El tercer mes del año es uno de los más desafiantes para los hogares chilenos debido a la concentración de gastos. Con planificación y estrategias claras, es posible superarlo sin comprometer la estabilidad financiera.
Marzo, más allá de marcar el fin del verano y el retorno a las rutinas, viene cargado de obligaciones económicas que suelen poner en aprietos a las familias chilenas. Desde matrículas escolares hasta el pago de permisos de circulación, marzo puede implicar un aumento del gasto familiar de hasta un 30%. Sin embargo, con un enfoque planificado y ordenado, este desafío puede convertirse en la oportunidad ideal para ajustar las finanzas personales y comenzar el año de manera más estable. A continuación, te explicamos por qué marzo genera tanto estrés financiero, cuáles son los gastos más comunes y te entregamos consejos útiles para enfrentarlo.
¿Por qué marzo es un mes complejo financieramente?
Marzo es conocido por concentrar una gran cantidad de gastos ineludibles, que afectan a familias de distintos ingresos. Según estudios, el gasto en este mes representa hasta el 50% del ingreso mensual en hogares con ingresos promedio de $1.500.000 y hasta el 70% en aquellos con ingresos menores a $350.000. Esto lo convierte en un mes que exige una planificación cuidadosa para evitar recurrir al endeudamiento excesivo. Entre los gastos principales que enfrentan las familias en marzo están:
¿Cómo prepararse para los gastos de marzo?
La clave para superar este desafío financiero está en planificar con antelación y adoptar hábitos que permitan un manejo más eficiente del dinero. Aquí te presentamos algunas estrategias prácticas:
Comienza identificando y anotando todos los compromisos económicos que deberás cubrir en marzo. Esto incluye los montos previstos para educación, permisos, seguros y otros pagos recurrentes. Tener esta lista clara te permitirá dimensionar la magnitud del desafío.
Crea un presupuesto detallado que incluya todos tus ingresos y gastos. Una buena fórmula para organizar tus finanzas es el método 50-30-20: destina el 50% de tus ingresos a necesidades básicas, el 30% a gastos personales y el 20% a ahorro.
Organiza tus gastos según su importancia. Por ejemplo, prioriza las obligaciones legales, como el permiso de circulación y el SOAP, junto con las matrículas escolares. Esto te permitirá enfocarte en lo urgente y evitar retrasos o multas.
Cotiza antes de comprar. En el caso de útiles y uniformes escolares, las diferencias de precio pueden ser significativas, alcanzando hasta un 375% según el SERNAC. Además, aprovecha ofertas, descuentos o compras en grupo para reducir costos.
Si bien es tentador recurrir a créditos para cubrir estos gastos, los expertos recomiendan evitarlo en la medida de lo posible. Si debes endeudarte, opta por créditos con tasas de interés bajas y plazos acordes a tus capacidades de pago.
Planifica y realiza compras en enero y febrero para evitar los aumentos de precios de última hora. Al repartir los gastos en el tiempo, reducirás la carga económica en marzo.
La importancia de la planificación financiera
El estrés financiero de marzo no tiene por qué convertirse en una constante anual. Con una planificación adecuada y adoptando hábitos de ahorro, es posible enfrentar este mes de manera más ordenada. Además, recursos educativos, como los facilitados por las Cajas de Chile, son herramientas valiosas para mejorar tus conocimientos financieros. Estas instituciones ofrecen orientación sobre ahorro, presupuesto y otros conceptos clave, permitiéndote gestionar mejor tus recursos.
Marzo es, sin duda, un mes desafiante, pero también es una oportunidad para establecer una relación más saludable con tus finanzas. Aprovecha estas semanas para organizarte, priorizar tus gastos y evitar decisiones impulsivas que afecten tu presupuesto. Recuerda que el orden y la planificación no solo te ayudarán a superar este mes, sino también a sentar las bases para un año financiero más estable. Las Cajas de Chile están a tu disposición para apoyarte en este proceso, brindándote información y recursos para enfrentar los desafíos económicos que trae marzo. ¡Con organización y las herramientas adecuadas, puedes mantener tus finanzas bajo control y minimizar el estrés!
Te invitamos a conocer los beneficios de las Cajas de Compensación para potenciar tu bienestar. Si no sabes a qué Caja estás afiliado, ingresa aquí.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto