Etiqueta: salud financiera

  • Conoce el método de ahorro de 6 meses para ahorrar 1 millón de pesos

    Conoce el método de ahorro de 6 meses para ahorrar 1 millón de pesos

    El poder ahorrar dinero es una de las metas que tiene la mayoría de la población sin importar su edad o sus ingresos. Por este motivo, existen diversas técnicas para que las personas conozcan cómo guardar su efectivo, así como también cómo distribuirlo.

    Algunas de estas estrategias son la fórmula 50-30-20 o las técnicas de ahorro de 30 días o 52 semanas. No obstante, entre estas, aparece el método de ahorro de seis meses para obtener $1.000.000.

    Además, al utilizar este método, las personas pueden generar el hábito del ahorro y emplearlo por el resto de sus vidas, lo que significa que pueden llegar a tener cuentas financieras saludables.

    ¿Cuál es el método de ahorro de seis meses?

    La revista Semana indica que esta técnica consiste en “una estrategia de ahorro, dividida por semanas durante el período equivalente a medio año y con la cifra específica que se debe guardar en cada fecha para alcanzar la meta”.

    Con este método, el cual requiere disciplina, constancia y organización, las personas pueden ahorrar hasta un millón de pesos en un plazo de seis meses. No obstante, esta cantidad solo será lograda si es que el individuo cumple con el desafío semana a semana.

    A diferencia de otros métodos, esta estrategia de ahorro, si es que se quiere alcanzar la meta de $1.000.000, no es flexible ni tampoco es apta para todos los bolsillos, ya que en esta se pide depositar una gran cantidad de dinero semanalmente, cifra que irá en aumento a medida que pasa el tiempo.

    No obstante, para las personas que no pueden permitirse este método, existen otras técnicas de ahorro como la de la alcancía para el vuelto o la de los sobres para distribuir el dinero de mejor forma.

    ¿Cómo funciona este método?

    Sumado a lo mencionado anteriormente, el método de ahorro de seis meses requiere de fuerza de voluntad para no abandonarlo a la mitad o gastar los ahorros que se han ido acumulando con el tiempo.

    Para poder lograr el objetivo de $1.000.000, conforme a lo señalado por El País, “en la primera semana se deben ahorrar $26.000 y posteriormente, semana a semana se le suman $1.000 al monto inicial”.

    De esta manera, el medio indica que, en la primera semana, se debe ahorrar $26.000, en la segunda, este monto debe aumentar a $27.000, “en la tercera semana, se apartarán $28.000 y de este modo se seguirán sumando de a mil pesos hasta llegar a las 26 semanas”.

    Una vez terminadas las 26 semanas, es decir seis meses, la persona contará con una cifra exacta de $1.001.000 en sus ahorros.

    Además, el medio indica que, para evitar que a la persona se le olvide depositar el dinero semanalmente, se sugiere seguir las siguientes medidas:

    • Tener una alcancía: Esta puede estar en el hogar o incluso, puede ser en el mismo banco, lo importante es asegurarse que el dinero esté guardado y organizado en un lugar en el que la persona no se tentará a sacarlo.
    • Mantener un registro escrito: Cada vez que la persona deposite dinero en su alcancía, o en el banco, para no evitar insertar más dinero del necesario, se sugiere que anote los abonos realizados.
    • Establecer fecha y hora para depositar: Durante la semana, para evitar olvidos, además de anotar los depósitos, se recomienda determinar un día específico para realizar esta acción, por lo que se puede programar alguna alarma.
    • Determinar una meta: Para tener más motivación a la hora de realizar este desafío y así no abandonarlo, la persona puede establecer como objetivo realizar alguna compra que desee cuando llegue a $1.000.000, así como un viaje o la cuota inicial de un auto.
    • Planificar: Debido a que se destinará una gran parte del dinero a este método de ahorro, se recomienda que la persona realice un presupuesto teniendo en consideración que no dispondrá de este dinero para sus gastos mensuales.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-el-metodo-de-ahorro-de-harv-eker-y-como-funciona/
  • ¿Cómo ahorrar con el método de la alcancía para el vuelto?

    ¿Cómo ahorrar con el método de la alcancía para el vuelto?

    A pesar de las múltiples técnicas de ahorro que existen, sigue siendo una de las tareas más difíciles, ya que no todas las personas pueden generarse este hábito y, por ende, no pueden tener cuentas financieras saludables.

    Entre las opciones, surge una alternativa para ahorrar mediante el vuelto de las compras, una técnica que puede ser utilizada por personas de cualquier edad, ya que no importa los ingresos económicos que se reciban, solo interesa que estén motivados y enfocados en guardar dinero.

    ¿Cuál es el método de la alcancía para el vuelto?

    De acuerdo a BBVA esta técnica es antigua y era utilizada por los abuelos cuando eran jóvenes. Esta consiste en comprar una alcancía, la más grande posible, e ir insertando diferentes monedas y billetes.

    No obstante, este dinero no debe ser cualquiera, sino que tiene que ser el que es entregado en los vueltos cuando las personas van a comprar con efectivo.

    Sin embargo, Bankinter sugiere que las personas también podrían destinar un pequeño porcentaje de su sueldo para ser ahorrado o depositar en la alcancía el dinero de una compra que se decidió no realizar, como un café.

    ¿Cómo funciona el método?

    Como fue indicado anteriormente, para que este método sea aplicado, la persona debe depositar el efectivo de su vuelto en la alcancía.

    De esta forma, según Bankinter, al terminar cada día, el individuo debe sacar todas las monedas que tiene en sus bolsillos y depositarlas en la alcancía, esto también puede aplicar a los billetes si es así lo desea.

    Así la persona podrá ahorrar dinero de una forma que no implique un gran sacrificio, ya que guardar el vuelto en una alcancía puede resultar un método mucho más sencillo.

    Además, Bussiness Insider menciona que, si las personas quieren añadir un retro extra a este método, pueden establecer ciertas reglas. Por ejemplo, solo depositar monedas de cierta cantidad en adelante, como de $50, $100 o $500, dejando así de lado las que valen $1, $5 y $10.

    ¿Por qué utilizar alcancías?

    El banco ING señala que ahorrar dinero en alcancías tiene las siguientes ventajas:

    • Conveniente: Esto debido a que, al final de cada día, al aplicar el método de ahorro del vuelto, las personas pueden guardar su dinero, por lo que este no se perderá en los bolsillos o en cualquier lugar del hogar.
    • Fácil: Existe una meta fija, que es hasta que la alcancía esté a tope. Estas monedas pueden ser llevadas al banco para ser cambiadas por efectivo o depositadas en las cuentas personales para ser gastada o ahorrada.
    • Educativo: Poder visualizar el lugar en el que están los ahorros puede brindar una gran gratificación. Además, las alcancías pueden ser utilizadas para enseñarles a los niños más pequeños a cómo ahorrar y sus múltiples beneficios.

    No obstante, la revista estadounidense Entrepreneur, indica que, además de ahorrar el dinero de los vueltos en una alcancía, se puede tener tres de estas destinadas para diferentes gastos:

    Disfrutar el dinero

    Una alcancía puede ser destinada para los gastos en materia de diversión, alguna salida, así como también para comprar algo que puede ser considerado un lujo, zapatillas o un bolso de marca. Incluso, se menciona que estos gastos se deben hacer para que la persona pueda disfrutar el dinero por el que ha trabajado.

    Objetivos a largo plazo

    En esta alcancía se ahorrará con el propósito de realizar grandes compras como un auto e incluso el primer depósito para una vivienda o vacaciones.

    Para la jubilación

    Finalmente, en esta tercera y última alcancía, la persona puede ahorrar para su jubilación y guardarla en un lugar en un lugar en la que no la pueda sacar, por lo que, posteriormente, puede depositar en un banco el dinero guardado en esta.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ensenarles-a-los-ninos-a-ahorrar-desde-temprana-edad/
  • 18 maneras de ahorrar agua en el hogar

    18 maneras de ahorrar agua en el hogar

    El consumo diario de agua de los chilenos, de acuerdo al Gobierno, es de un promedio que varía entre los 125 a 200 litros, en donde se incluye cada actividad en la que esta es utilizada, al igual que en los líquidos y comidas consumidas.

    No obstante, este número aumenta en el sector oriente de Santiago al alcanzar los 600 litros, ya que en ese lugar el consumo “per cápita es más alto”.

    Si bien, ahorrar en el uso del agua ayuda al medio ambiente, también resulta relevante para que las personas paguen menos en sus boletas cada mes, ya que, si su consumo disminuye, también lo harán los cobros que reciben, por lo que gastarán menos dinero.

    ¿Cómo ahorrar agua en el hogar?

    El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido en inglés como World Wildlife Fund (WWF), recomienda que las personas sigan las siguientes recomendaciones para ahorrar agua en sus hogares:

    Utilizar la ducha

    No realizar baños en la tina es una de las formas más simples de ahorrar agua. Sin embargo, se recomienda que el tiempo en la ducha no supere los cuatro minutos.

