El sistema de adopción en Chile implementará diferentes cambios con el fin de no solo priorizar el cuidado familiar, sino también evitar la institucionalización de los menores.
La noticia fue anunciada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia durante la inauguración de las oficinas de una nueva unidad del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Coquimbo.
“Como Servicio estamos trabajando para garantizar un espacio de acogida, protector, que garantice los derechos, que brinde amor a esos niños, con el fin de evitar que más niños sean institucionalizados en centros residenciales”, comentó la directora del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Gabriela Muñoz.
Por estos motivos, destacó que es “importante contar con esta nueva unidad en cada una de las regiones del país, una unidad con un equipo dedicado exclusivamente a acoger a los postulantes que pasan por procesos de adopción y familias de acogida”.
A estas declaraciones, se sumó lo descrito por Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social y Familia, quien señaló que el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia “está trabajando en un cambio de foco, un cambio de paradigma que busca priorizar el derecho a vivir en familia de niños, niñas y adolescentes, lo que ayuda con su desarrollo emocional y cognitivo”.
Si bien, estos cambios ya comenzaron a aplicarse en Coquimbo, debido a la llegada de la nueva unidad, se informó que estas medidas serán implementadas pronto en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía.
Los cambios que tendrá el sistema de adopción en Chile son los siguientes, según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto