Etiqueta: salud financiera

  • 4 beneficios de utilizar pagos programados

    4 beneficios de utilizar pagos programados

    El pago programado, de acuerdo a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de los Estados Unidos, es un método utilizado por las personas para pagar las cuentas que tienen con múltiples proveedores de servicios a partir del dinero que tienen disponible en su cuenta de banco.

    De esta manera, se pueden liquidar las facturas de los servicios básicos como el agua o la luz, hasta las tarjetas de crédito o la suscripción a un gimnasio. Incluso, en muchos casos, la mayoría de los individuos ya utilizan este método, debido a que las plataformas de streaming, aplican el pago programado.

    Lo anterior debido a que, al inscribirse en estas páginas, a las personas se les solicita que ingresen sus tarjetas, en donde se les informa que los cobros se realizarán de manera automática en días específicos.

    Por ende, la entidad concluye que los pagos programados pueden ser beneficiosos, ya que, al utilizar estos, los usuarios se aseguran de tener sus cuentas al día, por lo que no tendrán un sobreendeudamiento.

    ¿Qué es el pago programado?

    Payoneer, empresa de servicios financieros estadounidense, explica que el pago programado es aquel en el que se configura que se realice un depósito en una fecha futura.

    No obstante, para aplicar este método, las personas deben comunicarse directamente con su entidad financiera para que estos les indiquen cuáles son los pasos a seguir, así como las condiciones que deben cumplir.

    ¿Cuáles son sus beneficios?

    La empresa de tecnología financiera GoCardless, señala que las personas pueden disfrutar de los siguientes beneficios al realizar pagos programados:

    1.- Ahorra tiempo

    Una de las principales ventajas de realizar pagos de esta manera es que las personas pueden ahorrar tiempo, ya que no tendrán la necesidad de ir a un banco, o realizar una transferencia virtual, para pagar sus cuentas.

    2.- Pagos en la fecha correspondiente

    La persona no debe preocuparse de recordar fechas de pago, ya que estos se efectuarán de manera automática, por lo que sus deudas no aumentarán.

    3.- Registro de los pagos

    Tanto los clientes como las empresas pueden realizar un seguimiento de los pagos. De esta manera, las personas pueden revisar su cuenta electrónica y comprobar que se realizaron los gastos programados, así como también conocer el detalle del monto de cada cuenta.

    4.- No más cobro de deudas

    Debido a que los pagos se realizarán en la fecha correspondiente, los empleados de la empresa no tendrán la necesidad de comunicarse con el cliente para que realice el depósito de su cuenta vencida, ya que esta estará al día.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-y-como-funciona-la-tecnica-del-ahorro-programado/
  • ¿Por qué es importante tener un presupuesto familiar?

    ¿Por qué es importante tener un presupuesto familiar?

    El Instituto Nacional de Estadísticas publicó en el 2018 que el gasto promedio de los hogares de Chile, excluyendo el arriendo imputado, es de $1.121.925.

    No obstante, según la misma investigación, “el promedio del ingreso disponible por hogar sin arriendo imputado del Gran Santiago” es de 1.344.840 pesos, mientras que en el resto de las capitales regionales es de $1.002.555 pesos.

    Por estos motivos, es relevante que las personas conozcan la importancia de realizar un presupuesto familiar, así como también cómo llevarlo a cabo.

    ¿Por qué se debe tener un presupuesto familiar?

    Conforme a lo indicado por el Sernac, se recomienda realizar este proceso de planificación, ya que, de esta manera, las familias pueden ordenar sus prioridades financieras, así como también conocer los gastos e ingresos que tienen entre todos los integrantes.

    Por ende, las personas a cargo de realizar los pagos podrán organizarse de mejor forma ante las diferentes cuentas y deudas que deban ser saldadas.

    Además, también podrán realizar planes de ahorro para diversos proyectos familiares, los cuales pueden ser tanto a corto como largo plazo.

    Fobes explica que, en muchas ocasiones, los padres no quieren involucrar a sus hijos en las finanzas familiares. No obstante, el medio indica que enseñarles sobre dinero a los más pequeños puede beneficiarlos en un futuro, ya que así comprenderán desde antes cómo funciona el mundo.

    Por este motivo, señalan que el presupuesto no es algo que debiera ocultarse, ya que este debería poder ser conversado, especialmente, entre la familia.

    Finalmente, la revista financiera indica que elaborar un presupuesto debería ser un proyecto familiar, debido a que “la actividad de pagar facturas y planificar compras unirá a la familia de manera significativa”, así como también los niños podrán conocerán sobre el valor de las cosas y lo que puede costar llegar a fin de mes.

    ¿Cómo realizar un presupuesto familiar?

    Bankrate, recomienda que, para mantener la salud financiera del hogar, se debe hacer un presupuesto que presente estas cuatro características:

    Elegir un método para organizar el dinero

    Las personas deben establecer cuál será la estructura que seguirán para distribuir sus ingresos y, al mismo tiempo, también ahorrar dinero. Entre estos métodos, se puede encontrar la fórmula 50-30-20 o el de los sobres.

    Tener un seguimiento de los gastos del hogar

    Las personas deben reunir los datos de todos los costos que se realizan en la vivienda y también tener un presupuesto de ahorros para gastos imprevistos.

    Escribir todo

    Documentar los gastos, ya sea por una app o en papel, resulta importante, ya que, de esta manera, se podrá analizar si se está utilizando de forma correcta el presupuesto o si se debe cambiar el método de organización y distribución del dinero.

    Controlar y ajustar los gastos

    Las personas deben supervisar de manera regular los ingresos y gastos. En caso que las metas no se alcancen, se debe ser flexible y reajustar el presupuesto.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ensenarles-a-los-ninos-a-ahorrar-desde-temprana-edad/
  • ¿Cómo usar la aplicación Monefy para organizar las finanzas?

    ¿Cómo usar la aplicación Monefy para organizar las finanzas?

    Mantener las finanzas personales puede resultar complicado, si es que no existe una buena organización desde un principio, así como también un presupuesto.

    No obstante, a causa de la tecnología, en la actualidad, puede ser más sencillo tener una planificación digital. Por este motivo, surgen diferentes aplicaciones para que las personas puedan tener acceso a sus finanzas a través de su celular, siendo una de estas Monefy.

    ¿Cómo funciona Monefy?

    Primero, las personas deben descargar la aplicación en sus aparatos móviles, Monefy es gratuita tanto en Android como en iOS.

    Una vez que se tenga la app descargada en el celular, el usuario se encontrará con un menú en el que se desglosa los diferentes tipos de gastos que pueden ocurrir mensualmente, los cuales estarán representados por medio de reconocibles iconos.

    De esta manera, la persona solo deberá seleccionar cada icono e ingresar el gasto que realizó en esa área, por lo que el individuo podrá identificar cuáles son sus patrones de compra, lo que le permitirá disminuir costos y ahorrar dinero.

    Monefy explica que se pueden agregar los registros de transacciones en un instante, solo se debe seleccionar “-” o “+” en la parte inferior de la pantalla e introducir la cantidad de dinero, para después seleccionar la categoría correspondiente.

    Además, con esta aplicación, no es necesario escribir en grandes cantidades, por lo que las personas solo deben encargarse de ingresar lo gastado, por lo que el proceso de seguimiento no toma más que unos minutos. De esta manera, el usuario no verá afectada su rutina por completar los datos solicitados

    Por ende, quienes utilicen la aplicación de Monefy podrán tener sus finanzas en orden, lo que les permitirá evitar nuevas deudas, así como también estar al día con sus diferentes cuentas.

    Aplicación Monefy.

    Aplicaciones para organizar gastos con amigos

    Además de las apps para finanzas personales, también existen algunas para tener organizados los gastos con un grupo de personas. Entre estas, destacan las siguientes:

    Splitwise

    La aplicación de Splitwise es gratuita y se enfoca en los gastos compartidos, por lo que tiene una función en la que se le recuerda a todos los involucrados cuáles son sus deudas pendientes, así como también se puede llevar un registro sobre las transferencias y depósitos realizados.

    Splittr

    Una de las características principales de Splittr es que se puede utilizar sin conexión a Internet, es gratuita y no requiere de registro para usarla. En esta app, se pueden dividir los gastos de un grupo y exportar esta información en formato PDF y Excel.

    Settle Up

    Al igual que las aplicaciones anteriores, esta también es gratis, aunque Settle Up cuenta con un calendario para saldar las deudas y también permite exportar la información al correo electrónico personal.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-y-como-funciona-la-tecnica-del-ahorro-programado/
  • ¿Cómo ahorrar dinero al remodelar una casa?

    ¿Cómo ahorrar dinero al remodelar una casa?

    Tener una vivienda incluye gastos todos los meses. Sin embargo, con el paso del tiempo, puede surgir la necesidad, o el gusto, de realizar remodelaciones en el hogar, lo que implica un alto costo.

    Por este motivo, es relevante que las personas conozcan cómo pueden ahorrar dinero al realizar renovaciones en su casa, ya sea en materiales, mano de obra o proyectos personales.

    Consejos para ahorrar dinero al renovar una vivienda

    De acuerdo a lo indicado por Bankrate, las personas pueden ahorrar dinero al remodelar su vivienda al seguir estas técnicas:

    Cotizar y negociar

    Este proceso se debe hacer con distintos proveedores o prestadores de servicio. De esta manera, posteriormente, se podrá comparar los precios y escoger la opción que sea más más conveniente.

    No obstante, es importante recordar que las personas deben tener en consideración tanto la calidad del trabajo y el costo de este, ya que, si se opta por una mala mano de obra, solo por ser más económica, probablemente, se tendrá que pagar arreglos en un futuro, por lo que saldrá más costoso a largo plazo.

    Hazlo tú mismo

    Cada vez que sea posible, con el fin de abaratar costos, se debe analizar la posibilidad de realizar proyectos en casa, desde muebles hasta decoraciones para el hogar.

    De esta manera, la persona puede ahorrar dinero al realizar su propio jardín o pintar sus paredes.

    Analizar qué se puede prescindir

    Se puede ahorrar dinero al pensar qué cosas no son necesarias o qué inversiones no serán económicas a largo plazo. Por ejemplo, quizás no es tan buena opción gastar mucho dinero en alfombras, ya que estas tendrán que ser cambiadas en un par de años debido a las manchas.

    No realizar arreglos que no sumen valor

    Una manera de ahorrar dinero es invertir en aquellos proyectos que le brinden un valor más alto al hogar. De esta manera, si se planea vender la casa en un futuro, valdrá más de acuerdo a los materiales que se utilizaron en la vivienda en comparación a si es que se realizaron cambios de iluminación o pisos.

    Por otro lado, Forbes recomienda que las personas sigan los siguientes consejos al momento de renovar su casa para ahorrar dinero:

    • Realizar un presupuesto y evitar las deudas: Este debe ser lo más detallado posible y, además, se debe agregar un 10% extra por si surgen gastos imprevistos.
    • Desarrollar un plan detallado: Al realizar una planificación, las personas pueden tener un mayor conocimiento sobre su proyecto, así como también conocer si es que este es rentable.
    • Obtener permisos: En caso que la situación lo requiera, la persona debe informarse sobre este tema para no tener problemas más tarde con la construcción.
    • Reutilizar materiales: No es necesario cambiar los muebles viejos, ya que estos pueden tener una segunda vida si es que se les da un nuevo color de pintura.
    • Retiro en tiendas: Pedir el despacho de los productos puede ser costoso, por lo que se recomienda ir a buscarlos personalmente.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-no-gastar-de-mas-en-la-limpieza-del-hogar/
  • ¿Cómo se puede ahorrar dinero al reciclar?

    ¿Cómo se puede ahorrar dinero al reciclar?

    Un 90% de los chilenos, conforme a la Encuesta Nacional del Medio Ambiente 2018 de la Escuela de Estudios Sociales de la Universidad Católica, está de acuerdo con que cuidar el medio ambiente puede hacer crecer la economía.

    Además, en esta investigación, un 94% de la población declaró que podía tomar acciones concretas para cuidar a este mismo.

    Por este motivo, es importante que las personas conozcan que reciclar no solo beneficia al medio ambiente, sino que también sus bolsillos, ya que, al aplicar estas técnicas, los individuos pueden ahorrar dinero debido a que no necesitarán comprar cosas nuevas u optarán por opciones más económicas.

    ¿Cómo ahorrar dinero reciclando?

    Greenpeace recomienda que las personas sigan los siguientes consejos de reciclaje para ahorrar dinero:

    1.- Tener un kit de contenedores reutilizable

    La sustentabilidad se debe aplicar al usar aquello que ya se tiene. De esta manera, en caso de tener recipientes de plástico, estos no se deben tirar, sino que tienen que ser reutilizados, ya sea para almacenar comida u organizar lo que se tiene en la cocina.

    Por ende, no se necesitará comprar nuevos recipientes, así que la persona estará ahorrando dinero.

    2.- Botellas y vasos reutilizables

    Al utilizar estos productos, las personas pueden asegurarse que estén limpios, por lo que evitarán enfermedades. Además, algunos locales ofrecen descuentos en las bebidas si es que la persona lleva su botella o vaso reutilizable.

    3.- Elegir tiendas que vendan productos en grano

    Las personas pueden ahorrar dinero al visitar comercios que solo vendan el producto a grano, ya que, al no vender el envase, este podría ser más económico.

    4.- Comprar alimentos sueltos en vez de envasados

    En un supermercado las personas pueden encontrar las verduras en bandejas y envueltas en plástico. Por este motivo, se sugiere escoger aquellas que vienen sueltas.

    Además, al comprar los productos a granel, el individuo ahorrará dinero, ya que solo adquirirá la cantidad que necesita de alimento, por lo que no gastará de más.

    5.- Utilizar bolsas reutilizables

    Gastar dinero en bolsas cada vez que se compra un producto no es rentable, por lo que se sugiere adquirir una que sea reutilizable, la cual se debe llevar siempre en la mochila o en la cartera.

    Por otro lado, Business Insider señala que las personas también pueden ahorrar dinero al realizar las siguientes actividades de reciclaje:

    • Emplear los cepillos de dientes que ya no se usan para limpiar.
    • Reutilizar los posos de café como abono para las plantas.
    • Utilizar toallas de tela para desmaquillar.
    • Crear exfoliantes naturales para la cara.
    • Hacer juegos para niños con los cartones del papel higiénico.
    • Vender la ropa que ya no se utiliza.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-y-como-funciona-la-tecnica-del-ahorro-programado/
  • ¿Cómo evitar caer en estafas al realizar compras online?

    ¿Cómo evitar caer en estafas al realizar compras online?

    La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en el 2021, reveló que las denuncias por estafas, y otros tipos de fraude, realizados por medio de Internet, habían aumentado con respecto a los años anteriores.

    De esta manera, al compararlo con la cifra obtenida en el 2020, las denuncias por este tipo de crimen subieron en un 89%.

    El jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana, Marcelo Romero, indicó en el sitio de la PDI, que estas estafas ocurren debido a que, “el acceso a los distintos sitios web, va generando un banco de información personal que los ciberestafadores utilizan a su favor”.

    Por este motivo, es importante que las personas conozcan qué es lo que deben hacer para no caer en estafas al realizar compras virtuales.

    Medidas de seguridad para no caer en estafas al comprar online

    El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, entregan los siguientes consejos para que las personas no caigan en estafas al momento de realizar transacciones en línea:

    1. Comprar en páginas oficiales

    En caso de querer encontrar alguna oferta específica, esta se debe buscar en las páginas oficiales de las tiendas comerciales.

    2. Evitar los correos electrónicos

    Si se reciben mails con ofertas especiales, enlaces o archivos, es mejor descartarlos para evitar ser víctima de estafa.

    3. Verificar los canales de pago y actualizar la seguridad

    Antes de realizar compras, las personas deben actualizar sus aplicaciones y la seguridad de sus dispositivos tecnológicos, así como también comprobar que la página en la que se realizará la transferencia es la correcta.

    4. No guardar los datos de pago

    Después de realizar una transacción, la persona debe asegurarse que los datos de pago no quedaron guardados en los dispositivos.

    5. Mantener la información privada

    Los usuarios no deben compartir jamás la información de sus tarjetas, así como tampoco sus claves dinámicas o cuentas bancarias.

    6. Comprobar la URL

    Existen sitios que lucen parecidos a los originales, por lo que los usuarios deben asegurarse que están realizando sus compras en la página real.

    Para esto, se sugiere que las personas comprueben la URL, ya que estas deben comenzar con “https://” y tener un candado en la barra.

    7. Planificar las compras

    Al conocer desde antes lo que se planea comprar, las personas pueden ser más cuidadosas al momento de realizar transacciones, debido a que estarán atentas a no realizar clic en lugares que resulten ser falsos. 

    8. Revisar el estado de cuenta

    En caso que un usuario encuentre transacciones que no coinciden con lo comprado, debe contactar inmediatamente a su entidad financiera y seguir las instrucciones que le indiquen.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-evitar-las-compras-impulsivas-y-ahorrar-dinero/
  • ¿Qué es y cómo funciona la técnica del ahorro programado?

    ¿Qué es y cómo funciona la técnica del ahorro programado?

    A principios de este año, la Comisión de Mercado Financiero (CMF) reveló en su Informe de Endeudamiento que el nivel de deuda representativa de los deudores bancarios chilenos, “definido por la mediana de la distribución, fue de $ 2,1 millones”.

    La CMF también señaló que el 27,5% de los deudores presentan una carga financiera que es superior al 40% de su ingreso mensual.

    Por este motivo, resulta relevante que las personas conozcan diferentes formas de poder ahorrar, ya que así podrán evitar la creación y acumulación de deudas.

    ¿Qué es el ahorro programado?

    Conforme a lo explicado por Bank of America, el ahorro programado garantiza que las personas puedan pagar sus cuentas a tiempo.

    Lo anterior debido a que, con esta técnica, se realizan transferencias automáticas a la cuenta de ahorros de algún individuo, por lo que resulta más sencillo mantener el monto de dinero que se debe tener guardado mensualmente.

    No obstante, para lograr esto, las personas deben decidir la cantidad de dinero que les parezca cómoda y programar una transferencia mensual directa desde la cuenta en la que recibe sus ingresos.

    Por ende, quienes opten por utilizar esta técnica, deben asegurarse de programar las transferencias para los días en los que tienen el saldo suficiente para realizarlas. Por ejemplo, una buena opción, es fijar que estas se realicen después de la recepción del sueldo.

    En pocas palabras, El Cronista explica que el ahorro programado es una suma de dinero que se destina mensualmente a una cuenta, por lo que, previamente, se debe establecer el monto que “se ahorrará mes tras mes, independiente de los gastos fijos y variables”.

    ¿Cómo funciona?

    Self Bank afirma que este proceso si bien, lo pueden realizar las personas mes a mes, es más útil que comunicarse directamente con la entidad financiera para que ellos se hagan cargo.

    De esta manera, los bancos realizarán la gestión mediante las trasferencias automáticas. Al utilizar este método, los usuarios no se verán tentados a gastar su dinero ni durarán en ahorrarlo, ya que el depósito estará planificado con antelación.

    Por ende, se recomienda que las personas se pongan en contacto con su entidad bancaria para que fijen una fecha, así como el monto que se planea ahorrar de forma automática mensualmente.

    Beneficios del ahorro programado

    La cooperativa de ahorro y crédito estadounidense BECU, explica que elegir por esta opción de ahorro puede brindar las siguientes ventajas:

    • No se necesita realizar nada más tras la configuración inicial de transferencia, por lo que no debería presentar problemas en un futuro.
    • Ayuda a crear hábitos de ahorro.
    • Se puede realizar un seguimiento del ahorro e incluso, crear más de una cuenta para múltiples objetivos financieros.
    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/8-formas-de-no-gastar-de-mas-al-estar-de-viaje/
  • Créditos y financiamiento: conoce alternativas para poder lanzar tu negocio  

    Créditos y financiamiento: conoce alternativas para poder lanzar tu negocio  

    Puede que tengas una idea de negocio, pero no sabes cómo concretarla. Necesitas recursos, pero no sabes dónde conseguirlos. Te falta ese impulso inicial, pero estás con muchas dudas de dónde empezar. Si es así, este artículo es para ti. Te contaremos todo lo que necesitas saber sobre créditos, capitales semilla y otras opciones de financiamiento que existen en Chile para apoyar a los emprendedores

    El emprendimiento es una actividad cada vez más relevante en nuestro país. Según el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2022, un 51% de la población adulta de 18-64 años percibió oportunidades para empezar un negocio en el área donde vive y un 46% manifestó su intención de emprender en los próximos tres años.

    Sin embargo, uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores es la falta de acceso a fuentes de financiamiento adecuadas para sus proyectos.

    En este artículo te mostraremos algunas alternativas de créditos, capitales semilla y financiamiento que puedes aprovechar para obtener recursos para tu emprendimiento. Te explicaremos en qué consisten y cuáles son sus requisitos y beneficios, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. 

    Créditos: qué son, cómo funcionan y dónde conseguirlos 

    Un crédito es una forma de financiamiento que consiste en recibir una cantidad de dinero de una entidad financiera (banco, cooperativa, caja de compensación, etc.), con la obligación de devolverlo en un plazo determinado, más unos intereses y comisiones. El crédito se puede usar para cubrir distintas necesidades: 

    • Para financiar el capital de trabajo 
    • Para inversión 
    • Para refinanciar  
    • Para emergencias 

    Pero el acceso al crédito no es inmediato. Para poder obtener uno debes cumplir con una serie de requisitos que varían según la entidad financiera y el tipo de crédito. “Para acceder a un crédito bancario, debe contar con antecedentes comerciales adecuados, esto es no tener protestos de documentos, deudas impagas, entre otros”, dice el SERNAC. “También debe demostrar ingresos (sueldo) que le permita determinar al banco o casa comercial si podrá o no pagar la deuda”.  

    El crédito se otorga mediante un contrato que establece las condiciones del préstamo, como el monto, el plazo, la tasa de interés, las cuotas y las penalizaciones. 

    En Chile, existen diversas opciones de créditos para emprendedores, tanto públicas como privadas. Algunas de las opciones de créditos públicos son: 

    • Crédito Corfo MIPYME. “Permite ampliar y/o mejorar la oferta de financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)”. 
    • Crédito Fogape Chile Apoya. “(Para) todas las MiPymes, ya sean personas naturales o jurídicas y cuyas ventas no excedan las 100.000 UF anuales”. 
    • Programa Emprendamos. “Para que potencies tu emprendimiento, aprovechando las oportunidades del mercado y el contacto con otras instituciones que pueden ayudarte a crecer”. 

    Algunas de las opciones privadas son:  

    • Los créditos bancarios, que ofrecen distintas modalidades y condiciones según el perfil del emprendedor y el tipo de negocio.  
    • Los créditos de cooperativas, que se basan en la asociatividad y la solidaridad entre los socios. 
    • Y los créditos de las Cajas de Compensación, que entregan beneficios especiales a los afiliados y sus familias. Hacia el final de este artículo hablaremos más sobre este beneficio. 

    Capitales semilla: qué son, cómo funcionan y dónde conseguirlos 

    Hay opciones de financiamiento que son para las etapas tempranas: cuando estás empezando a sembrar. Así define la CMF los capitales semilla: “es un financiamiento inicial (fondos que no deben ser devueltos), para la creación de una microempresa o para permitir el despegue y/o consolidación de una actividad empresarial existente”. 

    El capital semilla se puede usar para validar la idea, crear el producto mínimo viable, realizar estudios de mercado, contratar personal, adquirir equipos o materiales, entre otros. 

    El Capital Semilla Emprende, por ejemplo, “permite a emprendedores y emprendedoras, que cumplan con los requisitos, acceder a un subsidio de hasta $3 millones 500 mil para la materialización de nuevos negocios”, explican en Chile Atiende

    Para postular al Capital Semilla Emprende debes crear una cuenta en Sercotec, leer y revisar las bases, responder un test de emprendimiento, y completar el formulario de postulación, incluido un video de presentación. 

    Ten en consideración que este capital semilla es un subsidio; es decir, es un aporte monetario que no es necesario reembolsar y que tampoco implica que el aportante —en este caso, el Estado— exija una participación en el emprendimiento. 

    Sin embargo, hay instituciones privadas, como bancos o fondos de inversión, que pueden ofrecer capitales semilla en forma de inversiones. Eso significa que a cambio del recurso monetario quizás debas ofrecer participación en el emprendimiento, ya sea a través de acciones u otros mecanismos. 

    Otras opciones de financiamiento: crowdfunding, incubadoras, aceleradoras y fondos concursables 

    Además de los créditos y los capitales semilla, existen otras opciones de financiamiento que pueden ayudarte a obtener recursos para tu emprendimiento.  

    A continuación, te explicamos en qué consisten y cómo acceder a ellas: 

    Financiamiento colectivo

    El también llamado crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo que consiste en obtener pequeñas donaciones o aportes de muchas personas a través de una plataforma online. El crowdfunding se puede usar para financiar proyectos de diversos tipos, como sociales, culturales, artísticos, tecnológicos, etc. Algunas de las plataformas de crowdfunding más populares son Ideame y crowdfunding.cl

    Incubadoras

    Las incubadoras son entidades que ofrecen apoyo integral a los emprendedores y emprendedoras para desarrollar sus ideas de negocio desde cero. Las incubadoras brindan servicios como asesoría, mentoría, capacitación, networking (acceso a redes), infraestructura y equipamiento, y financiamiento. En Chile muchas incubadoras funcionan al alero de alguna universidad

    Aceleradoras

    A diferencia de las incubadoras, las aceleradoras ofrecen apoyo para escalar negocios y hacerlos más competitivos. Hay quienes dicen que las incubadoras propician un crecimiento “natural”, mientras que las aceleradoras apuesta por un crecimiento rápido. Una de las aceleradoras más reconocidas en Latinoamérica es Start-Up Chile

    Qué es el crédito social de las Cajas de Compensación de Chile 

    El crédito social es una opción de financiamiento accesible y universal que ofrecen las Cajas de Compensación de Chile a sus afiliados, tanto trabajadores como pensionados. El crédito social se puede usar para cubrir diversas necesidades personales, como proyectos, emprendimientos o situaciones de emergencia. Además, tiene la ventaja de ofrecer tasas de interés más bajas que el mercado financiero tradicional y de no cobrar comisiones ni gastos operacionales. 

    Te dejamos cuatro características del crédito social para que tengas en cuenta: 

    • Los propósitos: sirve para financiar diversas necesidades personales, como proyectos, emprendimientos, contingencias, viviendas o estudios. 
    • Las ventajas: tiene tasas de interés más bajas que el mercado financiero tradicional, no cobra comisiones ni gastos operacionales y evita el sobreendeudamiento. 
    • Los requisitos: se debe presentar la solicitud en la oficina de la caja o a través del empleador, y el monto del préstamo depende de los ingresos del afiliado. 
    • Los plazos: varían según el tipo de crédito, pero pueden ser de hasta 5 años para consumo, 15 años para estudios y 30 años para vivienda. 

    Si quieres saber más sobre el crédito social, consulta nuestra guía

  • ¿Cómo no gastar de más en la limpieza del hogar?

    ¿Cómo no gastar de más en la limpieza del hogar?

    Tener una vivienda conlleva diferentes gastos, en donde se encuentran los básicos como el agua, electricidad e Internet, así como también están los extras, siendo estos los servicios de streaming o cualquier compra que no sea necesaria para el funcionamiento del hogar.

    No obstante, entre estos gastos necesarios, se debe considerar el de los productos de limpieza del hogar, ya que estos son de suma importancia para tener la casa en buenas condiciones. Debido a que existen múltiples artículos para realizar esta acción, es importante conocer cómo se puede gastar menos dinero al realizar este proceso.

    ¿Cómo ahorrar dinero al limpiar la casa?

    Las personas cuentan con múltiples opciones para no gastar dinero de más al limpiar su hogar, entre estas, ¡Hola! destaca las siguientes:

    • Seguir las instrucciones de la lavadora: No se debe poner más kilos de ropa que los recomendados, así como también se tiene que utilizar la cantidad de detergente y suavizante sugerida, ya que así las prendas no se estropearán.
    • Optar por limpiadores multiusos: Al comprar esta opción, la persona ahorrará dinero al no tener que adquirir más de un producto.
    • Reutilizar la ropa antigua: Estas prendas pueden utilizarse como paños de limpieza, por lo que no solo se ahorrará dinero, sino que también se ayudará al medio ambiente.
    • Productos naturales: El vinagre de limpieza, el limón y el bicarbonato son opciones más económicas al momento de asear el hogar.
    • Limpiar en el momento: Si algo se mancha y se deja para después, esa misma suciedad podrá convertirse en una tarea más difícil de sacar, por lo que se terminará usando más productos.
    • Poner atención a las ofertas: Debido a que estos son productos que siempre se usarán, estos se pueden adquirir en cualquier momento y no serían una compra impulsiva.
    • Aprovechar el vapor: Si este se genera será más fácil limpiar, ya que este ablanda la suciedad, por lo que no se necesitará usar tantos productos.

    Consejos generales de limpieza

    HGTV recomienda realizar las siguientes técnicas para no gastar de más en la limpieza del hogar:

    Cocina

    En caso de desear limpiar el microondas sin productos químicos, se puede tomar una taza de agua y calentarla dentro de este por dos minutos, lo que provocará vapor, por lo que será más fácil retirar los alimentos o cualquier residuo que esté pegado.

    Baño

    La pasta de dientes u otros productos pueden generar salpicaduras en el espejo y, para sacarlas, se debe utilizar un poco de alcohol en un algodón o un paño suave.

    Habitación

    Las sábanas sucias pueden generar en el dormitorio un mal olor, por lo que, si la persona es alérgica, estas se deben lavar una vez a la semana, mientras que los demás lo deben hacer cada dos semanas.

    Comedor

    En caso de tener fotografías enmarcadas, estas no deben ser rociadas directamente con un líquido de limpieza, sino que este tiene que ir a un paño suave primero.

    Sala de estar

    Debido a que no siempre se suele limpiar cada lugar, se recomienda sacar los cojines de los sofás y aspirarlos, o utilizar un paño mojado, para que así no queden migajas de comida o polvo.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/6-consejos-para-disminuir-los-gastos-comunes/
  • 8 formas de no gastar de más al estar de viaje

    8 formas de no gastar de más al estar de viaje

    La VIII Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadísticas, publicada en el 2020, estableció que un 2,9% de los chilenos realizó gastos en paquetes turísticos nacionales, mientras que un 3,4% lo hizo en internacionales.

    De esta manera, la entidad declara que los hogares destinaron, en promedio, $642.436 en paquetes nacionales y $2.525.594 en internacionales. Debido a esta cifra, es importante que las personas conozcan cómo pueden ahorrar dinero al estar de viaje.

    ¿Cómo ahorrar durante un viaje?

    Si bien, existen diferentes maneras de gastar menos dinero viajando, Business Insider recomienda seguir los siguientes consejos para ahorrar:

    Viajar a lugares en los que la moneda local valga más

    Al planificar un viaje, una buena opción para ahorrar dinero es conocer cuál es el cambio que se obtendrá por el dinero local, esto debido a que, de acuerdo al país, se puede obtener más efectivo por la misma cantidad que se desea cambiar.

    Considerar diferentes opciones de alojamiento

    No solo existen los hoteles, también se puede arrendar una casa, departamento o una habitación en algún hostal. Además, al momento de calcular cuál es la mejor opción, se debe considerar si es que estos incluyen desayuno gratuito, ya que así se podrá comparar las diferentes alternativas al tener en cuenta todos los beneficios.

    Llevar comida al aeropuerto

    En caso que se viaje en avión, una buena opción para ahorrar dinero es preparar comida en casa, o comprar en algún supermercado, y llevarla al aeropuerto para no gastar de más en alimentos.

    Evitar tomar tragos y pedir postres

    Si bien, salir a comer a algún lugar es un panorama común, se puede reducir la cuenta al no pedir tragos y postres, ya que estos suelen tener precios elevados.

    Ir a comprar a los negocios locales

    Como se mencionó anteriormente, ir a un restaurante puede ser algo que está en los planes. Sin embargo, este panorama no se debe realizar todos los días, por lo que se sugiere comprar productos en negocios locales y preparar comida en el lugar en el que se está alojando.

    Tarjetas

    Con respecto a las tarjetas, se recomienda siempre llevar más de una, en caso que alguna presente problemas.

    Además, si se realizará un viaje internacional, las personas deben ponerse en contacto con sus bancos para que esta pueda ser utilizada en otros lugares, así como también comparar qué entidad financiera ofrece la mejor conversión de moneda.

    Llevar agua

    En vez de gastar dinero en agua, es mejor llevar una botella propia desde el lugar de alojamiento. Además, es importante mantenerse hidratado para evitar cualquier problema de salud.

    Establecer un presupuesto diario

    Antes de viajar, se debe realizar un presupuesto en el que se consideren todos los gastos, en donde también se incluya cuánto es lo que se podrá pagar por día.

    De esta manera, se podrá evitar deudas y se realizará un cálculo realista que esté de acuerdo a la capacidad de pago familiar o personal.

    https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/pensando-en-las-proximas-vacaciones-revisa-estos-9-consejos-para-ahorrar-dinero-al-planificar-un-viaje/