    Tener los aspersores de agua apagados

    Se sugiere utilizar otras formas de mantener los jardines, como reutilizar el agua utilizada para cocina, ya que, con esta, las plantas se podrían beneficiar de los nutrientes.

    Cerrar el grifo del agua

    Si el grifo de agua queda abierto, puede llegar a desperdiciar hasta seis litros de agua por minuto, por lo que se recomienda cerrarla cada vez que no se está utilizando, como cuando la persona se cepilla los dientes.

    Llenar un recipiente de agua para lavar

    Una forma para que el grifo de agua no esté abierto más de lo necesario, es al rellenar un recipiente para lavar todos los platos.

    Además, se sugiere comenzar a lavar los cubiertos o platos más limpios, ya que estos no necesitarán que el agua se cambie inmediatamente.

    Tener el lavavajillas lleno

    En el caso de utilizar lavavajillas, la persona puede llegar a ahorrar 6.000 litros al año en agua en comparación al lavado manual.

    Utilizar el agua de cocción

    Como se mencionó anteriormente, el agua de cocción que sobra al cocinar, o al enjaguar las verduras, se puede utilizar para regar las plantas o el jardín.

    Reparar las fugas

    Se debe revisar que todas las llaves de paso de agua no tengan algún tipo de fuga o que estén goteando. En caso de encontrar fallas, estas deberán ser reparadas.

    Instalar aireadores de bajo caudal

    Estos adaptadores deberán ser instalados en las duchas y griferías, ya que con estos las personas pueden obtener la misma presión de agua, pero bajando el consumo.

    Llenar una jarra con agua fría

    En vez de abrir el grifo para tener agua fría, se puede llenar una jarra y meterla al refrigerador, por lo que la persona tendrá acceso a esta todos los días sin la necesidad de abrir la llave.

    Llenar el hervidor solo lo necesario

    Solo se debe poner a hervir la cantidad de agua que se utilizará, ya que así las personas también podrán ahorrar energía.

    Además, a estas opciones se les suman las entregadas por el Gobierno, quienes señalan que, al realizar los siguientes cambios en la rutina, se puede ahorrar agua y, por ende, disminuir su consumo:

    • Utilizar la cantidad necesaria de detergente en el lavaplatos.
    • No botar el papel higiénico al inodoro.
    • Utilizar la lavadora con la carga completa
    • Al ducharse, detener el agua para enjabonarse.
    • Ocupar detergente biodegradable para reutilizar el agua.
    • Regar el jardín de noche.
    • Debido a que las raíces largas del pasto aprovechan de mejor manera el agua, se recomienda no cortarlas demasiado.
    • No utilizar el agua de la manguera para barrer​.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/7-formas-de-ahorrar-dinero-en-calefaccion/
  • 13 técnicas de ahorro para una familia numerosa

    13 técnicas de ahorro para una familia numerosa

    El Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile señaló en el 2020 que las familias numerosas suelen ser aquellas que pertenecen a los estratos más vulnerables del país.

    La entidad también indicó que se califica a una familia como numerosa cuando estas tienen tres o más hijos menores de 18 años.

    No obstante, se señaló que estos grupos han ido disminuyendo con el paso del tiempo y que, incluso, en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) del 2017, estas familias representaron solo al 3,9% del total de los hogares del país.

    Por este motivo, resulta relevante conocer diferentes formas sobre cómo estas familias pueden ahorrar dinero al tener que mantener a varios niños bajo su capacidad financiera.

    ¿Cómo pueden ahorrar dinero las familias numerosas?

    La revista estadounidense U.S. News & World Report, recomienda que los padres de familias numerosas sigan las siguientes recomendaciones para poder ahorrar dinero:

    Dejar ir las expectativas

    El no desear tener objetos de lujo, como ropa de marcas populares, puede bajar la necesidad de acumular cosas, por lo que se realizarán menos gastos.

    Tener un solo vehículo

    Esto con el objetivo de poder reducir los gastos de transporte, por lo que se recomienda ir a los lugares caminando, en bicicleta o compartiendo el mismo vehículo.

    Comprar comida en tiendas baratas

    Esto puede ser tanto en supermercados mayoristas, como en tiendas que ofrezcan descuentos en sus productos.

    Comprar en línea

    Realizar este proceso de manera virtual puede evitar las compras impulsivas que suelen solicitar los niños en los supermercados.

    Comer en casa

    Si bien, los alimentos pueden ser costosos, salir a comer a otro lugar es aún más caro. Por este motivo, se sugiere cocinar en casa y utilizar los productos que fueron adquiridos previamente en el supermercado.

    Preparar las comidas con anticipación

    Comer en casa no debe ser una misión difícil, por lo que los padres pueden preparar el fin de semana los platos que se comerán durante los próximos días.

    Una vez que estos platos estén listos, solo deben ser guardados en el refrigerador hasta que se decida calentarlos y comerlos.

    Realizar comidas sin carne

    Debido a que este alimento es costoso, se puede realizar solo un par de veces a la semana. De esta manera, la carne se puede reemplazar el resto de los días con diferentes comidas.

    Comprar artículos de segunda mano

    No es necesario que los muebles del hogar ni la ropa que usen los padres o niños sea completamente nueva, ya que estos objetos se pueden adquirir de segunda mano a un excelente estado y a un bajo precio.

    Crear un presupuesto

    Las familias deben tener un presupuesto para saber cómo deben gastar sus ingresos para llegar a fin de mes y ahorrar durante el proceso.

    Para esto, existen diferentes técnicas, como la fórmula 50-30-20, los sobres y el método de ahorro de Harv Eker, entre otros.

    Realizar panoramas gratuitos

    Debido a que ir al cine o ir a comer puede resultar costoso, se sugiere realizar actividades gratuitas, como ir a las plazas, bibliotecas o pasar tiempo en el hogar y jugar algún juego de mesa.

    Buscar actividades extracurriculares de bajo costo

    En Chile los establecimientos educacionales suelen ofrecer actividades escolares gratuitas tras las horas de clase, las cuales pueden ir desde practicar deportes hasta integrar un grupo scout.

    No descuidar los ahorros personales

    De esta manera, los niños no tendrán que preocuparse financieramente por sus padres en un futuro.

    Además, la BBC sugiere que los padres les deben enseñar a sus hijos a cómo administrar el dinero y ahorrarlo, ya que así ellos podrán no solo prepararse financieramente para el futuro, sino que también adquirirán el sentido de responsabilidad desde pequeños.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ensenarles-a-los-ninos-a-ahorrar-desde-temprana-edad/
  • ¿Qué es el método de ahorro de Harv Eker y cómo funciona?

    ¿Qué es el método de ahorro de Harv Eker y cómo funciona?

    El poder ahorrar dinero, y saber distribuir los gastos, es uno de los principales problemas a los que las personas se enfrentan al intentar mantener una cuenta saludable financieramente.

    No obstante, existen diferentes estrategias, como la fórmula 50-30-20 o los métodos de ahorro de 30 días o 52 semanas, para que las personas puedan descubrir cuál es la que más se acomoda a su estilo de vida.

    Entre tantas opciones, una de las alternativas que destaca es la del método de ahorro de Harv Eker, debido a que esta puede ser utilizada por cualquier persona que desee mantener su dinero en orden y, a la vez, poder ahorrar.

    ¿Qué es el método de ahorro Harv Eker?

    El método fue creado por el autor, hombre de negocios y orador motivacional canadiense Harv Eker y, de acuerdo a lo indicado por Forbes, tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico de las personas al incentivar su ahorro personal.

    Eker, quien escribió el libro Los secretos de la mente millonaria, el cual fue un éxito de ventas, se enfoca en resaltar la relevancia que tiene el gestionar el dinero de una forma correcta.

    De acuerdo a El Economista, este método de ahorro es aplicable a cualquier tipo de bolsillo, por lo que es una estrategia flexible y apta para todos.

    Esta estrategia de Harv Eker también es conocida como los seis frascos, ya que los ingresos se deben dividir en diferentes secciones. Por ende, la cantidad de dinero que se debe ahorrar por cada categoría dependerá de acuerdo a su importancia.

    Además, el mismo medio menciona que una de las ventajas de utilizar este método es que cuenta con un fondo de ahorros destinado a la diversión y el ocio, por lo que, al permitirles a las personas realizar estos gastos, se les hará menos complicado generar hábitos de ahorro o tentarse en gastar más dinero que el que ya se apartó para este objetivo.

    ¿Cómo funciona?

    Conforme a lo indicado por el propio Harv Eker en su página, se necesitan seis cuentas diferentes o seis frascos para destinar el dinero ahorrado. De esta manera, cada vez que la persona reciba su pago, deberá dividirlo de la siguiente forma:

    Necesidades

    A esta sección se le debe destinar el 55% de los ingresos, es decir, con este dinero, se debe pagar el arriendo, la alimentación, electricidad, agua y todas las cuentas de los servicios básicos que utilice un hogar.

    Ahorro a largo plazo

    En este frasco, o cuenta, se debe depositar el 10% del sueldo, ya que estará destinado para cualquier gran compra que desee realizar la persona, incluyendo las vacaciones. No obstante, con este fondo, también se cubrirá cualquier tipo de emergencia o imprevisto que surja.

    Diversión y ocio

    A esta categoría se le destinará un 10% de los ingresos mensuales con el fin de ser ocupados en compras personales o familiares en actividades que sean de entretención como ir al cine o salir a comer.

    Educación

    Para esta división, se solicita que la persona deposite el 10% de sus ingresos, los cuales deben estar destinados a gastos como libros o diferentes cursos de perfeccionamiento laboral o personal.

    Inversión

    Un 10% del dinero debe ser utilizado para invertir y para esto existen diferentes opciones, como los fondos mutuos y los depósitos a plazo.

    Donación

    Finalmente, un 5% de los ingresos debe ser destinado a cualquier caridad o agrupación solidaria.

    No obstante, en su sitio, Harv Eker explica que, si una persona no puede realizar este método debido a los porcentajes, simplemente, debe dividar la cantidad que el bolsillo le permita, ya que el autor destaca que la importancia de este sistema es crear hábitos para mejorar el manejo del dinero.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-el-metodo-de-ahorro-de-52-semanas-y-como-funciona/
  • ¿Qué es el método de ahorro de 52 semanas y cómo funciona?

    ¿Qué es el método de ahorro de 52 semanas y cómo funciona?

    Uno de los grandes temas al hablar de educación financiera es el ahorro. Esto debido a que existen múltiples opciones para que las personas puedan experimentar hasta encontrar la estrategia que más les conviene y se adapta a sus ingresos.

    Entre estas técnicas se puede encontrar la fórmula 50-30-20, los sobres que se pueden utilizar para dividir gastos o incluso, el método de ahorro de 30 días.

    Con una estrategia similar a la última técnica mencionada, aparece el método de ahorro de 52 semanas, el cual si bien, es extenso, permite una mayor flexibilidad, ya que se puede adaptar a las diferentes situaciones económicas de las personas.

    ¿Cuál es el método de ahorro de 52 semanas?

    Esta técnica, como lo indica su nombre, consta en un desafío que se debe realizar en 52 semanas, es decir, todo un año, por lo que los resultados de los ahorros serán notados a largo plazo.

    Para este método, de acuerdo a lo indicado por Forbes, la persona debe guardar una cantidad establecida de dinero cada semana, cifra que irá en aumento cada vez que pase el tiempo.

    Lo anterior quiere decir que, por ejemplo, si en la primera semana se decide ahorrar $100, en la siguiente deberán ser $200, en la décima serán $1.000 y así sucesivamente hasta que se cumpla un año.

    Como fue señalado, este método no es complicado, pero el medio recomienda que las personas fijen una fecha específica y programen una alarma para que no se les olvide que deben ahorrar el dinero semana a semana.

    Este dinero puede ser guardado de diferentes formas, en una alcancía o una cuenta separada, por lo que la persona deberá elegir la opción que más le convenga y que sepa que no se tentará en usar.

    ¿Cómo funciona?

    Como fue señalado anteriormente, el dinero que se decida depositar semanalmente debe ir aumentando con el paso del tiempo.

    No obstante, de acuerdo a lo indicado por El Economista, este método se puede adaptar a todo tipo de bolsillo y economía familiar.

    Esto debido a que las personas que tengan una mayor cantidad de ingresos pueden ahorrar, por ejemplo, $1.000 semanalmente, por lo que se deberá ir aumentando con respecto a esa cifra.

    De esta manera, al aumentar $1.000 semana a semana, el individuo habrá acumulado un total de $1.378.000 al finalizar el reto.

    Sin embargo, si alguien desea ahorrar $100, e ir aumentando este monto de manera gradual, es decir, en la semana siete ahorrar $700, en la 23 $2.300 y así sucesivamente, tendrá ahorrado un total de $137.800 al completar un año utilizando este método.

    En el caso que se opte por la opción de $1, e ir aumentando este sucesivamente cada semana, la persona solo conseguirá $13.780 después de un año de ahorro.

    ¿Cuáles son las ventajas de este método?

    Una de las principales ventajas de este reto, según Business Insider, es que las personas no perderán la motivación una vez que el reto aumente su dificultad, esto debido a que los individuos ya ahorraron dinero por tanto tiempo que no desearán que ese período se desperdicie.

    Otro factor positivo que entrega esta técnica, es que las personas se acostumbrarán a tener menos dinero, pero de una forma gradual, por lo que evitarán realizar compras innecesarias con el paso del tiempo.

    Finalmente, con este método de ahorro de 52 semanas, las personas podrán crear hábitos de ahorro y generar consciencia sobre la importancia de tener sus finanzas en orden y contar con dinero guardado.

    No obstante, El Economista explica que si bien, ahorrar es importante, estos retos pueden provocar que el dinero ahorrado pierda su valor debido a la inflación.

    Además, indican que las personas, al ser las responsables de ahorrar su propio dinero, pueden tentarse y gastarlo en cualquier momento.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cual-es-el-metodo-de-ahorro-de-30-dias-y-como-funciona/
  • Kakebo: revisa cómo ahorrar mensualmente hasta un 35% con este método japonés

    Kakebo: revisa cómo ahorrar mensualmente hasta un 35% con este método japonés

    Existen diferentes técnicas para que las personas puedan ahorrar dinero y tener en orden sus finanzas personales, siendo alguna de estas la fórmula 50/30/20 o la del uso de los sobres.

    Por este motivo, los individuos pueden aplicar cada una de estas hasta encontrar la que más se acomode a su estilo de vida, sus gastos y a la cantidad de dinero que desean ahorrar.

    Es por esto que, entre estas distintas técnicas, destaca el kakebo, una estrategia que puede ser aplicada por cualquier persona que desee ahorrar y tener sus finanzas personales en orden.

    ¿Qué es el método kakebo?

    De acuerdo al Cronista, el origen de esta técnica proviene de Japón y fue creado en el año 1904 por Hani Motoko, quien fue considerada como la primera mujer periodista del país.

    Este método tiene incluso un libro en el que se explican sus detalles, llamado Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero, el cual fue escrito por Fumiko Chiba.

    Conforme a lo indicado por el medio, lo interesante del kakebo es que el implementarlo en la vida cotidiana no resulta complicado, ya que no se requiere de grandes cosas, solo de lápiz y papel, por lo que es una opción al alcance de todos.

    Incluso, el periódico destaca que este método resulta fundamental para estar al día con el pago de las cuentas. Además, con esta estrategia, no solo no se acumulan deudas, sino que también las personas pueden llegar a ahorrar hasta un 35% de su salario mensual.

    ¿Cómo funciona el kakebo?

    Según lo indicado por Forbes, aplicar este método es sencillo, debido a que, como se mencionó anteriormente, solo se necesita utilizar lápiz y alguna hoja.

    De esta manera, para poder aplicar el kakebo, la persona deberá comenzar anotando en un cuaderno todos los ingresos, gastos y cuáles son las proyecciones de ahorro. Esto con la meta de, a final de mes, analizar estos números.

    No obstante, para anotar estas cifras, se indica que se deben crear categorías para cada división. Por ende, en los ingresos se deben anotar todo el dinero que se recibe mensualmente, no solo considerando el sueldo, sino que también las propinas o regalos.

    En el caso de los gastos, estos se deben clasificar en cuatro categorías:

    • Gastos fijos: Estos son desembolsos que se realizan en servicios básicos como el agua, luz, Internet, arriendo y alimentos.
    • Gastos de ocio: En este apartado se anotarán las salidas con familiares, amigos, ir al cine o comer en restaurantes.
    • Gastos de cultura: Desde los diferentes tipos de compras que se realizan para practicar algún deporte, hasta la adquisición de un libro, deben ser escritos en esta sección.
    • Gastos extras: En este lugar se debe especificar las situaciones en las que se desembolsó dinero de manera imprevista.

    Finalmente, estos gastos mencionados deberán ser descontados del monto de los ingresos y el resultado que esta operación entregue, será la capacidad de dinero que las personas pueden guardar mensualmente, es decir, su proyección de ahorro.

    Por ende, de acuerdo a lo indicado por la BBC, con el kakebo se busca que la población se cuestione cuáles son sus compras y si estas son realmente necesarias, ya que, en caso de no serlas, deben deshacerse de estas para así poder ahorrar más dinero.

    Según el mismo medio, si las personas desean ahorrar más dinero, deben realizarse las siguientes cuatro preguntas:

    • ¿Cuánto dinero he conseguido ahorrar?
    • ¿Cuánto dinero me hubiese gustado ahorrar?
    • ¿Cuánto dinero estoy gastando en realidad?
    • ¿Qué cambiaría el mes siguiente para mejorar?

    De esta manera, las personas podrán identificar cuáles son sus deseos y cuáles son los gastos que pueden reducir para poder ahorrar más dinero a fin de mes.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/pensando-en-las-proximas-vacaciones-revisa-estos-9-consejos-para-ahorrar-dinero-al-planificar-un-viaje/
  • Cómo funciona la regla de ahorro de 30 días antes de comprar

    Cómo funciona la regla de ahorro de 30 días antes de comprar

    Las personas pueden semanalmente, e incluso diariamente, adquirir productos que no necesitan o que utilizarán por poco tiempo. Esto ocurre debido a que los individuos suelen realizar compras impulsivas, ya sea por la existencia de ofertas o por el simple deseo de adquirir el objeto.

    Sin embargo, una vez que tienen el producto, se dan cuenta que realizaron una compra que no era necesaria y que utilizarán pocas veces, por lo que el dinero gastado no habrá válido la pena.

    Por este motivo, resulta importante que los consumidores conozcan y, posteriormente, apliquen la regla de ahorro de 30 días antes de realizar la compra de cualquier objeto.

    ¿Cuál es la regla de ahorro de 30 días y cómo funciona?

    Este concepto es descrito por SoFi Learn, sitio perteneciente a la compañía estadounidense de finanzas personales SoFi Technologies, como una estrategia simple que es de gran ayuda para controlar los gastos y tomar decisiones financieras.

    De esta manera, la regla de ahorro de 30 días antes de comprar consta de seguir los siguientes pasos:

    • Si una persona siente la necesidad de realizar una compra de algo que desea, pero no de algo que es primordial para su vida, debe detenerse antes de realizar la transacción. Es decir, tendrá que salir de la página o de la tienda en la que se encuentre.
    • Una vez fuera, se debe escribir lo que se desea adquirir junto al lugar en el que lo venden y cuál es su precio. Posteriormente, se debe anotar cuál es la fecha actual y cuándo habrán pasado 30 días.
    • Si se prefiere, este dinero se puede depositar a su cuenta de ahorros para ver cuál es la diferencia que este monto haría en su saldo en vez de ir a una compra impulsiva.
    • En estos 30 días, la persona debe pensar y analizar si realmente necesita el objeto que tiene en la mira o si este es simplemente un deseo o un lujo en el que gastará dinero.
    • Una vez que terminen los 30 días, la persona puede comprar el producto si es que aún lo desea, ya que sabrá que, al menos, no es una compra impulsiva, debido a que esta fue analizada y planificada, por lo que fue una elección financiera a consciencia.

    Además, si se decidió realizar la compra, la persona puede comparar precios con diferentes tiendas para escoger el lugar que le ofrezca la mejor oferta.

    ¿Cómo usar este método para ahorrar?

    De acuerdo a lo indicado por KOHO Financial, una empresa canadiense que brinda servicios bancarios, existen tres pasos para utilizar esta regla en la vida diaria y así ahorrar dinero:

    Distinguir la necesidad y el deseo

    Para poder utilizar la regla de ahorro de 30 días antes de comprar, la persona debe establecer cuáles son las compras esenciales, proceso que puede realizar mediante la creación de una lista de gastos mensuales en donde deben estar presentes todos los servicios básicos.

    Posteriormente, todos los demás gastos podrán ser categorizados como deseo, por lo que deberán ser tratados con la regla de ahorro de 30 días.

    Tener una cuenta de ahorro

    Al utilizar este método, las personas pueden acumular más ahorros, por lo que se sugiere que las personas tengan una cuenta apartada para destinar este dinero, la que debe ser diferente a la que suelen utilizar diariamente.

    Determinar un fondo para la entretención

    Debido a que esta regla de ahorro de 30 días antes de comprar puede sonar poco llamativa, se recomienda que las personas tengan un fondo de dinero que esté destinado para su entretención personal, los cuales pueden ser gastados en una noche de cine o salir a comer a un lugar especial.

    No hay una cantidad exacta sobre cuánto dinero debe tener este fondo, ya que dependerá del presupuesto mensual de la persona. Solo se recomienda que estos no signifiquen una gran pérdida para los ahorros.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-que-son-los-fondos-mutuos-y-como-hacer-inversiones/
  • 5 consejos de ahorro para los jóvenes

    5 consejos de ahorro para los jóvenes

    De acuerdo a un estudio realizado por MasterCard, en Chile un 94% de la población de jóvenes entre 18 a 30 años opina que es importante tener conocimiento sobre cómo manejar las finanzas personales, para así tener cuentas sanas.

    Sin embargo, solo un 8% de los encuestados consideró que tiene un conocimiento financiero calificado como muy bueno o excelente. Por este motivo, resulta relevante que los jóvenes conozcan cómo pueden ahorrar.

    ¿Cómo ahorrar siendo joven?

    Para que los jóvenes puedan conocer cómo ahorrar dinero, Forbes sugiere que sigan los siguientes consejos:

    Reflexionar sobre los gastos

    Para poder ahorrar, primero se debe tener conocimiento sobre cuánto es el gasto que se está haciendo mensualmente en compras de todo tipo.

    Debido a lo anterior, se sugiere que la persona compare sus ingresos con sus gastos, ya que, de esta forma, será consciente de cuánto es su poder adquisitivo, así como conocer cuánto es lo que puede ahorrar y qué cosas puede o no comprar.

    Realizar un presupuesto

    Una vez realizado el paso anterior, los jóvenes podrán realizar un presupuesto de acuerdo a sus ingresos. Por ende, deberán dividir su dinero en diferentes categorías y, posteriormente, podrán determinar cuál es la cifra que se puede ahorrar.

    Ahorrar para emergencias

    Si bien, ahorrar para emergencias es necesario para estar preparado ante una crisis, también se puede guardar dinero para otros objetivos, como lo es una vivienda o un automóvil.

    Una vez que se tenga establecida la meta, los jóvenes deben investigar los costos y generar un plan de compra para saber cuánto es el dinero que se necesita. De esta manera, se sugiere ahorrar entre el 10% a 20% de los ingresos para que sean destinados a un fondo de emergencias.

    Invertir

    Los jóvenes mayores de 18 años pueden comenzar en el mundo de las inversiones, en donde deberán analizar cuáles son los riesgos de pérdida que estas pueden causar y sus posibles ganancias. Algunos ejemplos de estos son los fondos mutuos y los depósitos a plazo.

    Conocer cómo enfrentar las deudas

    Debido a que muchas veces los jóvenes se pueden endeudar por motivos necesarios como lo puede ser su educación y alimentación, es importante que no acumulen deudas por razones que no son necesarias.

    Por este motivo, se recomienda tener un equilibrio de las deudas al tener en cuenta cuáles son las metas y los presupuestos a largo plazo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cual-es-el-metodo-de-ahorro-de-30-dias-y-como-funciona/
  • ¿Qué son los depósitos a plazo y para qué sirven?

    ¿Qué son los depósitos a plazo y para qué sirven?

    Los depósitos a plazo, de acuerdo a lo indicado por Con Letra Grande, permiten a las personas tener seguridad, ya que siempre podrán recuperar el monto inicial de dinero que decidieron utilizar.

    No obstante, se advierte que la ganancia de este método es baja en comparación a lo que se puede conseguir en otras opciones de inversión como los fondos mutuos. Por este motivo, es importante conocer cómo estos funcionan y cuáles son sus categorías.

    ¿Qué son los depósitos a plazo?

    Conforme a lo descrito por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los depósitos a plazo son montos de dinero que las personas entregan a alguna institución financiera, con el fin de poder generar intereses.

    No obstante, la entidad indica que estos “instrumentos de ahorro” son regulados, tanto por ellos como por las normas dictadas por el Banco Central.

    En estas, la CMF señala que “se precisa que el plazo mínimo que se pacte para el pago de intereses y reajustes no puede ser inferior a 7 días para depósitos no reajustables o a 90 días para depósitos reajustables”. Sin embargo, esto no aplica a para los que están bajo el sistema de reajustabilidad en unidad de fomento (UF) o el índice de valor promedio (IVP).

    ¿Para qué sirven y cuáles son sus categorías?

    De esta manera, los depósitos a plazo sirven para que las personas no solo tengan su dinero guardado en el banco, sino para que también generen intereses mientras lo hacen.

    La CMF divide a los depósitos a plazo en tres categorías:

    • Depósitos a plazo fijo: Al tomar esta opción, la entidad tiene la obligación de pagar en un día establecido previamente.
    • Depósitos a plazo renovable: Si es que la persona no retira su dinero, se puede prorrogar automáticamente el proceso para un nuevo período.
    • Depósitos a plazo indefinido: No se establece una fecha de vencimiento, por lo que la institución financiera deberá pagar los intereses y reajustes hasta que la persona avise que retirará su dinero.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-que-son-los-fondos-mutuos-y-como-hacer-inversiones/