invita a hacer un presupuesto mensual usando la fórmula 50-30-20. Esta fórmula consiste en:

    • Destinar el 50% de tus ingresos a tus gastos esenciales, como el arriendo, las cuentas, la alimentación y el transporte.
    • Destinar el 30% de tus ingresos a tus gastos personales, como la entretención, los regalos o los imprevistos.
    • Destinar el 20% de tus ingresos al ahorro o la inversión.

    Así podrás controlar y priorizar tu dinero con prioridades y metas claras.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/en-que-consiste-la-formula-50-30-20-para-las-finanzas-personales/

    2. Comunícate efectivamente con tu entorno

    Muchas veces el estrés financiero se debe a que no sabemos decir que no. Por ejemplo, ir a eventos que están fuera de nuestro presupuesto, comprar algo solo porque está de moda o porque nuestros amigos lo tienen. Así aumentan los conflictos y la frustración.

    Romina Capetillo te sugiere que seas honesto con tus seres queridos y les expliques tu situación financiera. Así podrán apoyarte y respetar tus decisiones. También puedes:

    • Buscar actividades gratuitas o de bajo costo para divertirte con tu familia o amigos.
    • Comparar precios y buscar ofertas antes de comprar algo.
    • Evitar las compras impulsivas y pensar si realmente necesitas lo que vas a comprar.

    Así podrás reducir tu estrés financiero y contar con el apoyo de tu entorno.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/tus-finanzas-personales-en-la-palma-de-la-mano-5-apps-para-manejar-tu-presupuesto/

    3. Ahorra de forma inteligente

    Ahorrar no significa guardar el dinero debajo del colchón o en una cuenta corriente. Para eso piensa que tu dinero puede “trabajar” para ti y crecer con el tiempo. Romina Capetillo te recomienda que:

    • Ahorres automáticamente cada mes mediante una transferencia bancaria automatizada en una fecha que tú eliges. Así no tendrás la tentación de gastar ese dinero.
    • Deposites una cantidad fija cada mes en un instrumento de inversión que te dé una rentabilidad garantizada. Lo importante es que compares las distintas opciones que existen en el mercado y elijas la que más se adapte a tu perfil y a tu objetivo.
    • Pagues tus deudas con intereses altos, como tarjetas de crédito o préstamos personales, lo antes posible. Así evitarás pagar más intereses y liberarás más dinero para el ahorro.

    Así podrás también mejorar tus proyecciones de inversión.

    Esperamos que te sirvan estas tres recomendaciones de Romina Capetillo para ahorrar dinero y mejorar tu salud financiera.

    Recuerda que ahorrar es un hábito que se puede aprender y mejorar con el tiempo. Pero necesitas tener un objetivo claro, una estrategia definida y una actitud acorde a la meta, según esta experta en finanzas personales.

  • Para recuperar tu vitalidad: estas son las frutas y verduras que se deben consumir en invierno

    Para recuperar tu vitalidad: estas son las frutas y verduras que se deben consumir en invierno

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que las personas, para mantener una alimentación saludable, deben consumir al menos 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día. Además, también deben reducir el consumo total de grasa a menos del 30% de su ingesta calórica diaria.

    Con estos cuidados, se pueden reducir los riesgos a desarrollar diferentes enfermedades. Es por este motivo que, a tan solo semanas de la llegada invierno, las personas deben comenzar a preparar una dieta alimenticia para enfrentar las bajas temperaturas y recuperar la vitalidad.

    Parte de la razón por la que en esta lista se encuentran diferentes frutas y verduras, se debe a los beneficios que traen el consumo de estas, ya que la gran mayoría posee diversas vitaminas, las cuales, según indica MedlinePlus, son necesarias para el funcionamiento celular, es decir, que el cuerpo funcione de forma correcta.

    ¿Qué frutas se deben consumir durante invierno?

    Entre las frutas que se encuentran en esta sección, la revista Health destaca los siguientes productos debido a sus múltiples beneficios alimenticios:

    • Peras: Esta puede ayudar a disminuir el riesgo de diabetes tipo 2.
    • Pomelo: Es bajo en calorías y contiene alrededor del 50 % de la ingesta diaria recomendada de vitamina C.
    • Chirimoya: Esta fruta proporciona el 40 % de la ingesta diaria de vitamina C de las mujeres.
    • Mandarina: Tiene tanta vitamina C como una naranja y posee flavonoides, compuestos vegetales que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
    • Granada: Posee beneficios antiinflamatorios, lo que le permite ayudar a prevenir varias enfermedades.

    ¿Cuáles son las verduras recomendadas para comer durante invierno?

    Entre los alimentos que Health sugiere para consumir durante esta estación del año destacan los de hojas, aunque esos no son todos los que forman parte de la siguiente lista:

    • Remolachas: Esta verdura incluye potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial.
    • Brócoli: Contiene fibra y vitamina K, los cuales ayudan a la salud ósea.
    • Zanahorias: Estas contienen betacaroteno, los cuales provocan que el cuerpo produza vitamina A, la que ayuda al sistema n inmunológico y óseo.
    • Coliflor: Contiene vitamina C, dando así apoyo al sistema inmune.
    • Apio: Tiene no solo vitamina C, sino que también K y B, por lo que ayuda al metabolismo.
  • Influencer Romina Capetillo entregó tips de ahorro en Live de @cajasdechile

    Influencer Romina Capetillo entregó tips de ahorro en Live de @cajasdechile

    «Me quedé sin ni uno: ¿Cómo llego a fin de mes?», fue el título del primer Live de Instagram de @cajasdechile, en que la influencer experta en finanzas personales, Romina Capetillo, conversó con la periodista Bárbara Pezoa, acerca de esos momentos en que el ahorro se echa de menos.

    Se trata del primero de tres capítulos de la serie «Volver al ahorro», que impulsa Cajas de Chile A.G. con el objeto de promover la recuperación de la cultura del ahorro, en un marco de indicadores económicos que revelan la nula capacidad de gran parte de los hogares en Chile de apartar recursos para contingencias.

    En la entrevista se respondieron múltiples dudas de los asistentes online, con palabras simples y consejos prácticos para enfrentar situaciones como, por ejemplo, el sobreendeudamiento.

    La influencer @romicapetillo, habló de su propia experiencia con la angustia de las deudas y enfatizó que detrás del desorden a fin de mes, hay una mezcla de malas decisiones y falta de claridad o conciencia de los gastos. «Una mala gestión combinada con malas decisiones son la peor mezcla que se puede hacer», insistió. Esto porque, «desde la emoción, cuándo estás enojad@ o angustiad@, se pueden tomar muy malas decisiones, que puede que te saquen del estrés momentáneamente, un ratito, pero después te hunden mucho más», explicó.

    Revisa el detalle de la entrevista completa aquí y evita caer en una «bicicleta financiera».

  • La bicicleta es el transporte del futuro (y estos datos y cifras lo confirman) 

    La bicicleta es el transporte del futuro (y estos datos y cifras lo confirman) 

    La bicicleta no es solo un medio de transporte sostenible, sencillo y asequible, sino también una forma de mejorar la salud, la equidad y la paz.  

    Cada año, el 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas para promover los beneficios de este vehículo de dos ruedas.  

    En este artículo te contamos algunos datos y cifras que demuestran por qué la bicicleta es el transporte del futuro: limpio, saludable y accesible. 

    La bicicleta reduce las emisiones de gases de efecto invernadero 

    El cambio climático hoy es ineludible.  

    En Chile el sector del transporte es responsable del 25,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos del Ministerio de Medio Ambiente

    En cambio, la bicicleta no genera ningún tipo de contaminación. Ni atmosférica ni acústica. Es, a todas luces, un medio de transporte que genera más beneficios. Algunas cifras lo respaldan: 

    “Andar en bicicleta es una gran parte del futuro”, dijo Bill Nye, divulgador científico y presentador de televisión. “Tiene que serlo. Hay algo malo en una sociedad que conduce un automóvil para hacer ejercicio en un gimnasio”. 

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/guia-facil-para-comenzar-a-practicar-yoga/

    La bicicleta mejora la salud física y mental 

    No es un misterio: andar en bicicleta es un excelente ejercicio. 

    Al pedalear trabajamos nuestro tren inferior: los cuádriceps, los glúteos, los gemelos y los isquiotibiales. Cada uno de esos músculos generan la fuerza para mover circularmente el pedal y lograr que la bicicleta avance. 

    Con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado. Andar en bicicleta es una forma de cumplir ese objetivo. 

    ¿Qué otros efectos tiene la bicicleta en nuestros cuerpos? 

    • Quienes usan este medio de transporte para ir al trabajo tiene un 52% menos de riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, según este paper de 2017
    • En el largo plazo el ciclismo puede ayudar a reducir la presión arterial: este estudio de 2017 plantea que este ejercicio puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2. 
    • La salud de los pulmones también se fortalece con el ciclismo. Por ejemplo, frente a enfermedades respiratorias como el Covid

    “La bicicleta es un vehículo curioso”, dijo alguna vez John Howard, ciclista olímpico estadounidense. “Su pasajero es el motor. 

    La bicicleta es accesible  

    Este es un punto que tiene muchas aristas. 

    El costo de una bicicleta, por ejemplo, es bajísimo en comparación al de un automóvil. Toma nota: no debes pagar seguro, revisión técnica, permiso de circulación, combustible o estacionamiento.  

    Una bicicleta en buen estado puede durar cinco años, diez años o más, siempre y cuando la mantengas limpia, lubricada y con sus frenos a punto. En Chile una mantención puede costar desde los $25.000

    Su tamaño también es un factor de accesibilidad y conveniencia, tanto para quienes la usan como para el entorno. En promedio, una bicicleta tiene una longitud de 175 centímetros. Un automóvil, en cambio, necesita un espacio de al menos 4,8 metros por 1,8 metros. 

    Eso se traduce en que un automóvil ocupa hasta ocho veces más espacio que una bicicleta. 

    Por último, la bicicleta también es un símbolo de solidaridad y cooperación entre países y culturas. Así lo demuestran iniciativas como el proyecto Bikes for Peace, que desde 1978 ha organizado cicletadas por la paz en más de 115 países. 

  • Conoce el Bono de Invierno y si puedes recibirlo este 2023

    Conoce el Bono de Invierno y si puedes recibirlo este 2023

    El Bono de Invierno 2023 es un beneficio estatal de $74.767 que está destinado a los adultos mayores, aunque este no es postulable y solo se entrega una vez al año.

    Sin embargo, si la persona recibe más de una pensión, no tiene derecho a este dinero, a excepción que la suma de ambas pensiones sea igual o inferior a $201.677.

    El Bono de Invierno 2023 se paga junto a la pensión de mayo. No obstante, si un adulto mayor considera que cumple con los requisitos y no recibió el beneficio, se debe poner en contacto con la entidad en las que recibe su dinero para que la situación sea analizada.

    ¿Quiénes reciben el Bono de Invierno 2023?

    Para recibir este beneficio, los adultos mayores deben cumplir con los siguientes requisitos:

    • Tener 65 o más años, los cuales deben haber sido cumplidos al 1 de mayo de 2023.
    • Pensionados del Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Dipreca, Capredena o Mutualidades de Empleadores que reciban una pensión menor a $201.677, cifra en la que no se incluye el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o el Aporte Previsional Solidario de Vejez.
    • Pensionados de AFP que reciban pensiones mínimas con garantía estatal.
    • Pensionados de AFP que reciban un Aporte Previsional Solidario de Vejez inferior a $201.677.
    • Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal que no tengan derecho a otra pensión de régimen previsional.
    • Pensionados de AFP y compañías de seguro que reciban la Pensión Garantizada Universal, pero que, sin considerar la PGU, reciban una pensión previsional igual o menor a $201.677.

    ¿Cómo saber si es beneficiario del Bono de Invierno 2023?

    Si una persona desea consultar si es que recibirá este dinero, existen dos formas para hacerlo:

    • Presencial: Si se desea realizar esta pregunta en una oficina, la persona debe acercarse a una de las sucursales de ChileAtiende y mostrar su cédula de identidad. Posteriormente, recibirá una respuesta sobre si le corresponde o no el beneficio.
    • Teléfono: Para consultar vía telefónica si se es beneficiario del Bono de Invierno 2023, la persona debe llamar al 101 de lunes a viernes, entre las 8:00 a 18:00 horas, y solo tendrá que entregar su RUT para conocer esta información.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-el-sitio-de-chileatiende-y-que-tramites-se-pueden-realizar/
  • Paso a paso: cómo postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

    Paso a paso: cómo postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

    La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal que busca apoyar a los adultos mayores de 65 o más años con un dinero mensual que asciende a los $206.173, reemplazando de esta forma al Pilar Solidario.

    Sin embargo, para recibir el total de esta cifra, la persona debe tener una pensión base que no supere, o que sea igual, a $702.101. No obstante, si un individuo supera este monto también puede acceder a parte de este dinero.

    De esta manera, si un adulto mayor tiene una pensión mayor a $702.101 y menor que $1.114.446, podrá obtener un monto reducido de la Pensión Garantizada Universal, el cual variará según el caso.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cumplieron-50-anos-de-matrimonio-asi-pueden-postular-al-bono-bodas-de-oro/

    ¿Quiénes pueden solicitar la Pensión Garantizada Universal?

    En abril de 2023, se realizaron algunos cambios con respecto a los requisitos para obtener la PGU, ampliando de esta manera a sus beneficiarios. Según indica ChileAtiende, para obtener este dinero, se debe contar con las siguientes características:

    • Tener 65 o más años de edad.
    • Tener una pensión base menor a $1.114.446.
    • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población. 
    • Los adultos mayores deben acreditar residencia en Chile, en donde pueden cumplir una de las dos opciones:
      1. Vivir en el país por un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la persona tiene 20 años.
      2. Tener cuatro años de residencia dentro de los cinco años anteriores a pedir la Pensión Garantizada Universal.

    Además, ChileAtiende cuenta en su página web con un botón que indica “Accede a la PGU”. Al presionarlo se abrirán diferentes opciones, siendo una de estas “Consulta si puedes acceder”, en donde la persona, al ingresar sus datos, descubrirá si cumple con las condiciones para recibir este beneficio.

    ¿Cómo realizar el trámite de postulación para la PGU?

    La postulación para la Pensión Garantizada Universal se puede realizar tanto de manera presencial como online. En ambos casos se necesita la cédula de identidad, y la Clave Única será solo necesaria si el trámite se realiza de forma virtual.

    En el caso de querer realizar esta gestión de forma presencial, la persona deberá acercarse a una sucursal de ChileAtiende y explicar su situación, en donde se le indicará si es beneficiara y cuáles son los pasos a seguir si es que desea aceptar el dinero ofrecido.

    Sin embargo, si la postulación se realiza de manera online, se debe ir a la página de ChileAtiende y hacer clic en el botón «Accede a la PGU«, el cual llevará a la persona al sitio del IPS, lugar en el que tendrá que ingresar su RUT.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-el-sitio-de-chileatiende-y-que-tramites-se-pueden-realizar/

    Una vez realizado este paso, el individuo deberá dirigirse a una sección «Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo«. En este lugar, se le dirá si cumple con los requisitos. En caso de ser así, tendrá que ingresar su Clave Única.

    De esta forma, llegará al último paso, en el que deberá completar un formulario de solicitud y enviarlo por la misma plataforma, quedando así lista su solicitud, por lo que deberá esperar al resultado, el cual es informado en la misma página web.

    ¿Cuándo se realiza el pago de la Pensión Garantizada Universal?

    El pago de la PGU se efectúa mediante la misma pensión de los adultos mayores, por lo que el deposito aparecerá en su cuenta o a la hora de retirarlo.

    Para saber cuándo se realizan los pagos de las personas que ya tienen el beneficio, solo se debe ingresar al sitio de ChileAtiende e ingresar el RUT del beneficiario, lugar en el que se le entregará información completa sobre los depósitos de su dinero.

  • ¿Cumplieron 50 años de matrimonio? Así pueden postular al Bono Bodas de Oro

    ¿Cumplieron 50 años de matrimonio? Así pueden postular al Bono Bodas de Oro

    Los matrimonios que cumplen más de 50 años de casados pueden optar al Bono Bodas de Oro, el cual consta de un monto de $403.874 para la pareja. Sin embargo, esta cantidad es entregada a partes iguales, por lo que cada persona recibirá un total de $201.937.

    Este beneficio estatal puede realizarse tanto de manera presencial como online, ya que ChileAtiende cuenta con ejecutivos que realizan videollamadas para facilitar el acceso a esta solicitud.

    Además, no solo las parejas que cumplen cinco décadas de matrimonio pueden acceder al Bono Bodas de Oro, sino que también las que enviudaron recientemente tras este suceso.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-el-sitio-de-chileatiende-y-que-tramites-se-pueden-realizar/

    ¿Quiénes pueden recibir el bono?

    Las personas que pueden acceder a este beneficio de $403.874 son cónyuges que no se encuentren separados o divorciados y que pertenezcan al 80% más vulnerable de la población según su Registro Social de Hogares (RSH).

    Entre otros de los requisitos, también se encuentra que la pareja debe convivir en el mismo hogar o acreditar que residen en lugares de larga estadía, así como también demostrar que han vivido en Chile por un período de cuatro años a la fecha de la solicitud.

    Sin embargo, las personas viudas también pueden acceder a su parte del Bono Bodas de Oro, aunque este proceso solo ocurrirá si es que uno de los cónyuges fallece después de haber cumplido los 50 años de matrimonio y el o la sobreviviente realiza la solicitud dentro del plazo de un año.

    La otra opción por la que una persona viuda puede recibir su parte del beneficio es por si su cónyuge fallece durante la tramitación de este, ya que el monto, correspondiente al individuo fallecido, pasará a ser parte de la herencia de su pareja.

    ¿Cómo realizar el trámite para obtener el Bono Bodas de Oro?

    Este trámite es gratis y, como se mencionó anteriormente, puede realizarse tanto de forma presencial como virtual. En el caso de optar por la opción online, la persona debe dirigirse al sitio de ChileAtiende y apretar el botón que dice “Solicitar bono”.

    Una vez realizado este paso, se abrirá un formulario que tendrá que ser rellenado para que un ejecutivo se ponga en contacto y, de esta forma, realicen una atención por video.

    Esta reunión será grabada y se le solicitará que tenga su cédula de identidad vigente, ya que esta deberá ser mostrada al ejecutivo. Además, se pide una conexión estable a internet y mantenerse en una sola habitación mientras se realiza el contacto.

    En el caso de optar por la opción presencial, la persona debe presentarse en algunas de las oficinas de ChileAtiende en donde le solicitarán los papeles requeridos y su solicitud quedará emitida.

    De esta manera, si se realiza la solicitud de forma presencial, se pedirá:

    • Cédula de identidad.
    • Poder notarial, si el trámite se realiza a través de un apoderado o apoderada.

    Mientras que por el sitio online de ChileAtiende, se solicitará:

    • Una copia de la cédula de identidad por ambos lados (fotografía digital).
    • Enviar por correo electrónico, al que le indique un ejecutivo, los datos bancarios de las cuentas personales de ambos cónyuges en el caso de desear el dinero por esta plataforma.