Etiqueta: salud financiera

  • Conoce qué son los fondos mutuos y cómo hacer inversiones

    Conoce qué son los fondos mutuos y cómo hacer inversiones

    Los fondos mutuos, según el BancoEstado, son un tipo de inversión en el que las personas pueden depositar su dinero para que este, junto al efectivo de otros partícipes, sea invertido por expertos en diferentes instrumentos financieros.

    No obstante, es importante recordar que los individuos se arriesgan a tener tanto ganancias como pérdidas de su capital, ya que estos fondos están sujetos a diferentes tipos de riesgo, siendo uno de estos, conforme a lo indicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la variación del precio de las acciones.

    Además, la entidad señala que la institución encargada de recibir el dinero, cobrará costos y comisiones asociadas a «los plazos de permanencia de la inversión en el fondo».

    ¿Qué son los fondos mutuos?

    Los fondos mutuos son una forma de inversión en donde se reúnen aportes monetarios de distintas personas naturales y jurídicas, las cuales se denominan como partícipes o aportantes según la CMF.

    Estos aportes se reúnen con el objetivo de invertirlos “en valores de oferta pública y bienes que la ley permita, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes”.

    De esta manera, la CMF indica que los fondos mutuos se clasifican en ocho diferentes tipos:

    • De inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 90 días.
    • De inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 365 días.
    • De inversión en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo con duración superior a 365 días.
    • Mixto, por ende, se debe invertir en instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, al igual que en instrumentos de capitalización.
    • De inversión en instrumentos de capitalización.
    • De libre inversión.
    • Estructurado porque se buscar obtener una rentabilidad que ya está previamente determinada.
    • Dirigido a inversionistas calificados.

    ¿Para qué sirven?

    De acuerdo a lo indicado por BCI, los fondos mutuos sirven para que las personas puedan acceder a realizar inversiones con pequeños montos de dinero en diferentes instrumentos financieros, acción que les ayudará a disminuir los riesgos de pérdida.

    Además, la entidad indica que, a través de éstos, las personas pueden hasta incluso rescatar su dinero en cualquier momento teniendo en cuenta «su liquidez conforme a sus necesidades».

    Por ende, las personas “al invertir en el fondo mutuo compran cuotas, es decir, aportan con otros inversionistas a un fondo común que, al ser dividido en partes iguales, forman cuotas de igual valor, cuyo precio cambia a diario según el mercado”.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cual-es-el-metodo-de-ahorro-de-30-dias-y-como-funciona/
  • Cuál es el método de ahorro de 30 días y cómo funciona

    Cuál es el método de ahorro de 30 días y cómo funciona

    Para ahorrar dinero existen diferentes métodos, como lo es la fórmula 50-30-20 o los sobres que se pueden utilizan para dividir gastos, por lo que las personas deben intentar diferentes estrategias hasta encontrar una que se acomode a su estilo de vida e ingresos.

    No obstante, existe otro desafío que pueden realizar las personas para ahorrar dinero, siendo este el método de los 30 días, el cual se puede adaptar a las diferentes capacidades de pago de los individuos.

    ¿Cómo funciona el método de ahorro de 30 días?

    Este método de ahorro, de acuerdo a Self Bank, es una estrategia que se adapta a muchas personas debido a su flexibilidad y a su corta duración, ya que solo dura un mes, aunque si la persona lo desea, puede repetir el desafío durante el resto del año.

    De esta manera, el método consiste en ahorrar $100 el primer día del mes, $200 el segundo y así sucesivamente hasta la última fecha. Al aplicar esta técnica, las personas podrán ahorrar un total de $46.500 en 30 días.

    No obstante, si se quiere elevar el desafío, la persona, en vez de ahorrar $100, puede partir con $1.000, después, $2.000 al segundo día y así continuamente, ya que, al aumentar el monto de ahorro a $1.000, la persona obtendrá a fin de mes un total de $465.000.

    En caso de ahorrar en efectivo, se puede dejar el dinero en una alcancía, sino se sugiere realizar transferencias a una cuenta diferente de la principal y personal.

    Además, conforme a lo indicado por Clarín, las personas que apliquen este método de ahorro en 30 días pueden obtener las siguientes ventajas:

    • Al tener un grado de dificultad que aumenta día a día, las personas pueden motivarse al saber cuánta es la cantidad que van ahorrando.
    • Permite conocer cuáles son los ahorros diarios.
    • Si un día del mes, el reto se vuelve complicado, la persona notará que existe un problema en la cantidad elegida, por lo que deberá reevaluar su presupuesto y adaptarse.
    • Al ser un desafío de solo 30 días, el método se puede repetir las veces que se necesite, así como también aumentar el monto de ahorro o disminuirlo.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ensenarles-a-los-ninos-a-ahorrar-desde-temprana-edad/
  • Cómo funciona el método avalancha para salir de las deudas

    Cómo funciona el método avalancha para salir de las deudas

    El método avalancha si bien, de acuerdo a Santander, es más agresivo que la técnina bola de nieve, este consigue su objetivo en un menor tiempo, por lo que las personas quedan libres de deudas antes que en comparación a la otra estrategia.

    De esta manera, según Forbes, el método avalancha propone que el individuo liquide primero sus deudas con el interés más alto para después seguir con la siguiente y así sucesivamente. Además, con esta estrategia no solo la persona podrá salir del endeudamiento, sino que también podrá ahorrar más dinero a largo plazo.

    ¿Cómo funciona el método avalancha?

    Conforme a lo indicado por la BBC, para aplicar el método avalancha, se debe realizar una lista con todas las deudas que se tengan. Posteriormente, estas se deben ordenar de las que tienen una mayor tasa de interés a la que tienen una menor.

    El objetivo será pagar los mínimos requeridos de todas ellas. Sin embargo, para las deudas que generan más intereses, se debe dedicar más dinero.

    Un ejemplo de esto, es tomar el monto extra que sobre de los ingresos mensuales para gastarlos en esta deuda, proceso que se deberá realizar hasta que esta quede saldada.

    De esta manera, de a cuerdo a la BBC, se podrá ahorrar “dinero al evitar que las cuentas con los intereses más altos sigan engrosando la deuda indefinidamente”. Esto debido a que, entre más alta es la tasa, se utilizará una mayor cantidad de dinero para cubrir los costos de intereses del producto.

    No obstante, Forbes indica que si bien, el método de avalancha sirve para incluso ahorrar más dinero, ya que se eliminaría primero la deuda con mayor cargo por intereses, este proceso podría tardar en notarse.

    Esto debido a que la deuda con mayor interés puede ser la más extensa, por lo que la persona no notaría los beneficios en un principio, por lo que se recomienda, para mantenerse motivado, ver esta técnica como un desafío.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/revisa-como-hacer-un-presupuesto-para-mantener-la-salud-financiera-del-hogar/
  • Cómo enseñarles a los niños a ahorrar desde temprana edad

    Cómo enseñarles a los niños a ahorrar desde temprana edad

    Los niños comienzan a interesarse en el dinero a los 5 años, según lo indicado por el periódico del Reino Unido, The Times. Por este motivo, resulta importante que los padres fomenten el ahorro en ellos, desde una temprana edad.

    Incluso, el medio señala que, al hablarle a los más pequeños sobre el dinero y su significado, los adultos pueden ayudarlos a evitar problemas financieros en su futuro.

    ¿Cómo enseñarles a los niños a ahorrar?

    La revista Guía Infantil indica que uno de los pasos primordiales para enseñarle a los niños a ahorrar es que los padres entreguen el ejemplo.

    Por ende, si los más pequeños ven cómo los adultos manejan las cuentas, ellos también lo harán, por lo que es importante que los padres hablen con sus hijos sobre el dinero y se les mencione cómo este funciona y se utiliza para poder financiar las necesidades diarias.

    De esta manera, los niños podrán apreciar el costo del dinero, así como sus beneficios y las razones por las que se debe tener, lo que provocará que ahorren sus billetes y monedas.

    En este mismo contexto, BFI Finance indica que se pueden realizar las siguientes actividades para enseñarle a ahorrar a los niños:

    • Involucrarlos en las compras: Un ejemplo de esto, es cuando se lleva a los más pequeños al supermercado para que vean el intercambio de dinero y la obtención de los productos.
    • Comprar una alcancía: De esta forma, mediante esta, los niños podrán comprender el concepto de ahorro.
    • No comprar inmediatamente lo que el niño pide: Con esta técnica, los pequeños comprenderán que las cosas no se obtienen al instante, sino que se debe ahorrar para poder adquirirlas.
    • Establecer una meta: Debido a que no se comprará el producto inmediatamente, el niño tendrá un motivo para ahorrar dinero.

    Además, Forbes recomienda desarrollar en los niños un hábito en el que deban gastar, ahorrar y donar su dinero, por ende, deben dividir su efectivo en tres categorías.

    Esto debido a que, al gastar, el niño experimentará cómo organizar su presupuesto e independencia al tomar sus propias decisiones, mientras que, al ahorrar, aprenderá a planificar y, al donar su dinero, tendrá un sentido de responsabilidad y empatía.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/pensando-en-las-proximas-vacaciones-revisa-estos-9-consejos-para-ahorrar-dinero-al-planificar-un-viaje/
  • ¿Pensando en las próximas vacaciones? Revisa estos 9 consejos para ahorrar dinero al planificar un viaje

    ¿Pensando en las próximas vacaciones? Revisa estos 9 consejos para ahorrar dinero al planificar un viaje

    Para ahorrar dinero al momento de organizar unos días de descanso existen diferentes opciones, ya que los destinos de vacaciones varían, por lo que una persona puede optar por ir de visita a un lugar cercano, al que se puede movilizar en automóvil, o al extranjero, en donde necesitará comprar pasajes de avión.

    Debido a lo anterior, el sitio Educrea sugiere que lo primero que se debe realizar al planificar vacaciones es determinar el destino, ya que así se podrá tener un aproximado del dinero que se necesitará.

    Una vez que se tenga esta cifra, las personas podrán comenzar a analizar cuáles son las mejores opciones al momento de ahorrar.

    ¿Cómo ahorrar dinero al planificar vacaciones?

    Para ahorrar al momento de planificar vacaciones, Educrea recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

    Cotizar

    Tras decidir el destino, y analizar cuál es el medio de transporte más conveniente, se recomienda cotizar con al menos tres agencias de viajes distintas y comparar sus precios y opciones. No obstante, también se sugiere que la persona realice su propio presupuesto por separado.

    Organizar un itinerario

    Después de conocer por cuánto tiempo se estará en el destino, se debe realizar un plan sobre qué se realizará cada día. Luego, se deberá anotar los costos de estas actividades y si es que existen descuentos o paquetes para turistas.

    Hospedaje

    Si solo se utilizará el hotel para dormir y ducharse, se recomienda elegir un establecimiento que cuente con lo necesario, que sea económico y esté ubicado en un buen sector, es decir, que esté cerca de las actividades planificadas en el itinerario o a un medio de transporte, como metros o paradas de buses.

    Regalos

    Antes de viajar, se debe establecer un monto fijo sobre cuánto se gastará en obsequios para familiares o amigos.

    Tarjeta de crédito

    Este medio de pago suele ofrecer seguros de viaje e incluso, puede entrar la opción de adquirir paquetes de viaje con descuentos o en cuotas sin intereses, por lo que las personas deberán averiguar con sus entidades bancarias si es que existen beneficios.

    Tener un fondo de emergencias

    A pesar de contratar un seguro de viajes, la persona debe disponer de un presupuesto de un 10 a 20% en caso de cualquier imprevisto.

    Por otro lado, si se planifican vacaciones que requieran tomar un avión, el periódico Prensa Libre sugiere seguir los siguientes pasos para ahorrar:

    Modificar el aeropuerto

    En varias ciudades del mundo, existe más de un aeropuerto. De esta manera, los que están más lejanos a la zona central, son más baratos. No obstante, si se tomará un transporte privado, el costo aumentará.

    Ser flexible con los días y horarios

    Al tener flexibilidad en los días de llegada, salida y duración del viaje, se podrán encontrar grandes descuentos en las aerolíneas.

    Evitar la temporada de vacaciones

    Si bien, esta tarea puede resultar difícil, viajar en una temporada diferente a las vacaciones de invierno o verano, ayuda a que los precios estén más bajos.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-empezar-a-ahorrar-para-comprar-una-vivienda/
  • 7 formas de ahorrar dinero en calefacción

    7 formas de ahorrar dinero en calefacción

    Con la llegada del invierno, los gastos de las personas suelen subir debido a que, durante estos meses, se aumenta el consumo de energía con el fin de poder enfrentar las bajas temperaturas.

    Si bien, el pasado 15 de julio se eliminó la tarifa de invierno, con la cual aumentaba el valor de las cuentas de energía de las personas, todavía resulta relevante conocer qué otras formas existen para poder ahorrar dinero al momento de utilizar la calefacción.

    ¿Cómo ahorrar en calefacción?

    El sitio español Sostenibilidad recomienda seguir las siguientes sugerencias para que las personas puedan ahorrar dinero al utilizar su calefacción durante estos fríos meses:

    • Temperatura ideal: Para calentar un hogar, se necesita estar entre 19° a 21°, mientras que en la noche, la cifra baja de 15° a 17°.
    • Mantener una temperatura: El subir la la cifra súbitamente, puede aumentar el gasto, por lo que es mejor mantener un solo número de manera constante.
    • Disfrutar la luz natural: Se deben aprovechar las horas en las que ilumina el sol y, una vez que anochezca, se tienen que cerrar las cortinas, ya que así se evitará perder el calor acumulado a lo largo del día. En caso de necesitar ventilar la habitación, con 10 minutos es suficiente.
    • Tener instalado un sistema de aislamiento: Esto debido a que, si las ventanas están en una gran condición, no será necesario utilizar la calefacción por mucho tiempo, por lo que habrá un ahorro de dinero.
    • Revisar en qué lugares se puede estar perdiendo el calor: No solo se deben chequear las ventanas, ya que las puertas también pueden estar sin aislar, por lo que se puede utilizar silicona para mejorar la situación.
    • Utilizar un termostato programable: Este podrá mantener la temperatura de una forma más fácil.
    • Regular el uso de la calefacción: No se debe calentar las habitaciones que no son utilizadas. Además, también se sugiere utilizar ropa abrigada en el hogar.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/conoce-los-detalles-del-fin-a-la-tarifa-de-invierno-en-las-cuentas-de-electricidad/
  • Cómo empezar a ahorrar para comprar una vivienda

    Cómo empezar a ahorrar para comprar una vivienda

    El año pasado, conforme a lo indicado en una encuesta de Cadem, se determinó que el 65% de los chilenos tiene una casa propia.

    Además, durante el mismo estudio, se reveló que un 36% de las personas planeaba comprar un vivienda en el corto plazo. Por esta razón, resulta relevante que las personas conozcan cómo pueden comenzar a ahorrar para realizar esta gran adquisición.

    ¿Cómo empezar a ahorrar para una vivienda?

    Para comenzar a ahorrar para comprarse una casa, Scotiabank sugiere que las personas sigan las siguientes recomendaciones:

    Determinar de cuánto será el préstamo

    Lo más probable es que, para comprar la casa, se solicite un crédito hipotecario y para esto, existen los simuladores de crédito. Incluso, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) creó uno de estos servicios.

    De esta forma, las personas podrán tener un conocimiento aproximado sobre cuánto dinero necesitarán para comprar su vivienda, por lo que podrán establecer un plan de ahorro en base a esos números.

    Revisar los gastos

    Al realizar esta acción, se busca que las personas pueden ver sus gastos y analicen en qué cosas pueden dejar de gastar.

    Por ende, se debe identificar cuáles son los gastos innecesarios, como suscripciones y membresías que no se utilizan, para poder disminuirlos o, simplemente, deshacerse de ellas.

    Establecer los pagos que se pueden costear

    Se debe determinar cuánto es lo que se puede pagar mensualmente, ya que así se podrá mantener una estructura organizada de los gastos.

    De esta manera, la persona se podrá contactar con algún ejecutivo bancario para que analice su solicitud del crédito hipotecario y sea preaprobado, lo que le permitirá conocer si es que puede pagar los intereses y cuotas.

    No realizar compras impulsivas

    Solo se deben comprar cosas realmente necesarias e incluso, se pueden vender diferentes objetos que ya no se utilicen en el hogar para ganar dinero extra.

    Dividir el sueldo

    Al obtener su salario, las personas deben destinar un porcentaje de sus ingresos a ahorrar, siendo una de estas técnicas la fórmula de 50/30/20.

    Por ende, el 20%, que es el porcentaje que se destina para ahorrar, puede ser llevado a una cuenta de Fondos Mutuos o incluso, realizar un Depósito a Plazo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/revisa-como-hacer-un-presupuesto-para-mantener-la-salud-financiera-del-hogar/
  • Cajas de Compensación: aprovecha sus descuentos de invierno 

    Cajas de Compensación: aprovecha sus descuentos de invierno 

    En estos fríos meses de invierno, las Cajas de Compensación tienen una serie de descuentos para ayudar a cuidar el presupuesto familiar. 

    Además de convenios para mejores precios en productos de farmacias, cargas de combustible y frazadas, ofrecen descuentos para entradas a eventos y espacios recreativos familiares. 

    Les invitamos a leer un resumen de los principales, todos disponibles para ser usados por los más de 7 millones de afiliados a las Cajas, durante lo que queda de julio y agosto de 2023.  

    Los detalles pueden revisarlos en la página web de cada una de las Cajas (La Araucana, Caja 18 y Caja Los Héroes) y en CajasdeChile.cl

    Descuentos de invierno de Caja 18 

    Aprovecha los descuentos en gas, parafina, transporte y espectáculos con Caja 18. 

    • Descuento de hasta $5.000 en cargas de gas con GASCO para trabajadores y pensionados. 
    • Descuento de $200 por litro de parafina en Petrobras para trabajadores y pensionados. 
    • Descuento de 35% en entradas al espectáculo Alicia en el Circo de las Maravillas. 
    • 20% de descuento en Tren del Recuerdo y 10% de descuento en servicios larga distancia de EFE. 

    Revisa los detalles en el sitio web de Caja 18

    Descuentos de invierno de Caja La Araucana 

    Disfruta de los beneficios en gas, parafina, zoológico y Kidzania con Caja La Araucana. 

    • Descuento en carga de gas hasta $5.000 en carga Lipigas; y en carga Gasco. 
    • Descuento en Petrobras: TRABAJADOR: $250 descuento por litro en parafina. PENSIONADO $300 descuento por litro. 
    • 25% descuento Buin Zoo. 
    • 15% Kidzania 

    Revisa los detalles en el sitio web de Caja La Araucana

    Descuentos de invierno de Caja Los Héroes 

    Recupera el 50% de tu compra de energía y accede a exámenes médicos gratuitos con Caja Los Héroes. 

    • Cuenta Los Héroes Prepago, devuelve el 50% de tu compra de parafina, gas o pago de luz a afiliados (tope mensual de $20 mil para pensionados y $15 mil para trabajadores). 
    • Descuento de hasta $5.000 en carga de LipiGas y de hasta $3.500 en Gasco. 
    • 20% de descuento sobre tarifa publicada en la web en Dinosaurios Recargados y Hotwheels City Experience, Termas Quimey-co (Pucón Chile). 
    • Mamografías sin costo en la clínica móvil FALP y exámenes de antígeno prostático desde Copago CERO. 

    Revisa los detalles en el sitio web de Caja Los Andes¿Puedes ver esta página. 

    Sobre las Cajas de Compensación de Chile 

    Las Cajas de Compensación de Chile son corporaciones de derecho privado sin fines de lucro presentes con más de 400 sucursales en todas las regiones del país.  

    Las Cajas no reciben aportes de las empresas ni de sus trabajadores, se autofinancian y están obligadas a reinvertir sus excedentes en mejores prestaciones para sus afiliados. Esa es su principal diferencia con otras entidades privadas de seguridad social. 

    ¿Quieres saber más? Te recomendamos este artículo donde explicamos su origen y principales beneficios. 

  • Revisa cómo hacer un presupuesto para mantener la salud financiera del hogar

    Revisa cómo hacer un presupuesto para mantener la salud financiera del hogar

    En marzo del 2020, de acuerdo a Ciper, la Encuesta de Presupuestos Familiares determinó que el gasto mediano de los hogares chilenos era de $882.508.

    Por este motivo, resulta relevante conocer cómo las personas pueden mantener una salud financiera en sus viviendas para así poder llegar a fin de mes sin deudas ni problemas económicos.

    ¿Cómo mantener la salud financiera en el hogar?

    La empresa estadounidense de servicios financieros, Bankrate, recomienda que, para mantener la salud financiera del hogar, se debe hacer un presupuesto que presente cuatro características.

    Elegir un método para organizar el dinero

    Las personas deben establecer cuál será la estructura que seguirán para distribuir sus ingresos y, al mismo tiempo, también ahorrar dinero. Entre estos métodos, se puede encontrar:

    • La fórmula 50-30-20: Este método consiste en dividir el sueldo en tres categorías, 50% para gastos básicos, 30% para compras personales y 20% para el ahorro.
    • Utilizar sobres: Con esta técnica, se busca que los ingresos estén ordenados en diferentes categorías una vez que se reciba el sueldo, ya que, de esta forma, se evita que las personas usen su tarjeta de crédito o formas digitales para realizar sus pagos.

    Tener un seguimiento de los gastos del hogar

    Se deben reunir los datos de todos los costos que se realizan en la vivienda. Para esto, se pueden utilizar aplicaciones, la información virtual de los bancos, las boletas y documentación física.

    No obstante, se debe tener un presupuesto de ahorros para gastos imprevistos, como lo puede ser el reparar algún aspecto del hogar ante daños materiales.

    Escribir todo

    Documentar los gastos, ya sea por una app o en papel, resulta importante, ya que, de esta manera, se podrá analizar si se está utilizando de forma correcta el presupuesto o si se debe cambiar el método de organización y distribución del dinero.

    Controlar y ajustar los gastos

    Se debe supervisar de manera regular los ingresos y gastos. Además, en caso que la meta establecida no sea alcanza por algún inconveniente, se tiene que ser flexible, por lo que se debe adaptar y reajustar el presupuesto.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/planes-para-fin-de-ano-conoce-como-ahorrar-con-tu-pareja/
  • Aprende a mantener tus gastos en orden

    Aprende a mantener tus gastos en orden

    Existen diferentes formas para que las personas puedan mantener sus gastos familiares o personales en orden, siendo algunas de estas opciones la calculadora de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o el método de los sobres.

    Además, también se recomienda que los individuos eviten realizar ciertos tipos de gastos como los hormiga, vampiro y fantasma. No obstante, a pesar de las opciones mencionadas anteriormente, hay un método que se debería aplicar para todas las alternativas descritas, el cual es llevar un registro de los gastos por medio de documentos.

    ¿Cómo ordenar los gastos?

    El sitio En Fácil y En Chileno destaca la importancia en guardar los documentos para poder tener organizada las finanzas, por lo que sugieren seguir los siguientes pasos:

    • Tener una carpeta que esté separada por meses: Los documentos que están relacionados a las finanzas deben estar todos en un solo lugar. Cada cuenta se deberá anotar en este registro, al igual que su fecha y comprobante de pago.
    • Guardar los comprobantes de pagos realizados por internet: En el computador se puede crear un archivo en el que estén guardadas todas estas boletas, o estas se pueden imprimir y documentar en un archivador físico.
    • Mantener gastos separados: En caso de tener algún negocio o emprendimiento, estos desembolsos no se deben juntar con los que se realizan en el hogar.
    • Escanear las boletas: Este proceso se debe realizar debido a que el material de este papel suele desteñirse con el tiempo. De esta manera, no solo se podrá archivar la información en una carpeta, sino que también la persona se asegurará que, en caso de tener problemas con su producto, pueda cobrar las garantías.
    • Conservar los archivos en orden: Para mantener la estructura descrita, la persona debe revisar cada cierto tiempo que su carpeta tenga lo necesario y quitar los documentos que ya no sirvan.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-evitar-las-deudas-conoce-como-calcular-tu-capacidad-de-pago/