En ocasiones, tener que llevar a cabo una tarea puede generar cierta pereza, por lo que resulta común que las personas busquen aplazar su ejecución, en vez de realizarla lo antes posible, hecho que es conocido como procrastinación.
De esta manera, gran parte de la población ha realizado alguna vez esta acción, ya sea al retrasar el pago de alguna cuenta o hacer una labor a último momento.
Por ende, quienes son procrastinadores, verán afectado su trabajo o estudios debido a que su productividad no estará en un nivel óptimo.
Procrastinar proviene del verbo latino procrastinare, el cual significa dejar para mañana. Por ende, esta acción ocurre cuando las personas aplazan las tareas que deben realizar por horas, días e incluso, semanas.
No obstante, esto no solo sucede por pereza o mala gestión de tiempo de acuerdo a The New York Times, ya que señalan que el término también proviene de la palabra griega acrasia, lo que quiere decir “hacer algo en contra del juicio personal”.
Lo anterior se debe a que si bien, las personas saben que están tomando una mala decisión, llevan a cabo la procrastinación de todas maneras. Por este motivo se infiere que es irracional, ya que no tiene sentido que los individuos tomen decisiones que después les generarán consecuencias negativas.
De esta manera, el medio establece que, realizar esta acción, los individuos realizan una autolesión, algo parecido a un autosabotaje.
Para evitar y enfrentar la procrastinación, la revista Time sugiere seguir los siguientes consejos:
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto