Etiqueta: salud financiera

  • ¿Cómo empezar el año con las finanzas organizadas?

    ¿Cómo empezar el año con las finanzas organizadas?

    Este fin de semana acaba el 2023, lo que genera que las personas comiencen a planificar diferentes objetivos para el Año Nuevo 2024, siendo uno de estos, el tener las finanzas organizadas.

    De esta manera, los individuos podrán controlar de mejor manera su dinero y, por ende, cumplir con sus metas económicas.

    ¿Cómo organizar las finanzas para el Año Nuevo?

    Para comenzar un nuevo año con las finanzas organizadas, Forbes recomienda seguir los siguientes pasos:

    1.- Revisar los objetivos financieros

    Las personas deben tomarse un tiempo para revisar las metas financieras que establecieron para el 2023 y si estas se cumplieron, ya que, de esta manera, podrán identificar cuáles fueron los problemas que enfrentaron.

    Posteriormente, los individuos podrán idear nuevos planes para que los objetivos del 2024 no repitan el mismo destino y se puedan alcanzar.

    2.- Actualizar el presupuesto

    Cada año se debe actualizar el presupuesto, debido a que la situación económica cambia, por lo que, probablemente, se necesitará más dinero que el establecido previamente.

    3.- Analizar cómo se puede reducir costos

    Existen diferentes formas de reducir costos, como eliminar las suscripciones de aquellos servicios que no se utilizan o disminuir los gastos vampiro, hormiga y fantasma.

    4.- Aumentar los ingresos

    Las personas pueden obtener ingresos pasivos, el cual se define como una cantidad de dinero que las personas consiguen de manera recurrente, sin la necesidad de tener un trabajo específico.

    Entre estos, se puede encontrar la venta de diferentes productos digitales, así como también el arriendo de habitaciones o estacionamientos.

    5.- Crear un plan financiero

    Una vez listo el presupuesto, las personas pueden idear un plan sobre cómo tienen pensado alcanzar todas las metas económicas fijadas para el nuevo año.

    6.- Mantener la organización

    El presupuesto y el plan financiero no son suficientes para mantener una organización, ya que si bien, este será un guía, estos documentos se pueden perder, por lo que se debe tener una agenda o, hoja de cálculo virtual, en la que se anote todo lo que suceda en el año con respecto a los ingresos y gastos.

    Crear un fondo de emergencia para el 2024

    Otro factor que se debe a tener en consideración para el 2024 es la creación de un fondo de dinero destinado a las emergencias.

    Además de poder cubrir gastos inesperados, según Bankrate, al aplicar este plan, las personas podrán estar preparadas en caso que sean despedidas, ya que tendrán la cantidad suficiente para cubrir las necesidades básicas sin tener que acumular deudas.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/por-que-tener-un-fondo-de-emergencias-y-como-prepararlo/
  • ¿Cómo educar a los hijos sobre el consumo responsable?

    ¿Cómo educar a los hijos sobre el consumo responsable?

    Se estima que cada año, un tercio de toda la comida producida se pudre en la basura, es decir, 1.300 millones de toneladas, lo que se traduce en un valor cercano al billón de dólares, según las Naciones Unidas, lo cual podría ser evitado si es que las personas realizaran un consumo responsable.

    Lo mismo ocurre con la energía y otros productos o servicios que responden a necesidades básicas, pero que no son ilimitados, lo que significa que, si no se utilizan con responsabilidad, estos recursos no serán preservados para generaciones futuras.

    De esta manera, la Unesco propone que enseñarles a los niños sobre consumo responsable es un paso de suma importancia para lograr una concientización y producción sostenible en el tiempo, ya que los más pequeños podrán educarse y aprender a vivir en armonía con la naturaleza.

    Formas de enseñarles a los niños sobre el consumo responsable

    Los adultos pueden enseñarles a sus hijos a tener un consumo responsable de diferentes formas, entre estas, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, recomienda las siguientes:

    1.- Ayudar a los niños a reducir el consumo de agua y luz

    Se les debe enseñar de pequeños a los niños a apagar las luces y cerrar las llaves del agua cuando no las están utilizando, ya que, con estos hábitos sencillos, no solo tendrán conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales, sino que también ayudarán a disminuir los gastos de las cuentas del hogar.

    2.- Reciclar

    Al separar la basura en el hogar, los niños podrán aprender que reciclar es esencial para reducir el impacto ambiental, así como también podrán conocer por qué algunos materiales causan más daños que otros.

    3.- Enseñarles que los productos pueden tener una segunda vida

    Antes de botar algún juguete roto, vestuario manchado o mueble en mal estado, se le debe demostrar a los pequeños que estos se pueden reparar y así darles una segunda vida, lo que les enseñará a reducir su consumo.

    4.- Explorar la naturaleza con los más pequeños

    Los adultos deben llevar a sus hijos a lugares con sectores donde predomine la naturaleza, una zona en la que puedan ver animales y plantas en su entorno natural para que así comprendan lo frágil que puede ser el medio ambiente y por qué se debe cuidarlo.

    5.- Explicarles que no todo lo que importa en la vida es el dinero

    Una de las formas de reducir el consumo es demostrar que este solo debe realizarse cuando tiene sentido, ya que los verdaderos valores están en aquello que no cuesta dinero, como su familia, amor y amistades.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-medir-el-impacto-ambiental-de-tus-gastos/
  • ¿Qué es la estanflación y en qué afecta a la economía?

    ¿Qué es la estanflación y en qué afecta a la economía?

    El concepto de estanflación, si bien, puede no resultar tan conocido en la población como la inflación o deflación, fue utilizado por primera vez hace décadas atrás, específicamente, en 1965 por Ian McLeod, ministro de Economía británico, quien lo usó para referirse a la difícil situación financiera que se vivía en el momento.

    Sin embargo, es raro que esta ocurra, ya que, de acuerdo con lo establecido por Forbes, deben suceder eventos muy inusuales en la economía para que surjan las diferentes condiciones que la originan.

    ¿Qué es la estanflación?

    Se puede determinar que un país está viviendo estanflación si es que tiene una combinación de tres diferentes factores económicos, que deben estar ocurriendo al mismo tiempo.

    De esta manera, de acuerdo con la revista financiera Fortune, para calificar dentro de esta categoría, un lugar debe estar experimentando una inflación de sus precios, así como también un lento crecimiento económico, conocido como estancamiento, y un aumento en la tasa de desempleo.

    No obstante, si bien esta situación ya ha sucedido históricamente en el pasado, el medio se indica que es difícil que la estanflación ocurra, ya que no es sencillo que coexistan todos estos elementos al mismo tiempo.

    ¿En qué afecta?

    En caso que un país experimente estanflación, existen diferentes consecuencias negativas que enfrentarán tanto las empresas como los consumidores.

    Los lugares que se verán afectados por esta situación, tendrán una recesión que suele ser parcial, aunque si “se trata de una economía relativamente abierta y la inflación viene acompañada de un proceso de devaluación, puede registrarse una contracción de las actividades que consumen divisas”, según el diario español El Economista.

    De esta manera, el medio explica que las autoridades recibirán diferentes señales con respecto a la economía y, debido a que serán contradictorias, les resultará complicado tomar decisiones sobre cuáles son las políticas que deberían aplicar.

    Por este motivo, cuando hay estanflación, los trabajadores recibirán menos dinero, pero tendrán que pagar más por las cosas que compran, de acuerdo con lo descrito por Fortune, así como también los inversores tendrán menores rendimientos.

    En conclusión, según Self Bank, esto genera pobreza para todas las clases sociales, debido a que, por mucho que se intente incrementar la producción, la inflación no permitirá que la economía repunte.

    Además, como la tasa de desempleo será alta, los sueldos que se ofrecerán bajos, por lo que las personas no podrán comprar los productos que subieron de precio.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-reduflacion-y-como-afecta-a-los-consumidores/
  • ¿Cómo ahorrar al organizar una fiesta de Año Nuevo?

    ¿Cómo ahorrar al organizar una fiesta de Año Nuevo?

    Este fin de semana, el 2023 finalizará, dando así comienzo al 2024, motivo por el que las personas se están preparando para recibir el Año Nuevo de diferentes maneras, ya sea con una cena o una fiesta.

    No obstante, las personas están buscando formas de ahorrar, ya que, de acuerdo con lo indicado por la encuesta Chile Nos Habla, del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, un 69% de los chilenos destinará menos presupuesto a las fiestas de fin de año.

    En caso de ser el anfitrión de alguna celebración, las personas pueden disminuir sus gastos al comprar alimentos en oferta y solicitar ayuda a otros invitados, entre otras opciones.

    Formas de ahorrar al organizar una fiesta de Año Nuevo

    Las personas pueden ahorrar dinero de diferentes maneras al organizar una fiesta de Año Nuevo, entre estas opciones, Oklahoma Central Credit Union destaca las siguientes:

    1.- Realizar la fiesta en casa

    Una manera de ahorrar es realizando la fiesta en el hogar del anfitrión, ya que arrendar un lugar será más costoso. Además, una casa ofrece diferentes comodidades, como una cama por si algún invitado, o su hijo, necesita dormir.

    2.- Preparar la comida

    Si se compra comida en un lugar externo los gastos aumentarán, por lo que se sugiere ir a un supermercado para adquirir los alimentos necesarios para preparar una cena.

    3.- Solicitar alimentos y bebidas

    Todos los invitados pueden llevar algún aporte para la cena, ya sea una ensalada o postre, para que así los gastos se compartan y no se use solo el dinero del anfitrión.

    Además, lo mismo se puede realizar con las bebidas o el alcohol, debido a que se le puede solicitar a los asistentes que lleven su trago preferido para ser compartido, lo que generará que las opciones al momento de beber se multipliquen.

    4.- No invitar a todos

    Tener una lista de invitados reducida ayudará a ahorrar dinero en alimentos y bebida, así como también en espacio, por lo que se generará una sensación más íntima y familiar.

    5.- Tener un lugar para fotografías

    En una época donde la mayor parte del día se comparte a través de las redes sociales, las personas querrán tener un lugar para poder tomarse fotografías con los múltiples accesorios que suelen ser populares durante Año Nuevo, como lentes o sombreros.

    Sin embargo, las cabinas fotográficas son costosas, por lo que el anfitrión puede diseñar y decorar un sector específico de su hogar para que cumpla esta función.

    ¿Cómo decorar el hogar?

    Para la fiesta de Año Nuevo, las personas también pueden ahorrar dinero en su decoración, ya que no es necesario que retiren las que, probablemente, todavía mantienen desde Navidad.

    Además, en el caso de tener niños, la revista Better Homes & Gardens sugiere imprimir diseños para que los más pequeños puedan entretenerse pintándolas y escribiendo sus deseos para el futuro.

    Después, estos dibujos pueden ponerse en las paredes o árbol navideño, dándole así un toque especial y familiar al Año Nuevo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/5-formas-de-ahorrar-dinero-al-preparar-la-cena-de-ano-nuevo/
  • 5 formas de ahorrar dinero al preparar la cena de Año Nuevo

    5 formas de ahorrar dinero al preparar la cena de Año Nuevo

    Un 69% de los chilenos destinará menos presupuesto este 2023 a las fiestas de fin de año, de acuerdo con lo indicado por la encuesta Chile Nos Habla, del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián.

    Lo anterior, demuestra que es relevante para las personas el conocer cómo pueden ahorrar dinero durante la próxima festividad, siendo esta Año Nuevo.

    De esta manera, gran parte de la población celebra la llegada del 2024 a través de una cena a la que pueden asistir tanto familia como amigos. No obstante, existen diferentes maneras para no gastar de más al prepararla.

    ¿Cómo ahorrar en la cena de Año Nuevo?

    Las personas pueden ahorrar dinero al preparar su cena de Año Nuevo al seguir los siguientes consejos entregados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos:

    1.- Planificar con anticipación

    Se debe pensar con anticipación qué es lo que se planea cocinar para Año Nuevo, ya que, de esta manera, habrá más tiempo para buscar ofertas y comparar precios en diferentes lugares.

    Además, al planificar, las personas pueden establecer un presupuesto y verificar qué es lo que ya tienen en su cocina, así no se comprarán productos que no sean necesarios.

    2.- Ser flexible con la elección de la carne

    Dependiendo el tipo de carne escogida, el valor de la cena puede aumentar, por lo que se recomienda estar dispuesto a cambiar el producto tras comparar precios.

    3.- Invitar a otras personas a traer alimentos

    La fiesta de Año Nuevo suele celebrarse con amigos o familiares, por lo que se les puede solicitar que cada uno traiga un plato de comida, ahorrando así no solo tiempo, sino también esfuerzo.

    Otra opción, es que las personas encargadas de realizar la cena pidan una cuota de dinero a todos los que asistirán para poder comprar los productos necesarios.

    4.- Hacerlo uno mismo

    Comprar comida preparada puede resultar tentador, pero las familias ahorrarán más dinero al prepararlo ellas mismos, especialmente, si se compra productos por mayor.

    Además, al optar por esta opción, las personas pueden calcular la sal, azúcar o grasa de sus comidas, por lo que pueden adaptar recetas y hacerlas más saludables.

    5.- Ser creativo con las sobras

    Tras la cena navideña, pueden haber quedado ingredientes que no fueron preparados, los cuales pueden ser utilizados para la comida de Año Nuevo.

    Sumado a lo anterior, también se puede ahorrar dinero al crear diferentes almuerzos y cenas con lo que sobre de lo preparado para celebrar la llegada del 2024.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-reducir-el-desperdicio-de-alimentos-y-ahorrar-dinero/
  • ¿Cómo mejorar tu autoestima y relación con el dinero?

    ¿Cómo mejorar tu autoestima y relación con el dinero?

    El dinero puede afectar directamente la autoestima de las personas, lo que causará que no siempre tomen las mejores decisiones financieras.

    Lo anterior, los llevará, por ende, a no tener una buena relación con su cuenta personas, un aspecto que es de suma importancia para que puedan crecer económicamente al saber controlar sus gastos e ingresos.

    ¿Cómo mejorar la autoestima?

    Si la autoestima de las personas está relacionada con su estado financiero, no resultará sencillo mejorarla, ya que esta conexión, usualmente, solo logra efectos negativos.

    Por este motivo, la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo recomienda que, para tener una mejor relación consigo mismos, los individuos tienen que recordar cuáles son sus fortalezas, las cuales no se miden según la cantidad de dinero que tengan.

    Lograr superar esta situación es importante debido a que la institución indica que, al tener baja autoestima, las personas tenderán a ser más cautelosas con sus finanzas, especialmente, en aquellos gastos que pueden parecer extravagantes, ya que así se protegerían de cualquier amenaza monetaria que los afectaría anímicamente, por lo que sería difícil que tomen decisiones más arriesgadas como lo puede ser invertir.

    ¿Cómo mejorar la relación con el dinero?

    Para mejorar la relación con el dinero, el banco australiano, Greater Bank sugiere aplicar las siguientes medidas:

    1.- Salud

    Las personas que experimentan estrés financiero, pueden ver afectada su salud, por lo que se deben aprender a controlar las emociones negativas que les puede generar el dinero, como la ansiedad, vergüenza, culpa, envidia o miedo. Para lograr esto, se deben afrontar estos sentimientos al analizar cuál es el origen de estos.

    2.- Personalidad

    De acuerdo a la forma en la que se maneja el dinero, los individuos desarrollarán sus personalidades, motivo por el que es importante analizar la relación que se tiene con las finanzas, ya que, al entender esto, se podrán mejorar los hábitos monetarios.

    3.- La psicología de gastar

    Las personas gastan tanto por necesidad como por gusto. No obstante, si no se tiene una relación sana con el dinero, no se podrá hacer la diferencia sobre cuál es el motivo que lleva a cada transacción, ni tampoco se tendrá límites al comprar.

    Por este motivo, se recomienda realizar un presupuesto y establecer metas financieras para así tener una guía sobre los gastos que se pueden realizar y los que no.

    4.- Ahorrar

    Si bien, ahorrar es una característica positiva, no se puede permitir que esta acción intervenga en la salud mental, ya que las personas deben sentirse cómodas de gastar una cantidad de sus ingresos y no estar siempre preocupadas de si tendrán el dinero suficiente, una forma de ayudar con este sentimiento es teniendo un fondo de emergencias.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-el-dinero-puede-generar-conflicto-en-una-pareja/
  • Cómo el dinero puede generar conflicto en una pareja

    El dinero puede ser un motivo de problema en diferentes tipos de relaciones, incluyendo aquellas de pareja, en donde pueden llegar a incluso causar el fin del romance.

    Las finanzas, al compararlo con otros temas que pueden causar controversia en un dúo, suelen ser más intensas, debido a que es más probable que queden sin ser resueltas, de acuerdo con lo indicado por la Asociación Estadounidense de Psicología.

    Motivos por los que el dinero puede generar conflicto en una relación

    Las relaciones no son sencillas, pero el dinero puede generar problemas extras a una pareja, lo que podría causar constantes disputas.

    David Bach, el autor del libro Smart Couples Finish Rish, indicó a Forbes que las discusiones ocurren debido a que las personas suelen buscar un compañero o compañera que sea su opuesto financiero, por lo que surgen luchas de poder y crece la falta de confianza en el otro.

    Al crecer, las personas desarrollan sus propias creencias sobre las finanzas y si bien, al principio de una relación, las personas suelen hablar de sus pensamientos sobre el matrimonio o hijos, en raras ocasiones hablan sobre sus objetivos económicos, según la Asociación Estadounidense de Psicología.

    Sumado a lo anterior, la organización identifica otro problema, el cual ocurre cuando las parejas no trabajan como equipo, por lo que no participan de igual manera en la toma de decisiones con respecto a sus finanzas.

    Además, la revista Time explica que también existe un conflicto sobre cómo se gasta el dinero, así como también quién recibe más ingresos, ya que, quien tenga un sueldo más alto, puede llegar a sentir que se están aprovechando de sus ganancias.

    ¿Cómo evitar los problemas?

    Para poder evitar los problemas que el dinero puede causar en una relación, Forbes recomienda que las parejas tomen las siguientes medidas:

    1.- Hablar sobre el estado financiero personal

    Al formar una relación estable, las personas deben revelar cuál es su estado financiero, si es que tienen deudas, cuáles son sus fuentes de ingresos, inversiones o si tiene algún otro tipo de obligación financiera como una pensión de alimentos.

    2.- Comprender la mentalidad monetaria del otro

    Al comprender cómo visualiza la otra persona el dinero será más sencillo poder abordar el tema.

    3.- Tener las mismas metas

    Si bien, las expectativas pueden cambiar con el paso del tiempo, es importante que las personas les comuniquen a su pareja para que así puedan estar en la misma sintonía y sepan qué se hará con el dinero ahorrado.

    4.- Crear un oresupuesto

    Para tener las finanzas ordenadas es necesario un presupuesto, el cual debe ser creado por la pareja en conjunto, así ambos solo deberán seguir el plan que acordaron.

    5.- No tener secretos

    Esto no se trata de revelar cada compra, pero sí se debe comentar aquellas adquisiciones que afectarán las finanzas, porque, si esto no se hace, las parejas tendrán problemas debido a la falta de confianza.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/revisa-como-hacer-un-presupuesto-para-mantener-la-salud-financiera-del-hogar/
  • ¿Qué es la reduflación y cómo afecta a los consumidores?

    ¿Qué es la reduflación y cómo afecta a los consumidores?

    Un 46% de las personas a nivel mundial ha notado que la reduflación se ha hecho presente en los productos, lo cual es considerado por un 48% como una acción inaceptable, según el estudio de 2023 de Ipsos llamado Global Inflation Monitor.

    En el mundo financiero, se suelen utilizar diferentes conceptos para definir lo que sucede con los precios y economía de algún lugar.

    De esta manera, entre los más comunes, están la inflación y la deflación, aunque también existe un término que no es tan popular, el cual es conocido como reduflación, o Shrinkflation en inglés.

    ¿Qué es la reduflación?

    La reduflación ocurre cuando la cantidad que suele ofrecer un producto disminuye, pero su precio se mantiene, lo cual puede suceder con diferentes artículos, tanto de aseo como de comida.

    Este hecho ha existido por décadas, ya que, de acuerdo con la organización AARP, este cambio se suele realizar cuando hay inflación, debido a que, de esta manera, los fabricantes pueden traspasar el aumento de costos de los ingredientes a los consumidores sin que estos lo noten.

    ¿Cómo afecta a los consumidores?

    Los consumidores se ven afectados directamente por la reduflación, debido a que, eventualmente, tendrán que comprar más productos para que rindan la misma cantidad que lo hacían antes.

    No obstante, la BBC indica que esta opción la suelen tomar las compañías porque los clientes no están acostumbrados a notar los cambios en la disminución de un producto, algo que sí harían si es que se aumentara el precio de estos.

    Por otro lado, el medio también señala que los consumidores se adaptarán, ya que no tienen otra opción, debido a que si bien, pueden comparar precios y preferir otras marcas, tendrán que comprar de igual forma.

    Además, una vez que se regula la inflación y la economía está estable, la BBC explica que los productos no suelen volver a su formato original, por lo que las personas tendrán que seguir pagando un alto valor por sus artículos.

    ¿Cómo enfrentar la reduflación?

    Además de comparar precios como se mencionó anteriormente, existen diferentes formas de enfrentar la reduflación y así ahorrar dinero.

    Previo a realizar alguna compra, el diario mexicano El Financiero recomienda verificar el peso o cantidad de aquello que se desea adquirir y compararlo con su valor, ya que, de esta manera, se tendrá una idea de si, por ejemplo, el papel higiénico trae menos hojas o si hay menos producto en un cereal.

    Otra opción, es dejar de priorizar ciertas marcas y adquirir aquellas genéricas que ofrecen el mismo artículo a un menor costo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-economia-circular-y-cuales-son-sus-beneficios/
  • ¿Qué es la economía circular y cuáles son sus beneficios?

    ¿Qué es la economía circular y cuáles son sus beneficios?

    El Ministerio de Medio Ambiente en el 2019, junto a otras entidades, comenzaron el desarrollo de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, la cual fue publicada en el 2021, y tiene como objetivo que el país lleve a cabo el modelo de la economía circular.

    Mediante este instrumento de política pública, se busca que el país realice una transición a esta norma, en donde se presta énfasis al uso eficiente y sostenible de los recursos en un futuro.

    ¿Qué es la economía circular?

    La economía circular es un modelo de producción que difiere del lineal tradicional en lo que se produce, se usa y se bota.

    De esta manera, lo que propone esta economía, de acuerdo con lo indicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, es un “modelo transformacional de producción y consumo que implica la optimización de recursos, la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos negocios«.

    Por ende, se tiene como objetivo reducir la extracción de recursos y la dependencia que pueden tener los países con respecto a ciertos insumos que deben ser importados de cadenas globales de producción y suministro.

    Es así como, según el Ministerio del Medio Ambiente, para obtener una economía circular, se debe incorporar el diseño ecológico, el reciclaje, la reutilización y valorización de los recursos.

    ¿Cuáles son los beneficios de este modelo?

    Los beneficios que puede causar la economía circular son diversos, ya que no solo ayuda al medio ambiente, sino que también puede generar ganancias financieras.

    Lo anterior debido a que, según el Parlamento Europeo, la reutilización, el diseño ecológico y la prevención de residuos, podría ahorrar dinero a las empresas, al mismo tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que la producción de los materiales que se utilizan diariamente “son responsables del 45% de las emisiones de CO2”.

    De esta manera, además de mejorar la seguridad de suministro de las materias primas, también se podría estimular la competitividad y la innovación.

    Es así como, al avanzar hacia la economía circular, las empresas podrán seguir fabricando sus productos a futuro, debido a que, como las materias primas cruciales son finitas, en algún momento, se quedarán sin ellas.

    Por ende, si se avanza a un desarrollo sostenible, los negocios podrán asegurar un crecimiento económico lo que también causaría un aumento en la creación de empleos.

    Además, los consumidores serían beneficiados, debido a que adquirirían productos que durarían más en el tiempo, por lo que ahorrarían dinero al disminuir sus gastos.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-deflacion-y-como-afecta-en-la-economia/
  • ¿Cómo funciona la garantía legal en las compras?

    ¿Cómo funciona la garantía legal en las compras?

    Al comprar un producto nuevo, las personas tienen derecho a la garantía legal durante los primeros seis meses luego de la entrega de su producto o servicio, es decir, en caso que este no cumpla con las condiciones, podrán optar por la devolución de su dinero, cambio o reparación gratuita.

    No obstante, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) indica que las opciones mencionadas no se podrán solicitar si es que al individuo no le gustó el artículo, o no le quedó la talla de alguna prenda, ya que este derecho está destinado para aquellas adquisiciones que no cumplieron con lo prometido.

    ¿Cómo funciona la garantía legal?

    La garantía legal puede utilizarse cuando un consumidor compra un producto nuevo, pero este viene defectuoso, le faltan piezas o no es apto para el uso que tenía destinado, así como también, si es que fue reparado anteriormente, pero sigue presentando fallas.

    De esta manera, en la tienda, la persona podrá solicitar una de las siguientes alternativas:

    • Devolución del dinero.
    • Cambio del producto.
    • Reparación gratuita.

    ¿Cómo realizar el proceso en una tienda?

    Para llevar a cabo el proceso de solicitud de la garantía legal, se debe seguir los siguientes pasos, según el Sernac:

    • Ir a la tienda en la que se compró el producto con la boleta o comprobante de pago que acredite que la transacción se realizó en el lugar, por lo que se puede presentar un vale del banco, estado de cuenta de la tarjeta de crédito o un ticket de cambio.
    • Junto a la boleta, o comprobante que demuestre la compra, se deberá llevar el producto que no cumplió con lo prometido.
    • Buscar a un vendedor en la tienda y entregarle la boleta junto al producto para que así él realice el proceso correspondiente.
    • Posteriormente, se deberá indicar qué opción se elegirá, entre las que ofrece la garantía legal.

    ¿La garantía legal aplica en los productos en oferta?

    Si se compra productos que están a un precio más bajo de lo normal, debido a que están en oferta, también se les puede aplicar la garantía legal, ya que el consumidor tendrá los mismos derechos.

    No obstante, esta opción no podrá utilizarse si es que la empresa informa con anterioridad que los artículos en venta son de segunda selección o están hechos con materiales usados.

    ¿En qué se diferencia con el ticket de cambio?

    El ticket de cambio, a diferencia de la garantía legal, es un acto que realiza la empresa de manera voluntaria en el que los consumidores pueden cambiar el producto ante cualquier situación por un tiempo establecido, en donde sí aplica el gusto o talla.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ahorrar-dinero-al-comprar-en-linea/