La posibilidad de que las Cajas administren cuentas de ahorro para la vivienda.
Ingreso de los pensionados al sistema.
Ingreso de los funcionarios públicos al sistema.
Ingreso de las Cajas al mercado de los créditos hipotecarios.
Autorización para que las Cajas emitan mutuos hipotecarios endosables.
Las Cajas pueden afiliar a los trabajadores independientes y pensionados de DIPRECA y CAPREDENA.
Se consolida la Transformación Digital de las Cajas, habilitando canales remotos de atención, que permiten la tramitación y pago electrónico de la mayoría de sus prestaciones.
Se cambia la modalidad de financiamiento del SIL pasando de un modelo ex post a uno ex ante.
Durante el año 2019, se implementaron diversos proyectos de modernización de los procesos operativos, mejorando así la calidad de servicio y tramitación que deben efectuar los afiliados por las diversas prestaciones que otorgan las Cajas. Dentro de las iniciativas en este ámbito se encuentran las siguientes mejoras: Nuevo mecanismo de financiamiento del Subsidio de Incapacidad Laboral, así como la posibilidad de efectuar cálculo automático a las licencias médicas de origen común. Respecto a la Asignación Familiar, se ha avanzado en la generación de propuestas para modernizar el mecanismo de acreditación de cargas y actualización de tramos de este importante proceso.
En este ámbito, existió un permanente monitoreo de la agenda legislativa del país, así como constante trabajo asociado a proteger el carácter social y previsional del régimen de crédito social de las Cajas. Durante el año, se discutieron diversos proyectos de Ley (reforma previsional, deuda consolidada, portabilidad financiera y tratamiento de datos personales) y normativa de SUSESO y contraloría.
Además del permanente relacionamiento con distintos actores vinculados a las Cajas, las iniciativas en este ámbito durante el año 2019 fueron: la elaboración de un plan de comunicaciones, producción e implementación diversas mini campañas comunicacionales, creación de una nueva página web y activación de redes sociales, la publicación de la memoria anual y estadísticas de la industria, entre otras.
Durante el año se implementaron las siguientes iniciativas: elaboración de un Plan Estratégico de la asociación, ejecución de un estudio de percepción en líderes y población, producción de información cuantitativa mensual del sistema de Cajas para web, diferentes reportes e informes sobre áreas de interés y aporte de las Cajas como pensiones, transporte de adultos mayores, empleabilidad, inclusión financiera, entre otros.