La consultora Activa evidenció la manera en la que los chilenos llevan a cabo su alimentación y cómo se preocupan de ella.
El estudio “Radiografía a los hábitos alimenticios de los chilenos”, cuyo objetivo es profundizar en la manera en que los chilenos se alimentan en su quehacer diario, reveló la frecuencia con que los chilenos comen durante el día y su bebida favorita, entre otras preferencias. El estudio, que cuenta con una muestra de 1.085 personas entrevistadas, busca cubrir todos los grupos socioeconómicos presentes en el país.
¿Cómo consideran los chilenos su alimentación?
Problemas como la obesidad y la mala alimentación han sido temas constantes al hablar sobre cómo se alimentan los chilenos. De hecho, según la revista de medicina The Lancet, Chile es el segundo país de Latinoamérica con mayor aumento de peso en los últimos 30 años.
Datos como el anterior se relacionan con las cifras presentadas por Activa, que muestran que el 64% de los chilenos considera que la calidad de su alimentación actual es regular o mala. En comparación, en 2017, el 53% de los encuestados tenía una visión negativa.
Por el contrario, al recordar su percepción de la alimentación en la infancia, poco más de la mitad cree que era excelente o buena, lo que contrasta con la percepción actual.
Sin embargo, esta preocupación por la alimentación no se traduce en medidas de cuidado, ya que, según el estudio, solo un 38,5% de los encuestados ha consultado a un médico o especialista por inquietudes sobre su peso en el último año, y una cifra similar ha iniciado una dieta o tomado medidas para controlar su peso.
Por otro lado, uno de los resultados más reveladores es la disminución en los horarios de comidas, especialmente la cena, desde 2017. Por ejemplo, actualmente el 76% de las personas respeta el horario de almuerzo, en comparación con el 89% hace siete años.
¿De qué se alimentan los chilenos?
En cuanto a la frecuencia de los alimentos consumidos, los chilenos suelen incluir productos de origen vegetal en su dieta semanal, como verduras, frutas y legumbres. La única excepción son las pastas, que son elegidas por un 80,6% de los encuestados y se ubican entre las dos primeras opciones.
Entre los productos de origen animal, los huevos son los más consumidos semanalmente, seguidos por el pollo y los lácteos. En cambio, el cerdo es menos frecuente, siendo elegido solo por el 35% de los encuestados.
En cuanto a bebidas, las gaseosas y los jugos se consumen menos que otras opciones, como el café, el agua natural y la bebida más consumida por los chilenos: el té, que un 80,9% de los encuestados dice consumir semanalmente.
La salud de los chilenos
Como se señaló anteriormente, gran parte de los encuestados siente que no se alimenta de la mejor manera, y solo un tercio ha consultado a especialistas para mejorar esta situación. En cuanto a enfermedades reconocidas por los encuestados, el 18,5% sufre de hipertensión, seguido de intolerancia a la lactosa y colesterol alto, mientras que sólo un 12% padece diabetes.
Las Cajas de compensación se preocupan por la salud de sus afiliados. ¿Aún no sabes en qué Caja estás? Descúbrelo haciendo clic aquí.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto