Solo necesitas tu RUT para confirmar si puedes optar a esta ayuda monetaria que considera un aporte por dos años.
Con la finalidad de contribuir al ingreso mensual de las personas y familias usuarias del Subsistema de Protección Social, Seguridades y Oportunidades, se creó el Bono Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, beneficio que se entrega de forma mensual.
El Bono Protección no es postulable y les corresponde a las personas que son parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades, cuyo único requisito es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos), a través de la firma de la carta de compromiso y del plan de intervención, acciones que una vez realizadas, gatillan directamente la gestión y posterior pago del bono de protección, el que inicia en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).
Este beneficio es de libre disposición y asciende a un total de $432.732 distribuidos en 24 meses, diferenciados en el tiempo y dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo con los siguientes tramos (valores para el año 2024):
La familia o persona participante de Chile Seguridades y Oportunidades es quien elige la forma en que recibirá y cobrará el Bono de Protección, que puede ser mediante:
Para conocer si eres beneficiaria de este bono, accede a persona.ipsenlinea.cl, ingresa tu RUT y el sistema te indicará si eres beneficiaria.
El orden de prioridad para obtener el aporte es el siguiente:
Si ninguna de las prioridades anteriores se aplica, el bono será otorgado a la persona mayor de edad a cargo de un menor de 18 años.
En Cajas de Chile cuidamos tu bienestar y tu bolsillo, por lo que te invitamos a conocer cuál es tu Caja y conocer los beneficios económicos a los que puedes acceder ingresando aquí.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto