Un 42% de los chilenos presenta un bajo nivel de conocimiento financiero, según un estudio realizado por el Depósito Central de Valores y Cadem.
De esta manera, un 37% muestra un entendimiento intermedio, mientras que solo un 21% de la población es considerada con un rango alto.
Por este motivo, es relevante que las personas tengan inteligencia financiera y la apliquen en su vida diaria, ya que así podrán ahorrar más dinero y tomar decisiones con respecto a este.
La inteligencia financiera es un tipo de conocimiento que las personas pueden desarrollar, ya que se basa en cómo es su relación con el dinero.
De esta manera, la escuela de negocios de España OBS Business School, explica que los individuos toman decisiones con respecto a sus finanzas dependiendo de cuál sea su entendimiento en la materia de economía.
Sin embargo, no todas las personas reciben el mismo tipo de educación financiera, por lo que no siempre elegirán la opción que más les conviene.
Es así como, a través de este tipo de conocimiento, los sujetos aprenden a cómo ser capaces de controlar sus gastos innecesarios, desarrollar estrategias de ahorro y consumo, así como también de buscar otros medios que le generen dinero, como las inversiones o los ingresos pasivos.
Por ende, OBS Business School señala que tener inteligencia financiera es de suma importancia, ya que, por medio de esta, los individuos podrán tomar las decisiones adecuadas según el dinero y vida que manejan.
Para poder desarrollar la inteligencia financiera, el Centro Europeo de Postgrado recomienda seguir los siguientes consejos:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto