El síndrome de ovario poliquístico afecta entre el 8% y 13% de las mujeres que están en edad reproductiva, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de Salud (OMS).
No obstante, la entidad indica que hasta el 70% de las afectadas a nivel mundial no están diagnosticadas, así como también informa que es una de las principales causas de esterilidad y de problemas de salud que pueden afectar tanto el bienestar físico y emocional.
El síndrome de ovario poliquístico es un problema hormonal que les ocurre a las mujeres, como se mencionó anteriormente, durante la edad reproductiva.
Las personas que sufren de esta condición, de acuerdo a la Clínica Mayo, forman sacos pequeños de líquido en el borde exterior del ovario, los cuales son denominados quistes y están llenos de líquido que contiene óvulos inmaduros.
Además, también se explica que es posible que la mujer presente un exceso en el organismo de una hormona llamada andrógeno.
De esta manera, el síndrome de ovario poliquístico puede generar los siguientes efectos en la salud, de acuerdo con MedlinePlus:
No hay una razón clara sobre por qué ocurren cambios en los niveles hormonales, los cuales están ligados con el síndrome de ovario poliquístico, aunque MedlinePlus indica que las hormonas afectadas son las siguientes:
Si bien, normalmente, se libera uno o más óvulos durante el ciclo menstrual, proceso que no ocurre en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico, por lo que estos “permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido”.
Los síntomas más comunes que pueden presentar las mujeres con síndrome de ovario poliquístico son los siguientes, conforme a lo descrito por Healthline:
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto